Capilla de Guadalupe (Jalisco) para niños
Datos para niños Capilla de Guadalupe |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica de Capilla de Guadalupe.
|
||
Coordenadas | 20°49′37″N 102°35′32″O / 20.826944444444, -102.59222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Tepatitlán de Morelos | |
Altitud | ||
• Media | 2060 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 15 640 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 47700 | |
Clave Lada | 378 | |
Código INEGI | 140930058 | |
Capilla de Guadalupe es una ciudad pequeña en la región de Altos Sur, en el municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. Es una de las delegaciones más importantes de Tepatitlán.
Se encuentra a 97.2 km de Guadalajara y a 573 km de la Ciudad de México. Forma parte de la Ruta Cristera y de la zona donde se produce el tequila. Capilla de Guadalupe es conocida por su industria tequilera, la producción de inulina y miel de agave, la ganadería, la agricultura, la avicultura (crianza de aves) y la floricultura (cultivo de flores). También tiene fábricas de manufactura y textiles. Sus actividades principales son el comercio y la construcción.
Contenido
Conoce Capilla de Guadalupe
Un Vistazo a su Historia
Capilla de Guadalupe fue fundada en 1820 por Antonio de Aceves y Casillas. Él era un criollo español (descendiente de españoles nacido en América) de la hacienda Mirandillas. En ese tiempo, México estaba a punto de lograr su Independencia de España.
Antonio de Aceves fundó el lugar en agradecimiento por haberse salvado de un peligro. Se cayó de su caballo y quedó colgando de un estribo. Pidió ayuda a la Virgen de Guadalupe y se salvó. Por eso, la parroquia principal está dedicada a ella.
A lo largo de su historia, Capilla de Guadalupe ha sido escenario de eventos importantes. Por ejemplo, sus habitantes vivieron la Revolución Cristera, un periodo donde la gente defendió sus creencias. La parroquia se estableció en 1910.
¿Cómo es el Clima?
Capilla de Guadalupe tiene un clima muy agradable. En invierno, hace frío y a veces incluso ha nevado. Durante el resto del año, el clima es templado y semihúmedo, con lluvias en verano. La temporada seca y cálida va de abril a mayo. La temperatura promedio anual es de 22 °C.
Geografía y Paisaje
La mayor parte de Capilla de Guadalupe tiene terrenos planos y semiplanos. La altitud varía entre los 2,100 y los 2,600 metros sobre el nivel del mar. Algunas de sus elevaciones importantes son el Cerro Gordo, Cerro Carnicero y Cerro del Maguey.
Los suelos de la región son principalmente de tipos Planosol, Luvisol, Phaeozem y Luxisol.
Ubicación Geográfica
Capilla de Guadalupe se encuentra en la Región Altos Sur de Jalisco. Está en el centro del estado, en las coordenadas 102° 35' 28.96" Oeste y 20° 49' 38.96" Norte, a una altitud de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Se ubica al noreste de Tepatitlán de Morelos y forma parte de la Región del Bajío y Occidente.
Noroeste: Valle de Guadalupe | Norte: Jalostotitlán | Noreste: San Miguel el Alto |
Oeste: Pegueros | ![]() |
Este: Santa María del Valle y San Julián |
Suroeste: Tepatitlán de Morelos | Sur: San José de Gracia y Atotonilco el Alto | Sureste: San Ignacio Cerro Gordo y Arandas |
Los Altos de Jalisco: Una Región con Historia
La región de Los Altos de Jalisco fue habitada por grupos indígenas como los caxcanes, tecuexes y zacatecas. Estos grupos se unieron en la Guerra del Mixtón (1540-1542) para defender su territorio del avance español.
La forma en que los españoles poblaron Los Altos fue diferente a otras partes de México. Aquí no había grandes culturas indígenas desarrolladas. Los españoles se establecieron en ranchos y haciendas, lo que llevó a que la población fuera principalmente criolla (descendientes de españoles). Esto explica por qué no hubo tanto mestizaje (mezcla de razas) como en otras zonas del país.
La Guerra del Mixtón fue muy importante para la historia de la región. Después de ella, hubo menos convivencia entre indígenas y españoles. Esto, junto con una epidemia en 1556 que redujo la población indígena, contribuyó a la ausencia de mestizaje en las familias criollas de Los Altos.
Personajes Destacados
Capilla de Guadalupe ha sido hogar de varias personas importantes:
Personaje | Recordado por: |
---|---|
Antonio de Aceves y Casillas | Fundador de Capilla de Guadalupe en 1820. |
J. Matías Navarro | Primer Comisario Municipal. |
José Aceves González | Primer Delegado Municipal. |
José D. González Ramírez | Policía de resguardo en Chapultepec. |
Sr. Cecilio Gómez Castellanos | Figura importante de la Revolución Cristera. |
José María de la Mora | Poeta y primer párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en 1910. |
J. Inés Morales | Presbítero. |
Esteban Vera | Presbítero. |
Roberto Corona Corona | Canónigo. |
Anastacio Torres | Sacerdote. |
Mons. Raúl Gómez González | Obispo. |
Turismo y Tradiciones
Capilla de Guadalupe es un lugar hermoso con paisajes naturales, edificios antiguos, iglesias y haciendas. Es un valle rodeado de montañas y planicies que ofrecen vistas increíbles.
