robot de la enciclopedia para niños

Washington D. C. para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Distrito de Columbia
District of Columbia
Capital federal de Estados Unidos

De izquierda a derecha y de arriba abajo: el Capitolio, el Monumento a Washington, el estanque reflectante y el Monumento a Lincoln en la Explanada Nacional, la Catedral Nacional de Washington, la estación de McPherson Square del Metro de Washington, casas adosadas en Adams Morgan, el Museo Nacional del Aire y el Espacio y la Casa Blanca
Flag of Washington, D.C..svg
Seal of the District of Columbia.svg
Escudo

Otros nombres: DC, La Ciudad Federal, La Roma Americana, La Ciudad Capital
Lema: «Justitia Omnibus»
(en castellano: «Justicia para todos»)
Distrito de Columbia ubicada en Estados Unidos
Distrito de Columbia
Distrito de Columbia
Localización de Distrito de Columbia en Estados Unidos
Washington, D.C. locator map.svg
Ubicación del Distrito de Columbia respecto a los estados vecinos de Maryland y Virginia
Coordenadas 38°53′42″N 77°02′12″O / 38.895, -77.036666666667
Entidad Capital federal de Estados Unidos
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Alcaldesa
Delegada
Muriel Bowser (D)
Eleanor Holmes Norton (D)
Eventos históricos 16 de julio de 1790
 • Fundación 16 de julio de 1790
Superficie  
 • Total 177 km²
 • Tierra 158.1 km²
 • Agua 18.9 km²
Altitud  
 • Media 72 m s. n. m.
 • Máxima 125 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima Subtropical húmedo Cfa
Población (2020) Puesto 20
 • Total 716 269 hab.
 • Densidad 4361,45 hab./km²
 • Metropolitana 716 269 hab.
Gentilicio washingtoniano, -a
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita USD 211 268
 • Moneda Dólar estadounidense
Huso horario EST (UTC -5)
 • en verano EDT (UTC -4)
Código ZIP 20001–20098 y 20201–20599
Código de área 202
Sitio web oficial

Washington D. C. (oficialmente Distrito de Columbia) es la capital federal de Estados Unidos. Es un distrito federal, lo que significa que no es parte de ningún estado, sino que depende directamente del Gobierno federal.

La ciudad se fundó el 16 de julio de 1790. En 1791, se creó una nueva ciudad llamada Washington dentro del distrito. En 1871, los gobiernos de Washington, Georgetown y otras áreas se unieron en una sola entidad: el Distrito de Columbia.

Washington D. C. se encuentra a orillas del río Potomac. Está rodeada por los estados de Virginia al oeste y Maryland al norte, este y sur.

La ciudad de Washington fue diseñada desde el principio para ser la capital permanente del país. Se le dio el nombre de George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos. El nombre del distrito, Columbia, es un nombre poético para Estados Unidos, que recuerda a Cristóbal Colón. A menudo se le llama simplemente Washington o D. C.

En Washington D. C. se encuentran los centros de las tres ramas del Gobierno de los Estados Unidos: el poder ejecutivo, legislativo y judicial. También es sede de importantes organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el FMI. Por su importancia, es un lugar donde a menudo se realizan manifestaciones y protestas.

Además, Washington D. C. es un destino turístico muy popular. Cuenta con muchos monumentos y lugares históricos. La ciudad es un centro de la historia y cultura estadounidense, con el Instituto Smithsoniano (el complejo de museos más grande del mundo), galerías de arte, universidades y centros de espectáculos.

El Distrito de Columbia y la ciudad de Washington son gobernados por un solo gobierno municipal, con un alcalde y un concejo. Sin embargo, el Congreso tiene la autoridad final sobre la ciudad. Esto significa que los ciudadanos de D. C. tienen menos autogobierno que los residentes de los estados. El Distrito tiene un delegado en el Congreso que puede participar en debates, pero no tiene derecho a votar.

En 2020, la población del Distrito de Columbia era de 689.545 habitantes. El área metropolitana de Washington D. C. es una de las más grandes de Estados Unidos, con más de cinco millones de personas. Si Washington D. C. fuera un estado, sería el más pequeño en superficie y el segundo con menos población.

Aunque los residentes de Washington D. C. pagan impuestos al gobierno federal, no tienen un miembro con derecho a voto en el Congreso. Para protestar por esta situación, la ciudad adoptó la frase de la Guerra de Independencia: «No hay tributación sin representación». Este lema aparece incluso en las placas de los automóviles de la ciudad.

Historia de Washington D. C.

