Zacapu para niños
Datos para niños ZacapuTzacapu / Tsakapo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Templo y Antiguo Convento de Santa Ana, Plaza de Armas, Santuario de la Virgen de Guadalupe y Monumento a Morelos.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Zacapu en México
|
||
Localización de Zacapu en Michoacán
|
||
<mapframe latitude="19.814877" longitude="-101.7929215" zoom="13" width="275" height="250" align="right" /> | ||
Coordenadas | 19°49′07″N 101°47′33″O / 19.818611111111, -101.7925 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de junio de 1548 | |
Superficie | ||
• Total | 17.11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2002 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |
Población (2020) | Puesto [[Anexo:Ciudades más pobladas de México|205].º | |
• Total | 55,287 hab. | |
Gentilicio | zacapense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 58600 | |
Clave Lada | 436 | |
Código INEGI | 161070001 | |
Sitio web oficial | ||
Zacapu es una ciudad importante en el estado de Michoacán, México. Es la capital de un municipio que lleva el mismo nombre.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zacapu?
El nombre "Zacapu" viene de una lengua antigua llamada chichimeca. Significa "piedra" o "lugar pedregoso".
Algunos expertos, como Cecilio Robelo, dicen que la palabra viene del purépecha. La frase Tzacapu haracucuaro se traduce como "Cantera donde sacan piedra". Otros autores purépechas usan la palabra Tsakapu para decir "piedra".
Historia de Zacapu: Un viaje en el tiempo
Los primeros habitantes: El Imperio Purépecha
Hace más de mil años, una tribu liderada por Hireti Ticátame llegó a esta zona. Conquistaron un pueblo cercano llamado Naranxán.
Esta tribu adoraba a un dios llamado Curicaueri. Poco a poco, se expandieron y controlaron la región. Llegaron hasta el Lago de Pátzcuaro. Allí fundaron varios pueblos, incluyendo Tzintzuntzan.
Tzintzuntzan se convirtió en la capital de su gran Imperio Purépecha. Por eso, Zacapu es considerado el lugar donde se asentaron por primera vez los purépechas. Ellos luego poblaron lo que hoy es Michoacán y partes de Guanajuato y Querétaro.
La fundación de la ciudad moderna
En el año 1548, un fraile franciscano llamado Jacobo Daciano fundó la Zacapu que conocemos hoy. Lo hizo siguiendo una orden del Virrey Antonio de Mendoza y Pacheco.
Durante la época colonial, Zacapu fue un lugar importante. Se le llamó "República de Indios". Esto significaba que tenía un gobierno local para los pueblos originarios.
Zacapu en la Independencia de México
Zacapu fue escenario de eventos importantes durante la guerra de Independencia. Cerca de la ciudad, había una laguna que se secó a finales del XIX. En esa laguna, había una pequeña isla llamada Jaujilla.
Los insurgentes (personas que luchaban por la independencia) fortificaron Jaujilla. Allí se estableció una Junta de Gobierno. Esta Junta intentó organizar a los diferentes grupos insurgentes.
En esta región de Zacapu, también estuvo activo Don Eustaquio Arias. Él defendió la idea de un gobierno federal entre 1829 y 1844.
Cambios de nombre de la ciudad
En 1859, Zacapu recibió el título de "Villa". Se le llamó "Villa de Mier" en honor a Don Ruperto Mier, un líder insurgente de la región.
El 20 de noviembre de 1861, el nombre cambió a "Zacapu de Mier". Hoy en día, el municipio y la ciudad se llaman simplemente Zacapu.
Geografía y clima de Zacapu
La ciudad de Zacapu se encuentra a una altitud de 2035 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 80 kilómetros de la capital del estado de Michoacán.
La zona urbana de Zacapu ocupa una superficie de 17.11 kilómetros cuadrados. El clima de la ciudad es templado y subhúmedo de montaña. Es ideal para los bosques templados.
Economía local: ¿A qué se dedican en Zacapu?
Las personas en Zacapu se dedican a varias actividades para vivir. Las principales son:
- La agricultura (cultivo de alimentos).
- La industria (fabricación de productos).
- El comercio (compra y venta de bienes).
- La ganadería (cuidado de animales de granja).
- La producción de artesanías (objetos hechos a mano).
Población de Zacapu
Según el censo de 2020, Zacapu tiene 55,287 habitantes. Esto la convierte en la 12.ª ciudad más poblada de Michoacán.
Entre 2010 y 2020, la población de la ciudad creció un 0.37% cada año. En 2020, había 3231 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
Datos sobre los habitantes de Zacapu
En 2020, el 47.8% de la población eran hombres y el 52.2% eran mujeres. El 64.5% de los habitantes tenían entre 15 y 64 años.
La mayoría de las personas en Zacapu saben leer y escribir. Solo el 2.94% de los mayores de 15 años no saben. El promedio de escolaridad es de 9.5 años.
El 88.6% de los habitantes de Zacapu son católicos.
Ciudades hermanas de Zacapu
Zacapu tiene "ciudades hermanas" en diferentes partes del mundo. Esto significa que tienen acuerdos de amistad y cooperación. Las ciudades hermanas de Zacapu son:
- Habana del Este, Cuba (desde 2004).
- Riverside, Estados Unidos (desde 2012).
- Artesia (California), Estados Unidos (desde 2012).
- Las Vegas, Estados Unidos (desde 2012).
- Tacámbaro, México (desde 2013).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zacapu Facts for Kids