Huejúcar para niños
Datos para niños Huejúcar |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Panorámica de Huejúcar.
|
||
Lema: "Solar de honor, libertad y justicia" | ||
Coordenadas | 22°21′44″N 103°12′42″O / 22.362222222222, -103.21166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Jalisco | |
• Municipio | Huejúcar | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1562 | |
Superficie | ||
• Total | 4 km² | |
• Media | 1847 m s. n. m. | |
Altitud | ||
• Media | 1847 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3762 hab. | |
• Densidad | 940,5 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 46260 | |
Clave Lada | 457 | |
Matrícula | 14 | |
Código INEGI | 140410001 | |
Sitio web oficial | ||
Huejúcar es un pueblo ubicado en la Región Norte del estado de Jalisco, en México. Se encuentra a unos 240 kilómetros al norte de la ciudad de Guadalajara. Según el censo de 2020, este municipio tiene 3,762 habitantes.
Contenido
- Conoce Huejúcar: Un Pueblo en Jalisco
Conoce Huejúcar: Un Pueblo en Jalisco
Huejúcar es una localidad con una rica historia y tradiciones. Es un lugar donde la naturaleza y la cultura se unen.
¿Qué Significa el Nombre de Huejúcar?
El nombre "Huejúcar" viene de palabras en náhuatl, una lengua antigua de México. Se forma de huéxotl, que significa "sauce" o "nogal", y can, que significa "lugar". Así, Huejúcar se interpreta como "Lugar de Sauces".
La Historia de Huejúcar: Un Viaje en el Tiempo
Hace mucho tiempo, esta zona era parte de un señorío llamado Colotlán. Sus habitantes eran conocidos como tibultecos, guachichiles o nayaritas. Ellos tenían conflictos con los cazcanes de Zacatecas.
En 1530, el capitán español Pedro Almíndez Chirinos pasó por aquí. Él estaba en un viaje para formar parte de la Nueva Galicia. Desde 1537, Huejúcar perteneció al cantón de Colotlán. En 1878, se convirtió en municipio.
En 1825, Huejúcar ya tenía su propio gobierno local. El 9 de noviembre de 1861, fue reconocido oficialmente como municipio. Finalmente, el 24 de septiembre de 1863, la cabecera municipal recibió el título de Villa.
Naturaleza y Vida Salvaje en Huejúcar
La vegetación en Huejúcar es especial, ya que muchas plantas son resistentes a la sequía. Puedes encontrar árboles como el huizache, el mezquite, el nopal y el maguey. También hay algunos álamos y pinos.
En cuanto a los animales, la región es hogar de ardillas, gatos monteses y venados. También viven liebres, conejos y codornices. Entre los reptiles, hay víboras de cascabel y alicantes. En los arroyos, puedes encontrar peces como el bagre, la trucha y la tilapia.
Servicios y Comodidades en Huejúcar
Huejúcar cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.
Educación para el Futuro
La mayoría de la población, el 90.10%, sabe leer y escribir. De ellos, el 27.07% ha terminado la educación primaria. El municipio tiene 13 preescolares, 19 primarias, 4 secundarias y 1 bachillerato.
Cuidado de la Salud
La atención médica la brindan la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. También hay médicos particulares. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ayuda con el bienestar social.
Deportes y Recreación
Huejúcar tiene centros deportivos donde se puede practicar fútbol, voleibol y baloncesto. También cuenta con cuatro lienzos charros. Además, hay centros culturales, plazas, parques, jardines y una biblioteca.
Hogares y Servicios Básicos
En 2020, había 1,401 viviendas en el municipio, la mayoría privadas. El 97.72% de las casas tienen electricidad. El 73.73% cuenta con drenaje y agua potable. Las casas suelen estar construidas con concreto, ladrillo o tabique.
En general, el 94.6% de los habitantes tienen agua potable. El 70% tiene alcantarillado y el 97.3% cuenta con energía eléctrica.
Conectividad y Transporte
El municipio tiene servicios de correo, teléfono, radiotelefonía, telégrafo y fax. También hay señal de radio, televisión y celular. Para viajar a otras ciudades, se usa la carretera federal 23. Una red de carreteras rurales conecta las diferentes localidades. El transporte se realiza en autobuses, vehículos de alquiler o particulares.
Población y Creencias en Huejúcar
La mayoría de los habitantes de Huejúcar, el 98.70%, son católicos.
Diversidad Religiosa
Aunque la mayoría es católica, también hay personas que siguen otras creencias. Entre ellas se encuentran los Testigos de Jehová, protestantes y Adventistas del Séptimo Día. Un pequeño porcentaje, el 0.38%, no practica ninguna religión.
Celebraciones y Tradiciones de Huejúcar
En Huejúcar se celebran diversas fiestas a lo largo del año.
Fiestas civiles
- Feria Regional Huejúcar: Se celebra la semana del 4 de octubre.
- El Torito Cabresto: Se realiza el martes antes del Miércoles de Ceniza.
- Aniversario de la Independencia de México: Se festeja el 16 de septiembre.
Fiestas religiosas
- Fiesta de San Francisco de Asís: Se celebra el 4 de octubre.
- Fiesta de Nuestra Señora del Tránsito: Se festeja el 15 de agosto.
- Fiesta de San Pedro Apóstol: Se celebra el 29 de junio.
Cultura y Sabores de Huejúcar
La cultura de Huejúcar se refleja en sus artesanías, su comida y sus trajes típicos.
- Artesanías: Aquí se elaboran huaraches, sombreros y productos de barro.
- Gastronomía: Algunos platillos típicos son el pepián, las gorditas, el pozole y las enchiladas. De postres, destacan la capirotada, los buñuelos y los dulces de camote. Para beber, se consume pulque y aguamiel.
- Trajes típicos: El hombre usa el traje de charro. La mujer viste el traje de china poblana.