robot de la enciclopedia para niños

San Eustaquio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Openbaar lichaam Sint Eustatius (neerlandés)
Public entity St. Eustatius
Entidad pública San Eustaquio
Municipio especial
Lower Town Sint Eustatius.jpg
Playas de San Eustaquio.
Flag of Sint Eustatius.svg
Bandera
Sint Eustatius wapen.svg
Escudo

Lema: Superba et Confidens
(latín:Orgullosa y confiada)
Sint Eustatius in its region.svg
Coordenadas 17°29′00″N 62°58′00″O / 17.483333333333, -62.966666666667
Capital Oranjestad
 • Población 1000 hab. (2006).
Idioma oficial Neerlandés, inglés
Entidad Municipio especial
 • País Países Bajos
Vicegobernador Gerold Berkel
Fundación
Disolución de las Antillas Neerlandesas

10 de octubre de 2010
Superficie  
 • Total 21 km²
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
Población (2016)  
 • Total 3800 hab.
 • Densidad 156,81 hab./km²
Gentilicio Eustaqueño-eña
 • Moneda Euro (€, EUR)
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico 5993
Dominio de Internet .an
Sitio web oficial

San Eustaquio (conocida como Sint Eustatius en neerlandés y Saint Eustatius o Statia en inglés) es una isla de los Países Bajos ubicada en el mar Caribe. Forma parte de las islas de Barlovento, que a su vez son parte de las Antillas Menores. La isla tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados y una población de 3800 habitantes, según estimaciones de 2016. Su capital es Oranjestad.

Desde el 10 de octubre de 2010, San Eustaquio es un municipio especial de los Países Bajos. Antes de esa fecha, formaba parte de las Antillas Neerlandesas hasta su disolución. A partir de entonces, tiene el estatus de "comunidad de interés particular" dentro de los Países Bajos.

San Eustaquio mide 10 kilómetros de largo y hasta 5 kilómetros de ancho. Junto con la isla de Saba, forma el extremo noroeste del arco volcánico de las Antillas Menores.

Historia de San Eustaquio

Primeros habitantes y exploración europea

Los primeros habitantes de San Eustaquio fueron los caribes. Se cree que llegaron desde la cuenca del Amazonas, migrando hacia el norte desde Venezuela a través de las Antillas Menores. A principios del siglo XX, se encontraron restos de antiguos asentamientos en Golden Rock y Oranjebaai (Bahía de Oranje).

Cristóbal Colón fue el primero en registrar la isla en un mapa en 1493. La nombró en honor a San Eustaquio, un santo y mártir. Cuando Colón llegó, la población original ya se había ido, posiblemente por la falta de agua dulce en la isla.

La isla de San Eustaquio fue colonizada por primera vez por los franceses y los ingleses en 1625. Se han descubierto varios sitios antiguos en la isla, como el "yacimiento de la roca dorada". Desde el primer asentamiento europeo en el siglo XVII hasta principios del siglo XIX, San Eustaquio cambió de dueño veintiuna veces entre España, los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia.

La colonización neerlandesa

En 1636, la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, desde la región de Zelanda, tomó posesión de la isla, que en ese momento no tenía habitantes. Aunque los franceses habían construido un pequeño fuerte en 1629, lo abandonaron por la falta de agua. Los neerlandeses (de Zelanda) construyeron un nuevo fuerte, el Fuerte Oranje, que aún existe. Resolvieron el problema del agua construyendo cisternas, que también se conservan.

En 1678, las islas de San Eustaquio, San Martín y Saba quedaron bajo el control directo de la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales. Un comandante en San Eustaquio gobernaba los tres territorios. En esa época, la isla era importante por el cultivo de tabaco y caña de azúcar.

Un centro de comercio en el Caribe

Archivo:Slave Path on Statia - panoramio
Antiguo camino en San Eustaquio

Durante el siglo XVIII, la ubicación de San Eustaquio en el mar Caribe, su gran puerto y su condición de puerto libre (sin impuestos de aduana desde 1756) la convirtieron en un punto clave para el intercambio de productos. La economía de San Eustaquio prosperó bajo el control neerlandés, ya que no seguía las restricciones comerciales de otras islas. Por ello, se le conoció como "La Roca de Oro".

San Eustaquio se convirtió en el territorio más rentable de la Compañía de las Indias Occidentales. En la isla se establecieron plantaciones de caña de azúcar, tabaco y añil, que eran trabajadas por personas en situación de servidumbre. En 1774, había 75 plantaciones en la isla. En el siglo XVIII, la isla era llamada la Roca de Oro (Gouden Rots). La parte baja de la ciudad, en la bahía de Orange, estaba llena de almacenes con productos de lujo. En 1779, más de 3000 barcos de Europa, América y África llegaban a Oranjestad, una cantidad similar a la de Ámsterdam. A veces, más de 20 barcos llegaban en un solo día, y la bahía podía albergar 200 barcos a la vez.

De esa época de prosperidad, quedan los restos de dieciséis fortificaciones alrededor de la isla. Además del Fuerte Oranje, se encuentran la Batería Bourbon, el Waterfort o Batería Ámsterdam, el Fuerte Panga y otras baterías como Jussac, Royal, Rotterdam, Concordia, St. Louis, Corre Corre, De Windt, Nassau, Dolijn, Bouillé, y los restos de un fuerte inacabado en la colina de Gilboa.

El "Primer Saludo" y conflictos

La isla vendía armas y municiones a quien pudiera pagar, siendo uno de los pocos lugares donde los jóvenes Estados Unidos podían conseguir suministros militares. Esta buena relación llevó al famoso "Primer Saludo".

