robot de la enciclopedia para niños

Uriangato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uriangato
Localidad
Centro de Uriangato.png
Centro histórico de Uriangato.
Escudo de Uriangato, Guanajuato, México.svg
Escudo

Coordenadas 20°08′14″N 101°10′40″O / 20.1371, -101.1779
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guanajuato
 • Municipio Uriangato
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de febrero de 1604  (Felipe III de España)
 • Erección 20 de febrero de 1604
Como pueblo/congregación de nativos
10 de diciembre de 1908
Como villa
9 de noviembre de 1951
Como ciudad
 • Nombre San Miguel Uriangato
Superficie  
 • Total 116.30 km²
Altitud  
 • Media 1803 m s. n. m.
 • Máxima 2258 m s. n. m.
 • Mínima 1798 m s. n. m.
Clima Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2020)  
 • Total 61 494 hab.
 • Densidad 443,87 hab./km²
 • Metropolitana 177,496 hab.
Gentilicio Uriangatense
IDH 0.707 – Alto
Huso horario Centro: UTC −6
Código postal 38980
Clave Lada 445
Código INEGI 110410001
Sitio web oficial

Uriangato es una ciudad mexicana que se encuentra en el estado de Guanajuato. Es la capital del municipio de Uriangato. Su nombre, en purépecha, significa "Lugar donde el sol se pone levantado".

Fue fundada el 20 de febrero de 1604 con el nombre de San Miguel Uriangato, por orden del Rey Felipe III de España.

Uriangato forma parte de la Zona metropolitana Moroleón - Uriangato - Yuriria, una región reconocida por el estado de Guanajuato desde 2010. Esta zona metropolitana incluye a Uriangato y Moroleón, abarcando un territorio de 276.1 kilómetros cuadrados.

La mayor parte de Uriangato es urbana. Según el censo de 2020 del INEGI, el municipio de Uriangato tiene 61,494 habitantes. La población total de la Zona Metropolitana Moroleón - Uriangato - Yuriria es de 177,496 habitantes.

¿Qué significa el nombre de Uriangato?

El nombre Uriangato viene de una palabra purépecha (también conocido como tarasco) que significa "lugar donde el sol se pone levantado".

Esto se debe a que los cerros al este de la ciudad (como el cerro del Comal y el cerro del Capulín) impiden que el sol se vea temprano por la mañana. Por la tarde, los cerros al oeste hacen que el sol se oculte más alto de lo normal, especialmente en el cerro de Cupuato (hoy Cerro Prieto). Por eso, en Uriangato, el sol parece "ponerse levantado" en comparación con otros lugares cercanos.

Historia de Uriangato

Archivo:Parroquia San Miguel Arcángel Uriangato
Atrio de la parroquia de San Miguel Arcángel.

Orígenes y Fundación

La zona donde hoy se encuentra Uriangato ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la época de la cultura Chupícuaro (entre 350 a. C. y 350 d. C.). Alrededor del año 940, la región fue hogar de Chichimecas y Otomíes, quienes luego estuvieron bajo la influencia de los Purépechas. Uriangato era una zona fronteriza importante entre estas culturas.

Después de la llegada de los europeos a México, en 1549 se fundó la Congregación de nativos de San Miguel Uriangato. Esto se hizo para mejorar la vida de los pueblos originarios. Finalmente, el 20 de febrero de 1604, el Rey Felipe III de España ordenó la fundación legal de Uriangato como pueblo, dándole el nombre de "San Miguel Uriangato".

Siglos de Crecimiento y Cambios

Durante los siglos XVII y XVIII, Uriangato siguió creciendo. En 1701, el virrey José Sarmiento Valladares protegió a los habitantes de Uriangato de problemas por tierras. En 1790, comenzó la construcción del templo de "Las dos torres", que hoy es el santuario de la virgen de Guadalupe.

En el siglo XIX, la agricultura era la actividad principal. La población era mayormente indígena, aunque con el tiempo llegaron personas de origen español nacidas en la Nueva España. En 1804, se midieron las tierras del pueblo de San Miguel Uriangato.

Durante la Guerra de Independencia de México (1810), Uriangato no fue escenario de batallas. Solo fue un lugar de paso para las tropas, incluyendo las de Don Miguel Hidalgo y Costilla en 1810. Después de la guerra, Uriangato se convirtió en un centro comercial importante, atrayendo a comerciantes de otros lugares.

