robot de la enciclopedia para niños

Zona metropolitana de León (México) para niños

Enciclopedia para niños

La Zona Metropolitana de León es un área muy importante en el estado de Guanajuato, México. Es como una gran ciudad formada por varios municipios que están muy conectados entre sí. Estos municipios son León, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón.

En el año 2020, esta zona tenía casi 2 millones de habitantes, lo que la convierte en la más poblada de Guanajuato y la séptima más poblada de todo México.

Algunas instituciones del gobierno de México, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son las que definen oficialmente estas zonas metropolitanas.

Además de la definición federal, el estado de Guanajuato también reconoce esta zona, y en su versión, incluye al municipio de Silao. Esto hace que la zona sea aún más grande, con más de 2.1 millones de habitantes.

Datos para niños
Zona metropolitana de León
Zona metropolitana
León León: Festival Internacional del Globo
Purísima del Rincón León: Templo Expiatorio Purísima del Rincón

Montaje fotográfico de la zona metropolitana de León
Zona metropolitana de León.png
     Área reconocida por el Gobierno de México.      Área reconocida por el Gobierno de Guanajuato.
Zona metropolitana de León 2.png
Ciudad más poblada León de Los Aldama
Entidad Zona metropolitana
 • País México
 • Estado Guanajuato
Subdivisiones Municipios 3
Municipios León
Purísima del Rincón
San Francisco
Superficie  
 • Total 1937.7 km²
Población (2020) Puesto 7.º
 • Total 1 935 928 hab.
 • Densidad 999,0 hab./km²
PPA Puesto 11.º
 • Total (2024) Crecimiento USD 52,340 Millones
 • PIB per cápita Crecimiento USD 27,036

¿Cómo se define la Zona Metropolitana de León?

Las zonas metropolitanas se definen por la cercanía y las actividades que comparten los municipios. Esto incluye el movimiento de personas entre ellos y la distancia que los separa.

Criterios del Gobierno Federal

En 2004, el gobierno de México empezó a definir estas zonas. Al principio, la Zona Metropolitana de León solo incluía a León y Silao. También existía otra zona metropolitana más pequeña formada por San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Pero en 2023, las definiciones cambiaron. La zona de San Francisco del Rincón se unió a la de León. Al mismo tiempo, Silao formó su propia "zona conurbada", lo que significa que ya no es parte de la Zona Metropolitana de León según el gobierno federal.

Criterios del Gobierno de Guanajuato

El 23 de mayo de 2008, el estado de Guanajuato estableció su propia definición de la Zona Metropolitana de León. Esta incluye a León, Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. Aunque esta definición es oficial para el estado, el gobierno federal no la reconoce de la misma manera.

¿Cuánta gente vive en la Zona Metropolitana de León?

Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada municipio que forma parte de la Zona Metropolitana de León, según la definición federal y estatal.

Municipio Población (2020) Superficie (km²) Densidad (hab/km²)
León 1 721 215 1221.6 1408.9
Purísima del Rincón 83 842 290.7 288.4
San Francisco del Rincón 130 871 425.4 307.6
Total federal 1 935 928 1937.7 999.0
Silao 203 556 538.5 378.0
Total estatal 2 139 484 2476.2 864.0

Municipios que forman la Zona Metropolitana

León: La ciudad más grande

Archivo:Leon3 guanajuato
Plaza Principal de León

León es el municipio con más habitantes de la zona metropolitana, con más de 1.7 millones de personas. Su territorio es de 1221.6 kilómetros cuadrados. Limita con otros municipios como San Felipe, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima, y también con municipios del estado de Jalisco.

En León se celebra la Feria Estatal de León cada año, entre enero y febrero. Es una de las ferias más grandes de México, ¡con unos 6 millones de visitantes!

La ciudad también es un centro cultural importante. Aquí se encuentra el Poliforum León y el Forum Cultural Guanajuato, un lugar donde se realizan eventos artísticos y culturales.

Silao de la Victoria: Un centro industrial

Silao es un municipio clave para la industria. Aquí se encuentran varios parques tecnológicos y empresas importantes. También está el Aeropuerto Internacional del Bajío y el Guanajuato Puerto Interior, que es un gran centro de logística y negocios.

Grandes empresas como General Motors, Hino Motors y Volkswagen tienen plantas de fabricación en Silao. Esto lo convierte en un punto muy importante para la economía del estado.

En Silao también se encuentra el Cerro del Cubilete, una montaña donde se eleva un gran monumento a Cristo Rey. Este monumento mide 20 metros de altura y su construcción terminó en 1949.

San Francisco del Rincón: Con historia antigua

En San Francisco se han encontrado restos de culturas antiguas que vivieron allí hace mucho tiempo. La ciudad se fundó el 21 de enero de 1607, cuando llegaron grupos de indígenas otomíes y tarascos. Al principio, la llamaron San Francisco del Tule.

Debido a que el río Santiago se desbordaba a menudo, los habitantes tuvieron que mudarse a lugares más altos. Así se formó lo que hoy conocemos como el barrio de San Miguel.

Purísima del Rincón: Hogar de un famoso pintor

La ciudad principal del municipio de Purísima del Rincón se llama Purísima de Bustos. Fue fundada el 1 de enero de 1603 con el nombre de San Juan del Bosque. Con el tiempo, su nombre cambió varias veces.

En 1954, la ciudad recibió el nombre de Purísima de Bustos en honor a Hermenegildo Bustos. Él fue un pintor muy importante, nacido en esta ciudad, y es considerado uno de los mejores artistas de pintura popular en México del siglo XIX.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: León metropolitan area Facts for Kids

  • Áreas metropolitanas de México
  • Anexo:Localidades de Guanajuato por población
  • Región Metropolitana del Bajío
kids search engine
Zona metropolitana de León (México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.