robot de la enciclopedia para niños

Navegación para niños

Enciclopedia para niños

La navegación es el conjunto de métodos y técnicas que usamos para saber dónde estamos y cómo podemos llegar a otro lugar. Aunque se puede usar para cualquier tipo de viaje, esta palabra se refiere más a menudo a cómo se mueven los barcos y las aeronaves. Por eso hablamos de navegación marítima (en el mar) y navegación aérea (en el aire).

La palabra "navegación" se creó en el siglo XV y viene del latín navis, que significa "barco". Literalmente, significa "el arte de manejar un barco", pero también se usa para "encontrar el camino". Hoy en día, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es la herramienta principal para esto.

Historia de la Navegación

Desde hace mucho tiempo, las personas han buscado formas de orientarse. Los primeros navegantes usaban su ingenio y lo que veían a su alrededor.

Primeros Viajes por Mar

Los polinesios, que vivían en las islas del Pacífico, fueron expertos navegantes en mar abierto. Ellos no tenían instrumentos modernos, pero usaban su memoria y observaban la naturaleza:

  • El movimiento de las estrellas.
  • El clima y las nubes.
  • La posición de ciertos animales.
  • El tamaño y la dirección de las olas.

Con estas pistas, podían viajar de una isla a otra.

Instrumentos Antiguos de Navegación

En la Edad Media, en el Mediterráneo, se empezaron a usar instrumentos para navegar.

  • El astrolabio del marinero fue uno de los primeros. Aunque ya existían astrolabios para usar en tierra, el primer registro de uno para el mar es de 1295, creado por Ramon Llull. Los navegantes portugueses lo mejoraron mucho durante la Era de los descubrimientos.
  • La brújula también fue muy importante. Se inventó en China y luego llegó a Europa en el siglo XII. La brújula usa el campo magnético de la Tierra para señalar el norte, lo que permite a los barcos mantener una dirección fija.

Grandes Viajes de Descubrimiento

En el siglo XV, con el uso del astrolabio y la brújula, los navegantes se atrevieron a ir más lejos:

  • Los portugueses, con el apoyo del Príncipe Enrique, exploraron la costa Atlántica de África desde 1418. En 1488, Bartolomeu Dias llegó al Océano Índico.
  • En 1492, Cristóbal Colón, con el apoyo de los reyes de España, navegó hacia el oeste y llegó a América.
  • En 1498, una expedición portuguesa liderada por Vasco da Gama llegó a la India rodeando África, abriendo nuevas rutas comerciales.

La Primera Vuelta al Mundo

La primera vez que se dio la vuelta al mundo fue en 1522, con la Expedición Magallanes-Elcano.

  • Comenzó en 1519 desde Sanlúcar de Barrameda, España, con siete barcos.
  • Fue liderada por el explorador portugués Fernando de Magallanes.
  • Después de la muerte de Magallanes en Filipinas en 1521, el navegante español Juan Sebastián Elcano completó el viaje.
  • Solo un barco, el Victoria, regresó a España en 1522, tres años después de haber partido.

Métodos de Navegación

A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes formas de navegar.

Navegación Sencilla y Natural

Mucho antes de los instrumentos, la gente usaba el entorno:

  • Estrellas, Sol y Luna: Observando estos cuerpos celestes, podían saber dónde estaba el norte y su distancia al ecuador (latitud). Los vikingos, por ejemplo, usaban la estrella Polaris (la Estrella del Norte) porque siempre apunta al norte.
  • Nubes y Olas: Ciertos tipos de nubes se forman sobre la tierra, y las olas cambian cerca de la costa.
  • Tiempo de Viaje: Calculaban cuánto tiempo les llevaría ir de un lugar a otro.
  • Animales: La presencia de ciertos peces, ballenas o pájaros indicaba si estaban cerca o lejos de la tierra.

Navegación con Instrumentos

Con el tiempo, se inventaron herramientas que hicieron la navegación más precisa:

  • Navegación por Estima: Los marineros lanzaban un tronco con una cuerda con nudos al mar. Contando cuántos nudos pasaban en un tiempo, sabían la velocidad del barco. Por eso la velocidad de los barcos se mide en "nudos".
  • Relojes Precisos: Con relojes muy exactos, finalmente se pudo calcular la longitud (la posición este u oeste).
  • Cartas Náuticas: Son mapas especiales para el mar que muestran la dirección (el "rumbo") que un barco debe seguir para ir de un puerto a otro. La brújula se dividió en 360 grados para dar direcciones exactas.
  • Practicaje: Es cuando los barcos usan balizas o marcadores hechos por el hombre para saber dónde están o para evitar obstáculos como arrecifes.

Navegación Moderna

La tecnología ha transformado la navegación:

  • Navegación Estelar: Es una versión mejorada de la navegación por las estrellas. Usa un sextante, una brújula y un cronómetro (un reloj muy preciso). Midiendo la altura de una estrella sobre el horizonte y su dirección, el navegante puede saber dónde está el barco. Aunque el GPS la ha reemplazado, sigue siendo importante aprenderla.
  • Radionavegación: Inventada a principios del siglo XX, usa señales de radio de transmisores fijos para determinar la ubicación de un barco.
  • Sistema de Posicionamiento Global (GPS): Es el método más usado hoy en día. Usa una red de satélites que envían señales a un pequeño receptor en la Tierra, permitiendo saber la ubicación con mucha precisión en casi cualquier lugar.