Alrededor de 1830, surgió un nuevo poblado llamado "la Mezquitera" al suroeste de Uriangato, que hoy conocemos como Moroleón. Este lugar se desarrolló gracias a los comerciantes que venían al mercado semanal de Uriangato.

Uriangato en el Siglo XX

Archivo:Jardín de Uriangato
Jardín principal de Uriangato.

A principios del siglo XX, Uriangato comenzó a resurgir económicamente. El 10 de diciembre de 1908, Uriangato fue nombrada "villa". Años después, el 9 de noviembre de 1951, se le otorgó la categoría de "Ciudad".

En 1910, se instaló la presidencia municipal y la primera escuela elemental. También se construyó el kiosco del jardín principal y se inició un servicio de tranvía entre Uriangato y Moroleón.

El 24 de junio de 1918, la villa de Uriangato fue atacada por un grupo de hombres. Los habitantes se unieron y organizaron bajo el mando del presidente municipal, José Rosiles Castro, para defender su hogar. La comunidad luchó valientemente y logró repeler el ataque. El Presidente de la República, Venustiano Carranza, felicitó a los habitantes de Uriangato por su heroica defensa.

A finales de 1918, Uriangato también sufrió los efectos de una gran pandemia de gripe que afectó a todo el mundo. La comunidad enfrentó momentos difíciles, pero logró superarlos.

En 1919, se colocó el reloj en la torre de la parroquia de San Miguel. En 1927, se instaló el primer cine. En 1928, comenzó la tradición de lanzar globos de cantoya durante las fiestas de San Miguel Arcángel.

Entre 1970 y 2000, Uriangato vivió una época de gran prosperidad. La población creció mucho y la ciudad se transformó con importantes obras públicas. Se construyeron escuelas de bachillerato, un auditorio municipal, un hospital general y nuevas instalaciones para el mercado. También se desarrollaron avenidas importantes y se construyeron la casa de la cultura y el Instituto Tecnológico del Sur (ITSUR).

Uriangato en el Siglo XXI

El siglo XXI comenzó con un fuerte impulso económico y muchas inversiones en obras públicas. En 2001, se construyeron nuevas avenidas en el sur de la ciudad.

En 2003, se inició la remodelación del Centro Histórico de Uriangato, que se completó en 2004 para celebrar los 400 años de la fundación de la ciudad. En 2005, se construyó una planta para tratar las aguas residuales.

En 2008, se inauguró Galerías Metropolitana Uriangato, el primer centro comercial de la región, que ofrece tiendas, cines y restaurantes. Este proyecto ha impulsado el comercio y el entretenimiento en la zona.

En 2009, surgió el Comité La Octava Noche A.C. para promover la tradición de los Tapetes y el paseo de San Miguel. Esta tradición se ha fortalecido y es una parte esencial de la cultura de Uriangato.

En 2010, se firmó un acuerdo para integrar la zona metropolitana de Moroleón-Uriangato-Yuriria, buscando proyectos que beneficien a los tres municipios.

En 2012, se inauguraron obras públicas como el mirador en el parque bicentenario y la plaza 16 de septiembre. También se remodelaron el auditorio municipal y la presidencia.

En 2017, se remodeló el bulevar Leovino Zavala y se inició la construcción de la Plaza Textil Metropolitana.

En 2020, Uriangato, como el resto del mundo, experimentó los efectos de la pandemia de COVID-19. La comunidad enfrentó desafíos significativos, y el Hospital General de Uriangato trabajó intensamente para atender a los enfermos.

Geografía de Uriangato

Colonias y Barrios

La ciudad de Uriangato está formada por muchas colonias, como Zona Centro, Plan de Ayala, La Joyita, Las Aguilillas, El Cuitzillo, Lázaro Cárdenas, Juárez, y muchas más que están creciendo.

También tiene barrios antiguos en el centro, como La Loma, Pejo, La Ladrillera, Calle del Puente, Calle Real, Las Estacas, El Infiernito, El Ojo de Agüita y Los Huertos.

Clima de Uriangato

El clima en Uriangato es subtropical, lo que significa que es semicálido y subhúmedo. Tiene lluvias moderadas en verano y un invierno suave, con temperaturas que suelen estar entre los 10°C y los 15°C.

En 2020, la temperatura más baja registrada fue de 4.6°C y la más alta de 35.2°C. Sin embargo, la mayor parte del año, la temperatura se mantiene entre 18°C y 23°C, con un promedio de 20.4°C.

