Alcolea de Calatrava para niños
Datos para niños Alcolea de Calatrava |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista panorámica
|
||||
Ubicación de Alcolea de Calatrava en España | ||||
Ubicación de Alcolea de Calatrava en la provincia de Ciudad Real | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Calatrava | |||
• Partido judicial | Ciudad Real | |||
Ubicación | 38°59′12″N 4°06′55″O / 38.986666666667, -4.1152777777778 | |||
• Altitud | 633 m | |||
Superficie | 70,79 km² | |||
Población | 1361 hab. (2024) | |||
• Densidad | 20,6 hab./km² | |||
Gentilicio | alcoleano, -a | |||
Código postal | 13107 | |||
Alcalde (2019) | Eduardo Plaza Adámez (PSOE) | |||
Sitio web | www.alcoleacva.com | |||
Alcolea de Calatrava es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 70,79 kilómetros cuadrados y, según datos de 2022, viven allí unas 1370 personas. Esto significa que su densidad de población es de aproximadamente 21,37 habitantes por kilómetro cuadrado.
Geografía
¿Dónde se encuentra Alcolea de Calatrava?
Alcolea de Calatrava está en la zona occidental de la comarca conocida como Campo de Calatrava. Se sitúa a unos 21 kilómetros de Ciudad Real, que es la capital de la provincia. El pueblo está conectado por carreteras importantes, como la nacional N-430, y otras vías que lo unen con pueblos cercanos como Picón, Los Pozuelos de Calatrava y Corral de Calatrava.
Paisajes y formaciones naturales
Este lugar se encuentra a la orilla derecha del río Guadiana, entre el valle de Alcudia y los Montes de Toledo. El pueblo está en una zona llana, pero rodeado de pequeñas sierras. Lo más interesante de su paisaje son las lagunas, que se formaron hace millones de años debido a la actividad volcánica de la zona. Algunas de estas lagunas son la de La Camacha y la del Bú. La altura del municipio varía, desde los 840 metros en la zona oeste hasta los 590 metros cerca de un arroyo al este. El pueblo en sí se encuentra a 653 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Piedrabuena | Norte: Picón | Noreste: Ciudad Real |
Oeste: Piedrabuena y Los Pozuelos de Calatrava | ![]() |
Este: Ciudad Real |
Suroeste: Los Pozuelos de Calatrava | Sur: Corral de Calatrava | Sureste: Poblete |
Población
¿Cuántas personas viven en Alcolea de Calatrava?
La población de Alcolea de Calatrava ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1842:
Gráfica de evolución demográfica de Alcolea de Calatrava entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos Población real en los censosEn estos censos se denominaba Alcolea: 1842, 1857 y 1860 |
Gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes?
Desde 1979, Alcolea de Calatrava ha tenido varios alcaldes que han dirigido el municipio. Aquí te mostramos una lista:
Nombre | Grupo | Inicio del mandato | Fin del mandato |
---|---|---|---|
Cándido Carretero Ocaña | UCD | 19 de abril de 1979 | 23 de mayo de 1983 |
Ángel Caballero Serrano | PSCM-PSOE | 23 de mayo de 1983 | 30 de junio de 1987 |
30 de junio de 1987 | 15 de junio de 1991 | ||
15 de junio de 1991 | 17 de junio de 1995 | ||
17 de junio de 1995 | 3 de julio de 1999 | ||
3 de julio de 1999 | 14 de junio de 2003 | ||
14 de junio de 2003 | 16 de junio de 2007 | ||
16 de junio de 2007 | 11 de junio de 2011 | ||
11 de junio de 2011 | 13 de junio de 2015 | ||
13 de junio de 2015 | 15 de junio de 2019 | ||
Eduardo Plaza Adámez | 15 de junio de 2019 | 17 de junio de 2023 |
Lugares de interés
Volcanes y lagunas
Alcolea de Calatrava es famosa por sus formaciones volcánicas. Aquí puedes encontrar:
- El Volcán de Peñarroya, que mide 812 metros de altura y es un Monumento Natural.
- El cráter de Zahurdones, que ha sido modificado por el paso del tiempo.
- El volcán del cerro de la Cruz, con un cráter peculiar formado por la extracción de lava hace 4,8 millones de años.
- La laguna de las Peñas del Bú.
- La caldera volcánica de Las Higueruelas.
- La laguna de Alcolea, también conocida como "Las Maestras".
Yacimiento de Las Higueruelas
En la finca Las Higueruelas se encuentra un importante yacimiento paleontológico (un lugar donde se encuentran restos de vida antigua). Este yacimiento se formó en un antiguo lago hace millones de años. Fue descubierto en 1935 y, más tarde, en 1970, se encontraron nuevos restos de un tipo de mastodonte llamado Anancus avernensis.
En las excavaciones se han encontrado restos de animales prehistóricos como mastodontes, guepardos, rinocerontes, gacelas, ciervos y tortugas gigantes. Algunas de estas piezas se pueden ver en el Museo de Ciudad Real, donde también hay una recreación a tamaño real del paisaje de aquella época.
Fiestas y tradiciones
Fiestas de Santa Escolástica
Estas fiestas se celebran el 10 de febrero. Se sabe que ya se festejaban en el año 1575, y se dice que comenzaron para celebrar el fin de una plaga de langostas. Hoy en día, se realizan actividades como una diana musical, una misa en honor a la patrona, una procesión donde se reparten "caridades" (dulces o panes bendecidos), fuegos artificiales, bailes y juegos para todas las edades. También se celebra un concurso nacional de poesía.
Fiestas de San Roque
San Roque es el otro patrón de Alcolea, y su fiesta es el 16 de agosto. Estas celebraciones duran varios días e incluyen eventos culturales y de ocio. Destacan una comida popular llamada "caldereta", la "Fiesta del agua" y otras actividades para que todos los vecinos participen. El día 16 se realizan los actos religiosos más importantes: la misa y la procesión en honor al patrón.
Fiestas de San Isidro Labrador
El 15 de mayo se celebra a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. Por la mañana, se celebra una misa y luego se lleva al santo en procesión desde la iglesia hasta la ermita de la Santa Cruz. Después, los vecinos se reúnen en un lugar llamado Quinto de Enmedio para disfrutar de una romería (una fiesta en el campo).
Véase también
En inglés: Alcolea de Calatrava Facts for Kids