Museo Nacional de Mujeres Artistas para niños
Datos para niños Museo Nacional de Mujeres Artistas |
||
---|---|---|
National Museum of Women in the Arts | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Masonic Temple | |
Dirección | 1250 de la Avenida de Nueva York y la Calle H NW | |
Coordenadas | 38°54′00″N 77°01′46″O / 38.900051, -77.029315 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte, Organización sin fines de lucro y Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1981 | |
Inauguración | 7 de abril de 1987 | |
Arquitecto | Waddy B. Wood | |
Sitio web oficial | ||
El Museo Nacional de Mujeres Artistas (NMWA, por sus siglas en inglés) es un museo especial que se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos. Su misión principal es reconocer los logros de las mujeres en el arte, incluyendo la pintura, la escultura, la literatura y otras formas de expresión.
Este museo fue fundado en 1981 por Wallace y Wilhelmina Holladay. Abrió sus puertas en 1987 y desde entonces ha reunido una colección de más de 4500 obras. Entre las artistas destacadas que tienen piezas en el museo se encuentran Mary Cassatt, Frida Kahlo y Élisabeth Louise Vigée Le Brun. El museo está ubicado en un edificio histórico que antes era un Templo Masónico.
Contenido
Historia del Museo Nacional de Mujeres Artistas
El museo se creó para cambiar la forma tradicional en que se cuenta la historia del arte. Busca descubrir y dar a conocer a mujeres artistas que no han recibido el reconocimiento que merecen. También trabaja para asegurar que las mujeres artistas de hoy tengan un lugar importante en el mundo del arte.
La fundadora, Wilhelmina Cole Holladay, y su esposo Wallace F. Holladay, comenzaron a coleccionar arte en la década de 1960. En ese tiempo, se empezaba a hablar de que las mujeres artistas no estaban bien representadas en los museos. Un día, vieron una pintura flamenca del siglo XVII de Clara Peeters en Europa. Al buscar información sobre ella, se dieron cuenta de que los libros de historia del arte no la mencionaban, ni a ninguna otra artista mujer. Esto los motivó a coleccionar obras de mujeres y, finalmente, a crear este museo y un centro de investigación.
El Museo Nacional de Mujeres Artistas se fundó en diciembre de 1981 como una organización privada sin fines de lucro. La colección de los Holladay se convirtió en el centro de las obras del museo. Después de comprar y renovar un antiguo Templo Masónico, el NMWA abrió el 7 de abril de 1987. Su primera exposición se llamó "Artistas Mujeres Americanas, 1830–1930". Para mostrar su compromiso con las mujeres en todas las artes, el museo encargó una pieza musical a la compositora Ellen Zwilich. En noviembre de 1997, se inauguró el ala Elisabeth A. Kasser, que añadió más galerías y una tienda.
El Edificio del Museo
En 1983, el NMWA compró el edificio que hoy ocupa. Este lugar, de más de siete mil trescientos metros cuadrados, fue antes un templo masónico. Fue diseñado por el arquitecto Waddy B. Wood y se terminó en 1908. El edificio es tan importante que está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos. Después de grandes renovaciones, el museo abrió sus puertas al público el 7 de abril de 1987. Con la adición del ala Elizabeth A. Kasser en 1997, el espacio total del museo creció a más de siete mil ochocientos metros cuadrados.
La Fundadora: Wilhelmina Cole Holladay
Wilhelmina Cole Holladay es la fundadora y presidenta del Consejo del Museo Nacional de Mujeres Artistas. Su objetivo principal ha sido dar a conocer los logros de las mujeres artistas de todas las épocas y países. Ella se dio cuenta de que muchas mujeres artistas habían sido olvidadas en los libros de historia del arte.
Holladay ha creado comités con más de mil voluntarios en 27 estados y 7 países. Estos grupos ayudan a ofrecer programas educativos para niños, colaborando con escuelas y organizaciones como las Girl Scout de Estados Unidos. También brindan oportunidades para que los adultos participen y apoyen el arte en sus comunidades.
El interés de la señora Holladay por el arte comenzó cuando estudiaba historia del arte en la Universidad de Elmira en Nueva York y luego en la Universidad de París. Ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo en el mundo del arte, incluyendo la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos en 2006 y la Legión de Honor de Francia.
Exposiciones Especiales
Desde su apertura en 1987, el NMWA ha presentado más de 200 exposiciones. Algunas de las más destacadas incluyen:
- «Julie Taymor: Jugando con Fuego», del 16 de noviembre de 2000 al 4 de febrero de 2001.
