robot de la enciclopedia para niños

Roque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Roque
O.F.S.
Ribalta-san roque.jpg
San Roque, de Francisco Ribalta (c. 1625).
Información personal
Nacimiento 1295 o 1348-1350
Montpellier, Reino de Aragón y actualmente Francia
Fallecimiento 16 de agosto de 1317 o 1376-1379
En la prisión de Dreemurland o en Voghera, Lombardía
Religión Iglesia católica
Información religiosa
Canonización 1629
Festividad 16 de agosto
Atributos Vestido de peregrino, herida en la pierna y acompañado de un perro o un ángel.
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo De los peregrinos, de los contagiados por epidemias (especialmente la peste y el cólera), de los enfermeros, de los falsamente acusados, inválidos, cirujanos, santo patrón de los perros, y de varias localidades, entre las que se encuentran Algezares, Betanzos, Cútar, Alcolea de Calatrava, Alcolea del Río, Tolox, Torrox, Almendralejo, Fuente de Cantos, Sorribos de Alba, Olvés, Garachico (Tenerife, Islas Canarias), Alcalá del Valle, Jimera de Líbar (Málaga), Pinos del Valle (Granada), Villa de Firgas (Gran Canaria).
Orden religiosa Tercera Orden de San Francisco

San Roque (en occitano: Sant Ròc) fue un peregrino de la región de Occitania, en lo que hoy es Francia. Nació en Montpellier, en la Corona de Aragón, entre los años 1295 y 1350. Es un santo muy importante para la Iglesia católica, que celebra su día el 16 de agosto. Es conocido como uno de los protectores de los peregrinos. Fue reconocido como santo el 26 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII.

Su Vida: Un Viaje de Ayuda

Archivo:Palmi statua di San Rocco
Estatua de San Roque en Palmi, Italia.

El nombre Roque significa "fuerte como una roca". No se sabe con exactitud cuándo nació San Roque, pero se cree que fue en Montpellier.

Cuando tenía unos veinte años, Roque quedó huérfano. Decidió vender todo lo que tenía y repartir el dinero entre las personas necesitadas. Después, emprendió un viaje como peregrino hacia Roma. Quería visitar lugares sagrados.

En esa época, una enfermedad grave se extendió por toda Europa, causando muchas muertes. Roque recorrió Italia y se dedicó a cuidar a los enfermos. Los ayudó en ciudades como Acquapendente, Cesena y Roma. Se dice que curaba a muchos solo con hacer la señal de la cruz. También se encargaba de enterrar a los que fallecían, algo que nadie más se atrevía a hacer por miedo a contagiarse.

En la ciudad de Piacenza, Roque también se enfermó. Su cuerpo se llenó de manchas y heridas. Para no ser una carga, se fue a las afueras de la ciudad, a un bosque. Allí, encontró un manantial de agua que le ayudaba con la sed.

Poco después, un perro le llevó pan para alimentarlo. Esto ocurrió varios días, ya que el perro tomaba el pan de la cocina de su dueño. Un día, el dueño siguió a su perro y descubrió a Roque. Entonces, el dueño del perro cuidó a Roque y le ayudó a sanar sus heridas. Cuando se recuperó, Roque volvió a la ciudad y siguió ayudando a personas y animales.

Se cree que San Roque falleció después de pasar un tiempo en prisión. Durante un conflicto en Montpellier, lo confundieron con un espía y lo encarcelaron. Él no quiso decir quién era. Aunque antes se pensaba que murió en Italia, ahora se cree que falleció en Montpellier, encerrado por su propio tío.

Cómo se le Representa

Archivo:Tommaso Pombioli - St Roch
San Roque por Tommaso Pombioli.

En las obras de arte, San Roque suele aparecer vestido como un peregrino. Lleva un bastón, un sombrero y una capa. Siempre se le ve con una herida en una pierna, casi siempre la izquierda.

También lo acompañan un perro, que a menudo lleva un trozo de pan en la boca, o un ángel. A veces, se representan ambos.

Su Devoción y Legado

La devoción a San Roque se extendió muy rápido a partir del siglo XV. Desde Venecia, su culto llegó a Alemania y los Países Bajos. En 1477, durante una enfermedad grave, se creó en Venecia una hermandad. Esta hermandad, llamada Confraternità o Scuole di San Rocco, se dedicó a cuidar a los enfermos.

Esta hermandad ayudó a que la devoción al santo creciera. Construyeron capillas y más centros de ayuda por toda Italia. Una de las iglesias más famosas dedicadas a San Roque está en París, cerca del Museo del Louvre. Fue construida por Luis XIV en 1653. Hoy en día, hay muchos templos dedicados a él en Europa y América.

Archivo:San Rocco Venezia (Interno) - “Tomba con pala d’altare” di San Rocco
Tumba de San Roque, iglesia de San Roque (Venecia).

