robot de la enciclopedia para niños

Club León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Club León
Datos generales
Nombre Club León
Apodo(s) Esmeraldas
Panzas Verdes
La Fiera
Fundación 31 de agosto de 1943
Propietario(s) Bandera de México Grupo Pachuca
Presidente Bandera de México Jesús Martínez Murguia
Entrenador Bandera de Argentina Eduardo Berizzo
Instalaciones
Estadio León
Ubicación Bulevar Adolfo López Mateos 1810, Colonia La Martinica, CP 37500
León, Guanajuato
Capacidad 30 344 espectadores
Inauguración 4 de febrero de 1967
Uniforme
Kit left arm leon2425h.png
Kit body leon2425h.png
Kit right arm leon2425h.png
Kit shorts leon2425h.png
Titular
Kit left arm leon2425a.png
Kit body leon2425a.png
Kit right arm leon2425a.png
Kit shorts leon2425a.png
Alternativo
Sitio web oficial

El Club León es un club de fútbol profesional de México. Se encuentra en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato. Juega en la Primera División de México, la liga más importante de fútbol en México.

Es uno de los clubes más exitosos de México, con un total de 19 títulos. Ha ganado ocho Ligas, cinco Copas y cinco Campeón de Campeones. También fue el primer campeón de la eLiga MX. Su mayor logro internacional es haber ganado la Liga de Campeones de la Concacaf en 2023.

El club se fundó el 31 de agosto de 1943. Nació de la unión de la Selección de Guanajuato y el Unión de Curtidores. Al principio se llamó Unión-León y jugaba en el estadio Patria. Luego se mudó al estadio Enrique Fernández Martínez y después al Estadio La Martinica. Desde 1967, su casa es el Estadio León, también conocido como Nou Camp.

El Club León regresó a la primera división en la temporada 2012-13, después de estar diez años en la Liga de Ascenso de México.

Contenido

Historia del Club León

Los primeros años y la época dorada (1943-1958)

En la temporada 1943-1944, la Liga Mayor no tenía un equipo de Guanajuato. Para la siguiente temporada, el Unión de Curtidores se unió con la Selección de Guanajuato para formar un nuevo club: Unión-León. La directiva vendió bonos al público para conseguir dinero y contratar jugadores.

El equipo fue aceptado en la Liga Mayor para la temporada 1944-1945. Contrataron jugadores de Argentina como Miguel Ángel Rugilo, Antonio Battaglia, Marcos Aurelio Di Paulo y Ángel "Che" Fernández. El Club León debutó el 20 de agosto de 1944 en el estadio Patria, perdiendo 5-3 contra el Atlante.

En la temporada 1945-46, apareció otro equipo en la ciudad, el San Sebastián de León. El Club León terminó en cuarto lugar. En la temporada 1946-47, llegaron jugadores importantes como Adalberto López, quien fue el primer campeón de goleo del equipo con 33 goles. El equipo fue subcampeón, perdiendo el título por un punto. Un partido importante contra el Atlante se jugó en la Ciudad de México en lugar de León debido a un problema de salud en la región.

Un evento memorable ocurrió el 9 de mayo de 1946, cuando Florencio Caffaratti tocó un cable eléctrico caído. Alfonso Montemayor lo salvó, y Caffaratti le dio una moneda de oro en agradecimiento.

Primer Campeonato del Club León (1947-48)

Bajo la dirección de José María Casullo, el equipo tuvo un inicio difícil. Sin embargo, terminó empatado en puntos con el Oro de Jalisco. Tuvieron que jugar un partido de desempate en el Estadio Azul de la Ciudad de México. El primer partido fue un empate sin goles, pero en el segundo, León ganó 2-0 con goles de Pablo Pérez y Jaime Moncada, logrando su primer título. Adalberto López fue el máximo goleador con 36 goles.

Segundo Campeonato del Club León (1948-49)

El Club León se convirtió en el primer equipo en ganar dos campeonatos seguidos en el fútbol mexicano. A pesar de la salida de jugadores importantes, el equipo, dirigido por José María Casullo, ganó el título en la última jornada al vencer 2-0 al Asturias. Además, se coronó Campeonísimo al ganar también el torneo de copa. Adalberto López fue nuevamente el máximo goleador con 28 goles.

En la siguiente temporada, el equipo quedó en tercer lugar. Luego, vendió a jugadores clave como Adalberto López y Eugenio Arenaza. En la temporada 1953-54, tuvieron un torneo menos exitoso, terminando en octavo lugar.

Tercer Campeonato del Club León (1951-52)

Con el entrenador Antonio López Herranz, el equipo consiguió su tercer título. Jugadores como Antonio Carbajal y Marcos Aurelio Di Paulo se unieron al equipo. Compitieron contra el Guadalajara, al que le ganaron dos veces. En la última jornada, el Guadalajara perdió su partido, y León venció al Atlante 1-0 con gol de Leonel Boza, asegurando el campeonato el 20 de diciembre de 1951. Marcos Aurelio fue el mejor anotador con 11 goles.