Archivo:Andrew Doria NH 85510-KN
El buque estadounidense Andrew Doria recibe una salva del fuerte neerlandés de San Eustaquio, 16 de noviembre de 1776.

El 16 de noviembre de 1776, el barco estadounidense Andrew Doria llegó a San Eustaquio. Su capitán, Isaiah Robinson, anunció su llegada disparando trece cañonazos, uno por cada una de las trece colonias estadounidenses que se rebelaban contra Gran Bretaña. El gobernador Johannes de Graaff respondió con once cañonazos desde Fort Oranje. Este fue el primer reconocimiento internacional de la independencia de Estados Unidos. El Andrew Doria había llegado para comprar municiones para las fuerzas estadounidenses.

El presidente Franklin D. Roosevelt visitó San Eustaquio el 27 de febrero de 1939 para reconocer la importancia de este "Primer Saludo".

Los británicos se tomaron muy en serio este incidente y protestaron por el comercio entre las colonias americanas y San Eustaquio. Casi la mitad de los suministros militares de la Revolución estadounidense se obtuvieron a través de San Eustaquio. El comercio entre San Eustaquio y Estados Unidos fue una de las principales causas de la cuarta guerra anglo-holandesa (1780-1784).

Gran Bretaña declaró la guerra a la República de los Siete Países Bajos Unidos el 20 de diciembre de 1780. El 3 de febrero de 1781, una gran flota británica de 15 barcos de línea y muchos barcos más pequeños, con más de 3000 soldados, apareció frente a San Eustaquio para invadirla. El gobernador De Graaff, sin saber de la declaración de guerra, rindió la isla. Sin embargo, disparó dos cañonazos como señal de resistencia. Diez meses después, la isla fue conquistada por los franceses, aliados de los neerlandeses. Los neerlandeses recuperaron el control de la isla en 1784.

En su momento de mayor auge, San Eustaquio pudo haber tenido una población de unas 10 000 personas, la mayoría dedicadas al comercio. En 1790, el censo registró 8124 habitantes. El comercio se recuperó tras la partida de los británicos. Sin embargo, las ocupaciones francesa y británica a partir de 1795 interrumpieron el comercio. La isla fue superada por otros puertos neerlandeses, como los de Curazao y San Martín. La economía decayó a principios del siglo XIX.

La captura de San Eustaquio

La Captura de San Eustaquio ocurrió en febrero de 1781 durante la Cuarta Guerra Anglo-Holandesa. Las fuerzas británicas, bajo el mando del teniente general Sir John Vaughan y el almirante George Rodney, tomaron la isla caribeña que era propiedad neerlandesa. La captura fue polémica en Gran Bretaña, ya que se dijo que Vaughan y Rodney se habían enriquecido y habían descuidado tareas militares importantes. La isla fue luego tomada por fuerzas francesas, aliadas de los neerlandeses, a finales de 1781, terminando la ocupación británica.

Archivo:Île de Saint Eustache en 1781 (haute résolution)
Pintura alemana sobre la Captura de San Eustaquio en 1781

Una expedición británica de 3000 soldados zarpó de Santa Lucía el 30 de enero de 1781. La fuerza principal llegó a San Eustaquio el 3 de febrero. Los barcos de Rodney se posicionaron para neutralizar las defensas terrestres. El único barco de guerra neerlandés en la bahía, la fragata Mars, disparó dos o tres veces. Rodney pidió al gobernador Johannes de Graaff que se rindiera para evitar un conflicto. De Graaff aceptó, y al día siguiente, las islas cercanas de San Martín y Saba también se rindieron.

La única batalla significativa ocurrió cerca de Sombrero. Rodney se enteró de que un convoy de treinta barcos mercantes neerlandeses, cargados de riquezas, había zarpado hacia los Países Bajos. Envió tres barcos de guerra en su búsqueda, y rápidamente alcanzaron al convoy. El único barco de guerra neerlandés no pudo contra los tres barcos británicos y, después de un fuerte ataque, el comandante neerlandés, Willem Krul, ordenó rendirse.

La riqueza que Rodney y Vaughan encontraron en San Eustaquio fue enorme. Había 130 barcos mercantes en la bahía, además de la fragata neerlandesa y cinco barcos de guerra estadounidenses más pequeños. El valor total de los bienes incautados se estimó en unos 3 millones de libras. Rodney y Vaughan esperaban recibir una parte de esta riqueza. El tiempo que dedicaron a esta tarea llevó a acusaciones de que habían descuidado sus deberes militares.

Tras regresar a casa, ambos oficiales se defendieron en el Parlamento. Rodney fue apoyado por el gobierno y regresó a las Indias Occidentales. Cuando el gobierno cambió en 1782, se ordenó el regreso de Rodney. Sin embargo, antes de que las órdenes llegaran, él llevó a su flota a la victoria en la batalla de los Saintes, lo que puso fin a un plan franco-español para invadir Jamaica.

En esa época, San Eustaquio tenía una importante comunidad de comerciantes, algunos de ellos de origen judío, con fuertes lazos comerciales con los Países Bajos. Diez días después de la captura de la isla por Rodney, el 3 de febrero de 1781, parte de la comunidad de comerciantes fue deportada. Los que no fueron enviados inmediatamente a San Cristóbal fueron retenidos durante tres días. Rodney confiscó las propiedades de los comerciantes.

El control británico de San Eustaquio duró solo diez meses. Muchos de los bienes que Rodney incautó fueron capturados de camino a Gran Bretaña por una escuadra francesa.