El Distrito de Columbia se fundó el 16 de julio de 1790, según lo establecido en la Constitución de los Estados Unidos. El Congreso tiene la autoridad principal sobre el Distrito, aunque ha delegado gran parte de esa autoridad al gobierno local. El territorio original del Distrito fue tomado de los estados de Maryland y Virginia. Sin embargo, en 1847, la parte al sur del río Potomac (unos 100 km²) fue devuelta a Virginia y ahora forma parte del Condado de Arlington y la ciudad de Alexandria. El resto del Distrito de Columbia proviene de Maryland.

¿Cómo se planificó la capital?

Archivo:Karte Washington MKL1888
Mapa alemán de Washington D. C. (1888)

Thomas Jefferson, James Madison y Alexander Hamilton acordaron que la capital del nuevo país debía estar en uno de los estados del sur. Esta decisión se tomó para ayudar a equilibrar las deudas de la Guerra de Independencia.

El arquitecto francés Pierre Charles L'Enfant diseñó el plan principal para Washington D. C. en 1791. La ciudad se construyó siguiendo el estilo Neoclásico, que era muy popular en Europa y Estados Unidos en esa época. El plan incluía avenidas anchas que terminaban en grandes rotondas, ofreciendo vistas de los monumentos importantes. Las avenidas principales recibieron los nombres de los estados, como la Avenida Pensilvania, que conecta la Casa Blanca con el Capitolio.

El presidente George Washington eligió el lugar junto al río Potomac porque era una vía fluvial importante. La ciudad fue llamada oficialmente Washington el 9 de septiembre de 1789. El distrito se llamó Distrito de Columbia en honor a Cristóbal Colón.

Al principio, el Distrito de Columbia tenía cuatro partes: la ciudad de Washington, el condado de Alexandria, Georgetown y el condado de Washington. En 1791 y 1792, Andrew Ellicott y Benjamin Banneker marcaron los límites del Distrito con Maryland y Virginia. La primera piedra de la Casa Blanca se colocó el 13 de octubre de 1792.

Eventos importantes en el siglo XIX

Archivo:British Burning Washington
Representación de la Quema de Washington en 1814

El 24 de agosto de 1814, durante la guerra anglo-estadounidense de 1812, fuerzas británicas quemaron la ciudad de Washington. El presidente James Madison y otras autoridades lograron escapar. Los británicos incendiaron edificios públicos como el Capitolio, el edificio del Tesoro y la Casa Blanca. La Oficina de Patentes se salvó porque su director convenció a los soldados de que destruirla sería un daño al conocimiento humano.

En la década de 1830, el Distrito de Columbia tenía un gran mercado de personas esclavizadas. En 1846, el Condado de Alexandria votó para regresar a Virginia, y el Congreso lo aprobó. La venta de personas esclavizadas fue prohibida en la capital en 1850.

Archivo:Washington Monument Dusk Jan 2006
Monumento a Washington

En 1860, Washington era una ciudad pequeña, con unos 75.000 habitantes. Sin embargo, durante la guerra civil estadounidense (1861-1865), la población creció mucho debido al aumento del gobierno federal. Para 1870, el Distrito de Columbia tenía casi 132.000 personas.

En julio de 1864, fuerzas confederadas intentaron atacar Washington, pero fueron detenidas en la Batalla de la Fortaleza Stevens. El presidente Abraham Lincoln estuvo presente en esta batalla, siendo el único presidente estadounidense en estar bajo fuego enemigo.

A principios de los años 1870, Washington tuvo un gobierno territorial, pero el Congreso volvió a tomar el control del Distrito de Columbia por casi un siglo. El Monumento a Washington se inauguró en 1888.

El siglo XX en Washington D. C.

Archivo:March on Washington edit
La multitud abarrota los alrededores de la Reflecting Pool en una marcha en favor de los derechos y libertades en 1963

Durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, la población de Washington D. C. creció mucho. En 1950, alcanzó su punto máximo con más de 802.000 habitantes. Después, la población disminuyó a medida que la gente se mudaba a los suburbios.

En 1961, se aprobó una enmienda a la Constitución de los Estados Unidos que permitió a los residentes de Washington D. C. votar en las elecciones presidenciales.

Después del asesinato de Martin Luther King en 1968, hubo disturbios en algunas zonas de la ciudad. El presidente Lyndon Johnson ordenó a más de trece mil soldados federales que ocuparan la ciudad para restaurar el orden.

El Metro de Washington se inauguró el 27 de marzo de 1976. Hoy, este sistema de metro conecta Washington y sus alrededores con 86 estaciones y 171.1 km de vías.