En las temporadas siguientes, el equipo tuvo resultados variados, quedando en tercer y cuarto lugar.

Cuarto Campeonato del Club León (1955-56)

En esta temporada, la liga aumentó a 14 equipos. El León, dirigido por Antonio López Herranz, dominó el torneo junto con el Oro de Jalisco. Tuvieron una racha de 19 partidos sin perder. Al final, ambos equipos empataron en puntos, lo que llevó a un partido de desempate. El 25 de marzo de 1956, León derrotó 4-2 al Oro con tres goles de Mateo de la Tijera y uno de Marcos Aurelio, ganando su cuarto título. También obtuvieron el trofeo de Campeón de Campeones. Marcos Aurelio se convirtió en el primer y único jugador en ganar cuatro campeonatos con el club.

En las temporadas siguientes, el León no logró el título de liga, pero ganó el título de copa en 1957-58.

Años 1960 y 1970: Éxitos en la Copa

Durante los años 60 y 70, el Club León tuvo altibajos en la liga, pero destacó en los torneos de copa. En 1966-67, el equipo mejoró y se inauguró oficialmente el Estadio León (Nou Camp) el 1 de febrero de 1967. Ganaron la Copa México, pero perdieron el Campeón de Campeones.

En 1968-69, Luis Estrada fue el máximo goleador de la liga con 24 goles. En el Torneo México 70, Sergio Anaya fue el goleador con 16 anotaciones. En 1970-71, el club ganó la Copa México y el Campeón de Campeones. Repitieron este logro en 1971-72.

En 1972-73, el equipo llegó a su primera liguilla y alcanzó la final, pero perdió contra el Cruz Azul en un tercer partido de desempate. En 1974-75, el León tuvo una gran temporada regular, terminando en quinto lugar general. Sin embargo, en la liguilla, perdieron el campeonato ante el Toluca en un mini-torneo.

Los años siguientes fueron de menor éxito en la liga, con el equipo terminando en posiciones medias y bajas.

Años 1980: Momentos difíciles y el primer descenso

La década de 1980 fue complicada para el Club León. El equipo enfrentó una crisis deportiva y estuvo cerca de descender varias veces. En la temporada 1981-82, se salvó del descenso en las últimas jornadas.

En 1983-84, llegó el goleador Evanivaldo Castro "Cabinho", quien fue el máximo anotador del equipo con 18 goles. En 1984-85, el equipo tuvo una buena temporada, llegando a semifinales de la liguilla, y Cabinho fue el campeón de goleo de la liga con 23 goles.

Sin embargo, en la temporada 1986-87, el Club León descendió a la segunda división después de 43 años en la máxima categoría. Fue un momento muy triste para la afición.

La directiva intentó que el equipo regresara rápidamente a primera división. En la temporada 1987-88, el León fue líder de su torneo, pero perdió la final de ascenso contra las Cobras de Ciudad Juárez. Finalmente, el 3 de junio de 1990, el Club León logró ascender de nuevo a la primera división al vencer al Inter de Tijuana en la final de segunda división.

Años 1990: Regreso a la primera división y nuevos formatos

El Club León regresó a la primera división para la temporada 1990-1991, dirigido por Víctor Manuel Vucetich. El equipo tuvo un buen desempeño, terminando en sexto lugar.

Quinto Campeonato del Club León (1991-92)

En la temporada 1991-92, el equipo se reforzó con jugadores como Milton Queiroz "Tita", Alberto Coyote y Carlos Turrubiates. Bajo la dirección de Víctor Manuel Vucetich, tuvieron una excelente campaña. Eliminaron a Pumas y a Cruz Azul en la liguilla.

En la final, se enfrentaron al Puebla FC. Después de un empate 0-0 en el partido de ida, León ganó 2-0 en el partido de vuelta con goles de Carlos Turrubiates y un autogol, levantando su quinto título de liga el 7 de junio de 1992.

En las temporadas siguientes, el equipo tuvo resultados variados. En 1995-96, tuvieron una buena racha invicta, pero fueron eliminados en la reclasificación. Tita fue el goleador con 19 goles.

Con la llegada de los torneos cortos en México, el equipo tuvo una época más irregular. En el Invierno 1997, el León, dirigido por Carlos Reinoso, tuvo una gran temporada regular, terminando como líder. Eliminaron a Toros Neza y al América para llegar a la final contra el Cruz Azul.

La final fue muy emocionante. El partido de ida lo ganó Cruz Azul 1-0. En la vuelta, en el estadio Nou Camp, el León empató 1-1. El partido se fue a tiempo extra, y Cruz Azul ganó con un gol de penal, dejando al León como subcampeón.

Después de la final, el equipo tuvo cambios de entrenador y jugadores. Las siguientes temporadas fueron difíciles, y el equipo comenzó a decaer.