En la noche del 26 de noviembre de 1781, unos 1500 soldados franceses desembarcaron en San Eustaquio para tomar la isla. Sorprendieron a las tropas británicas y las obligaron a rendirse. Se tomaron cuatro millones de libras, que se distribuyeron entre las tropas francesas y los habitantes neerlandeses.

Los franceses devolvieron San Eustaquio a los neerlandeses en 1784. Los comerciantes que habían sido expulsados regresaron, el comercio se reanudó y la población de la isla alcanzó su punto máximo en 1790.

Cambios de control colonial

La isla de San Eustaquio se convirtió en un importante centro comercial en el siglo XVIII. Por su ubicación estratégica, fue clave en los conflictos de las naciones europeas.

Durante dos siglos, la isla cambió de manos varias veces debido a su deseable ubicación geográfica y su importancia comercial. Para proteger sus intereses, la isla fue fortificada en varias etapas, desde principios del siglo XVII hasta 1816. La isla tenía varias defensas construidas por las ocupaciones neerlandesa, francesa e inglesa.

Archivo:St Eustatius Reformed Church 5
Ruinas de la Iglesia Reformada Neerlandesa en San Eustaquio construida alrededor de 1774

A esto le siguieron cambios de control entre franceses, neerlandeses e ingleses:

  • 1781-1784 Franceses
  • 1784-1795 Neerlandeses
  • 1795-1801 Franceses
  • 1801-1802 Ingleses
  • 1802-1810 Neerlandeses
  • 1810-1816 Ingleses
  • 1816-presente Neerlandeses

La economía de la isla se vio muy afectada por estos constantes cambios de gobierno. Tras la caída de Napoleón en 1815, los Países Bajos recuperaron las antiguas colonias británicas en el Caribe en 1816. Inicialmente, se consideraron tres colonias en las Indias Occidentales:

  • Surinam (Suriname)
  • Curazao y dependencias (Curaçao en Onderhorigheden, parte holandesa de las Islas de Sotavento)
  • San Eustaquio y dependencias (Sint Eustatius en onderhorigheden, parte holandesa de las Islas de Barlovento)

Con la devolución de las colonias por parte de los británicos, San Eustaquio, San Martín y Saba volvieron a ser propiedad neerlandesa a partir de 1816, pero el idioma de comunicación siguió siendo el inglés.

Para reducir costos, las tres colonias se unieron en una sola con un gobernador general en Paramaribo en 1828. En 1845, esto se revirtió parcialmente porque el gobierno de las islas desde Surinam no funcionaba bien. A partir de ese año, volvieron a existir dos colonias antillanas:

  • Surinam
  • Curazao y sus dependencias (que incluía las islas de Barlovento y Sotavento)
Archivo:Shackles-Sint Eustatius
Instrumentos de sujeción de 1848 que buscaban evitar fugas de personas en situación de servidumbre de San Eustaquio a la vecina San Cristóbal

Cambios sociales y económicos

Después de 1848, la servidumbre forzada solo existía en las islas neerlandesas y danesas del Caribe Oriental, lo que causó tensiones en las islas controladas por los Países Bajos. Como resultado, el 6 de junio de 1848, se anunció en San Martín que las personas en situación de servidumbre serían tratadas como libres.

En San Eustaquio también hubo tensiones. El 12 de junio de 1848, un grupo de personas libres y en situación de servidumbre se reunió frente a la casa del vicegobernador Johannes de Veer para pedir su libertad, más raciones y más tiempo libre. El gobernador de la isla habló con el grupo, pero ellos mantuvieron sus demandas. La milicia fue movilizada y, tras consultar, el Teniente Gobernador decidió actuar. Después de una advertencia, se abrió fuego contra el grupo. Los manifestantes huyeron, dejando algunos heridos. Un grupo de tiradores atacó una colina, causando más heridos. Los seis líderes de la protesta fueron enviados fuera de la isla a Curazao. Después de estos eventos, los grandes propietarios de plantaciones en San Eustaquio decidieron pagar un salario a sus trabajadores para evitar nuevas protestas.

La servidumbre forzada fue eliminada el 1 de julio de 1863. En la cercana colonia británica de San Cristóbal, esto ya había ocurrido en 1833, lo que había provocado intentos de fuga.

Con la revisión de la constitución neerlandesa en 1922, se eliminó el término "colonia". En 1936, se ajustó la estructura constitucional de Surinam y Curazao. El Consejo Colonial fue reemplazado por los Estados de Curazao. El parlamento tenía 15 miembros, 10 elegidos y 5 nombrados por el gobernador. Ese año, Curazao y dependencias pasó a llamarse Territorio de Curazao.

Las catástrofes naturales, como los huracanes de 1928 y 1929, aceleraron el declive económico de la isla. En 1937 se celebraron las primeras elecciones, en las que solo una pequeña parte de la población masculina podía votar.

Después de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial cambió la visión del Reino y del colonialismo. El "Territorio de Curazao" (desde 1948 oficialmente "Antillas Neerlandesas") y Surinam eran los únicos territorios neerlandeses no ocupados por la Alemania Nazi. La reina Guillermina anunció más autonomía para las partes de ultramar en 1942. En 1948, el Territorio de Curazao fue reemplazado por las Antillas Neerlandesas, y todos los miembros del parlamento fueron elegidos por voto universal. En 1954, se completó la Carta del Reino de los Países Bajos, que establecía la igualdad entre los Países Bajos, Surinam y las Antillas Neerlandesas.

