Villa de Zaragoza para niños
Datos para niños Villa de Zaragoza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Villa de Zaragoza en México
|
||
Localización de Villa de Zaragoza en San Luis Potosí
|
||
Coordenadas | 22°02′08″N 100°43′52″O / 22.03542, -100.731 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | Zaragoza | |
Altitud | ||
• Media | 1973 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2010) | ||
• Total | 9915 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 79540 | |
Código INEGI | 240550001 | |
Villa de Zaragoza es un pueblo en el estado mexicano de San Luis Potosí. Es la capital del municipio de Zaragoza.
Este lugar fue conocido por mucho tiempo como Villa de Zaragoza. Antes, formaba parte de otra zona llamada Villa de Pozos. El 3 de noviembre de 1882, el gobernador Pedro Diez Gutiérrez firmó un decreto. Así, el pueblo de San José de la Carrera se convirtió en la capital del municipio. Recibió el nombre de Zaragoza en honor al General mexicano Don Ignacio Zaragoza.
Hoy en día, el municipio está creciendo. Está pasando de ser una zona rural a una más urbana.
La población total del pueblo es de 7975 habitantes, con casi la misma cantidad de hombres y mujeres. En todo el municipio, viven 22425 personas.
Contenido
Geografía de Villa de Zaragoza
¿Dónde se ubica Villa de Zaragoza?
Zaragoza se encuentra en las coordenadas 22° 02' 15" de latitud norte y 100° 43' 55" de longitud oeste. Está a 1970 metros sobre el nivel del mar. Por su ubicación, pertenece a la "zona centro" del estado de San Luis Potosí.
Montañas y ríos de la región
En la parte norte del municipio, hay arroyos como La Calerita, La Tortuga y El Soyate. En el centro, se encuentran La Labor, Paso Hondo y Arenal. También al norte está la Presa de Varela.
Hacia el sureste, están los arroyos Cieneguilla, Puerto del Salto, El Zapote y Salto del Agua. Todos estos arroyos desembocan en el Río Santa Catarina.
Las zonas montañosas del municipio están en el sureste, este y norte. Aquí es donde comienza a formarse la Sierra de Álvarez. Algunos cerros importantes son La Mina, El Puerto y El Salto en el norte. En el este, destacan Rincón del Hoyo, La Virgen y El Águila.
¿Cómo es el clima en Villa de Zaragoza?
El clima en el municipio varía. Al este, es semi seco templado. Al oeste, es seco templado. En el extremo suroeste, el clima es seco semi cálido.
La temperatura promedio anual es de 16.9 °C. La temperatura más alta registrada ha sido de 39.5 °C, y la más baja de 10 °C. Los meses cálidos van de marzo a octubre. El período frío es de noviembre a febrero. Las heladas suelen ocurrir entre diciembre y enero. La cantidad de lluvia al año es de 352 mm.
Plantas y vegetación de la zona
La vegetación del municipio es típica de las zonas áridas templadas. Puedes encontrar matorrales desérticos espinosos, nopaleras, izotales, cardonales y pastizales.
Entre las especies de plantas que crecen aquí están: gobernadora, mezquite, huizache, hojasén, nopal, maguey y palma china. También hay diferentes tipos de zacate (hierba) como navajita y banderilla.
La Sierra de Álvarez, que forma parte del municipio, es un área natural protegida desde 1981. Es una zona importante para la conservación de los bosques.
Animales que habitan en Villa de Zaragoza
La fauna del municipio incluye animales como: coyote, gato montés, liebre, venado de cola blanca, águila y ardilla. También se pueden encontrar palomas, víboras de cascabel y diferentes tipos de arácnidos.
Cultura y tradiciones
Lugares interesantes para visitar
- La Ex Hacienda de la Sauceda de San Antonio.
- El Templo de San José de Zaragoza.
- El Palacio de los Espíritu de la Hacienda Tequilera Corralejo.
- La "Noche de Terror y una Maldición la Bajada de Agua" en Villa de Zaragoza, un evento cultural.
- El lugar donde se fundó el Municipio, el 3 de noviembre de 1882.
Artesanías locales
En Villa de Zaragoza se elaboran diversas artesanías. Se hacen textiles y objetos con fibras duras, como cuerdas, costales, tapetes y arpillas. También se trabaja el macramé para crear hamacas y colgantes para macetas. Además, se producen dulces y otros productos hechos con tuna.
Comida tradicional
La gastronomía de la región es muy variada. Algunos de los platillos más representativos son la barbacoa, las carnitas y los chicharrones de puerco. También son populares las gorditas de horno.
Entre los dulces, destacan la melcocha, los marranitos (un tipo de pan), el queso de tuna y la miel de tuna.
Las bebidas tradicionales incluyen el aguamiel, una bebida dulce del maguey.
Fiestas y celebraciones
Fiestas cívicas
- FEREZA (Feria Regional de Zaragoza): Se celebra el 13 de junio.
- Aniversario de la Independencia de México: Se conmemora el 16 de septiembre.
- Aniversario de la Fundación del Municipio de Zaragoza: Se celebra el 3 de noviembre.
- Aniversario de la Revolución mexicana: Se festeja el 20 de noviembre.
Fiestas religiosas
- Fiesta patronal en honor de San José: Se celebra el 19 de marzo.
- Semana Santa: Especialmente el Viernes Santo con la Procesión del Silencio.
- Día de la Santa Cruz: Se festeja el 3 de mayo en comunidades como La Alberca de la Santa Cruz, Puerta del Fuerte y Parada del Zarcido.
- Fiesta Regional en honor de San Antonio de Padua: Se lleva a cabo del 4 al 13 de junio.
- Día de Muertos: Se celebra el 1 y 2 de noviembre.
- Fiesta de Santa Cecilia: El 22 de noviembre.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: Del 3 al 12 de diciembre.
- Navidad: Se celebra el 24 y 25 de diciembre. En La Presita, hay una devoción especial al Santo Niño de la Presita.