El segundo descenso y la Liga de Ascenso (2000 - 2012)

El Club León continuó con problemas en el año 2000. Vendió a sus mejores jugadores y tuvo malos resultados, lo que lo llevó a problemas de descenso. En el Verano 2001, el equipo luchó por no descender y logró salvarse en la última jornada, incluso clasificando a la liguilla, donde fue eliminado por el América.

Sin embargo, en el Verano 2002, el Club León descendió nuevamente a la segunda división. Fue un momento muy difícil para el club y sus seguidores.

Después del descenso, el club cambió de dueño. Se intentó ascender de inmediato. En el Verano 2003, el León fue líder de su grupo y llegó a la final de ascenso, pero perdió contra el Irapuato. En el Clausura 2004, el equipo volvió a ser líder y llegó a otra final de ascenso, pero perdió contra Dorados de Sinaloa.

El club pasó por varios cambios de administración y tuvo temporadas irregulares en la Liga de Ascenso. Llegó a varias liguillas y finales de ascenso, pero no lograba el regreso a la primera división. En 2010, perdió otra final de ascenso contra el Necaxa.

En 2011, el Grupo Pachuca compró el club, lo que trajo nuevos refuerzos y esperanzas. El equipo llegó a semifinales en el Apertura 2011, pero fue eliminado.

Ascenso a Primera División y el Bicampeonato (2012 - Actualidad)

El año 2012 marcó un nuevo comienzo para el Club León. Con el entrenador Gustavo Matosas, el equipo tuvo un excelente Torneo Clausura 2012, terminando invicto y como líder general. Ganó la final del torneo, lo que le dio el derecho de jugar la Final por el Ascenso.

El León disputó su cuarta final de ascenso. El partido de ida lo perdió 2-1 contra los Correcaminos de la UAT. Pero en el partido de vuelta, el 12 de mayo de 2012, en un Estadio León lleno, el equipo ganó 5-0, con goles de Carlos Peña, Luis Nieves, Eder Pacheco y dos de Hernán Darío Burbano. Con un marcador global de 6-2, el Club León regresó a la primera división después de 10 años.

El Apertura 2012 fue el regreso triunfal de "La Fiera". El equipo tuvo un fútbol alegre y ofensivo, terminando en tercer lugar general y llegando a semifinales de la liguilla.

Para el Clausura 2013, llegó el defensa Rafael Márquez Álvarez, considerado uno de los mejores de México. El equipo tuvo un torneo más discreto, pero Rafael Márquez se convirtió en el líder del equipo.

En el Apertura 2013, la directiva mantuvo a Gustavo Matosas y reforzó el equipo con jugadores como Franco Arizala, Elías Hernández y el argentino Mauro Boselli.

Sexto Campeonato del Club León (Apertura 2013)

En el Apertura 2013, el León volvió a ser protagonista. Con jugadores clave como William Yarbrough en la portería, Rafael Márquez en la defensa, Carlos Peña en el medio campo y Mauro Boselli en el ataque, el equipo mostró un fútbol ofensivo y sólido.

León terminó el torneo regular en tercera posición. En la liguilla, venció a Monarcas Morelia y a Santos Laguna, llegando a la final después de 16 años.

El rival en la final fue el América, líder del torneo. En el partido de ida, León ganó 2-0 con goles de Carlos Peña y Mauro Boselli. El partido de vuelta se jugó en el Estadio Azteca. León marcó rápidamente con gol de Boselli. Aunque América empató con un autogol, León volvió a tomar la ventaja con un gol de Ignacio González y selló la victoria con un gol de Edwin Hernández. El marcador global fue 5-1, y León se coronó campeón el 15 de diciembre de 2013, después de 21 años.

Séptimo Campeonato del Club León (Clausura 2014)

Después de ganar el Apertura 2013, el León se preparó para el Clausura 2014 y para participar por primera vez en la Copa Libertadores de América. Se incorporaron jugadores como Miguel Sabah y José María Cárdenas.

El equipo se enfocó en la Copa Libertadores, compitiendo contra equipos importantes de Sudamérica. Aunque tuvo buenos resultados en la fase de grupos, su rendimiento en la liga mexicana bajó. A pesar de esto, el León logró clasificar a la liguilla en octavo lugar.

En la liguilla, el León eliminó al líder Cruz Azul y luego al Toluca, llegando a su segunda final consecutiva.

La final fue contra el Pachuca. El partido de ida terminó 3-2 a favor del Pachuca. En el partido de vuelta, el 19 de mayo de 2014, en el estadio Hidalgo, el León luchó. Mauro Boselli anotó el primer gol, y en el tiempo extra, Ignacio González marcó el gol de la victoria. León se coronó campeón por séptima vez y se convirtió en el primer equipo de México en ser bicampeón tanto en torneos largos como en torneos cortos (1947-48, 1948-49 y Ap. 2013-Cl. 2014).

Después de este logro, el Club León fue invitado a jugar el Trofeo Joan Gamper contra el Fútbol Club Barcelona, siendo el primer club mexicano en hacerlo.