En 1978, Venezuela y los Países Bajos firmaron un tratado de límites marítimos. Este tratado definió la extensión de la zona económica exclusiva neerlandesa y venezolana en dos áreas: una entre Aruba, Curazao y Bonaire, y otra que incluye a Saba y San Eustaquio, tomando como referencia la Isla de Aves (el punto más al norte de Venezuela).

En asuntos locales, las Antillas Neerlandesas tuvieron su propia administración. Los asuntos conjuntos del Reino se decidían en consulta. Hasta 1983, San Eustaquio formaba parte del territorio insular de las Islas de Barlovento, que también incluía a Saba y San Martín. En 1983, San Eustaquio obtuvo el estatus de territorio insular autónomo y su propia representación en los Estados de las Antillas Neerlandesas.

Fin de las Antillas Neerlandesas

Archivo:Overzicht grenzen bovenwinds 201806 1
Zona Económica Exclusiva de San Eustaquio como parte de los Países Bajos, acordada en parte en 1978 (Tratado de 1978 entre los Países Bajos y Venezuela)

San Eustaquio se unió a las Antillas Neerlandesas cuando se formaron en 1954. Entre 2000 y 2005, las islas miembros votaron sobre su futuro. En un referéndum el 8 de abril de 2005, el 77% de los votantes de San Eustaquio votó a favor de permanecer en las Antillas Neerlandesas.

Después de que las otras islas decidieran separarse (Curazao, Bonaire, Saba y San Martín), lo que llevó a la disolución de las Antillas Neerlandesas, el consejo insular de San Eustaquio decidió convertirse en un municipio especial de los Países Bajos, al igual que Saba y Bonaire.

El 21 de noviembre de 2008, el Consejo de Ministros del Reino aprobó cinco proyectos de ley para la integración de Bonaire, San Eustaquio y Saba en los Países Bajos. Estas leyes definen la organización administrativa y cómo las leyes neerlandesas reemplazarán gradualmente a las de las Antillas Neerlandesas.

Este proceso se completó en octubre de 2010. En 2011, la isla adoptó oficialmente el dólar estadounidense como su moneda.

Geografía de San Eustaquio

Archivo:Quill volcano on Sint Eustatius
El volcán Quill desde su base, San Eustaquio.

La isla está formada por el monte Mozinga, un volcán de 602 m s. n. m. de altura, que es una atracción turística. Pertenece, junto con Saba y San Martín, a las Antillas de Barlovento. Tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados y es la más pequeña de las cinco islas habitadas de las Antillas Neerlandesas, después de Saba. En el noreste hay un grupo de colinas más bajas alrededor del monte Boven.

En el lado este, la vegetación es baja, mientras que en el lado oeste, más tranquilo, crecen altas palmeras, árboles de pan y densos bosques de plátanos. En la ladera sur del volcán Quill, las condiciones son secas y predominan las plantas xerofíticas. El resto de la isla está cubierto de arbustos y árboles espinosos, muchos de los cuales pierden sus hojas durante la estación seca.

Este territorio forma parte de los países y territorios de ultramar de la Unión Europea.

La bahía principal, Oranje, se encuentra en el centro-sur de la isla y tiene un fondo arenoso adecuado para el anclaje de grandes barcos. Aunque hay otras bahías, la mayoría no se usaban para anclar barcos debido a los vientos, la poca profundidad y los corales.

Además de la bahía de Oranje, otros lugares donde podían desembarcar pequeñas embarcaciones eran la bahía de Tumble Down Dick, la bahía de Jenkin, la bahía de Concordia, la bahía de Corre Corre y la bahía de Back-Off.

Clima

San Eustaquio está en la zona de vientos alisios y recibe un promedio de 1125 mm de lluvia al año, principalmente entre mayo y noviembre.

  • Promedio diario máximo: enero 30 °C, julio 32 °C.
  • Temperatura media mínima: enero 22 °C, julio 24 °C.
  • La isla se encuentra en la zona de huracanes. La temporada de huracanes va de julio a octubre.

Geología

Con menos de un millón de años, San Eustaquio es geológicamente muy joven. La isla se formó por la actividad volcánica debido a procesos de subducción en el arco insular de las Antillas Menores. La parte más antigua es la zona de colinas en el noroeste, formada por cinco volcanes extintos del Pleistoceno. Mucho más joven es La Pluma en el sureste, que se formó hace unos 32 000 años como una nueva isla volcánica y luego se unió a la isla más antigua por depósitos piroclásticos. La última erupción ocurrió hace unos 1600 años. El aumento de temperatura en las aguas subterráneas indica que el volcán sigue activo.

Fauna

San Eustaquio está en la ruta migratoria de las ballenas jorobadas. La playa de Zeelandia es una zona protegida para las tortugas marinas.

Se han encontrado cuatro especies de murciélagos en la isla. No se conocen otros mamíferos nativos.

La iguana antílope nativa está en peligro por la iguana verde importada. En 2018, cuatro iguanas antílopes fueron llevadas a un zoológico para un programa de reproducción. Otros reptiles incluyen tortugas marinas y dos especies de serpientes: la serpiente de hierba de vientre rojo y la serpiente ciega de Sotavento. También hay salamanquesas, lagartos ameiva y anolis. El anolis de San Eustaquio también se encuentra en San Cristóbal y Nieves.

En la isla anidan el pelícano pardo, la fragata y el ave tropical de pico rojo. Son comunes el reyezuelo gris, el ladrón de azúcar y el colibrí granadero.