La cantidad de lluvia al año es de aproximadamente 810.6 milímetros. Los vientos son suaves, generalmente entre 0 y 5 km/h. Uriangato no suele ser afectada por huracanes o frentes fríos intensos, ya que se encuentra protegida por cadenas montañosas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Uriangáto WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.5 33 39.5 38 37.5 37 34 33 33 34 35 32 '
Temp. máx. media (°C) 24 25.7 28.6 30.4 31.1 29.1 26.9 26.9 26.5 26.3 25.4 24.1 27.1
Temp. media (°C) 15.3 16.7 19.5 21.6 22.9 22.3 20.7 20.6 20.2 19 17 15.7 19.3
Temp. mín. media (°C) 6.7 7.6 10.4 12.8 14.7 15.5 14.5 14.3 13.8 11.7 8.5 7.3 11.5
Temp. mín. abs. (°C) -2.5 -3.5 3 7 9 10.5 10 10 4 4 -2 -0.5 '
Precipitación total (mm) 21 11 12 16 38 132 180 186 132 56 11 11 805
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2.3 1.7 1.8 2.5 5 12 16.5 16.2 12.2 5.5 2 2.1 79.8

Aspectos Electorales

Uriangato es un centro importante para la organización de elecciones. Es la sede del Distrito Electoral Federal X, que incluye a varios municipios como Tarimoro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Yuriria, Moroleón y Uriangato.

Además, Uriangato forma parte del Distrito Electoral Estatal XX, cuya sede está en Yuriria. Este distrito abarca los municipios de Santiago Maravatío, Yuriria, Moroleón y Uriangato.

Migración

Archivo:Centro de Uriangato y Parroquia
Centro histórico de Uriangato.

Muchas personas de Uriangato y del sur de Guanajuato han emigrado, principalmente a Estados Unidos. Se estima que una parte importante de la población de estos municipios vive en Estados Unidos. Los estados donde más residen son Illinois, California, Texas, Misuri, Pensilvania, Nueva Jersey, Nueva York, Delaware y Florida.

En algunas comunidades rurales, la migración ha sido muy notable, con una disminución significativa de la población. Sin embargo, en la zona urbana de Uriangato, la llegada de personas de otros municipios por razones comerciales ayuda a equilibrar el número de habitantes.

Turismo y Comercio

Archivo:La Octava Noche en Uriangato
La octava noche en Uriangato.
Archivo:La Octava Noche en Uriangato 1
Festividad de la octava noche.

El turismo en Uriangato se enfoca principalmente en el comercio. La ciudad es visitada por muchas personas de diferentes estados de México que vienen a comprar ropa producida en la región. Para facilitar esto, se han construido varias plazas textiles.

Además, hay unos 4 kilómetros de locales comerciales donde se venden prendas al por mayor y al por menor, con opciones para todos los gustos y presupuestos. El centro comercial Galerías Metropolitana también es un punto de encuentro y entretenimiento para los habitantes de Uriangato y los municipios cercanos.

Desarrollo Social

Uriangato ha trabajado en mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por ejemplo, el porcentaje de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir es del 8.79%. La mayoría de las viviendas cuentan con servicios básicos como drenaje, electricidad y agua potable.

DIF Uriangato

El DIF de Uriangato es una institución muy importante que ofrece ayuda social. Entre sus servicios, se encuentran:

  • Entrega de alimentos a personas que lo necesitan.
  • Abastecimiento de comedores comunitarios para niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Atención a niños pequeños con problemas de nutrición.
  • Apoyo médico para mujeres embarazadas.

Centro Gerontológico

Este centro, parte del DIF, ofrece servicios a los adultos mayores. Su objetivo es promover su salud y bienestar a través de actividades físicas, culturales y recreativas. También les brindan información y capacitación para que puedan ser más independientes.

Centro de Rehabilitación

El Centro de Rehabilitación del DIF apoya a los habitantes de Uriangato que tienen alguna discapacidad, ya sea temporal o permanente. Aquí, las personas reciben terapias físicas y rehabilitación a bajo costo para ayudarlas a reintegrarse a la sociedad, al trabajo y a sus familias.

Consultorio de Terapia Psicológica

Este consultorio del DIF ofrece apoyo psicológico a los ciudadanos de Uriangato. Ayuda a las personas a manejar mejor sus emociones y a encontrar soluciones a los desafíos de la vida diaria, promoviendo una mejor salud mental.