En 1973, el Congreso permitió que el Distrito de Columbia eligiera a su propio alcalde. Walter Washington fue el primer alcalde elegido en 1975. Marion Barry fue alcalde por varios mandatos. Después, Sharon Pratt Kelly se convirtió en la primera mujer afroamericana en dirigir una ciudad tan importante. En 1998, Anthony A. Williams fue elegido alcalde y ayudó a la ciudad a recuperarse económicamente.

Durante los años setenta, a Washington D. C. se le conocía como la "Ciudad de Chocolate" por su importante cultura afroamericana. Este apodo se popularizó por un álbum de música de Parliament-Funkadelic.

Washington D. C. en el siglo XXI

Archivo:Pentagon security video
Imágenes del impacto del avión en el Pentágono

El 11 de septiembre de 2001, el vuelo 77 de American Airlines se estrelló en el Pentágono, causando un derrumbe parcial del edificio. Se cree que otro avión secuestrado, el Vuelo 93 de United Airlines, tenía como objetivo la Casa Blanca o el Capitolio de los Estados Unidos.

En 2005, el equipo de béisbol Montreal Expos se trasladó a Washington y fue renombrado como los Washington Nationals. Juegan en el Nationals Park, inaugurado en 2008.

En las últimas décadas, Washington D. C. ha experimentado un gran crecimiento y desarrollo en varias áreas, como la avenida Massachusetts y la zona marítima del sudoeste.

Geografía de Washington D. C.

Archivo:Potomacwatershedmap
Washington D. C. se encuentra a la orilla izquierda del río Potomac, que la separa de Virginia

¿Cómo es el terreno de Washington D. C.?

Archivo:DC satellite image
Washington D. C. se divide en cuatro cuadrantes: Noroeste, Noreste, Sudeste y Sudoeste. Los ejes que dividen a los cuadrantes se cruzan justo en el Capitolio

Washington D. C. tiene una superficie de 177 km², de los cuales 159 km² son tierra y 18 km² son agua. La ciudad está rodeada por Maryland y Virginia. El río Potomac forma parte de su frontera.

El Distrito tiene tres ríos principales: el Potomac, el río Anacostia y Rock Creek. También hay tres embalses artificiales: Dalecarlia, McMillan y Georgetown.

El punto más alto de Washington D. C. está en Tenleytown, a 125 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo está al nivel del mar, a lo largo de las orillas de los ríos Anacostia y Potomac.

Algunos lugares geográficos importantes incluyen la isla Theodore Roosevelt, la isla de Columbia y Hains Point.

¿Qué tipo de clima tiene Washington D. C.?

Archivo:Washington Monument, Washington, D.C. 04037u original
Imagen de Washington D. C. durante la primavera

Washington D. C. tiene un clima subtropical húmedo con cuatro estaciones. Los veranos son cálidos y húmedos, con temperaturas que suelen superar los 30 °C en julio y agosto. En verano, son comunes las tormentas eléctricas. La primavera y el otoño son templados, con temperaturas alrededor de los 20 °C. Los inviernos son frescos, con nevadas ocasionales.

La ciudad recibe un promedio de 381 mm de nieve al año. La temperatura más alta registrada fue de 41 °C, y la más baja fue de –26 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Washington D.C WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 26 29 34 35 37 40 44 41 40 36 30 26 44
Temp. máx. media (°C) 6.3 8.4 13.3 19.2 24.1 29.0 31.3 30.3 26.4 20.2 14.4 8.2 19.3
Temp. media (°C) 2.2 3.9 8.2 13.8 18.9 24.0 26.6 25.6 21.7 15.3 9.8 4.3 14.5
Temp. mín. media (°C) −1.9 −0.6 3.1 8.3 13.6 19.1 21.7 20.9 16.9 10.3 5.1 0.3 9.7
Temp. mín. abs. (°C) −26 −26 −16 −9 1 6 11 9 2 −3 −12 −25 −26
Precipitación total (mm) 71.1 65.5 88.4 77.7 101.3 95.8 94.5 74.2 94.5 86.4 80.5 77.5 1007.6
Nevadas (cm) 14.5 14.5 3.3 0 0 0 0 0 0 0 1.3 5.8 39.6
Días de precipitaciones (≥ 0.25 mm) 9.6 9.0 10.5 10.4 11.1 10.7 10.3 8.2 8.3 7.7 8.6 9.7 114.1
Días de nevadas (≥ 0.25 cm) 3.1 2.5 0.9 0.1 0 0 0 0 0 0 0.2 1.5 8.3
Horas de sol 145.7 152.6 204.6 228.0 260.4 282.0 279.0 263.5 225.0 204.6 150.0 133.3 2528.7
Fuente n.º 1: NOAA (normales 1981-2010, extremas desde 1872)
Fuente n.º 2: Observatorio de Hong Kong (sol 1961-1990)
Archivo:Haliaeetus leucocephalus-ad-flight-USFWS
El águila de cabeza blanca es uno de los animales representativos de la zona.