Flora

Archivo:Botanical gardens (8609986087)
Cocoteros en la isla de San Eustaquio

La familia de los cactus está representada en San Eustaquio por la especie Melocactus intortus. Esta planta es endémica de las laderas secas de San Eustaquio, Saba y San Martín. La planta Statia Morning Glory (Ipomoea sphenophylla Urban), una especie de la familia del viento, es endémica de la isla y muy rara. Durante mucho tiempo se creyó que estaba extinta. En 2014, se le otorgó el estatus de flor nacional de San Eustaquio. La coralita (Antigonon leptopus) es una especie invasora (antes una planta de jardín mexicana importada) que crece de forma silvestre en la isla y desplaza a las especies nativas. En 2013, se descubrió que el algodoncillo de Statia (Gonolobus aloiensis) es una planta endémica que no se encuentra en ningún otro lugar.

Parques naturales

La isla tiene tres parques naturales, tanto en tierra como en el mar. Dos de ellos son parques nacionales y son gestionados por la Fundación de Parques Nacionales de San Eustaquio (STENAPA). Estas áreas son importantes para las aves.

Parque Nacional Marino de San Eustaquio

El Parque Nacional Marino de San Eustaquio se creó en 1996. Se extiende alrededor de toda la isla, desde la línea de marea alta hasta los 30 metros de profundidad. El parque tiene una superficie de 27,5 kilómetros cuadrados y protege diversos hábitats, como arrecifes de coral, restos de naufragios del siglo XVIII y arrecifes artificiales modernos. Dentro del parque hay dos reservas donde no se permite pescar ni anclar, con el fin de conservar la biodiversidad marina y promover el turismo sostenible. El Parque Marino trabaja con centros de buceo locales para asegurar que las prácticas de buceo no afecten el arrecife. Está lleno de caballitos de mar, rayas, tiburones y tortugas marinas.

Parque Nacional de Quill Boven

El Parque Nacional de Quill - Boven se creó en 1997. Tiene más de 5 km² y consta de dos partes: el Quill, el volcán inactivo, y Boven. Juntos, representan alrededor del 26% de la superficie de la isla. Su territorio está cubierto de selva tropical. Boven es una zona montañosa similar a la sabana.

El Jardín Botánico Miriam C. Schmidt se creó en 1998. Está junto al Parque Nacional de Quill y se extiende por la ladera sur del volcán.

Población de San Eustaquio

En enero de 2019, había 3138 habitantes, con una densidad de población de 150 habitantes por kilómetro cuadrado. Para el 1 de enero de 2020, San Eustaquio registró 3139 habitantes. En 2020, casi el 80% de la población tenía la nacionalidad neerlandesa. Más del 16% tenía nacionalidad estadounidense y casi el 6% era de la República Dominicana.

La isla tenía 1600 habitantes en 1665 y se estima que 10 000 durante su mayor auge en la década de 1790. Sin embargo, después de la ocupación francesa y el aislamiento de la isla por los ingleses a principios del siglo XIX, la población disminuyó. En 1786 se registraron 7600 habitantes y en 1817, un total de 2591. En 1850 la población era de 1932, en 1890 de 1588 y en 1914 de 1437.

En San Eustaquio, además de la capital, Oranjestad, hay varios núcleos de población como Concordia, Golden Rock, Bay Brow (cerca del aeropuerto F.D. Roosevelt), Princess, Lodi, Jeems, Cherry Tree y The Farm.

Creencias religiosas

Archivo:Collectie Nationaal Museum van Wereldculturen TM-20030082 Monument ter ere en herinnering aan het 50-jarige (1898-1948) regeringsjubileum van Koningin Wilhelmina Sint Eustatius Boy Lawson
Iglesia católica de San Eustaquio (Sint Eustatius Kerk) en Oranjestad, San Eustaquio

San Eustaquio es un territorio de mayoría cristiana. Las ramas más seguidas son el metodismo (28,6%), el catolicismo (23,7%), el adventismo (17,8%), el pentecostalismo (7,2%) y el anglicanismo (2,6%).

Idiomas

Los idiomas oficiales son el neerlandés y el inglés. El papiamento no es mayoritario en la isla, a diferencia de Curazao, Aruba y Bonaire. El español es hablado por una minoría considerable, especialmente por personas de otros países del Caribe como la República Dominicana. Más del 52% de la población habla más de un idioma.

Las lenguas más habladas en 2020 son el inglés (92,7%), el neerlandés (36%), el español (33,8%) y el papiamento (20,8%). El idioma principal para el 80,3% de la población es el inglés.

Idiomas por su uso en San Eustaquio y las Antillas Neerlandesas en 2020
Idioma Papiamento Inglés Neerlandés Español Otros
San Eustaquio 20,8 % 92,7% 36% 33,8% -
Antillas Neerlandesas 65 16 7 6 5

Educación

La política del gobierno neerlandés para San Eustaquio y otras islas permite la educación en inglés. San Eustaquio tiene educación bilingüe inglés-neerlandés. También se enseña español en las escuelas.

La Escuela Gwendoline van Putten (GVP) es un centro de enseñanza secundaria en la isla.

Otras escuelas son: la Escuela Golden Rock, Escuela Gov. de Graaff, la Escuela Metodista y la Escuela SDA.

La oferta educativa incluye primaria, secundaria y formación profesional. Se ofrecen becas, préstamos y ayudas para estudiar en los Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe. La educación en las Antillas Neerlandesas busca que cada niño se desarrolle plenamente, sin importar su fe, origen o estatus social. El objetivo es formar a los niños para que sean miembros valiosos de la sociedad, según sus capacidades y habilidades. San Eustaquio sigue el sistema educativo neerlandés.