- «Grandma Moses en el Siglo XXI», del 15 de marzo al 10 de junio de 2001.
- «Lugares Propios: Emily Carr, Georgia O'Keeffe y Frida Kahlo», del 8 de febrero al 12 de mayo de 2002.
- «Una Colección Imperial: Mujeres Artistas del Museo Estatal del Hermitage», del 14 de febrero al 18 de junio de 2003.
- «Diseñadoras Nórdicas: Mujeres Apasionadas», del 23 de abril al 12 de septiembre de 2004.
- «Berthe Morisot: Una Impresionista y su Círculo», del 14 de enero al 8 de mayo de 2005.
- «Las Mujeres de Alice Neel», del 28 de octubre de 2005 al 15 de enero de 2006.
- «Divino y Humano: Mujeres en el México y Perú Antiguos», del 3 de marzo al 28 de mayo de 2006.
- «Soñando a su Manera: Mujeres Aborígenes Australianas», del 30 de junio al 24 de septiembre de 2006.
- Mujeres que Rockean: Visión, Pasión, Poder (7 de septiembre de 2012 – 6 de enero de 2013).
- Lois Mailou Jones: Una Vida en Color Vibrante (9 de octubre de 2010 – 9 de enero de 2011).
- De Realistas a Románticas: Mujeres Artistas del Louvre, Versalles y Otras Colecciones Nacionales Francesas (24 de febrero – 29 de julio de 2012).
Colección Permanente
La colección permanente del museo tiene obras de casi mil artistas. Una de las piezas más antiguas es el Retrato de una noble, de Lavinia Fontana, de alrededor de 1580.

Artistas del Siglo XVIII y Anteriores
Además de Lavinia Fontana, la colección incluye obras de artistas como:
- Rosalba Carriera: Alegoría de América, alrededor de 1730.
- Louisa Courtauld: Bandeja de plata de Jorge III, 1777.
- Angelika Kauffmann: La familia del conde de Gower, 1772.
- Judith Leyster: El concierto, alrededor de 1633.
- Maria Sibylla Merian: Láminas de la «Disertación sobre las generaciones de insectos y metamorfosis en Surinam», 1719.
- Clara Peeters: Bodegón con un pez y un gato.
- Rachel Ruysch: Rosas, convulvulus, amapolas y otras flores en una urna sobre una cornisa de piedra, alrededor de 1745.
- Elisabetta Sirani: La Virgen María con el Niño Jesús y San Juan Bautista.
- Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun: Retrato de la princesa Belozersky, 1798.
Artistas del Siglo XIX
Algunas de las artistas del siglo XIX representadas en el museo son:
- Cecilia Beaux: Retrato de Ethel Page (Señora de James Large), 1884.
- Rosa Bonheur: Oveja junto al mar, 1865.
- Mary Cassatt: El baño, 1891.
- Camille Claudel: Muchacha joven con una gavilla, alrededor de 1890.
- Berthe Morisot: La jaula, 1885.
- Sarah Miriam Peale: Retrato de Isaac Avery y Retrato de Susan Avery, 1821.
- Lilly Martin Spencer: La artista y su familia en un pícnic del cuatro de julio, alrededor de 1864.
Artistas de los Siglos XX y XXI
La colección también cuenta con obras de artistas más recientes, como:
- Lola Álvarez Bravo: De Generación en Generación, alrededor de 1950.
- Louise Bourgeois: Fabricación I, 1994.
- Elizabeth Catlett: Cantando sus canciones, 1992.
- Elaine Fried de Kooning: Baco n.º 3, 1978.
- Helen Frankenthaler: Ponti, 1973.
- Frida Kahlo: Autorretrato dedicado a León Trotsky, 1937.
- Käthe Kollwitz: Descansa en la paz de sus manos, 1936.
- Lee Krasner: The Springs, 1964.
- Joan Mitchell: Sale Neige, 1980.
- Louise Nevelson: Columna blanca (de Fiesta de boda de Dawn), 1959.
- Georgia O'Keeffe: Pera de aligator en un cesto, 1921.
- Joan Snyder: ¿Podemos volcar nuestra rabia en la poesía?, 1985.
- Alma Woodsey Thomas: Orión, 1973.
- Suzanne Valadon: Ramo de flores en un jarrón imperio, 1920.
Véase también
En inglés: National Museum of Women in the Arts Facts for Kids
- Museos de mujeres
- Categoría:Pintoras
- Categoría:Escultoras