Naturaleza y vida silvestre

Washington D. C. tiene muchas áreas naturales y lugares para observar aves. Entre sus parques y zonas naturales se encuentran el parque Anacostia, el Arboretum Nacional de Estados Unidos, el gran parque de Rock Creek, el Parque zoológico nacional Smithsoniano y la isla Theodore Roosevelt.

El río Potomac, que atraviesa Washington D. C., es considerado uno de los ríos urbanos más naturales del país. Es un lugar importante para la vida silvestre, y las águilas calvas han regresado a la zona para reproducirse.

Se estima que hay unos siete mil gatos viviendo en libertad en Washington D. C., incluyendo gatos domésticos y cimarrones. Son más comunes en áreas residenciales.

Población y educación

Población histórica
Año Pob. ±%
1800 8144 —    
1810 15 471 +90.0%
1820 23 336 +50.8%
1830 30 261 +29.7%
1840 33 745 +11.5%
1850 51 687 +53.2%
1860 75 080 +45.3%
1870 131 700 +75.4%
1880 177 624 +34.9%
1890 230 392 +29.7%
1900 278 718 +21.0%
1910 331 069 +18.8%
1920 437 571 +32.2%
1930 486 869 +11.3%
1940 663 091 +36.2%
1950 802 178 +21.0%
1960 763 956 −4.8%
1970 756 510 −1.0%
1980 638 333 −15.6%
1990 606 900 −4.9%
2000 572 059 −5.7%
2010 601 723 +5.2%
2020 689 545 +14.6%

En el año 2000, Washington D. C. tenía 572.059 habitantes. El grupo hispano más grande es el salvadoreño. La población afroestadounidense ha disminuido porque muchas familias de clase media se han mudado a los suburbios.

En el censo de 2010, la población era de 601.723 habitantes. De ellos, el 38.5% eran blancos, el 50.7% afroamericanos y el 9.1% latinos o hispanos. La población hispana es el grupo minoritario de mayor crecimiento en el Distrito de Columbia.

La Oficina del Censo de Estados Unidos estimó que en 2013 la población de Washington D. C. era de 646.449 habitantes.

¿Qué universidades hay en Washington D. C.?

Escuelas Públicas del Distrito de Columbia gestiona las escuelas públicas de la ciudad.

Washington D. C. es un importante centro universitario. Algunas de las universidades más destacadas son:

  • Archivo:Caldwell Hall CUA rear
    Universidad Católica de Estados Unidos
  • La Universidad de Georgetown: Fundada en 1789, es la universidad católica más antigua del país. Es conocida por su Escuela de Servicio Diplomático y su Facultad de Derecho.
  • La Universidad George Washington: Creada en 1821, es la universidad con más estudiantes en Washington. Es famosa por su Facultad de Derecho y su Facultad de Relaciones Internacionales.
  • La Universidad Católica de América: Es la universidad pontificia de Estados Unidos desde 1887 y la más grande de D. C. por superficie.
  • Archivo:Johns Hopkins' Historic Dome - panoramio
    Universidad Johns Hopkins
  • La Universidad Howard: Fundada en 1867, es una de las universidades históricamente más reconocidas para estudiantes afroamericanos.
  • La Universidad Trinity Washington: Una institución femenina católica.
  • La Universidad Americana: Fundada en 1893, es conocida por sus facultades de Derecho, Empresariales y Relaciones Internacionales.
  • La Universidad Johns Hopkins: Tiene un campus en Dupont Circle con su escuela de estudios internacionales y de negocios.
  • La Universidad del Distrito de Columbia: Es la universidad pública de la ciudad.
  • La National Defense University: Administrada por el Departamento de Defensa en Fort McNair.
  • La Universidad de Gallaudet: Una universidad para personas con problemas de audición.
Archivo:Ec 05 (26114196145) (cropped)
La Reserva Federal que funciona como el Banco Central Estadounidense

Economía de Washington D. C.

En 2023, el área metropolitana de Washington tenía una de las economías más grandes del país. Su economía es variada, con muchos empleos en servicios profesionales y empresariales, además de turismo y administración.