Comunidad de comerciantes

Archivo:Saint Eustatius synagogue - Honen Dalim
La Sinagoga de San Eustaquio data de 1737

Los primeros registros de comerciantes en San Eustaquio datan de 1660. Eran principalmente comerciantes con importantes conexiones internacionales y marítimas. Muchos eran capitanes, propietarios o copropietarios de barcos que salían de San Eustaquio. Algunos también tenían plantaciones en la isla. Se estima que los comerciantes representaban al menos el 10% de la población permanente de San Eustaquio.

Diez días después de la rendición de la isla a los británicos, el 3 de febrero de 1781, Rodney ordenó que todos los hombres adultos de la comunidad de comerciantes se reunieran con él. Treinta y un jefes de familia fueron deportados a San Cristóbal sin previo aviso. Los otros setenta y uno fueron encerrados durante tres días.

El 23 de febrero, se expulsó a los comerciantes estadounidenses, el 24 de febrero a los de Ámsterdam y el 5 de marzo a otros ciudadanos neerlandeses y franceses. Las tripulaciones de los barcos neerlandeses capturados por Rodney fueron enviadas a San Cristóbal y encarceladas, después de ser despojadas de sus pertenencias. Debido al maltrato, muchos fallecieron. Los comerciantes deportados fueron bien recibidos en San Cristóbal, donde muchos los conocían como socios comerciales respetados. Su protesta contra la deportación tuvo éxito, y se les permitió regresar a San Eustaquio después de unas semanas.

El resentimiento británico hacia la población de la isla que ayudó a los estadounidenses se tradujo en un trato duro a los habitantes. Hubo quejas de personas que fueron detenidas y registradas de forma inapropiada. Pieter Runnels, un anciano miembro del consejo de la isla, falleció debido al trato recibido a bordo del barco de Rodney. Los soldados británicos impidieron que su familia usara el agua de su propia cisterna durante su funeral.

Los soldados británicos abrieron la tumba del exgobernador Jan de Windt, robaron adornos de plata de los ataúdes y expusieron los cuerpos del gobernador y su esposa, sin que los oficiales de Rodney intervinieran.

Rodney confiscó los almacenes de los comerciantes, saqueó sus pertenencias personales e incluso cortó el forro de sus ropas para encontrar dinero escondido. Cuando Rodney pensó que los comerciantes podían esconder más tesoros, profanó el cementerio judío.

Desde aproximadamente 1815, la sinagoga de San Eustaquio fue cayendo en ruinas, ya que no había una comunidad que la mantuviera.

El edificio de la sinagoga, conocido como Honen Dalim (El que es caritativo con los pobres), fue construido en 1737. El permiso para su construcción vino de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, y la financiación adicional de la comunidad de Curazao. El edificio está en un pequeño camino llamado Pasaje de la Sinagoga, lejos de la calle principal. La sinagoga muestra la riqueza de los comerciantes de San Eustaquio y su influencia en la isla.

En 2001, sus muros fueron restaurados como parte del Proyecto de Restauración del Núcleo Histórico. El recinto incluye un baño ritual y un horno usado en la festividad de Pésaj.

Un cementerio judío restaurado y bien cuidado se encuentra junto al Cementerio de la Iglesia Vieja, en la parte alta de Oranjestad.

Economía de San Eustaquio

La economía de San Eustaquio se basa en el turismo. El sector gubernamental es el mayor empleador. Según la página oficial de San Eustaquio, la tasa de desempleo es muy baja. En un acuerdo reciente con los Estados Unidos, las organizaciones estadounidenses que realicen eventos en la isla podrán deducir los gastos de sus impuestos.

El mayor empleador privado es «Statia Terminals», una terminal petrolera estadounidense de la empresa «NuStar».

Almacenamiento y transporte de productos petroleros

La terminal petrolera (una instalación para descargar y almacenar petróleo) de la empresa estadounidense Prostar Capital es el principal pilar económico de San Eustaquio. Se usa para almacenar petróleo y productos petroquímicos. Desde los depósitos, estos productos se transportan en petroleros a los usuarios finales o a otras instalaciones de almacenamiento. La terminal tiene 60 tanques con una capacidad total de 14 millones de barriles de petróleo. PDVSA tiene arrendada la terminal de Statia, operada por NuStar Energy. La empresa venezolana paga unos 2,3 millones de dólares al mes por almacenar 5 millones de barriles de crudo. También tiene seis muelles de aguas profundas y facilidades para mezclar, despachar y transportar productos. En junio de 2020, Vitol firmó un acuerdo con Prostar para operar la terminal en la isla.

Turismo

Archivo:Statia Coastline looking at Saba - panoramio
Costa de la Isla de San Eustaquio

El ecoturismo, especialmente el buceo, es la principal fuente de ingresos para la pequeña isla. Sus playas y montañas ofrecen una belleza única.

San Eustaquio tiene varios hoteles y una pequeña pista de aterrizaje, el aeropuerto F. D. Roosevelt, inaugurado en 1946 como aeropuerto Golden Rock.

El turismo es el segundo pilar económico. San Eustaquio tiene varios hoteles, pero las instalaciones de despegue y aterrizaje están limitadas a aviones pequeños. Actualmente, dos aerolíneas operan en la isla: Winair y Trans Anguilla Airways. El puerto no es apto para grandes cruceros, por lo que no pueden llegar grandes grupos de turistas.

San Eustaquio no tiene grandes playas de arena blanca, pero sí playas más pequeñas como la playa de Oranje, la playa del Castillo de Crooks, la playa de Lynch y la playa de Zeelandia. La Casa de Simon Doncker en Oranjestad alberga el museo histórico. La plantación Lynch tiene un museo decorado como una casa de plantación de hace un siglo. También hay un planetario en el recinto.

