Tequisquiapan para niños
Datos para niños Tequisquiapan |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | |||||||||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: calles de Tequisquiapan; feria del queso y el vino; kiosco; plaza principal; viaje en globo. |
|||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
Coordenadas | 20°31′14″N 99°53′45″O / 20.520555555556, -99.895833333333 | ||||||||
Entidad | Localidad | ||||||||
• País | México | ||||||||
• Estado | Querétaro | ||||||||
• Municipio | Tequisquiapan | ||||||||
Superficie | |||||||||
• Total | 343,6 km² | ||||||||
• Densidad | 86,73 hab./km² | ||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 1870 m s. n. m. | ||||||||
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | ||||||||
Población (2010) | |||||||||
• Total | 29 799 hab. | ||||||||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | ||||||||
Código postal | 76750 | ||||||||
Clave Lada | 414 | ||||||||
Código INEGI | 220170001 | ||||||||
Sitio web oficial | |||||||||
Tequisquiapan es una hermosa ciudad en México. Es conocida como un Pueblo Mágico. Se encuentra en el Estado de Querétaro y es la capital de su propio municipio.
Tequisquiapan es parte de la Zona Metropolitana de San Juan del Río. Está a unos 60 kilómetros al este de Santiago de Querétaro, la capital del estado. Fue fundada en el año 1551. La ciudad se ubica en una zona que tiene aguas termales naturales.
Contenido
- ¿Qué es Tequisquiapan?
- ¿Cómo es el clima en Tequisquiapan?
- Un poco de historia de Tequisquiapan
- ¿Cómo se mueve la gente en Tequisquiapan?
- ¿Cómo viven las personas en Tequisquiapan?
- ¿Cuánta gente vive en Tequisquiapan?
- ¿Qué se estudia en Tequisquiapan?
- La cultura de Tequisquiapan
- Deportes en Tequisquiapan
- Véase también
¿Qué es Tequisquiapan?
Tequisquiapan es una ciudad en el estado de Querétaro, México. Es famosa por sus aguas termales y su ambiente tranquilo. Es un lugar ideal para visitar y relajarse.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Tequisquiapan significa "lugar sobre el río de tequesquite o salitre". Viene del idioma náhuatl. Tequixquitl significa salitre o tequesquite (un tipo de sal). Atl significa agua y apan significa "lugar sobre o encima de".
En otomí, la ciudad se llama Nthe. En el año 1656, el pueblo recibió oficialmente el nombre de Tequixquiapan. Este nombre fue registrado en un documento oficial de la época.
¿Cómo es el clima en Tequisquiapan?
El clima en Tequisquiapan es semiárido cálido. Esto significa que es un lugar con temperaturas agradables la mayor parte del año. Los veranos son cálidos y los inviernos son suaves.
Parámetros climáticos promedio de Tequisquiapan | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura máxima registrada (°C) | 31.3 | 32 | 33 | 36.8 | 42 | 37.7 | 36 | 32.4 | 32.5 | 31.3 | 31 | 30.1 | 42 |
Temperatura diaria máxima (°C) | 20.7 | 24.4 | 28.5 | 33 | 36.1 | 33 | 32 | 31 | 29 | 24.2 | 22.5 | 21.6 | 28.6 |
Temperatura diaria promedio (°C) | 17.2 | 16.2 | 19.1 | 19.5 | 20.5 | 21.3 | 20.6 | 20.7 | 18.3 | 18.4 | 18.6 | 15.5 | 17.2 |
Temperatura diaria mínima (°C) | 3.8 | 4.8 | 7.5 | 11.2 | 13.8 | 14.2 | 14 | 14 | 12.2 | 10.6 | 7.6 | 4.4 | 8.1 |
Temperatura mínima registrada (°C) | -11.4 | -6.1 | -2.5 | 1.8 | 5.2 | 5.5 | 4.0 | 8.1 | 4.5 | 2.3 | -5.7 | -7.0 | -11.4 |
Precipitación total (mm) | 16 | 27 | 50 | 68 | 80 | 140 | 117 | 101 | 89 | 43 | 19 | 11 | 754 |
[cita requerida] |
Un poco de historia de Tequisquiapan
Tequisquiapan tiene una historia rica y antigua. Fue un lugar importante desde hace mucho tiempo.
¿Cuándo se fundó Tequisquiapan?
Esta ciudad fue fundada en el año 1551. Esto se hizo por orden del rey Carlos V. La orden fue firmada por el Virrey de la Nueva España, D. Luis de Velasco.
