robot de la enciclopedia para niños

Atotonilco el Alto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atotonilco el Alto
Localidad
Atotonilco el Alto.jpg
Vista aérea de Atotonilco el Alto.
Coordenadas 20°33′02″N 102°30′15″O / 20.550555555556, -102.50416666667
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Atotonilco el Alto
Altitud  
 • Media 1602 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 28 678 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 47750
Código INEGI 140130001

Atotonilco el Alto es una ciudad ubicada en la región de la Ciénega, en el estado de Jalisco, México. Es conocida como "La Puerta de los Altos" y forma parte de la zona cultural de los Altos de Jalisco.

Esta ciudad fue parte de una región más grande llamada Nueva Galicia, que hoy incluye los estados de Nayarit y Jalisco. Esto ocurrió desde su fundación hasta el año 1821.

Gracias a su ubicación, Atotonilco el Alto es un lugar importante para el comercio. Está en medio de ciudades como Guadalajara, La Piedad, Ocotlán, La Barca y León, lo que facilita el paso de productos y personas.

¿Qué significa el nombre Atotonilco?

El nombre Atotonilco viene de la antigua lengua náhuatl. Se forma con las palabras:

  • atl (que significa agua)
  • tecuilli (que significa fogón o lugar para hacer fuego)
  • co (que significa lugar)

Así, Atotonilco significa "lugar de agua caliente".

Historia de Atotonilco el Alto

Primeros asentamientos y fundación

Los primeros habitantes de esta región fueron grupos indígenas, como los tarascos, a finales del año 1400. La zona fue explorada por los españoles en junio de 1530, bajo el mando de Nuño de Guzmán.

El primer encargado de la región por parte de los españoles fue don Martín del Campo. Los frailes franciscanos fueron los encargados de enseñar la religión católica a los habitantes. En 1551, Atotonilco fue entregado al conquistador Andrés de Villanueva.

Atotonilco: de pueblo a ciudad

En noviembre de 1824, el Congreso del Estado de Jalisco decidió que Atotonilco sería una villa. También se convirtió en la capital de un departamento que incluía a Arandas y Ayo el Chico.

Más tarde, el 15 de mayo de 1868, cuando Antonio Gómez Cuervo era gobernador de Jalisco, se decidió que Atotonilco el Alto se convertiría en una ciudad. Esta categoría la mantiene hasta el día de hoy.

Orígenes del municipio

La historia de Atotonilco el Alto está muy relacionada con el antiguo reino de Michoacán, gobernado por el cazonci Tariácuri. Él unió a varias tribus y expandió su territorio entre los años 1310 y 1400.

Después de la muerte de Tariácuri, su sobrino Tangáxoan I unió los reinos y continuó la expansión. Llegó hasta lo que hoy es Atotonilco el Alto, estableciéndolo como frontera con otras regiones.

Se dice que el cazonci Tangáxoan I fundó un pueblo cerca de un manantial de aguas cálidas llamado Taretan. Esto ocurrió alrededor del año 1430. Los habitantes que hablaban náhuatl llamaron a este lugar Atl-Tecuilli-Co, que significa "lugar de agua caliente".

Este fue el primer pueblo en la región con influencia purépecha y mexica. Cien años después, en 1530, Nuño de Guzmán fundó la ciudad española, dándole el nombre de "San Miguel Atotonilco el Alto".

¿Qué produce Atotonilco el Alto?

La economía de Atotonilco el Alto es muy variada. Aquí te contamos sobre sus principales actividades:

Agricultura

En los campos de Atotonilco se cultivan productos como:

  • Maíz
  • Frambuesa
  • Fresa
  • Zarzamora
  • Maguey-mezcal
  • Sorgo
  • Naranja, lima y limón

Ganadería

Se crían diferentes tipos de animales, como:

  • Ganado bovino (vacas para leche y carne)
  • Cerdos
  • Caballos
  • Diversas aves

Pesca

En los cuerpos de agua de la región se pescan especies como la carpa criolla y la carpa de Israel.

Industria

Atotonilco el Alto tiene una importante actividad industrial:

  • Bebidas: Es famoso por la fabricación de tequila, con empresas como Tequila 7 Leguas, Don Julio, El Viejito, 3 Magueyes y Tequila Patrón. También se produce Rompope Atotonilli.
  • Alimentos: La empresa Sonora Agropecuaria (SASA) tiene una planta que exporta carne de cerdo a países como Vietnam, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur. También hay fábricas de harina, aceites vegetales y chocolate.
  • Otros productos: Se fabrican calzado y abrigos (como la marca Andre Badi). Además, en talleres caseros se elaboran artículos como cinturones tejidos, productos de piel, chamarras, monturas y respaldos de asientos.

Lugares de interés: Templos

Parroquia de San Miguel Arcángel

Esta iglesia fue construida en el siglo XIX. Su fachada tiene una torre de piedra con tres partes y una forma de campana en la parte superior. La entrada principal, hecha de piedra rosa, tiene un estilo barroco.

Dentro de la iglesia, la cúpula tiene hermosos vitrales y columnas de estilo corintio. La torre de piedra morada fue diseñada por el famoso arquitecto Francisco Eduardo Tres Guerras. La enorme cúpula, que parece una naranja, fue diseñada por el arquitecto italiano Adamo Boari, quien también diseñó el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Este templo perteneció a la Arquidiócesis de Guadalajara hasta 1973, y luego pasó a formar parte del Obispado de San Juan de los Lagos. Actualmente, se está restaurando el interior para mostrar la pintura original que lo caracterizó por muchos años.

Presidentes municipales

Aquí te presentamos una lista de algunos de los presidentes municipales que ha tenido Atotonilco el Alto:

  • Florencio Luna (1902)
  • José Nuño Pérez (1927)
  • Ignacio Luis Velázquez (1932)
  • Pedro Valle (1933, 1938, 1945)
  • Manuel Ibarra (1934)
  • Servodeo Hermosillo (1935)
  • J.C. García (1935)
  • Carlos Villagrán (1936)
  • M. González (1937, 1939)
  • Manuel González (1941)
  • Jesús González Martínez (1945)
  • Pedro Aceves (1946-1949)
  • J. Crescencio Romero Díaz (1947, 1961-1964)
  • Vicente Muñiz (1952)
  • Pedro Ocegueda Hernández (1954-1955, 1979-1980)
  • Manuel Navarro Ruiz (1955-1958)
  • Félix Ramírez (1958-1961)
  • Samuel Hernández Martín del Campo (1964-1967)
  • Abel Hernández Muñiz (1967-1970)
  • Carlos del Alba Hermosillo (1970-1973)
  • José Saldaña Aguilar (1973-1976)
  • Antonio Flores Zaher (1976-1979)
  • Jorge Gómez Aceves (1980-1982)
  • Salvador Cordova Ibarra (1982-1985)
  • Luis Alberto Hernández Gutiérrez (1985-1988)
  • Francisco Javier González García (1988-1992)
  • Carlos Padilla Villarruel (1992-1995, 1997–2000, 2003-2006)
  • Héctor Manuel Camacho Hernández (1995-1997)
  • Gustavo Ríos Aguiñaga (2000-2003)
  • J Trinidad García Sepúlveda (2006-2009)
  • Francisco Godínez Arias (2009-2012)
  • Ramón Bañales (2012 - 2015)
  • Miguel Ortega (2015-2018)
  • Cruz Carrillo Solís (2018-2021)
  • Aurelio Fonseca (2021-2024)
  • Martha Liliana Padilla Ramírez (2024-)

Galería de imágenes

kids search engine
Atotonilco el Alto para Niños. Enciclopedia Kiddle.