Energía y Agua

Archivo:Aerial view on the solar park on Sint Eustatius
Parque de generación de Energía Solar en San Eustaquio

Statia Utility Company N.V. suministra electricidad a la isla. También proporciona agua potable en camiones cisterna y, en parte de la isla, a través de una red de abastecimiento. El suministro de electricidad es cada vez más sostenible. Hasta 2016, la electricidad se obtenía solo con generadores diésel. En marzo de 2016, se puso en marcha un campo solar fotovoltaico de 1,89 MWp que cubre el 23% de la demanda eléctrica. En noviembre de 2017, se amplió con otros 2,26 MWp, sumando un total de 13 310 paneles solares y una capacidad de 4,15 MWp. La planta solar está conectada a una batería de iones de litio de 2,6 MW / 5,9 MWh que suaviza las fluctuaciones y almacena el exceso de energía del día para usarla por la noche. En un día soleado, los generadores diésel pueden estar apagados desde las 9 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Anualmente, la planta puede suministrar el 46% de la electricidad de la isla como energía solar renovable.

Transporte en San Eustaquio

Puerto

El puerto de San Eustaquio está en la isla caribeña neerlandesa y tiene dos partes: un gran puerto petrolero internacional en la bahía de Tumble-Down-Dick y un pequeño puerto deportivo de carga en la bahía de Gallows.

Archivo:Sint Eustatius Island
Un Barco anclado cerca de la costa de la Isla

El puerto petrolero recibe miles de barcos al año debido a la terminal petrolera NuStar. La empresa estadounidense NuStar Energy tiene 56 tanques de almacenamiento en la isla con una capacidad total de 13 millones de barriles de petróleo. La terminal ofrece almacenamiento y transporte de crudo y productos petrolíferos. Las instalaciones de carga y descarga están en la bahía de Tumble-Down-Dick y son aptas para los mayores petroleros del mundo (hasta 520 000 DWT), disponibles las 24 horas. Además del muelle, los barcos pueden atracar en dos instalaciones flotantes conectadas a la terminal por un oleoducto.

El pequeño puerto de la bahía de Gallows recibe varios tipos de buques de carga, incluyendo los de carga rodada y los de contenedores. También recibe barcos de pasajeros como yates, veleros y pequeños cruceros. Los yates pueden amarrar en las boyas de la bahía de Oranje. Los buques de la Armada de los Países Bajos también visitan regularmente el puerto.

En términos de almacenamiento y transbordo, el puerto petrolero de San Eustaquio es uno de los más grandes del Caribe y de los Países Bajos. Gran parte de la isla depende de las actividades del puerto y la terminal petrolera. Hay planes para privatizar la Unidad Portuaria del Ente Público de San Eustaquio y mover las actividades de transporte de mercancías hacia la terminal petrolera. Se desarrollaría un puerto deportivo en el espacio libre de la bahía de Gallows.

La Unidad Portuaria de San Eustaquio alquila sitios en la zona portuaria y es responsable del manejo seguro del tráfico marítimo. También se encarga de los muelles y otras instalaciones. Los ingresos más importantes para la unidad son las tasas portuarias.

La Aduana neerlandesa controla la importación y exportación de mercancías.

La Inspección del Transporte Marítimo supervisa el cumplimiento de las leyes para la seguridad del transporte marítimo.

La Real Policía Militar de los Países Bajos (Koninklijke Marechaussee - KMar) realiza el control fronterizo y se ocupa de la entrada de extranjeros al territorio neerlandés.

El Servicio de Guardacostas del Caribe (KWCARIB) se encarga de los residuos flotantes, los vertidos ilegales, la detección y el control de la pesca, el transporte de productos ilegales, la prevención de actos violentos y las operaciones de rescate.

Política y Gobierno

Disolución del Consejo insular por el Gobierno neerlandés

El 2 de febrero de 2018, el secretario de Estado de Interior y Relaciones del Reino, Raymond Knops, presentó un proyecto de ley para disolver el consejo insular y suspender al gobernador y a los diputados. Esto ocurrió tras una investigación que encontró problemas en la administración de la isla. El proyecto de ley permite nombrar un comisario del gobierno. Fue aprobado por unanimidad el 6 de febrero de 2018.

Según la ley, el Consejo Insular fue disuelto, los diputados insulares fueron relevados y el gobernador Julian Woodley renunció. En su lugar, Marcolino Franco y Mervyn Stegers fueron nombrados comisario y subcomisario del gobierno, respectivamente, para restablecer el orden. Se anunciaron elecciones para un nuevo Consejo Insular en septiembre de 2019. El nuevo Consejo Insular funcionó bajo la supervisión del Comisario del Gobierno. A partir del 15 de febrero de 2020, Marnix van Rij y Alida Francis fueron nombrados nuevos comisario y comisario adjunto del gobierno. En las elecciones del 21 de octubre de 2020, el mismo partido y las mismas personas que habían estado involucradas en la administración antes de 2018 resultaron ganadores.

Deportes en San Eustaquio

Los deportes más populares en San Eustaquio son el fútbol, el fútbol sala, el sóftbol, el baloncesto, la natación y el voleibol. Debido a la poca población, hay pocas asociaciones deportivas. Una de ellas, la Asociación de Voleibol de San Eustaquio, es miembro de la ECVA y la NORCECA. Actualmente, San Eustaquio es miembro activo de las ligas infantiles de Béisbol y Sóftbol del Caribe.