Cómo se Navega Hoy en Día

En Barcos

El Trabajo Diario del Navegante

En un barco, el navegante tiene tareas diarias para asegurar un viaje seguro:

  • Mantener un registro continuo de la ruta estimada del barco.
  • Observar las estrellas al amanecer y al atardecer para confirmar la posición.
  • Observar el sol durante el día para calcular la latitud y la longitud.
  • Verificar que la brújula funcione correctamente.
  • Calcular la distancia recorrida y la dirección del barco cada día.

Todo este trabajo se hace en el puente del barco, donde están los mapas y los instrumentos.

Planificación del Viaje

Planificar un viaje es muy importante para la seguridad. El capitán es el responsable, pero en barcos grandes, el navegante hace el plan.

  • Se recopila toda la información necesaria para el viaje, como el tipo de navegación (por ejemplo, en hielo) y los mapas de la ruta.
  • Se evalúan los posibles riesgos.
  • Se crea un plan escrito detallado, desde la salida del puerto hasta el amarre en el destino.
  • Durante el viaje, se supervisa el progreso y se ajusta el plan si hay cambios en el clima o en otras circunstancias.

Una buena planificación ayuda a evitar accidentes, ya que muchos problemas en la navegación ocurren por errores humanos.

Sistemas de Puente Integrados

Los barcos modernos tienen sistemas de puente integrados. Estos sistemas electrónicos reciben datos de muchos sensores del barco y muestran la información de posición en pantallas. También controlan el barco para que siga la ruta establecida. El navegante se encarga de configurar estos sistemas y de supervisar que todo funcione bien.

En Tierra

La navegación en coches y otros vehículos terrestres usa mapas, puntos de referencia y, cada vez más, sistemas de navegación por ordenador (conocidos como "satnav" o navegación por satélite). Estos sistemas usan el GPS para saber la ubicación, bases de datos de mapas de carreteras y algoritmos para encontrar las rutas más rápidas o mejores.

Bajo el Agua

Navegar bajo el agua es un desafío especial, sobre todo para los submarinos.

  • Los submarinos militares viajan en total oscuridad, sin ventanas.
  • Para no ser detectados, no pueden usar sus sistemas de sonar activo (que emiten sonidos) para buscar obstáculos.
  • Subir a la superficie para obtener la posición es peligroso debido a los sistemas de detección como el radar y la vigilancia por satélite.
  • Solo pueden asomar antenas o periscopios por unos segundos para obtener señales de navegación.

Avances Tecnológicos en Navegación

La tecnología ha cambiado mucho la navegación, haciéndola más segura, precisa y eficiente.

Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y Galileo

El GPS ha sido un gran avance. Usa muchos satélites que giran alrededor de la Tierra para dar información muy precisa sobre dónde estás, a qué velocidad te mueves y la hora exacta. Esto ha hecho que las rutas sean más precisas y la navegación más segura, incluso con mal tiempo. Además del GPS, la Unión Europea ha creado el sistema Galileo, que es otra opción de navegación por satélite que mejora la precisión.

Inteligencia Artificial (IA) en Navegación

La inteligencia artificial (IA) ayuda a los barcos a tomar decisiones. Los sistemas de IA pueden analizar datos en tiempo real para:

  • Predecir el clima.
  • Evaluar el tráfico de otros barcos.
  • Ajustar las rutas para evitar obstáculos.

La IA también ha permitido crear barcos autónomos, que pueden navegar solos, tomando decisiones basadas en su entorno y sus objetivos.

Sensores y Tecnología de Detección

Los nuevos sensores y tecnologías de detección han mejorado la seguridad:

  • Los radares modernos pueden detectar la ubicación y velocidad de otros barcos con mucha precisión, incluso con poca visibilidad.
  • Los sistemas de detección de colisiones alertan a los navegantes sobre posibles peligros.
  • Tecnologías como LiDAR (que usa láseres) y escáneres 3D están siendo usadas para crear mapas muy detallados del entorno marítimo.

Navegación Autónoma y No Tripulada

Los barcos autónomos, que no necesitan tripulación, son un campo en crecimiento. Equipados con sensores y sistemas de control avanzados, pueden realizar tareas como explorar el océano, investigar o inspeccionar estructuras submarinas. Esto reduce los riesgos para las personas en lugares peligrosos y hace que ciertas tareas sean más eficientes.

Realidad Aumentada y Sistemas de Asistencia

La realidad aumentada (RA) ayuda a los navegantes mostrando información visual en tiempo real. Los sistemas de RA pueden superponer datos de navegación, como rutas sugeridas o información del clima, directamente sobre la vista del navegante. Esto ayuda a tomar decisiones rápidas sin tener que apartar la vista del entorno.

Desafíos y Futuro de la Navegación Tecnológica

Con la tecnología, surgen nuevos desafíos. La ciberseguridad es muy importante, ya que los sistemas de navegación modernos dependen de la conexión a internet y la comunicación digital. Es esencial proteger estos sistemas de posibles ataques para garantizar la seguridad de los viajes por mar. El futuro de la navegación tecnológica incluye explorar nuevas tecnologías, como la navegación cuántica, y conectar sistemas autónomos en una red inteligente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navigation Facts for Kids

kids search engine
Navegación para Niños. Enciclopedia Kiddle.