En los años siguientes, el equipo tuvo cambios de entrenador, incluyendo a Juan Antonio Pizzi y Luis Fernando Tena. A pesar de algunos buenos momentos, el equipo tuvo periodos irregulares.

La era Ambriz y el octavo campeonato (Guard1anes 2020)

Ignacio Ambriz fue el nuevo entrenador en 2019. El equipo mostró un buen fútbol y llegó a la final del Clausura 2019, pero perdió contra Tigres.

En el Guard1anes 2020, el León tuvo pocas incorporaciones, pero jugadores como Emmanuel Gigliotti, David Ramírez, Jean Meneses, Ángel Mena y Luis Montes destacaron. El equipo terminó como líder de la competencia, perdiendo solo un partido.

En la liguilla, eliminó a Puebla y a Guadalajara, llegando a la final por segundo año consecutivo.

La final fue contra Pumas. El partido de ida terminó 1-1. El partido de vuelta se jugó el 13 de diciembre de 2020 en el estadio León. Emmanuel Gigliotti anotó el primer gol, y Yairo Moreno selló el marcador 2-0. León se coronó campeón por octava vez, con Luis Montes e Ignacio González levantando el trofeo. Esto los colocó como el quinto equipo con más títulos en el fútbol mexicano.

En el siguiente torneo, el León no pudo defender su título y fue eliminado en el repechaje.

La era Holan: La Leagues Cup y la final contra Atlas (Apertura 2021)

Ariel Holan fue el nuevo entrenador. El equipo participó en la Liga de Campeones de la Concacaf 2021 y en el Campeón de Campeones 2020-21, pero fue eliminado en ambas.

En la Leagues Cup 2021, un torneo jugado en Estados Unidos, el León tuvo un gran desempeño. Venció a Sporting Kansas City y a Pumas. En la final, se enfrentó al Seattle Sounders de la MLS. A pesar de ir perdiendo, el León remontó con goles de Ángel Mena (dos veces) y Emmanuel Gigliotti, ganando 3-2. Fue el primer trofeo que el club ganó fuera de México.

En la liga local, el equipo tuvo buenas actuaciones, llegando a la liguilla como tercer lugar. Eliminó a Puebla y a Tigres para llegar a la final contra el Atlas. El León ganó el partido de ida 3-2, pero el Atlas empató el global en la vuelta, llevando el partido a tiempos extra y penales. Atlas ganó la tanda de penales 4-3.

En su segundo semestre, Holan tuvo malos resultados y renunció.

Nicolás Larcamón y el primer título internacional (CONCACAF 2023)

Después de la salida del entrenador anterior, Nicolás Larcamón llegó al Club León. Aunque el equipo fue eliminado en el repechaje de la liga local, tuvo un gran éxito internacional.

Gracias a haber llegado a la final del Apertura 2021, el León participó en la Liga de Campeones de la Concacaf 2023. En esta competencia, se coronó campeón al vencer 3-1 al Los Ángeles FC. Este fue el primer título internacional oficial en la historia del club. Con esta victoria, el León obtuvo el derecho de participar en la Copa Mundial de Clubes en 2023 y 2025.

El Apertura 2023 fue un torneo irregular para el León, con muchas lesiones de jugadores importantes. También tuvo una mala participación en la Leagues Cup 2023, siendo eliminado en los dieciseisavos de final. En la liga, terminó en octava posición y fue eliminado por el América en la liguilla. El León se preparó para el Mundial de Clubes 2023, donde participó por primera vez. Fue eliminado en su primer partido por el Urawa Reds de Japón, terminando en sexto lugar. Ese mismo día, se anunció la salida de Nicolás Larcamón como entrenador.

Escudos del Club León

Escudo de Armas

Al principio, el Club León usaba el Escudo de Armas de la ciudad. Este escudo tiene a San Sebastián, un baluarte, un panal y un león. Con este escudo, el club ganó sus primeros campeonatos.

León rampante

Archivo:Club León, 1954-1964
León rampante, usado entre 1954 y 1964

En los años 1950, el escudo cambió a un estilo más parecido a los equipos europeos, con un león rampante (un león de pie sobre sus patas traseras).

Escudo Clásico

En 1964, para el vigésimo aniversario del club, se hizo un concurso para un nuevo escudo. El diseño ganador, del Arquitecto Armando Ruíz, incluía el perfil de un león, un balón de fútbol antiguo y las letras del club.

Escudo de Celebración

En 1976, el Club León usó un escudo con el número 400 para celebrar los años de fundación de la ciudad de León. Se le conocía como "León 400".

Escudo con estrellas

En los años 1980, el escudo se modernizó y se le añadieron cuatro estrellas en la parte de abajo, que representaban los campeonatos ganados hasta ese momento.

Escudo Actual

El diseño original del Arquitecto Ruíz ha sido actualizado varias veces. El escudo actual tiene detalles más modernos en la tipografía y los elementos, y se le agregaron las siglas "F.C." en 2009.