Entre 2009 y 2016, el producto interior bruto (PIB) por persona de Washington D. C. fue uno de los más altos de Estados Unidos. En 2016, su PIB por persona era casi tres veces mayor que el del segundo estado. En 2019, Washington D. C. tuvo el ingreso familiar promedio más alto de EE. UU.

Archivo:Us-treasury-building
Edificio del Tesoro de los EE. UU.

El motor más importante de la economía de Washington D. C. es el gobierno federal. Al ser la sede del gobierno de Estados Unidos, emplea a cientos de miles de funcionarios y militares. Las instituciones gubernamentales, como el Congreso y el Tribunal Supremo, dan estabilidad económica a la ciudad. El gobierno federal también apoya la economía local con contratos y ayudas, lo que ha llevado a la creación de muchas empresas de consultoría.

Washington D. C. es un centro de servicios profesionales, como derecho, contabilidad y consultoría. Muchas empresas tienen oficinas aquí para atender a clientes del gobierno y otras organizaciones.

La ciudad también tiene muchas organizaciones sin fines de lucro y entidades internacionales, como embajadas. Esto atrae a profesionales e investigadores, que contribuyen a la economía local.

Archivo:Government Accountability Office Building (53840039241)
El edificio de la Oficina General de Contabilidad del Gobierno de EE. UU.

Washington D. C. atrae a millones de turistas cada año, quienes visitan sus monumentos y museos. El sector turístico, que incluye hoteles, restaurantes y servicios de transporte, es una parte vital de la economía. Eventos como el Festival Nacional del Cerezo en Flor atraen a muchos visitantes.

En las últimas dos décadas, el sector tecnológico ha crecido en Washington D. C., con muchas nuevas empresas. Este sector se enfoca en ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de aplicaciones.

Archivo:DOA, South Building - Washington, D.C.
Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Washington D. C. tiene una tasa de desempleo baja gracias a los empleos federales. Sin embargo, depender del gobierno puede causar problemas económicos si hay cambios en el presupuesto. La ciudad tiene una de las rentas por persona más altas del país.

El mercado inmobiliario de Washington D. C. es fuerte, pero los precios de las viviendas y los alquileres han subido mucho. La ciudad busca promover viviendas asequibles para su población.

A pesar de sus fortalezas, Washington D. C. enfrenta desafíos económicos, como la dependencia del gobierno federal y la desigualdad de ingresos.

Archivo:Two City Center
Edificio de oficinas en Washington D.C

Transporte en Washington D. C.

Archivo:Arlington Memorial Bridge - July 2012 - 2
El Puente Memorial Arlington

Washington D. C. tiene 2.400 km de calles y avenidas. Debido a conflictos en los años 60, muchas de las autopistas planeadas no se construyeron. Por eso, la autopista I-95 rodea el distrito. Parte del dinero para las autopistas se usó para el transporte público.

En 2010, los trabajadores de Washington pasaban 70 horas al año en atascos de tráfico. Sin embargo, el 37% de los trabajadores usan el transporte público, la segunda tasa más alta del país. Un 12% camina al trabajo y un 3% usa bicicleta.

En mayo de 2022, la ciudad amplió su red de carriles bici a 167 km. También cuenta con un sistema de bicicletas compartidas llamado Capital Bikeshare, que es uno de los más grandes del país.

Archivo:Pentagon City Station
Estación Pentagon City del Metro de Washington

Un estudio de 2021 clasificó a Washington D. C. como la quinta ciudad más fácil de caminar en el país. Los barrios más transitables son U Street, Dupont Circle y Mount Vernon Square.

Hay muchos puentes que conectan la ciudad a través de los ríos Potomac y Anacostia, como el Puente Memorial Arlington y el Puente Theodore Roosevelt. También hay transbordadores y cruceros que recorren el río Potomac.

La Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington (WMATA) opera el Metro de Washington. Este sistema de trenes se inauguró en 1976 y tiene seis líneas, 98 estaciones y 208 km de vías. Es el segundo sistema de metro más concurrido de Estados Unidos. Las estaciones de metro son conocidas por sus techos abovedados.

La Estación Washington Union es la principal estación de ferrocarril de la ciudad. Es la segunda estación más concurrida de Amtrak y un centro importante para trenes de cercanías y autobuses interurbanos.

Archivo:DC Streetcar 10 2015 4554
Tranvía de Washington (DC Streetcar)

Aunque los tranvías de Washington D. C. fueron desmantelados en los años 60, en 2016 la ciudad reabrió una línea de tranvía, el DC Streetcar.

