Xilitla para niños
Datos para niños Xilitla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Xilitla en México
|
||
Localización de Xilitla en San Luis Potosí
|
||
Coordenadas | 21°23′02″N 98°59′24″O / 21.384, -98.99 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | Xilitla | |
Presidente Municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1550 (Orden de San Agustín) | |
Altitud | ||
• Media | 638 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 50 064 hab. | |
Gentilicio | Xilitlense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 79900 | |
Clave Lada | 489 | |
Código INEGI | 240540001 | |
Xilitla es un municipio especial ubicado en la Región Huasteca del estado de San Luis Potosí, en México. Fue reconocido como Pueblo mágico en 2011. Es famoso por sus montañas llenas de vida y sus manantiales de agua fresca.
Este lugar no tiene muchas industrias, lo que ha ayudado a mantener vivas las culturas de los pueblos náhuatl y tének. También conservan sus formas de vida tradicionales. Xilitla es conocido por su delicioso café y por el piloncillo que producen. Además, es el lugar con más lluvias de todo el estado.
Contenido
¿Qué significa el nombre Xilitla?
La explicación más aceptada para el nombre "Xilitla" es "lugar de caracolillos". Esta palabra viene del idioma náhuatl, donde "cilin" significa caracoles y "-tlan" se refiere a un lugar donde algo abunda. Otra posible traducción es "lugar de langostinos".
¿Dónde se encuentra Xilitla?
El municipio de Xilitla está en la parte sureste del estado de San Luis Potosí, dentro de la Región Huasteca. La ciudad principal se encuentra en las coordenadas 21°23′08″ de latitud norte y 98°59′25″ de longitud oeste. Su altura promedio es de 600 metros sobre el nivel del mar.
Límites geográficos de Xilitla
Xilitla tiene vecinos importantes:
- Al norte, limita con Aquismón y Huehuetlán.
- Al este, con Axtla de Terrazas, Matlapa y Tamazunchale.
- Al sur, con el Estado de Hidalgo.
- Al oeste, con el estado de Querétaro.
La distancia desde Xilitla hasta la capital del estado, San Luis Potosí, es de aproximadamente 350 kilómetros.
¿Cómo es la geografía de Xilitla?
La superficie total del municipio de Xilitla es de 414.95 kilómetros cuadrados. Esto representa una pequeña parte del territorio de San Luis Potosí.
Montañas y terrenos
Xilitla se encuentra en las faldas de la Sierra Madre Oriental. En la parte oeste del municipio, las montañas pueden alcanzar alturas de hasta 2800 metros sobre el nivel del mar. A medida que te mueves hacia el este, las montañas se hacen más bajas. En Xilitla no hay grandes zonas planas.
¿Qué ríos y arroyos tiene Xilitla?
Los ríos más importantes de Xilitla son:
- El río Tancuilín, que está al sureste y marca el límite con los municipios de Matlapa y Tamazunchale. Este río nace en el estado de Hidalgo.
- Una pequeña parte del río Huichihuayán, que pasa por el noreste del territorio.
Además de estos ríos, hay arroyos que aparecen solo en la época de lluvias. Estos se forman en las sierras cuando llueve mucho.
¿Cómo es el clima en Xilitla?
El clima en Xilitla varía según la zona:
- En el sur, cerca de Querétaro, el clima es semicálido y húmedo.
- En el centro, es semicálido y húmedo con lluvias durante todo el año.
- En el norte, el clima es templado y húmedo.
La cantidad de lluvia al año es de 2075.3 milímetros. La temperatura promedio anual es de 22 °C. La temperatura más alta registrada ha sido de 39 °C, y la más baja de 3 °C.
¿Qué puedes visitar en Xilitla?
Xilitla ofrece muchos lugares interesantes para explorar:
- Templo y ex convento Agustino: Fue construido en 1557 y tiene una arquitectura que parece una fortaleza.
- Las Pozas, Jardín Escultórico Edward James: Un jardín único creado por el artista británico Edward James. Es un lugar lleno de esculturas y estructuras fantásticas.
- La Silleta: Una montaña grande que es un desafío para quienes disfrutan del montañismo.
- Parador El Paraíso: Desde aquí puedes ver el impresionante cañón de Tancuilín y una hermosa vista de la sierra.
- Ahuacatlán: Un pueblo muy pintoresco que vale la pena conocer.
- Sótano de Tlamaya: Una cueva profunda.
- Cueva El Salitre: Otra cueva interesante para explorar.
- Museo Leonora Carrington Xilitla: Inaugurado en 2018, este museo exhibe obras de la famosa artista Leonora Carrington.
Fiestas y tradiciones
- La fiesta de San Agustín: Se celebra del 27 de agosto al 2 de septiembre. El 28 de agosto hay danzas tradicionales como la de Soledad, Varitas y Rebozo.
- Huapango Huasteco: Es un tipo de música y danza tradicional de los pueblos indígenas de la Huasteca.
Véase también
- Edward James
- Las Pozas de Xilitla