Uniforme del Club León

  • Local: Camiseta verde esmeralda, pantalón blanco y medias blancas.
  • Visitante: Camiseta negra, pantalón negro y medias negras.
Kit left arm leon2324h.png
Kit body leon2324h.png
Kit right arm leon2324h.png
Kit shorts leon2324h.png
Primer Uniforme
Kit left arm leon2324a.png
Kit body leon2324a.png
Kit right arm leon2324a.png
Kit shorts leon2324a.png
Segundo Uniforme

Indumentaria y Patrocinadores

El Club León ha tenido diferentes marcas de ropa deportiva y patrocinadores a lo largo de su historia.

Patrocinador
Período Patrocinador principal
1988 - 1995 Bandera de Estados Unidos Coca-Cola
1995 - 1997 Bandera de México Cerveza Sol
1997 - 1999 Bandera de Estados Unidos Coca-Cola
1999-2004 Bandera de México Resistol
2004-2014 Bandera de México Caja Popular Mexicana
2007-presente Bandera de México Primera Plus
2014-2016 Bandera de México B Hermanos
2017-presente Bandera de México Cementos Fortaleza
2017-presente Bandera de México Telcel
Indumentaria
Período Proveedor
1986-1987 Bandera de Francia Le Coq Sportif
1988-1993 Bandera de Estados Unidos Pony Logo de Pony
1993-1995 Bandera de Alemania Adidas Logo de Adidas
1996-1997 Bandera de Reino Unido Umbro Logo de Umbro
1997 - 2000 Bandera de México Atlética Logo de Ateletica
2000 - 2002 Bandera de México Garcis Logo de Garcis
2002 - 2003 Bandera de Italia Kappa Logo de Kappa
2003 - 2005 Bandera de Italia Lotto Logo de Lotto
2005 - 2008 Bandera de México Garcis Logo de Garcis
2008-2021 Bandera de México Pirma Logo de Pirma
2021-presente Bandera de México Charly

Estadios del Club León

Estadio Patria

El Club León debutó en este estadio el 20 de agosto de 1944. Estaba ubicado en lo que hoy es la Colonia Andrade. Originalmente, era un estadio de béisbol, lo que causaba conflictos de horarios.

Estadio Enrique Fernández Martínez

Este estadio fue construido exclusivamente para el fútbol. Se inauguró el 10 de diciembre de 1945 con un partido amistoso entre el León y el España. Tenía capacidad para 6,000 personas.

Estadio La Martinica

Construido en 1950, este estadio fue la casa del Club León hasta 1967. Su capacidad se amplió a 11,000 aficionados. La calle junto al estadio ahora lleva el nombre de Antonio Carbajal, en honor al famoso portero del Club León.

Estadio León (Nou Camp)

Archivo:EstadioLeon Noche
Estadio León, también conocido como "Nou Camp".

Es la casa actual del Club León. Su construcción comenzó en 1965 y terminó a finales de 1966. Se inauguró oficialmente el 1 de febrero de 1967 con un partido entre el Santos de Brasil y el River Plate de Argentina.

El Estadio León ha sido sede de dos Copas del Mundo: en 1970 y en 1986. También fue sede de un Mundial juvenil en 1983.

Rivalidades del Club León

San Sebastián

Esta fue la primera rivalidad del Club León, que comenzó en la temporada 1945-46. Ambos equipos eran de la misma ciudad. El primer partido se jugó el 27 de enero de 1947, con victoria para el León. Esta rivalidad terminó en la temporada 1950-51, cuando el San Sebastián descendió y desapareció.

Guadalajara

Esta rivalidad surgió en los primeros años del fútbol profesional en México, ya que ambos clubes eran muy importantes. En la temporada 1951-52, León le ganó el campeonato de liga al Guadalajara. También se enfrentaron en una final de Copa en 1967, que ganó el León.

Después del regreso del Club León a la primera división, los partidos entre estos equipos han vuelto a ser emocionantes, recordando la rivalidad de antes.

Unión de Curtidores

Esta es una rivalidad especial porque el Club León tiene sus orígenes en el Unión de Curtidores. En 1943, el Unión de Curtidores se fusionó con la Selección de Guanajuato para formar el Unión-León, que luego se convirtió en el Club León.

En los años 70, el Unión ingresó a la primera división, y así nació el "Clásico Leonés". Los partidos entre ellos eran muy emocionantes. Actualmente, el Unión de Curtidores juega en divisiones inferiores.

Irapuato

Conocido como el Clásico del Bajío, esta rivalidad comenzó en 1954 cuando el Irapuato ascendió a primera división. Los partidos entre León e Irapuato siempre han sido muy intensos. Incluso se enfrentaron en una final por el ascenso en la temporada 2002-03, que ganó el Irapuato.

Actualmente, esta rivalidad no se puede jugar en la primera división porque el Irapuato está en la segunda división.