Existen varias reliquias de San Roque. Por ejemplo, en 2007, una reliquia de sus huesos fue entregada a una hermandad en Alhaurín el Grande, Málaga. Esta reliquia se lleva en procesión cada Viernes Santo.

Fiestas y Patronazgos

El día de San Roque se celebra el 16 de agosto. Es considerado protector contra las enfermedades y las epidemias. Por eso, muchos pueblos le pedían ayuda cuando había una enfermedad. Si la enfermedad desaparecía, lo nombraban su santo patrón. También es protector de peregrinos, enfermeros, cirujanos y perros.

En España

Archivo:Jacopo Tintoretto - The Apotheosis of St Roch - WGA22492
San Roque en gloria (1564), de Tintoretto, Scuola Grande di San Rocco, Venecia.

San Roque es patrón de muchas localidades en España. Por ejemplo, es patrón de Santiago de Compostela desde 1518. En ese año, la ciudad sufrió una enfermedad y prometió nombrarlo patrón si los ayudaba. Cada 16 de agosto, se renueva esta promesa con una misa y una procesión.

También es patrón de la policía local de Orense. En Mombeltrán (Ávila), se le ofrecen ramos de albahaca en su día. En Llodio (Álava), su cofradía es muy antigua, de 1599.

En Tolox y Torrox, en Málaga, se celebra con procesiones y fiestas. En Atajate, también en Málaga, la antigua iglesia fue dedicada a San Roque. En Navarrete (La Rioja), se celebra una gran fiesta en su honor.

Otras localidades que lo tienen como patrón incluyen Churriana de la Vega y Pinos del Valle (Granada), Villalba de Adaja (Valladolid), Piedralaves (Ávila), Alumbres (Cartagena) (Murcia), Dos Torres (Córdoba), Alcalá del Valle (Cádiz), Albelda (Huesca), Ledaña (Cuenca), Villarino de los Aires (Salamanca), Blanca y Villanueva del Río Segura (Murcia), Barbadillo (Salamanca), San Clemente (Cuenca), Garachico (Tenerife), Vilaflor de Chasna (Tenerife), Cuevas de Provanco y Aragoneses (Segovia), Zierbena y Portugalete (Vizcaya), Tineo y Llanes (Asturias), Betanzos (Galicia), Navaleno (Soria), Macotera y Salmoral (Salamanca), Campocámara (Granada), Ceutí (Murcia), Villayuste (León), Lepe (Huelva), Castalla y Callosa de Segura (Alicante), Cepeda la Mora (Ávila), Valenzuela (Córdoba), Siles y Arjonilla (Jaén), y Roa y Berlangas de Roa (Burgos).

En Berlangas de Roa, se le ofrece el primer racimo de uvas maduras del pueblo cada año. En Aldehuela de Liestos (Zaragoza), se celebra una procesión al Cerro San Roque. En Agüero (Huesca), sus fiestas duran seis días. En Cala (Huelva), se celebra una romería en mayo.

En América

Archivo:Monumento a san Roque en el templo homónimo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Monumento a san Roque en el templo homónimo en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Su vestimenta corresponde al traje típico cruceño (cambita).

San Roque es muy venerado en toda América Latina desde la época de la colonización española.

Argentina

En Argentina, cada 16 de agosto, muchas personas celebran a San Roque, protector de la salud. Agradecen por sus perros y rezan por ellos. Varios pueblos y barrios llevan su nombre, como San Roque de Punilla en Córdoba.

Bolivia

En Bolivia, en la ciudad de Tarija, se celebra la Fiesta de San Roque cada 16 de agosto. Los devotos, llamados "chunchos", visten ropas coloridas y recorren la ciudad hasta la iglesia de San Roque. Esta fiesta fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2021.

Chile

En Chile, en la localidad de Roma (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins), la capilla local lleva su nombre. El 16 de agosto, se reparte pan dulce bendecido a los peregrinos que llegan.

Colombia

En Colombia, es un santo popular en Barranquilla. Se le atribuye haber puesto fin a una enfermedad que afectó el norte de Colombia en 1849. En agradecimiento, se construyó una iglesia y un barrio en su honor. También hay un municipio llamado San Roque en el departamento de Antioquia. Es venerado en Aguachica, donde se le atribuye haber salvado a la población de una enfermedad.

Nicaragua

En la ciudad de El Viejo, se celebra a San Roque con representaciones de Guerrero, Guerrillero, Indio, Libertario, Mestizo y Nindirí. Una tradición antigua es la "Pegada de los Motetes", donde los cofrades donan al santo las frutas más bonitas de sus cosechas. También se regalan panes con formas especiales y dulces. Al ritmo de la música, los devotos bailan "La cuchara panda", un baile en pareja con trajes tradicionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Roch Facts for Kids

kids search engine
Roque para Niños. Enciclopedia Kiddle.