Jiquilpan de Juárez para niños
Jiquilpan de Juárez es una ciudad especial ubicada en el noroeste del estado de Michoacán, en México. Es la capital del municipio de Jiquilpan. Esta ciudad es muy antigua y tiene una rica historia, cultura y naturaleza. Por eso, Jiquilpan fue nombrada "Pueblo Mágico" el 27 de noviembre de 2012, un reconocimiento que se da a lugares con gran valor histórico y cultural.
Datos para niños Jiquilpan de Juárez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Generamos Cultura y Patriotismo | ||
Coordenadas | 19°59′23″N 102°43′07″O / 19.989722222222, -102.71861111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Jiquilpan | |
Superficie | ||
• Total | 10.46 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1542 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 24 662 hab. • 11 697 hombres • 12 965 mujeres |
|
• Densidad | 2358 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 59510−59518 | |
Clave Lada | 353 | |
Matrícula | 16 | |
Código INEGI | 160450001 | |
Área metropolitana | Zona conurbada de Sahuayo | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Jiquilpan?
- Un viaje por la historia de Jiquilpan
- ¿Dónde se encuentra Jiquilpan?
- ¿Cuántas personas viven en Jiquilpan?
- Lugares históricos y culturales para visitar
- Exconvento Franciscano
- Museo de la vida y obra de Lázaro Cárdenas
- Histórico Templo del Sagrado Corazón
- Bosque Cuauhtémoc y Bosque Juárez
- Biblioteca Pública Gabino Ortíz
- Casa Museo El Porvenir Feliciano Béjar
- Centro Escolar Francisco I. Madero
- Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
- Zona Arqueológica Otero
- Fuentes y Monumentos
- Personas destacadas de Jiquilpan
- Véase también
¿Qué significa el nombre Jiquilpan?
El nombre Jiquilpan viene de palabras antiguas del idioma náhuatl como Xiuquilpan, Xiquilpan o Xiquilpa. Estas palabras significan "lugar de plantas para teñir" o "lugar de añil". El añil es una planta que se usaba para hacer un color azul.
En el idioma purépecha, el lugar se llamaba Huanimban, que quiere decir "lugar de huanitas". Las huanitas son árboles con flores que parecen maíz tostado.
Un viaje por la historia de Jiquilpan
Jiquilpan en tiempos antiguos
Mucho antes de la llegada de los españoles, Jiquilpan, conocido entonces como Xiquilpan, era un centro muy importante. Aquí se desarrollaba la cultura, la agricultura y el comercio. Una prueba de esto son los restos arqueológicos que se han encontrado en un lugar llamado El Otero.
Alrededor del año 1450, los líderes purépechas, como Hirepan, Tangáxoan e Hiquíngare, conquistaron esta zona. Más tarde, en el mismo año, Tzitzispandáquare y Zuangua sometieron a los habitantes y le dieron el nombre de "Huanimban".
La llegada de los españoles
En 1522, Cristóbal de Olid llegó a Jiquilpan. Años después, en 1598, se ordenó que se formaran nuevas comunidades, y Jiquilpan fue una de ellas. Los frailes franciscanos se encargaron de enseñar la religión a la gente. Ellos organizaron el pueblo en barrios y, con la ayuda de los indígenas, construyeron el templo y el convento.
Con el tiempo, Jiquilpan se convirtió en una "Alcaldía Mayor" y luego en una "subdelegación".
Jiquilpan se convierte en ciudad
Para el año 1822, Jiquilpan ya tenía su propio gobierno local. El 16 de abril de 1891, Jiquilpan fue oficialmente nombrada "ciudad" y se le añadió "de Juárez" a su nombre, quedando como "Jiquilpan de Juárez".
En 1927, hubo un evento histórico cuando Francisco Meza, un líder de un movimiento llamado Cristero, entró a la localidad.
¿Dónde se encuentra Jiquilpan?
Jiquilpan de Juárez está en el noroeste del estado de Michoacán, muy cerca de la frontera con el estado de Jalisco. Se encuentra a una altura de 1549 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad está muy cerca de Sahuayo de Morelos, a solo 2.4 kilómetros de distancia. Jiquilpan ya está unida con otras comunidades del municipio de Sahuayo.
¿Cuántas personas viven en Jiquilpan?
Según el censo de 2020, en Jiquilpan de Juárez viven 24,662 personas. De ellas, 11,697 son hombres y 12,965 son mujeres. Esto significa que la población ha crecido un poco cada año desde 2010.
La ciudad tiene una densidad de población de 2358 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Por su número de habitantes, Jiquilpan es la ciudad número 21 más poblada de Michoacán.
La mayoría de los habitantes de Jiquilpan saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. El promedio de años de estudio es de 9.5 años.
La religión principal en Jiquilpan de Juárez es la católica, practicada por el 93.9% de sus habitantes.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 4436 | — |
1910 | 5163 | +16.4% |
1921 | 5381 | +4.2% |
1930 | 5487 | +2.0% |
1940 | 7650 | +39.4% |
1950 | 10 429 | +36.3% |
1960 | 11 862 | +13.7% |
1970 | 15 960 | +34.5% |
1980 | 22 149 | +38.8% |
1990 | 24 731 | +11.7% |
2000 | 25 778 | +4.2% |
2010 | 24 233 | −6.0% |
2020 | 24 662 | +1.8% |
Gráfica de evolución demográfica de Jiquilpan de Juárez entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1910 a 2020. |
Lugares históricos y culturales para visitar
Jiquilpan tiene muchos sitios interesantes que muestran su rica historia y cultura.