Dos sistemas de autobuses públicos operan en la ciudad: Metrobus y DC Circulator. Metrobus es el principal sistema y transporta a más de 400.000 pasajeros al día. DC Circulator conecta las zonas comerciales y turísticas del centro de Washington con un precio de un dólar.

Archivo:Metrobus Route 16M
Metrobús de Washington en la Ruta 16M

Muchos otros sistemas de autobuses operan en los suburbios de Maryland y Virginia. También hay autobuses para turistas.

Tres grandes aeropuertos sirven al distrito, aunque ninguno está dentro de la ciudad. El más cercano es el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, en Virginia. El más concurrido es el Aeropuerto Internacional de Baltimore/Washington (BWI), en Maryland. El más grande por vuelos internacionales es el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles, en Virginia.

Archivo:MJK50835 Union Station (Washington, D.C.)
La Estación de Ferrocarril Union en Washington D. C.

El presidente de Estados Unidos usa el Marine One desde la Casa Blanca hasta la Base Conjunta Andrews, y desde allí toma el Air Force One.

Archivo:WashingtonCiudad166
Washington D. C.

Cultura en Washington D. C.

Arquitectura de Washington D. C.

La arquitectura de Washington D. C. es muy variada y popular. En 2007, seis de los diez edificios más importantes de Estados Unidos estaban en la ciudad, como la Casa Blanca y el Capitolio de Estados Unidos. Los estilos neoclásico, georgiano, gótico y moderno se ven en muchos edificios.

Muchos edificios gubernamentales y monumentos se inspiran en la arquitectura clásica romana y griega, con grandes columnas y cúpulas. Ejemplos son la Casa Blanca, el Capitolio y el Monumento a Lincoln.

Archivo:Embassy of Spain - Washington, D.C.
Embajada del Reino de España en Washington D.C

Algunas excepciones son el edificio de oficinas ejecutivas Eisenhower, de estilo Segundo Imperio francés, y el complejo modernista Watergate. El edificio Thomas Jefferson de la Biblioteca del Congreso está construido en estilo Beaux-Arts.

También hay estilos arquitectónicos modernos. El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana tiene un diseño que combina ingeniería moderna con arte africano. El interior de las estaciones de metro y el Museo Hirshhorn tienen influencia brutalista. El edificio de la Smithsonian Institution es de estilo Norman Revival.

Entre los edificios contemporáneos destacan el Wharf, el Navy Yard y el CityCenterDC, con diseños modernos de cristal y metal.

Archivo:US National Archives Building
Edificio del Archivo Nacional de Estados Unidos

Fuera del centro, los estilos son más variados, incluyendo Reina Ana y Victoriano. La Old Stone House de Georgetown, construida en 1765, es el edificio más antiguo de la ciudad. La Universidad de Georgetown tiene una mezcla de arquitectura románica y gótica. El edificio Ronald Reagan es el más grande del distrito.

Artes y espectáculos

Archivo:TeatroLincoln
Teatro Ford, donde fue asesinado Abraham Lincoln

Washington D. C. es un centro nacional de las artes. El Centro John F. Kennedy de Artes Escénicas es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet de Washington. Los Kennedy Center Honors premian a artistas que han contribuido a la cultura de Estados Unidos.

El histórico Ford's Theatre, donde fue asesinado el presidente Abraham Lincoln, sigue funcionando como teatro y museo.

La Banda de los Marines de Estados Unidos, fundada en 1798, es la organización musical profesional más antigua del país. El compositor John Philip Sousa dirigió esta banda. La Banda de la Marina de Estados Unidos también tiene su sede en Washington.

Archivo:Warner Theatre - Washington, D.C.
El Teatro Warner

El Arena Stage, fundado en 1950, impulsó el crecimiento del teatro independiente en la ciudad. Otros lugares importantes son la Shakespeare Theatre Company y el Studio Theatre. El Teatro Hispano GALA es un Centro Nacional para las Artes Escénicas Latinas.

Otros espacios para espectáculos incluyen el Andrew W. Mellon Auditorium, el Atlas Performing Arts Center y el Warner Theatre. El Teatro Nacional es el segundo teatro más antiguo en funcionamiento continuo de Estados Unidos.

El corredor de la calle U, conocido como "el Broadway negro de Washington", albergó a leyendas de la música como Duke Ellington. Esta zona fue un centro cultural importante durante la era del jazz y el Renacimiento Negro en D.C. Hoy, es una zona con muchos bares, restaurantes y teatros.

Gastronomía en Washington D. C.