La selección nacional de fútbol de San Eustaquio representa a la isla desde hace décadas. No es miembro de la Unión de Fútbol del Caribe, la CONCACAF ni la FIFA, por lo que no puede competir en torneos oficiales de estas organizaciones.

Antes, San Eustaquio estaba representada en el fútbol internacional por la selección nacional de fútbol de las Antillas Neerlandesas hasta que el país se disolvió el 10 de octubre de 2010 y San Eustaquio se convirtió en un municipio especial. Desde 2004, San Eustaquio ha jugado al menos nueve partidos amistosos internacionales contra la isla vecina de Saba.

Cultura de San Eustaquio

Arquitectura

La isla tiene una arquitectura que mezcla elementos europeos, reflejando la influencia de los Países Bajos, España, Francia y el Reino Unido.

Archivo:Statia Fort Oranje 2012
Fuerte Oranje en San Eustaquio

Destacan sus fuertes, como Oranje. Se dice que los franceses de la cercana isla de San Cristóbal construyeron un fuerte en San Eustaquio en 1629, pero lo abandonaron. En 1636, personas de Zelanda, con permiso de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, tomaron posesión de la isla. Los neerlandeses construyeron el actual Fuerte Oranje en el mismo lugar donde estaba el fuerte francés.

El fuerte, al igual que la isla, fue tomado varias veces por Francia e Inglaterra.

Fue desde este fuerte que el 16 de noviembre de 1776 se disparó la famosa Primera Salva a un buque de guerra de Estados Unidos. El gobernador neerlandés Johannes de Graaff hizo que los cañones del fuerte dispararan una salva a la nueva bandera de los Estados Unidos, que representaba a las 13 colonias norteamericanas que acababan de declarar su independencia de Gran Bretaña.

El Fuerte de Windt o Batería de Windt está en el extremo sur de San Eustaquio, a unos 5 km al sur de Oranjestad. Fue construido en 1756 por Jan de Windt para vigilar el mar hacia San Cristóbal.

El Fuerte de Windt es una fortificación abierta triangular de unos 15 metros de largo. Jan de Windt se convirtió en comandante de San Eustaquio en 1752. Para proteger el puerto de Oranjestad, se construyeron 16 fuertes en la isla. Fort de Windt, construido en 1756, lleva el nombre de su comandante. El fuerte nunca se usó y fue abandonado en 1815. En 1981, fue restaurado. Tiene dos cañones antiguos.

Archivo:Collectie Nationaal Museum van Wereldculturen TM-20029495 Gezicht op het eiland St. Kitts vanaf Fort de Windt Sint Eustatius Boy Lawson (Fotograaf)
El fuerte de Windt que data de 1756

El Waterfort o Fuerte de Ámsterdam es un fuerte en la costa suroeste de San Eustaquio del que solo quedan ruinas. Es uno de los dieciséis fuertes conocidos de San Eustaquio y está amenazado por las corrientes marinas y el oleaje.

El fuerte protegía la entrada a la Bahía de Oranje de San Eustaquio, donde los barcos traían las mercancías para los almacenes de la ciudad baja.

Arqueología

Debido a su historia, San Eustaquio es rica en yacimientos arqueológicos. Se dice que la isla tiene la mayor concentración de sitios arqueológicos de cualquier área de tamaño similar. En la década de 1920, J.P.B. Josselin de Jong realizó investigaciones arqueológicas en la isla, y en la década de 1980, el arqueólogo Aad Versteeg, de la Universidad de Leiden, hizo muchas investigaciones. Alrededor de 1981, bajo la dirección del arqueólogo Norman F. Barka, el College of William & Mary de Williamsburg, en Estados Unidos, también comenzó la investigación arqueológica en San Eustaquio. Los sitios arqueológicos documentados incluyen sitios prehistóricos, plantaciones, sitios militares, sitios de comercio (incluyendo naufragios), así como sitios urbanos (iglesias, edificios gubernamentales, cementerios, casas). Desde 2004, la fundación Centro de Investigación Arqueológica de San Eustaquio (SECAR) realiza investigaciones arqueológicas en la isla.

Archivo:Ruins of the Water Fort St. Eustatius with in the background the Godet burial ground
Ruinas de Waterfort

En junio de 2021, SECAR se vio involucrada en protestas contra las excavaciones en un cementerio del siglo XVIII en la isla. Grupos locales expresaron su preocupación por la falta de participación de los habitantes en el proceso de excavación. La mayoría de la población de San Eustaquio desciende de personas que fueron forzadas a trabajar. La participación de la comunidad en la investigación de su patrimonio es una buena práctica en la arqueología moderna.

A principios de 2014, se descubrió una plataforma de piedra que se desprendía de un acantilado en la bahía de Kay. Se encontró un cañón que ayudó a identificar el lugar como la Batería Nassau. San Eustaquio fue un centro comercial estratégico de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales en los siglos XVII y XVIII. En 2014 y 2015, SECAR evaluó la importancia cultural del lugar y realizó una investigación arqueológica preliminar. En la excavación se encontraron objetos de porcelana inglesa, loza vidriada, gres y una pipa de arcilla, lo que indica que la Batería Nassau estuvo en uso en la segunda mitad del siglo XVIII. La batería sufrió daños por un huracán en 1772 y fue reconstruida, añadiendo un pequeño hospital. Así, la batería Nassau es parte del patrimonio militar y la historia social de San Eustaquio.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sint Eustatius Facts for Kids

kids search engine
San Eustaquio para Niños. Enciclopedia Kiddle.