Jugadores del Club León

Plantilla: Apertura 2025

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
1 Bandera de México 0POR Alfonso Blanco  37 años Bandera de México C. F. Pachuca C. F. Cruz Azul
2 Bandera de México 1DEF Mauricio Isaís  24 años Bandera de México D. Toluca C. F. Pachuca
4 Bandera de Uruguay 2MED Nicolás Fonseca  26 años Bandera de Argentina C. A. River Plate Novara F. C.
5 Bandera de México 2MED Sebastián Fierro  24 años Bandera de México C. F. Tigres UANL C. F. Tigres UANL
6 Bandera de México 2MED Fernando Beltrán  27 años Bandera de México C. D. Guadalajara C. D. Guadalajara
7 Bandera de México 1DEF Iván Moreno  27 años Bandera de México C. Puebla C. América
8 Bandera de Argentina 3DEL Emiliano Rigoni  32 años Bandera de Estados Unidos Austin F. C. C. A. Belgrano
10 Bandera de Colombia 2MED James Rodríguez  34 años Bandera de España Rayo Vallecano  Envigado F. C.
11 Bandera de Colombia 2MED Steven Mendoza  33 años Bandera de Turquía Adana Demirspor  Envigado F. C.
12 Bandera de México 0POR Óscar Jiménez  36 años Bandera de México C. América  C. F. Indios
14 Bandera de México 3DEL Ettson Ayón  24 años Bandera de México Querétaro F. C. C. Tijuana
18 Bandera de Uruguay 1DEF Valentín Gauthier  22 años Bandera de Uruguay Club Atlético Juventud  Club Atlético Juventud (Las Piedras)
21 Bandera de Colombia 1DEF Stiven Barreiro  31 años Bandera de México C. F. Pachuca  D. Quindío
22 Bandera de Argentina 1DEF Adonis Frías  27 años Bandera de Argentina Defensa y Justicia  Defensa y Justicia
23 Bandera de México 0POR Óscar García  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. León
24 Bandera de México 2MED Carlos Cisneros  31 años Bandera de México C. D. Guadalajara C. D. Guadalajara
25 Bandera de México 1DEF Paul Bellón  28 años Bandera de México C. D. Leones Negros C. D. Leones Negros
26 Bandera de México 2MED Salvador Reyes  27 años Bandera de México C. América C. A. Morelia
27 Bandera de México 2MED Ángel Estrada  22 años Bandera de México C. F. Pachuca  Cimarrones de Sonora
28 Bandera de México 1DEF José Ramírez  29 años Bandera de México Mineros de Zacatecas C. D. Guadalajara
31 Bandera de México 2MED Sebastián Santos  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas C. F. Pachuca
32 Bandera de México 1DEF Luis Cervantes  24 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. León
33 Bandera de México 2MED Héctor Uribe  21 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. León
34 Bandera de México 1DEF Víctor Barajas  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas  Mineros de Zacatecas
35 Bandera de México 1DEF Diego Luna  23 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. León
- Bandera de México 3DEL Gael García  21 años Bandera de México C. D. Tapatío C. D. Guadalajara
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Eduardo Berizzo

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de México Agustín Sandoval
Bandera de Argentina Roberto Bonano
Bandera de Argentina Ernesto Marcucci
Bandera de Argentina Sebastián Rambert

Preparador(es) físico(s)

Bandera de México Mario Avedaño
Bandera de Argentina Fernando Morelli

Fisioterapeuta(s)

Bandera de México José Limón
Bandera de México Víctor Vera

Médico(s)
Bandera de México Valentín Villa

Leyenda

Actualizado el 6 de julio de 2025

Plantilla en la web oficial

  • De acuerdo con los reglamentos, de competencia de la Liga MX y de participación por formación de la FMF, los equipos del máximo circuito están limitados a tener registrados en sus plantillas un máximo de nueve jugadores no formados en México, de los cuales solo ocho pueden ser convocados por partido y únicamente siete podrán tener participación. Esta categoría de registro, no solo incluye a los extranjeros, sino también a los mexicanos por naturalización y los mexicanos por nacimiento, cuyo periodo formativo (contemplado entre los 12 y 21 años) no se hubiera realizado en el país.
  • En virtud de lo anterior, la nacionalidad expuesta aquí, corresponde a la del registro formal ante la liga, indistintamente de otros criterios como doble nacionalidad, la mencionada naturalización o la representación de un seleccionado nacional distinto al del origen registrado.
  • En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 27 del reglamento de competencia, los clubes deberán acumular un mínimo de 1000 minutos jugados por elementos menores a los 23 años; para ello, y de conformidad con los artículos 8, 9 y 10, podrán utilizar jugadores de sus equipos de categorías menores que participan en las Ligas de Fuerzas Básicas; o en caso de tenerlas, de sus filiales de Liga de Expansión, Liga Premier y Liga TDP. Todo lo anterior con el formato de «carnet único», es decir, la autorización formal de la FMF para jugar en todos los equipos ligados a la misma institución. Por lo cual, para los efectos de esta tabla, solo aparecerán los jugadores registrados en la fuente principal (sitio oficial de la Liga MX) para el primer equipo, y no aquellos que en el lapso del certamen disputen partidos para cumplir la regla de menores, sin estar inscritos en el plantel principal.

