robot de la enciclopedia para niños

La Piedad de Cabadas para niños

Enciclopedia para niños

La Piedad de Cabadas es una ciudad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital del Municipio de La Piedad. En el año 2020, tenía una población de 87,042 habitantes, lo que la convierte en la quinta ciudad más poblada de Michoacán. Su área metropolitana, que incluye otras localidades cercanas, es una de las más grandes de México, con 261,450 habitantes.

Datos para niños
La Piedad
Localidad

De arriba a abajo, de izquierda a derecha: Santuario del Señor de La Piedad, Centro histórico, Interior del Santuario, Cascada el Salto y Plaza Principal de La Piedad.
Escudo de Armas La Piedad.png
Escudo

Otros nombres: La Piedrita, La Puerta del Bajío.
Lema: Lealtad Trabajo Libertad
Coordenadas 20°20′51″N 102°01′41″O / 20.34763, -102.02806
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio La Piedad
Presidente municipal Samuel David Hidalgo Gallardo PAN Party (Mexico).svgPRI Party (Mexico).svgPRD logo (Mexico).svg (2024-2027).
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de enero de 1530
 • Nombre
  • Zula (?)
  • Aramutaro (?)
  • Pueblo de San Sebastián de Aramutarillo
  • La Piedad
  • Villa de Rivas
  • La Piedad de Cavadas / La Piedad de Cabadas
Superficie  
 • Total 23.06 km²
Altitud  
 • Media 1680 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2020) Puesto 144
 • Total 87 042 hab.
 • Densidad 3774,58 hab./km²
 • Urbana 98 574 hab.
 • Metropolitana 261 450 hab.
Gentilicio Piedadense
IDH (2015) 0.744 – Alto
Huso horario UTC -6
Código postal 59300
Clave Lada 352
Código INEGI 160690001
Área metropolitana Zona metropolitana de La Piedad-Pénjamo
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de La Piedad?

La región donde se encuentra La Piedad de Cabadas recibió su nombre por la gran devoción que la gente sentía por una imagen religiosa. Esta imagen se veneraba en la Parroquia del Señor de La Piedad, un templo que fue construido en el siglo XVIII. En el año 1871, la ciudad recibió su nombre actual en honor al sacerdote José María Cavadas.

La Historia de La Piedad: Un Viaje en el Tiempo

La Piedad tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos, como pedazos de cerámica y herramientas de piedra, que muestran que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo. Estos hallazgos se han hecho en lugares como Zaragoza y el Cerro del Muerto.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Existen varias ideas sobre quiénes fueron los primeros pobladores de La Piedad. Las investigaciones más recientes sugieren que los primeros habitantes fueron del pueblo purépecha. Ellos eran agricultores y vivían en un mismo lugar. Antes se pensaba que eran tribus chichimecas o guamares, pero ahora se sabe que esas tribus vivían más al noroeste del estado.

¿Cómo se formó la ciudad?

No hay una fecha exacta de cuándo se fundó La Piedad. Se cree que la población fue creciendo poco a poco. Con la llegada de los españoles, se mezclaron diferentes culturas y personas, dando origen a la población actual.

A lo largo de los años, la localidad tuvo varios nombres:

  • En el Siglo XII, los aztecas fundaron un pueblo llamado "Zula" cerca del Río Lerma. "Zula" significa 'lugar de codornices'.
  • En 1380, el rey purépecha Tariácuri conquistó el pueblo y lo llamó "Aramutaro", que significa 'lugar de cuevas'.
  • El 20 de enero de 1530, las tropas de Antonio de Villarroel tomaron el lugar y lo llamaron "San Sebastián de Aramutarillo".

El hallazgo de una imagen especial

Entre 1530 y 1687, el pueblo de San Sebastián de Aramutarillo vivió un tiempo de dificultades. Pero dos eventos importantes cambiaron su destino. Uno de ellos fue el hallazgo de una imagen de un Cristo crucificado en la Nochebuena de 1687, en un lugar llamado Buena Huerta. Los pueblos cercanos querían tener la imagen en sus templos. Después de tres sorteos, la imagen fue para el humilde pueblo de San Sebastián de Aramutarillo.

Desde ese momento, la imagen fue conocida como el "Señor de La Piedad", debido a los milagros que se le atribuían.

El crecimiento de La Piedad

El segundo evento importante fue el traslado de las autoridades de Tlazazalca a Aramutarillo. Esto hizo que más comerciantes y artesanos se mudaran al pueblo, trayendo progreso. Así, en 1692, Juan López de Aguirre le dio el nombre de La Piedad al nuevo asentamiento.

La Piedad se convirtió en municipio el 10 de diciembre de 1831. El 27 de abril de 1861, fue nombrada "Villa de Rivas". Finalmente, el 22 de noviembre de 1871, fue elevada a la categoría de ciudad y se le dio el nombre de "La Piedad de Cavadas". Esto fue en honor a José María Cavadas, un sacerdote que vivió allí y mandó construir un importante puente sobre el río Lerma, que ayudó mucho al comercio y la agricultura de la zona.

En el siglo pasado, la ciudad sufrió varias inundaciones debido al desborde del río Lerma, especialmente en 1906, 1912, 1954, 1958 y 1973.

¿Dónde se encuentra La Piedad?

La Piedad de Cabadas se ubica en las coordenadas 20°20′13″N 102°1′19″O, a una altura de 1700 metros sobre el nivel del mar.

Está conectada con la capital del estado por la autopista México-Guadalajara y por las carreteras federales 15 y 37. Se encuentra a unos 174 km y 183 km de distancia de la capital, respectivamente.

¿Cuántas personas viven en La Piedad?

Según el censo de 2020, La Piedad de Cabadas tiene 87,042 habitantes. Esto significa que la población creció un promedio de 0.45% cada año entre 2010 y 2020. La ciudad ocupa una superficie de 23.06 kilómetros cuadrados, lo que da una densidad de población de 3,775 habitantes por kilómetro cuadrado.

La mayoría de los habitantes de La Piedad saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no terminaron la educación básica. La mayoría de la población, el 89.3%, es católica.

Crecimiento de la Población de La Piedad (1900-2020)

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 9852 —    
1910 10 604 +7.6%
1921 12 115 +14.2%
1930 13 493 +11.4%
1940 12 369 −8.3%
1950 17 843 +44.3%
1960 24 337 +36.4%
1970 34 963 +43.7%
1980 47 441 +35.7%
1990 62 625 +32.0%
2000 70 703 +12.9%
2010 83 325 +17.9%
2020 87 042 +4.5%
Gráfica de evolución demográfica de La Piedad de Cabadas entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

¿A qué se dedica la gente en La Piedad?

Las actividades económicas más importantes en La Piedad son la crianza de cerdos, la producción de alimentos, el comercio y la agricultura.

Ciudades hermanadas

La Piedad tiene lazos de hermandad con otras ciudades alrededor del mundo:

kids search engine
La Piedad de Cabadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.