Arandas (Jalisco) para niños
Datos para niños Arandas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba, abajo, derecha, izquierda: Fachada de la Parroquia de San José Obrero; Parroquia de Santa María de Guadalupe; Parroquia y campana de Arandas; Vista panorámica de la ciudad tras la nevada del 10 de marzo de 2016.
|
||
Coordenadas | 20°42′19″N 102°20′47″O / 20.70519, -102.34635 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Arandas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1761 | |
Altitud | ||
• Media | 2069 y 2262 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |
Población (2020) | ||
• Total | 80 609 hab. | |
Código postal | 47180 | |
Clave Lada | 348 | |
Código INEGI | 140080001 | |
Arandas es una ciudad importante en la región Altos Sur del estado de Jalisco, México. Es la capital del municipio de Arandas.
Contenido
Geografía de Arandas
La ciudad de Arandas se encuentra en las coordenadas 20°42′15″N 102°20′46″O. Está a una altura de unos 2000 metros sobre el nivel del mar. La zona urbana de la ciudad abarca un área de 13.82 kilómetros cuadrados.
Crecimiento urbano de Arandas
Desde el año 2000, algunas localidades cercanas se han unido a la ciudad de Arandas. Esto significa que la ciudad ha crecido y ha incorporado áreas como Mexiquito (o Riberas de Mexiquito) en 2004, Santa Bárbara en 2012 y La Peñita y Las Lomas en 2013.
Clima en Arandas
Arandas tiene un clima templado subhúmedo de montaña, conocido como Cwb (Bosque templado). Esto significa que sus temperaturas son agradables y tiene lluvias en ciertas épocas del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35.0 | 34.5 | 38.0 | 39.5 | 40.0 | 40.0 | 38.5 | 36.0 | 34.0 | 35.5 | 34.5 | 33.5 | 40.0 |
Temp. máx. media (°C) | 24.7 | 26.0 | 27.5 | 30.9 | 31.3 | 29.6 | 26.8 | 25.3 | 25.6 | 25.9 | 25.7 | 24.9 | 26.5 |
Temp. media (°C) | 15.8 | 16.7 | 17.9 | 22.0 | 22.2 | 22.5 | 20.4 | 19.7 | 19.6 | 18.4 | 17.3 | 16.5 | 18.6 |
Temp. mín. media (°C) | 7.0 | 7.5 | 8.2 | 13.0 | 13.2 | 15.3 | 14.0 | 14.0 | 13.5 | 11.0 | 9.0 | 8.1 | 10.8 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5.5 | 1.0 | 1.0 | 4.5 | 6.0 | 8.5 | 8.5 | 9.0 | 5.5 | 4.0 | 1.0 | 2.0 | -5.5 |
Precipitación total (mm) | 21.9 | 8.4 | 3.5 | 11.5 | 43.4 | 132.2 | 235.8 | 212.1 | 113.0 | 41.1 | 22.9 | 11.2 | 661.8 |
Horas de sol | 113.6 | 115.4 | 170.9 | 165.3 | 194.9 | 154.2 | 103.3 | 132.9 | 108.4 | 122.4 | 107.3 | 106.0 | 855.8 |
Fuente: SMN |
Historia de Arandas
Primeros habitantes y la llegada de los españoles
Los primeros grupos humanos en esta región fueron las naciones chichimecas. Este nombre era usado por los mexicas para referirse a varios pueblos originarios del centro-occidente y norte de México.
Cuando los exploradores españoles llegaron a la región de los Altos de Jalisco, tuvieron algunos enfrentamientos con los chichimecas. Para establecerse, trajeron a la zona a personas de Castilla, algunos con raíces francesas, que ya habían ayudado a poblar el centro de España. También llegaron personas de Portugal, Italia y Flandes. Estos nuevos pobladores se mezclaron con algunos chichimecas que se quedaron en la zona.
En tiempos antiguos, antes de la llegada de los españoles, esta región estaba poco poblada por la cultura otomí.
Fundación de la ciudad
El origen de Arandas como ciudad se remonta al 2 de julio de 1544. En ese año, el Virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza, y el Gobernador de Nueva Galicia, Francisco Vázquez de Coronado, dieron tierras al capitán español Juan de Villaseñor y Orozco. Él ya había recibido tierras desde 1524, formando una gran propiedad que se extendía por una vasta área.
Hay diferentes ideas sobre el año exacto en que se fundó Arandas, pero se sabe que fue a mediados del siglo XVIII. Una historia dice que se fundó el 12 de diciembre de 1761 con el nombre de Santa María Guadalupe de los Arandas, en el lugar de la hacienda de Santa Ana Apacueco.
Otra versión cuenta que entre 1760 y 1768, unas familias de apellido Hernández Gamiño, que vivían en el rancho de Santa María, quisieron fundar un pueblo allí. Sin embargo, otras familias de apellido Camarena, que vivían en el rancho de Ramblazos, querían que el pueblo se fundara en su rancho. Esto causó un desacuerdo.
La autoridad decidió que el pueblo se fundara en un lugar a la misma distancia de ambos ranchos. En ese sitio vivía la familia Aranda, de quienes el pueblo tomó su nombre. Así se llamó Santa María de Guadalupe de los Aranda. Las familias fundadoras fueron los Aranda, Camarena, Hernández Gamiño y Hernández Rull.
Eventos importantes en la historia de Arandas
En 1810, algunas personas importantes de Arandas, como Ignacio Infante (el alcalde), Francisco Vázquez, Ignacio Lara y Juan González Hermosillo, fueron fusilados. Ellos fueron las primeras personas de Arandas en perder la vida por la causa de la Independencia de México.
Arandas tiene un escudo de armas, diseñado por Indalecio Ramírez Ascencio. El lema del escudo es: «Tierra pobre, gente laboriosa».
El 14 de noviembre de 1824, Arandas pasó a formar parte del departamento de Atotonilco. El 8 de abril de 1844, se estableció su propio ayuntamiento. El 9 de julio de 1875, se convirtió en municipalidad, y el 17 de septiembre fue elevada a la categoría de villa. Finalmente, el 23 de agosto de 1969, el gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio, le dio la categoría de ciudad.
Un dato curioso es que un cráter en el planeta Marte lleva el nombre de Arandas desde 1976. La Unión Astronómica Internacional decidió nombrarlo así en honor a la ciudad.
Población de Arandas
Según el censo de 2020, la población de Arandas es de 59 648 habitantes. Esto muestra un crecimiento promedio del 1.3 % cada año entre 2010 y 2020. En 2020, la densidad de población era de 4315 habitantes por kilómetro cuadrado.
La ciudad de Arandas concentra más del 70% de todos los habitantes del municipio.
En 2020, el 48.7 % de la población (29 039 personas) eran hombres, y el 51.3 % (30 609 personas) eran mujeres. El 66.5 % de los habitantes (39 657 personas) tenían entre 15 y 64 años.
La mayoría de la gente en Arandas sabe leer y escribir. Solo el 3.84 % de las personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, según un estudio de 2020. El promedio de años de estudio es de unos 8.5 años.
El 97 % de los habitantes de Arandas son católicos.
En 2010, Arandas fue clasificada como una localidad con un bajo grado de vulnerabilidad social. Esto significa que, aunque hay desafíos, la comunidad tiene recursos para enfrentarlos. En 2020, 19 329 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica, y 23 245 personas no tenían acceso a servicios de salud.