Altas y bajas: Apertura 2025

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de Uruguay Valentín Gauthier Defensa Bandera de Uruguay Club Atlético Juventud Traspaso
Bandera de México Fernando Beltrán Mediocampista Bandera de México Club Deportivo Guadalajara Traspaso
Bandera de México Gael García Delantero Bandera de México Club Deportivo Tapatío Préstamo
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de México Daniel Hernández Mediocampista Bandera de México Mazatlán Fútbol Club Préstamo
Bandera de Colombia Édgar Guerra Mediocampista Bandera de México Club Puebla Préstamo
Bandera de Venezuela Jhonder Cádiz Delantero Bandera de México Club de Fútbol Pachuca Préstamo

Campeones de Goleo

N.º Nombre Temporada Goles
1 Bandera de México Adalberto López
1946-1947
33
2 Bandera de México Adalberto López
1947-1948
36
3 Bandera de México Adalberto López
1948-1949
28
4 Bandera de México Luis Estrada
1968-1969
24
5 Bandera de México Sergio Anaya
México 1970
16
6 Bandera de Brasil Evanivaldo Castro "Cabinho"
1984-1985
23
7 Bandera de México Everaldo Begines
Verano 2000
14
8 Bandera de Argentina Mauro Boselli
Apertura 2014
12
9 Bandera de Argentina Mauro Boselli
Apertura 2015
13
10 Bandera de Argentina Mauro Boselli
Apertura 2017
11
11 Bandera de Ecuador Ángel Mena
Clausura 2019
14
12 Bandera de Uruguay Federico Viñas
Clausura 2024
8

Campeones de Goleo en divisiones inferiores

N.º Nombre Temporada Goles
1 Bandera de Argentina Héctor Álvarez
Apertura 2003
13
2 Bandera de México Mauricio Romero
Apertura 2007
14
3 Bandera de Paraguay Freddy Bareiro
Clausura 2008
17
4 Bandera de Argentina Carlos Casartelli
Bicentenario 2010
11
5 Bandera de Panamá Blas Pérez
Clausura 2011
14
6 Bandera de Argentina Nelson Sebastián Maz
Clausura 2012
14

Máximos Anotadores Históricos

Soccerball current event.svg Actualizado al último partido disputado el 17 de mayo de 2024.

