Deportación para niños
Contenido
¿Qué es la deportación?
La deportación es cuando una persona o un grupo de personas son enviadas fuera de un lugar o un país. A veces se usa la palabra "expulsión" como sinónimo, pero "deportación" se refiere más a las leyes de un país, mientras que "expulsión" se usa en el contexto de las leyes internacionales.
Cuando se deporta a alguien, su pasaporte no siempre lleva un sello especial, pero la información queda registrada en los sistemas de migración. Esto ayuda a saber si esa persona intenta regresar al país.
¿Por qué se deporta a las personas?
Las personas pueden ser deportadas por varias razones, especialmente si son extranjeras:
- Intentar entrar a un país sin cumplir los requisitos, como no tener suficiente dinero para su estadía o no tener las vacunas necesarias.
- Haber entrado o intentado entrar con propósitos que van en contra de las leyes del país.
- Haber cometido o intentado cometer un delito.
- Permanecer en el país más tiempo del permitido por su visa o permiso.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) explica que la deportación es un acto de un país que, usando su autoridad, envía a un extranjero fuera de su territorio. Esto ocurre después de que se le niega la entrada o cuando su permiso para quedarse en ese país ha terminado.
Consecuencias históricas de la deportación
A lo largo de la historia, la deportación se ha usado como castigo o para separar a grupos de personas. En algunos casos, comunidades enteras han sido deportadas, lo que ha causado mucho sufrimiento y la pérdida de vidas. Por ejemplo, los alemanes del Volga en Rusia sufrieron esto.
Una consecuencia común de la deportación es que la persona pierde el derecho a volver a entrar al país de donde fue expulsada. Esto sucedió, por ejemplo, con la expulsión de personas de origen alemán de algunos territorios después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que habían vivido allí por siglos.
Sin embargo, en Alemania, después de un periodo difícil, se revirtieron muchas de estas políticas. El país condenó a los responsables de estas acciones, abrió sus puertas a los expulsados dándoles la ciudadanía alemana y compensó a las víctimas. Además, Alemania ha creado muchas organizaciones y museos para recordar lo sucedido y ha hecho contribuciones importantes a otros países.
Historia de las deportaciones
La historia está llena de ejemplos de deportaciones:
Antiguas civilizaciones
- La Biblia menciona el traslado de gran parte de la población israelita a Babilonia, lo que se considera un hecho histórico.
- En el Imperio Romano, varias tribus fueron obligadas a moverse, ya sea hacia el imperio o fuera de él, por los ejércitos romanos o para escapar de sus enemigos.
- En el Antiguo México, después de que la Triple Alianza (Tenochtitlan-Tetzcuco-Tlacopan) conquistara Azcapotzalco en 1428, la población original fue trasladada a Tlacopan. Esto fue un castigo y se les usó para trabajar en la ciudad y como futuros guerreros.
- En el Imperio Inca, existían los mitimaes. Eran grupos de familias separadas de sus comunidades y trasladadas a otros lugares para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Se cree que hasta una cuarta parte de la población del imperio fue trasladada de esta manera.
Épocas más recientes
- En Rusia, la deportación masiva de prisioneros o grupos étnicos a campos de trabajo en Siberia fue una práctica común desde la época de Iván el Terrible hasta la era soviética.
- Durante la Primera Guerra Mundial, la población armenia de la provincia de Anatolia sufrió deportaciones masivas.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno alemán llevó a cabo el exterminio de personas judías, que en su mayoría fueron deportadas desde sus hogares a campos especiales. También deportaron a otros grupos por motivos políticos o sociales en toda Europa.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, millones de personas de origen alemán fueron expulsadas de regiones que hoy forman parte de Polonia, Rusia, Francia y otros países de Europa central y oriental.
- Estados Unidos es uno de los países que más deportaciones de extranjeros ha realizado en las últimas décadas, aunque también es uno de los que más inmigrantes recibe.
- En Venezuela, en 2015, el gobierno ordenó la deportación de personas colombianas que vivían en el país, lo que les hizo perder sus hogares. Esta situación ha continuado, y se espera que los gobiernos de Colombia y Venezuela lleguen a un acuerdo.
Véase también
En inglés: Deportation Facts for Kids
- Crimen contra la humanidad
- Expulsión