Seguridad Pública

En 2023, una parte de los habitantes de Uriangato se sintió segura en el municipio. La confianza en las diferentes fuerzas de seguridad varía.

Las denuncias más comunes en 2023 fueron por otros delitos, robo y daños a la propiedad. También se registraron accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas.

Cultura y Tradiciones

Archivo:La Octava noche Uriangato
Alfombras de aserrín de Uriangato.

Lugares de Interés y Actividades Culturales

Uriangato cuenta con hermosos edificios como la parroquia de San Miguel Arcángel, de estilo neoclásico, y la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, de estilo modernista. También es interesante la Hacienda de San José Cuaracurío.

El jardín principal y el atrio de la Parroquia de San Miguel son lugares populares para el esparcimiento, junto con las unidades deportivas y la Presa de Huahuemba. Un sitio especial es "La virgen de la barranca", donde se puede ver el rostro de la Virgen de Guadalupe en una gran roca.

Uriangato tiene tradiciones culturales únicas, como:

  • La representación de la Semana Santa, con escenas de la vida de Jesús en las calles.
  • El novenario de San Miguel Arcángel, donde la ciudad se ilumina con fogatas de ocote llamadas "candiles".
  • La Octava, una festividad el 6 de octubre donde se elaboran famosos Tapetes de aserrín de colores vibrantes en las calles. Sobre estos tapetes pasa una procesión con la imagen de San Miguel Arcángel. Las calles se adornan con luces y flores, y se lanzan al aire los coloridos Globos de Cantoya.
  • Danzas regionales típicas, como la danza de palos y el cucunito.
  • El paseo de carros alegóricos el 25 de diciembre.
  • Jaripeos con música y bailes.

Fiestas Populares

Uriangato celebra muchas fiestas a lo largo del año:

  • Verbena de Reyes (4, 5 y 6 de enero)
  • Desfile del Carnaval (febrero o marzo)
  • Aniversario de la Fundación de Uriangato (20 de febrero)
  • Fiesta de San José en San José Cuaracurío (19 de marzo)
  • Desfile de la Primavera (21 de marzo)
  • Semana Santa (marzo o abril)
  • Fiesta de la Santa Cruz en El Derramadero (3 de mayo)
  • Desfile de Los Gitanos y Procesión del Corpus Cristi (mayo o junio)
  • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (mayo o junio)
  • Aniversario de la Heroica Defensa de Uriangato (24 de junio)
  • Fiesta de San Miguel Arcángel (del 19 de septiembre al 6 de octubre)
  • Celebración del día de muertos con altares (1 y 2 de noviembre)
  • Desfile de aniversario de la Revolución mexicana (20 de noviembre)
  • Fiesta de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
  • Feria de Navidad (del 16 al 30 de diciembre)

Gastronomía Típica

Archivo:Paletas de cajeta Uriangato
Paletas de cajeta de Uriangato.
Archivo:Buñuelo Uriangato
Buñuelo hecho en Uriangato.

La comida de Uriangato tiene una fuerte influencia de las costumbres culinarias de Michoacán, debido a su cercanía. Algunos platillos y dulces típicos son:

Tamales de Ceniza

Son un platillo original de Uriangato. Se hacen con maíz molido, manteca, agua, condimentos, ceniza de fogón y polvo para hornear. Se envuelven en hojas de carrizo con forma triangular y se cocinan al vapor. A menudo se sirven con crema y carnitas guisadas con chile.

Uchepos

Son tamales dulces o salados hechos de maíz tierno. La masa se prepara con maíz, azúcar y mantequilla, se envuelve en hojas de maíz y se cocina al vapor.

Garbanzos Asados

Es una costumbre en Uriangato comer garbanzos asados, algo que no es tan común en otros municipios, incluso en los que producen muchos garbanzos.

Buñuelos

Aunque no son originarios de Uriangato, los buñuelos son muy populares, especialmente como postre durante las fiestas.

Atole de Maíz Blanco

Esta es una bebida tradicional de Uriangato, que se prepara en un cazo de cobre con maíz especial. Es una tradición que se está perdiendo, ya que pocas personas lo preparan hoy en día.

|

Véase también

  • Zona metropolitana Moroleón - Uriangato - Yuriria
  • Candiles Uriangato
  • Tapetes Uriangato
  • La Octava en Uriangato
  • Iglesia de San Miguel Arcángel (Uriangato)
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Uriangato)
kids search engine
Uriangato para Niños. Enciclopedia Kiddle.