# Jugador Temporadas LIG 2A CAT COP CDC CON LIB Total
1 Bandera de México Adalberto López 1946 - 50 (5) 125 - 9 1 - - 135
2 Bandera de Argentina Bandera de México Mauro Boselli 2013 - 18 (5) 105 - 20 - 1 4 130
3 Bandera de Argentina Bandera de México Marcos Aurelio 1944 - 48/ 1951 - 56 (6) 98 - 10 - - - 108
4 Bandera de México Luis Estrada 1965 - 73 / 1978 - 79 (9) 94 - 11 1 - - 106
5 Bandera de Argentina Roberto Salomone 1971 - 77 (6) 95 - 9 - - - 104
6 Bandera de Brasil Tita 1990 - 94/ 1995 - 97 (6) 88 - 2 - 7 - 97
7 Bandera de Argentina Oswaldo Martinolli 1955 - 61 (5) 73 - 15 2 - - 90
8 Bandera de Ecuador Ángel Mena 2019 - 2024 (5) 71 - 1 - 5 - 77
9 Bandera de México Sergio Anaya 1966 - 72 (7) 52 - 7 - - - 59
10 Bandera de Argentina Alberto Etcheverry 1958 - 61 (3) 37 - 20 - - - 57
11 Bandera de México Luis Montes 2011 - 2022 (11) 47 7 1 - - 1 56
12 Bandera de México Luis Luna 1945 - 1962 (17) 47 - 6 - - - 53
13 Bandera de México Carlos Peña 2011 - 15 / 2017 (6) 38 6 5 - - 3 52
14 Bandera de Argentina Alberto Jorge 1976 - 80 (4) 51 - - - - - 51
15 Bandera de Argentina Jorge Davino 1970-1975 (5) 38 - 7 - - - 45
16 Bandera de México José Valdez 1965-74 40 - 5 - - - 45
17 Bandera de México Concepción Rodríguez 1977-84 44 - - - - - 44
18 Bandera de Brasil Cabinho 1983 - 85 (2) 44 - - - - - 44
19 Bandera de México Everaldo Begines 1997 - 00 (3) 43 - - - 1 - 44
20 Bandera de Argentina Héctor Carlos Álvarez 2005/2006-2007 - 44 - - - - 44
21 Bandera de México Elías Hernández 2013 - 2018/2021 - 2024. (5) 36 - 2 - 6 - 44
22 Bandera de México Mateo De la Tijera 1955-1958 (3) 28 - 10 2 - - 40
23 Bandera de UruguayNelson Sebastián Maz 2011-2014 9 27 - - - 1 37
24 Bandera de México Arturo Armando "Mango" Orozco 1948-54 28 - 7 - 36
25 Bandera de ArgentinaJosé Rafael Albrecht 1970-1974 35 - 1 - - - 36
26 Bandera de Ghana Isaac Ayipei 1992-1995 (3) 35 - - - 1 - 36
27 Bandera de México Luis Nieves 2006-2012 (6) - 36 - - - - 36
28 Bandera de Brasil Claudionor Barbosa 1961-66 34 - 1 - - - 35
29 Bandera de México Sigifredo Mercado 1995 - 99 / 2000 - 01 / 2003 (6) 33 - 1 - 1 - 35
30 Bandera de ChileVíctor Dávila 2020-2023 30 - - - 3 - 33
31 Bandera de México José de Jesús Mendizábal 1982-1987 32 - -  ? - - 32
32 Bandera de Paraguay Freddy Bareiro 2007-2008 - 30 - - - - 30
33 Bandera de México Guillermo Flores 28 - 1 - - - 29
34 Bandera de Argentina Ángel "Che" Fernández 1944-1949 28 -  ? - - - 28
35 Bandera de México Martín Peña 1990 - 92 / 1995 - 99 / 2001 (7) 26 - 1 - - - 27
36 Bandera de México Bardo Fierros 2004 - 2007 - 27 - - - - 27
37 Bandera de Costa Rica Leonel Bossa 1950-58 (8) 21 -  ?  ? - - 26
38 Bandera de México Mauricio Romero 2007 - 2008 - 26 - - - - 26
39 Bandera de México Francisco Uribe 1990-1992 / 1999-2001 (5) 23 - 2 - - - 25
40 Bandera de Argentina Rubén Omar Romano 1981-1983 24 - ? - - - 24
  • En negrita jugadores activos con el club.
  • En caso de empate, se da preferencia por orden cronológico.
  • 2A CAT se refiere a la liga o división de segunda categoría: Primera "A", Liga de ascenso, etc.
  • No se registran las 3 anotaciones de Ángel Mena en la Leagues Cup 2021, debido a que esa edición fue de carácter amistoso.
  • No se incluye la anotación de Claudionor Barbosa en el Torneo Presidente Adolfo López Mateos 1963 ya que ese torneo de Copa se considera extraordinario.

Entrenadores del Club León

Palmarés del Club León

Torneos Oficiales

Bandera de México Competición nacional (18) Títulos Subcampeonatos
Primera División de México (8/7) 1947-48, 1948-49, 1951-52, 1955-56, 1991-92, Apertura 2013, Clausura 2014, Guard1anes 2020. 1946-47, 1958-59, 1972-73, 1974-75, Invierno 1997, Clausura 2019, Grita México 2021.
Copa México (5/5) 1948-49, 1957-58, 1966-67, 1970-71, 1971-72. 1952-53, 1956-57, 1958-59, 1965-66, Apertura 2015.
Campeón de Campeones (5/4) 1947-48, 1948-49, 1955-56, 1970-71, 1971-72. 1951-52, 1957-58, 1966-67, 2020-21.
Liga de Ascenso de México (4/3) Clausura 2003, Clausura 2004, Clausura 2008, Clausura 2012. Clausura 2005, Clausura 2007, Bicentenario 2010.
Campeón de Ascenso (1/3) 2011-12. 2002-03, 2003-04, 2007-08.
Segunda división de México (1/1) 1989-1990. 1987-1988.
América Competición internacional (1) Títulos Subcampeonatos
Liga de Campeones de la Concacaf (1/1) 2023 1993.

Torneos Nacionales Amistosos

  • Torneo Triangular del Bajío: 1957.
  • Torneo Triangular Renovación: 1974.
  • 50th Anniversary Club León: 1994.
  • 25th Anniversary Estadio León: 1992.
  • Torneo Expo Feria San Francisco: 1995.
  • Copa Bajío: 2000.
  • Copa Feria de León (1): 2016.
  • Copa León (2): 2004, 2012.
  • Copa Campeón de Campeones (1): 2012.
  • Torneo Cuna del Fútbol Mexicano (1): 2012.
  • Copa Telcel (1): 2013.
  • Copa Guanajuato 200 Años de Grandeza (1): 2024.

Torneos Internacionales Amistosos

Participaciones Internacionales

Competición Edición
Liga de Campeones de la Concacaf (8) 1976, 1993, 1998, 2014-15, 2020, 2021, 2022, 2023
Copa Libertadores (2) 2013, 2014
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (1) 2023

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Club León Facts for Kids

kids search engine
Club León para Niños. Enciclopedia Kiddle.