Exconvento Franciscano
Los frailes franciscanos construyeron este convento, templo y hospital en la segunda mitad del siglo XVI. El templo guarda un Cristo que fue un regalo del rey Carlos V al fraile Jacobo Daciano.
Hoy en día, el claustro (un patio rodeado de pasillos) alberga oficinas y la casa parroquial. Su archivo histórico tiene documentos muy antiguos y registros de personas importantes para la historia de México, como Anastasio Bustamante y Rafael Méndez.
Museo de la vida y obra de Lázaro Cárdenas
Este museo se inauguró en 1976 como Centro de Estudios de la Revolución Mexicana. Aquí puedes encontrar una gran colección de objetos relacionados con la vida y el trabajo del general Lázaro Cárdenas, quien fue presidente de México.
Actualmente, también es la sede de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UAER-UNAM). En algunas de sus salas se exhiben piezas prehispánicas encontradas en la Zona Arqueológica del Otero.
Histórico Templo del Sagrado Corazón
Este imponente templo fue construido en la segunda mitad del siglo XIX. Ha tenido una historia interesante: en 1918 fue usado como cuartel militar y en 1936 se convirtió en un teatro y cine llamado "Cine Revolución".
Bosque Cuauhtémoc y Bosque Juárez
Estos son grandes espacios verdes que funcionan como los "pulmones" de la región de Jiquilpan. Su existencia se debe al general Cárdenas, quien ordenó su creación y protección. Hoy son "bosques urbanos protegidos" por el estado, ideales para actividades al aire libre.
Casita de Piedra
Dentro del Bosque Cuauhtémoc se encuentra la Casita de Piedra. Aquí funciona un centro de sericultura, donde se produce seda y rebozos de seda. La Casita de Piedra fue una biblioteca forestal impulsada por Lázaro Cárdenas en los años 50.
Este lugar es muy querido por los habitantes y turistas, quienes disfrutan de las historias y anécdotas que se cuentan sobre él. Su arquitectura rústica, con acabados de piedra, la hace muy especial.
Biblioteca Pública Gabino Ortíz
Esta biblioteca se encuentra en un edificio antiguo de finales del siglo XIX que antes fue un santuario. Su interior está decorado con diez murales creados por uno de los grandes artistas de México, José Clemente Orozco. Los murales representan temas importantes de la historia mexicana.
La puerta principal de la biblioteca es de bronce y tiene esculpidas veintidós figuras de "Hombres Ilustres de América", una obra del escultor Guillermo Ruíz.
Casa Museo El Porvenir Feliciano Béjar
Feliciano Béjar fue un artista plástico que nació en Jiquilpan en 1920. Su casa ahora es un museo que muestra sus pinturas, tapices, esculturas y fotografías. También tiene un patio cubierto con un vitral diseñado por él mismo, que se usa para diferentes actividades.
Centro Escolar Francisco I. Madero
En esta escuela, el artista Roberto Cueva del Río pintó murales en 1940 que muestran aspectos importantes de la Revolución mexicana.
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán
Este centro alberga fotografías de Enrique A. Cervantes y obras de arte de Roberto Cueva del Río.
Zona Arqueológica Otero
Jiquilpan cuenta con un sitio arqueológico llamado "Otero". Los restos encontrados aquí demuestran que esta zona fue muy importante en tiempos prehispánicos, siendo un gran centro agrícola y cultural.
Fuentes y Monumentos
Jiquilpan tiene varias fuentes y monumentos que embellecen la ciudad y recuerdan a personajes importantes:
- La pila de los Gallitos
- La pila del Zalate
- Fuente de la Aguadora
- La Pila de los Pescados (obra del escultor Eduardo de Tres Guerras)
- Los Cantaritos
- Monumento a Benito Juárez
- Monumento a Lázaro Cárdenas del Río
- Monumento a Dámaso Cárdenas del Río
- Monumento a la Paz
- Monumento a Ignacio Zaragoza
- Obelisco a Rioseco y Ornelas
- Monumento a Diego José Abad
- Monumento a Rafael Méndez
Personas destacadas de Jiquilpan
- Diego José Abad (1727-1779): Fue un jesuita y poeta.
- Anastasio Bustamante (1780-1853): Fue presidente de México en varias ocasiones.
- Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970): Fue presidente de México de 1934 a 1940.
- Antonio Mayés Navarro (1905): Fue un político y senador.
- Rafael Méndez Arceo (1906-1981): Un famoso trompetista.
- Feliciano Béjar Ruiz (1920-2007): Un reconocido artista plástico.
- Carlos Gálvez Betancourt (1921-1990): Fue gobernador del estado de Michoacán.
- Damián Alcázar (1953-): Un actor de cine muy conocido.
- Lázaro Cárdenas Batel (1964-): Fue gobernador del estado de Michoacán.
- Karolina Vidales (1996): Ganadora de Miss México 2021.
Véase también
En inglés: Jiquilpan de Juárez Facts for Kids