Galería Freer para niños
Datos para niños Galería Freer |
||
---|---|---|
Freer Art Gallery | ||
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Washington D. C. | |
Dirección | 1050 Independence Avenue | |
Coordenadas | 38°53′18″N 77°01′39″O / 38.888333333333, -77.0275 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1923 | |
Inauguración | 1923 | |
Información del edificio | ||
Estilo | Neorrenacentista | |
Arquitecto | Platt, Charles A. | |
y https://asia.si.edu/ Sitio web oficial | ||
Freer Gallery Of Art
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico Nacional | ||
Ubicación | ||
Datos generales | ||
Agregado al NRHP | 23 de junio de 1969 | |
Administración | SMITHSONIAN INSTITUTION | |
Núm. de referencia | 69000295 | |
La Galería de Arte Freer es un museo muy especial en Washington D. C., Estados Unidos. Forma parte de la Institución Smithsonian, que es un grupo de museos y centros de investigación. Este museo se dedica principalmente al arte de Asia Oriental, incluyendo obras de China, Corea y Japón. También tiene una importante colección de arte estadounidense.
Puedes encontrar la Galería Freer en el lado sur del National Mall, un gran parque en el centro de Washington D. C. Entre sus colecciones más populares están las pinturas chinas y japonesas, la cerámica coreana, los biombos japoneses y las esculturas budistas.
Una de las obras más famosas que alberga es la La Habitación del Pavo Real. Es un comedor completo que fue decorado por el artista James McNeill Whistler en 1876. Esta habitación, llena de diseños de pavos reales azules y dorados, fue comprada y trasladada desde Londres para ser exhibida aquí.
La Galería Freer fue fundada por Charles Lang Freer (1854-1919). Él era un constructor de vagones de tren que donó su gran colección de arte y dinero para construir este museo. El edificio, con un estilo que recuerda al Renacimiento italiano, fue diseñado por el arquitecto Charles A. Platt. Abrió sus puertas al público en 1923. Desde entonces, la colección ha crecido mucho gracias a nuevas donaciones y compras.
Contenido
Historia de la Galería Freer
¿Cómo se fundó la Galería Freer?
La Galería Freer fue creada gracias a Charles Lang Freer, un empresario de Detroit que amaba el arte. Él tenía una de las colecciones más grandes de obras del artista estadounidense James McNeill Whistler. Whistler era su amigo y le dijo a Freer que su colección debería mostrarse en una ciudad que muchos turistas visitaran.
En 1908, Charles Moore, un amigo de Freer, lo convenció de que Washington D. C. era el lugar perfecto para exhibir su colección de arte asiático. Freer le propuso al presidente Theodore Roosevelt donar su colección, dinero para construir el museo y fondos para seguir comprando arte.
El gobierno de Estados Unidos aceptó el regalo de Freer en 1906. Freer puso algunas condiciones, como que solo sus obras originales se exhibieran en el museo y que no se prestaran a otros lugares. Él quería que los expertos pudieran acceder fácilmente a todas las obras. El presidente Theodore Roosevelt ayudó a que el proyecto siguiera adelante. Freer falleció antes de que el museo se terminara.
El Edificio y su Diseño
La construcción de la galería comenzó en 1916 y terminó en 1921. Se abrió al público el 9 de mayo de 1923. El arquitecto Charles Adams Platt diseñó el edificio con un estilo que recuerda a los palacios italianos. Freer mismo dio ideas para el diseño, buscando un edificio clásico y bien proporcionado.
La galería está construida principalmente con granito y mármol. Las paredes interiores son de piedra caliza. En 1993, el edificio fue renovado y se conectó bajo tierra con la Galería Arthur M. Sackler. Esto permitió tener más espacio para exhibir y almacenar las obras. El diseño original de Platt se mantuvo, incluyendo el Auditorio Eugene y Agnes E. Meyer, donde se realizan muchos eventos.