Del 3 al 12 de diciembre se celebran las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe. Durante estos días, los fieles recorren las calles para agradecer a la Virgen. Los desfiles con carros alegóricos son muy especiales. La ciudad también es famosa por su gastronomía y la belleza de su gente.
Lugares para Visitar
- Capilla de Guadalupe
- Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
- Plaza de Armas
- Parque del Charro
- Lienzo Charro Esteban Vera M.
- Lienzo Charro la Guadalupana
- Montaña del Cerro Gordo y Bosque
- Zona Campestre los Robles
- Rodeo la Tinaja (Pueblo del Oeste)
- Cementerio de Capilla de Guadalupe (con unos 100 años de historia)
- Templo de San Pedro Apóstol
- Hacienda Nueva España
- Los Sauces (Santuario del Sr. del Perdón)
- Rancho El Durazno (Ermita del Señor de la Misericordia)
- Tequileras y campos de Agave
- Rancho la Loma de los Gorditos (Ruta histórica)
- Rancho Presa de Gómez (Lugar de los primeros fundadores de Capilla)
- Cascada del Centinela-La Flor
- Cerro del Maguey
- Cerro Carnicero (Selva)
- Cerro Güilote
- El cerrito del Cacalote (Vista Panorámica hacia Capilla de Guadalupe)
- Valle de Capilla de Guadalupe (469.32 km²)
- Reserva Natural Barranca Negra
- La Tinaja Área natural (Lugar importante para Cecilio Gómez)
Fiestas y Celebraciones
- Feria de Capilla de Guadalupe del 3 al 12 de diciembre.
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Guadalupe del 3 al 12 de diciembre.
- Fiesta de San José Obrero del 29 de abril al 1 de mayo.
- Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús la primera quincena de junio.
- Fiesta de San Pedro Apóstol del 27 al 29 de junio.
- Fiesta de Nuestra Señora del Carmen del 14 al 16 de julio.
- Fiesta de San Francisco de Asís del 2 al 4 de octubre.
- Certamen Señorita Capilla de Guadalupe (Mes de mayo).
- Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre.
Gastronomía Local
En Capilla de Guadalupe puedes disfrutar de deliciosos tacos al pastor y de carnaza. También hay comida tradicional como el mole de olla y el pozole. Se producen y consumen muchos productos lácteos, como queso fresco, cajeta, yogur, dulces de leche, requesón y mantequilla.
Entre los platillos más famosos están las hamburguesas "Perronas", las paletas de chocomilk de "El Feo" y las malteadas de "Leovi's".
Zonas Urbanas y Rurales
Capilla de Guadalupe ha crecido mucho en los últimos años. Es una ciudad pequeña pero con mucha actividad económica y comercial.
Crecimiento de la Zona Urbana
Zonas Cercanas
Capilla de Guadalupe se une con comunidades cercanas como Los Sauces, El Cinco, El Espino y San Antonio. También se conecta con Cerro Gordo y Los Dolores, que pertenecen a otro municipio.
Colonias y Fraccionamientos
- Centro
- San Francisco
- Santo Toribio
- Loma Dorada
- Extramuros
- Sagrado Corazón
- San José
- El Saltillo
- De los Maestros
- Presa del Señor Cura
- El Carril
- Fraccionamiento Residencial Las Fuentes
- Fraccionamiento La Castellana Residencial
- Fraccionamiento Madrigal
- Fraccionamiento Agua Santa
- Fraccionamiento Santa Aurora (Coto)
- Fraccionamiento San Pedro
- Fraccionamiento El Fresno
- Fraccionamiento Hacienda Esperanza
- Fraccionamiento Hacienda Esperanza segunda sección
- Fraccionamiento San Martín
- Infonavit Los Almácigos
Comunidades Rurales
|
|
|
|
|
Iglesias Importantes
- Parroquia Mayor de Nuestra Señora de Guadalupe
- Templo de San Francisco de Asís
- Parroquia de el Sagrado Corazón de Jesús
- Templo de San José
- Templo de San Pedro Apóstol
- Templo de Nuestra Señora del Carmen
- Capilla de la Inmaculada Concepción
- Capilla Madre Teresa de Calcuta
- Santuario del Señor del Perdón (Los Sauces)
- Capillita Señor Todo Poderoso
Capilla de Guadalupe Hoy
Capilla de Guadalupe es una delegación muy importante y en constante crecimiento dentro del municipio de Tepatitlán de Morelos. Junto con San José de Gracia, busca convertirse en un municipio independiente.
Ha tenido un gran crecimiento de población desde el año 2000, con personas que llegan de zonas rurales, de otras partes de México e incluso del extranjero. Es una ciudad pequeña pero con mucho movimiento en el comercio, la industria y la administración.
Véase también
En inglés: Capilla de Guadalupe Facts for Kids