Washington D. C. es conocida por sus restaurantes, con una gran variedad de cocinas internacionales. En Chinatown, hay muchos restaurantes chinos. También hay opciones de cocina de Oriente Próximo, europea, africana, asiática y latinoamericana. La ciudad es famosa por su cocina etíope, especialmente en el barrio de Shaw, conocido como la "Pequeña Etiopía".

Entre las comidas famosas de Washington D. C. están el "half-smoke" (un tipo de salchicha) y la salsa mumbo, similar a la barbacoa. La ciudad también popularizó la "jumbo slice", una pizza grande al estilo neoyorquino.

Uno de los restaurantes más icónicos es Ben's Chili Bowl, famoso por sus perritos de chili. La pastelería Georgetown Cupcake se hizo famosa por un programa de televisión. Union Market es un gran salón de comida gourmet.

En 2024, 25 restaurantes de Washington D. C. recibieron estrellas en la Guía Michelin, lo que la convierte en una de las ciudades con más restaurantes con estrellas por persona en el mundo. Varios chefs famosos han abierto restaurantes aquí.

Archivo:Daffodils in Lady Bird Johnson Memorial Park - 2011
Vista de la Isla Columbia con 0,49 kilómetros cuadrados tiene un tamaño similar al de la Ciudad del Vaticano

Turismo en Washington D. C.

Washington D. C. es un punto turístico importante, con muchos monumentos y edificios interesantes. El turismo es vital para la cultura y la economía de la ciudad. Atrae a millones de visitantes cada año, incluyendo viajeros nacionales, internacionales, grupos escolares y profesionales.

Los eventos de temporada, como el Festival Nacional del Cerezo en Flor, atraen a grandes multitudes. La ciudad también promueve el arte, la música y la gastronomía locales para que los visitantes exploren más allá de los lugares tradicionales.

Archivo:Washington Circle and tulips
Círculo de Washington

El turismo contribuye significativamente a la economía de Washington D. C., generando miles de millones de dólares y creando empleos en hoteles, restaurantes y locales de ocio. También ayuda a financiar los servicios e infraestructuras de la ciudad.

A pesar de sus fortalezas, el turismo enfrenta desafíos, como las aglomeraciones en temporada alta y la necesidad de mejorar la accesibilidad. La pandemia de COVID-19 afectó al sector, pero la ciudad ha demostrado su capacidad de recuperación.

En el National Mall destacan:

Archivo:Saint Matthew's Cathedral 3
Catedral de San Mateo Apóstol

Además de los monumentos sobre el Potomac en:

Templos importantes

Instituciones destacadas

Museos para explorar

Washington D. C. en la televisión y el cine

Archivo:Kennedy Center at Dusk
Centro de Artes Escénicas John F. Kennedy

Muchas series de televisión se han desarrollado en Washington D. C., a menudo relacionadas con el gobierno (como The West Wing y Commander in Chief) o con organizaciones de seguridad (como The X-Files). Otros programas, como Murphy Brown y 227, usaron la ciudad como escenario. La serie de Disney Channel Cory en la Casa Blanca también se desarrolla aquí.

Washington D. C. ha sido escenario de muchas películas famosas:

Música en la capital

Archivo:Davis Performing Arts Center
Centro Davis de Artes Escénicas

La ciudad es sede de la Ópera Nacional de Washington, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos y el programa DC Orquesta Juvenil, todos en el Centro John F. Kennedy.

La Banda de la Marina de Estados Unidos, formada en 1798, es el grupo musical más antiguo de Estados Unidos. Su director más famoso fue John Philip Sousa, quien compuso muchas marchas conocidas.

Deportes en Washington D. C.

Archivo:RFK Stadium aerial photo, 1988
El Robert F. Kennedy Memorial Stadium es el mayor recinto deportivo de la ciudad, con una capacidad oficial para 55 672 espectadores, y ha sido la sede de, al menos, diez equipos profesionales de fútbol americano, béisbol y fútbol.
Archivo:Verizon Center
El Capital One Arena, sede de los Wizards y los Capitals

Washington D. C. es una de las pocas ciudades de Estados Unidos con equipos en las cuatro grandes ligas deportivas profesionales. Los Washington Commanders (fútbol americano) tienen cinco títulos de la NFL. Los Washington Wizards (baloncesto) han ganado un campeonato de la NBA. Los Washington Capitals (hockey sobre hielo) tienen una Stanley Cup. Los Washington Nationals (béisbol) han ganado un título de división.

La ciudad también tiene equipos de fútbol y baloncesto femenino, y muchos equipos de ligas menores.

