robot de la enciclopedia para niños

San Ciro de Acosta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ciro de Acosta
Localidad
San Ciro de Acosta ubicada en México
San Ciro de Acosta
San Ciro de Acosta
Localización de San Ciro de Acosta en México
San Ciro de Acosta ubicada en San Luis Potosí
San Ciro de Acosta
San Ciro de Acosta
Localización de San Ciro de Acosta en San Luis Potosí
Coordenadas 21°39′07″N 99°49′09″O / 21.65181, -99.81914
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado San Luis Potosí
 • Municipio San Ciro de Acosta
Altitud  
 • Media 913 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 7361 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 240270001

San Ciro de Acosta es una localidad importante en el estado de San Luis Potosí, en México. Es la capital del municipio que lleva el mismo nombre.

¿De dónde viene el nombre de San Ciro de Acosta?

El nombre de esta localidad tiene una historia interesante. Al principio, se formó como un asentamiento militar. Estaba bajo el mando del general José Ciro, y por eso se le puso su nombre. Con el tiempo, el nombre cambió varias veces. Finalmente, se decidió llamarla San Ciro de Acosta en honor a Miguel Acosta, una figura importante en la historia de la región.

¿Dónde se ubica San Ciro de Acosta?

San Ciro de Acosta se encuentra en una zona elevada, a unos 915 metros sobre el nivel del mar. La parte urbana de la localidad, es decir, donde viven las personas y están los edificios, ocupa un área de aproximadamente 4.135 kilómetros cuadrados.

¿Cuántas personas viven en San Ciro de Acosta?

Según el censo de 2020, en San Ciro de Acosta viven 7361 personas. Esto significa que la población ha crecido un poco cada año desde 2010. En ese año, había 7026 habitantes. La densidad de población en 2020 era de unas 1780 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Cómo es la población de San Ciro de Acosta?

En 2020, la población estaba formada por 3532 hombres y 3829 mujeres. La mayoría de los habitantes, el 59.3%, tenían entre 15 y 64 años.

La mayoría de las personas en San Ciro de Acosta saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de los mayores de 15 años no lo hace. En promedio, las personas han estudiado durante unos 8 años. Muy pocas personas se identifican como parte de un grupo indígena, solo el 0.73% de la población.

La religión principal en San Ciro de Acosta es la católica, practicada por el 91.4% de sus habitantes.

En 2010, la localidad fue clasificada con un nivel alto de vulnerabilidad social. Esto significa que muchas personas tenían dificultades. Por ejemplo, 3189 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 1866 personas no tenían acceso a servicios de salud.

¿A qué se dedican en San Ciro de Acosta?

Las actividades económicas más importantes para los habitantes de San Ciro de Acosta son:

  • La agricultura: cultivar la tierra para obtener alimentos.
  • La ganadería: criar animales como vacas, cerdos o gallinas.
  • El comercio: comprar y vender productos.
kids search engine
San Ciro de Acosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.