El Crecimiento de la Colección
Cuando abrió en 1923, la Galería Freer fue el primer museo de bellas artes de la Institución Smithsonian. También fue el primer museo del Smithsonian creado a partir de la donación de un coleccionista privado. Con el tiempo, la colección ha crecido mucho, casi triplicando el tamaño de la donación original de Freer. Se han añadido cerca de 18.000 obras de arte asiático desde la muerte de Freer en 1919.
La Galería Freer y la Galería Arthur M. Sackler están conectadas por un espacio de exhibición subterráneo. Aunque sus colecciones se muestran por separado, ambos museos comparten un director y personal. La Galería Freer cerró por una gran renovación en enero de 2016 y reabrió en octubre de 2017.
Exposiciones en la Galería Freer
Una de las condiciones de la donación de Charles Lang Freer fue que solo los objetos de su colección original podían exhibirse en la galería. Por eso, la Galería Freer no presta ni pide prestadas obras a otras instituciones. Sin embargo, con más de 26.000 objetos en sus colecciones, el museo puede presentar exposiciones muy importantes y de alta calidad.
La Galería Freer también organiza exposiciones temporales con obras de sus propias colecciones, que van cambiando para que siempre haya algo nuevo que ver.
Arte Estadounidense en la Galería Freer
Charles Lang Freer empezó a coleccionar arte estadounidense en la década de 1880. Después de conocer a James McNeill Whistler, un artista estadounidense que se inspiraba en el arte japonés y chino, Freer también empezó a coleccionar arte asiático. Pero nunca dejó de interesarse por el arte de su país. Llegó a tener más de 1.300 obras de Whistler, siendo la mejor colección del mundo de este artista.
Una de las exhibiciones más famosas de la Galería Freer es "La Habitación del Pavo Real". Es un comedor lujoso que Whistler pintó entre 1876 y 1877 para un empresario británico. La habitación está decorada con hermosos motivos de pavos reales verdes y dorados. Freer la compró en 1904 y se instaló en la Galería Freer después de su muerte. "La Habitación del Pavo Real" es una exposición permanente que siempre puedes visitar.
La Galería Freer también tiene obras de otros artistas estadounidenses importantes como Thomas Dewing, Dwight Tryon, Abbott Handerson Thayer, Childe Hassam, Winslow Homer, Augustus Saint-Gaudens, Willard Leroy Metcalf, John Singer Sargent y John Henry Twachtman.
La Galería Freer en Internet
La Galería Freer y la Galería Sackler ofrecen muchos recursos en línea. Puedes explorar el arte y la cultura de Asia, así como sus colecciones de arte estadounidense, desde tu casa. Además de ver las obras de arte, también hay miles de fotografías, diarios de arqueólogos, mapas y moldes de tallas antiguas que han sido digitalizados. Estos recursos son muy útiles para investigadores de todo el mundo.
Archivos y Biblioteca

Los Archivos de las Galerías Freer y Sackler guardan más de 120 colecciones importantes de documentos. Estos documentos son clave para entender cómo Estados Unidos se relacionó con el arte y la cultura de Asia. La colección principal incluye los papeles personales de Charles Lang Freer, como sus registros de compras, diarios y cartas con artistas y coleccionistas. Las cartas de Freer con James McNeill Whistler son una fuente muy valiosa de información sobre este artista.
También hay más de 125.000 fotografías de Asia de los siglos XIX y principios del XX. Destacan las fotos de Japón del siglo XIX y las de Irán tomadas por Antoin Sevruguin.
La biblioteca Freer|Sackler es la biblioteca de investigación de arte asiático más grande de Estados Unidos. Está abierta al público y tiene más de 86.000 libros, incluyendo casi 2.000 libros raros. La mitad de estos libros están escritos en idiomas asiáticos. La biblioteca apoya las actividades de ambos museos, como el desarrollo de colecciones, la planificación de exposiciones y los proyectos educativos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Freer Gallery of Art Facts for Kids
- America's Favorite Architecture