El 24 de julio de 1551, el líder indígena Don Nicolás de San Luis Montañez dio a conocer la fundación. Estuvo acompañado por otros líderes y el padre D. Juan Bautista. Se reunieron personas de los pueblos Chichimecas y Otomíes. Plantaron una cruz y construyeron un altar para celebrar una misa.
La Parroquia de Santa María de la Asunción
La Parroquia de Santa María de la Asunción es un edificio muy antiguo. Su primera parte se construyó en el siglo XVII. La segunda parte se terminó en 1874. La tercera etapa, que incluyó la cúpula, se completó en 1921. Esta obra fue posible gracias al trabajo voluntario de los habitantes de Tequisquiapan.
El Centro Geográfico de México
Tequisquiapan tiene un decreto presidencial que la nombra "Centro Geográfico de la República Mexicana". Este decreto fue firmado por don Venustiano Carranza. Por eso, la ciudad tiene un monumento que recuerda este importante hecho.
Tequisquiapan: Un Pueblo Mágico
El 17 de octubre de 2012, la Secretaría de Turismo declaró a Tequisquiapan como "Pueblo Mágico". Fue el cuarto Pueblo Mágico en el estado de Querétaro y el número 61 en todo el país.
¿Cómo se mueve la gente en Tequisquiapan?
Tequisquiapan cuenta con una terminal de autobuses moderna.
La Terminal de Autobuses
La principal terminal de autobuses de Tequisquiapan se construyó en el año 2000. Fue una iniciativa de empresas de transporte. El sistema de transporte público de la ciudad está conectado con el municipio de San Juan del Río.
¿Cómo viven las personas en Tequisquiapan?
En Tequisquiapan, hay muchas viviendas con servicios básicos.
Infraestructura básica
Hay 5,762 viviendas con baños. Un total de 5,832 casas están conectadas a la red de agua potable. Además, 5,959 hogares tienen servicio de luz eléctrica.
La economía de Tequisquiapan
En Tequisquiapan, hay 6,310 hogares en total. La mayoría son casas o departamentos normales. Las principales actividades económicas son la artesanía, la ganadería, la agricultura, la producción de vino, la minería, el turismo y el comercio.
El comercio local
El comercio es muy importante para la economía de la ciudad. Hay muchos tipos de negocios. Algunos se enfocan en el turismo, como hoteles, restaurantes y tiendas de artesanías. También hay parques acuáticos y transporte para turistas.
Otros comercios se dedican a la construcción y la minería. Hay tiendas de telecomunicaciones y negocios para la ganadería. También existen servicios bancarios y administrativos, como papelerías y empresas de paquetería.
El turismo en Tequisquiapan
El Parque Recreativo ‘La Pila’ es un lugar popular para divertirse. El Centro Geográfico del País es un sitio interesante para visitar. También hay capillas antiguas, como la Cruz Verde y Los Mejía.
Otros lugares turísticos incluyen la Parroquia Santa María de la Asunción. También puedes visitar la Estación Bernal y las Presas Centenario y Paso de Tablas. El Río San Juan y el Salitrillo son otros atractivos naturales.
Se ofrecen recorridos de leyendas por los hoteles y callejones del centro. Hay ferias en los barrios y vuelos en globos aerostáticos. Puedes hacer recorridos guiados por las minas de ópalo de La Trinidad. También hay museos, como el del queso y el vino, y el de la canasta.
La ciudad tiene muchas tiendas de artesanías, galerías y cafeterías. En los alrededores, hay balnearios con aguas termales y azufradas. Son perfectos para pasar un día divertido en familia.
¿Cuánta gente vive en Tequisquiapan?
Tequisquiapan tiene una población de alrededor de 75,000 habitantes.
¿Qué se estudia en Tequisquiapan?
La ciudad cuenta con varias instituciones de educación superior. Hay universidades y centros tecnológicos.
La cultura de Tequisquiapan
La cultura de Tequisquiapan es muy rica y se celebra con diversas actividades.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas patronales de la ciudad son muy importantes. El 15 de agosto se celebra a la Virgen de la Asunción. También se realiza la Feria Nacional del Queso y el Vino. Estas celebraciones atraen a muchos turistas y ayudan a la economía local.
Deportes en Tequisquiapan
La ciudad tiene un centro deportivo. Allí se pueden practicar deportes como baloncesto, fútbol y frontenis. Este centro forma parte de un parque recreativo municipal.
Véase también
En inglés: Tequisquiapan Facts for Kids