Equipo Deporte Liga Recinto
D.C. United Fútbol Major League Soccer, Conferencia Este Audi Field
Washington D. C. Slayers Rugby league Liga Nacional Americana de Rugby Raoul Wallenberg Park
Legg Mason Tennis Classic Tenis US Open Series Rock Creek Park
Washington Bayhawks Lacrosse Major League Lacrosse Multi-Sport Field
Washington Capitals Hockey sobre hielo NHL, Conferencia Este, División Sudeste Capital One Arena
Washington Mystics Baloncesto WNBA, Conferencia Este Capital One Arena
Washington Nationals Béisbol Grandes Ligas de Béisbol; NL, División Este Nationals Park
Washington Commanders Fútbol americano National Football League; NFC, División Este FedExField (Landover, Maryland)
Washington Wizards Baloncesto NBA; Conferencia Este, División Sudeste Capital One Arena
Old Glory DC Rugby MLR Estadio Cardenal
Washington Spirit Fútbol Femenino NWSL Maryland SoccerPlex (Germantown, Maryland)

El Capital One Arena en Chinatown es la casa de los Capitals, Mystics, Wizards y Georgetown Hoyas. También es un lugar importante para conciertos y otros eventos. Su apertura en 1997 ayudó a la prosperidad de Chinatown.

El equipo de fútbol de la ciudad, el D.C. United, es uno de los más exitosos en la historia de la Major League Soccer, con cuatro campeonatos de liga.

En 1994, el Robert F. Kennedy Memorial Stadium fue sede de cinco partidos de la Copa Mundial de Fútbol. También se celebraron partidos de la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2003 en este estadio.

Washington es anfitrión del torneo anual de tenis Torneo de Washington. El Maratón de la Infantería de Marina y el Maratón Nacional se celebran anualmente en la ciudad.

Archivo:White-tailed Deer - Flickr - treegrow
Ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus) en el parque Rock Creek un espacio natural de 8 kilómetros cuadrados (4 veces el tamaño de Mónaco) dentro de Washington D.C

Parques y espacios verdes

Washington D. C. tiene muchos parques, jardines y plazas. La ciudad cuenta con 683 parques y zonas verdes, que ocupan casi una cuarta parte de su superficie. El 99% de los residentes viven a menos de 10 minutos a pie de un parque. Washington ocupa el primer lugar entre las 100 ciudades más grandes de EE. UU. por sus parques públicos.

El Parque Rock Creek, en el noroeste de D.C., es el parque más grande de la ciudad. Lafayette Square, cerca de la Casa Blanca, es una plaza pública histórica. Ha sido escenario de muchas protestas y discursos.

Archivo:General Lafayette Statue (Washington, D.C.) - DSC01005
Monumento al marqués de La Fayette, general francés que contribuyó a la Independencia de Estados Unidos.

Hay varias islas fluviales en Washington D. C., como la isla de Theodore Roosevelt en el río Potomac, que tiene un monumento nacional y senderos. La isla de Columbia también tiene un monumento y un puerto deportivo.

Otros parques y jardines incluyen Dumbarton Oaks, el Parque Meridian Hill y el Parque Anacostia. La ciudad también tiene muchas rotondas y parques circulares, como Dupont Circle y Logan Circle.

El Arboreto Nacional de Estados Unidos es un denso arboreto en el noreste de D.C. con jardines y senderos.

Ciudades hermanadas

Washington D. C. está hermanada con:

Ciudades Hermanadas con Washington, D. C.
Bandera de Ghana Acra, Ghana Bandera de Senegal Dakar, Senegal Bandera de Corea del Sur Seúl, Corea del Sur
Bandera de Grecia Atenas, Grecia Bandera de Alemania Berlín, Alemania Bandera de Reino Unido Sunderland, Reino Unido
Bandera de Tailandia Bangkok, Tailandia Bandera de la República Popular China Pekín, China Bandera de Reino Unido Londres, Reino Unido
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia Bandera de Francia París, Francia Bandera de Turquía Ankara, Turquía
Bandera de Bélgica Bruselas, Bélgica Bandera de Honduras Tegucigalpa, Honduras Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala, Guatemala
Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador Bandera de Sudáfrica Tshwane, Sudáfrica Bandera de Italia Roma, Italia

Galería de imágenes


Predecesor:
Bandera de Francia París
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1978
Sucesor:
Bandera de Egipto El Cairo y Luxor

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Washington, D.C. Facts for Kids

kids search engine
Washington D. C. para Niños. Enciclopedia Kiddle.