Blanca (Murcia) para niños
Blanca es un municipio que se encuentra en la Región de Murcia, en una zona conocida como el Valle de Ricote. Forma parte de la comarca de la Vega Alta del Segura. En el año 2024, vivían allí 6.825 personas.
Datos para niños Blanca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad.
|
||||
Ubicación de Blanca en España | ||||
Ubicación de Blanca en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle de Ricote | |||
• Partido judicial | Cieza | |||
Ubicación | 38°10′45″N 1°22′34″O / 38.179166666667, -1.3761111111111 | |||
• Altitud | 152 m | |||
Superficie | 87,32 km² | |||
Población | 6825 hab. (2024) | |||
• Densidad | 74,68 hab./km² | |||
Gentilicio | Blanqueño, -ña | |||
Código postal | 30540 | |||
Alcalde (2023) | Pablo Cano (PP) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nª Sra. de los Dolores | |||
Sitio web | www.blanca.es | |||
![]() Término municipal de Blanca respecto a la Región de Murcia
|
||||
Contenido
Geografía de Blanca
Blanca se encuentra a unos 40 kilómetros de la capital de Murcia. Su terreno es muy variado, con montañas y valles.
¿Cómo es el paisaje de Blanca?
El municipio tiene un pequeño valle al sur, con montañas que forman un desfiladero llamado Alto del Solvente. Por aquí pasa el río Segura. Al norte está la sierra del Solán, que mide 554 metros de altura. Al noreste hay una meseta con colinas, cerca de la sierra de La Pila, que supera los 1000 metros.
El pueblo de Blanca está a 147 metros sobre el nivel del mar. El río Segura es el principal río y forma el embalse de Ojós. Varias ramblas (arroyos secos que llevan agua cuando llueve mucho) desembocan en el río.
Noroeste: Abarán | Norte: Abarán | Noreste: Fortuna |
Oeste: Abarán | ![]() |
Este: Molina de Segura |
Suroeste Ricote | Sur: Ojós | Sureste: Ulea |
Carreteras y conexiones
Blanca está conectada por la autovía Autovía de Murcia A-30 y la carretera N-301. También pasa la autovía A-33 , que lleva a Jumilla y Yecla.
Historia de Blanca
Primeros habitantes
Los primeros signos de presencia humana en Blanca se encontraron en la Loma de La Tendida. Allí hubo un asentamiento de la cultura íbera entre los siglos V y II antes de Cristo. También hubo otros poblados íberos cerca, como Bolbax y Cabezo del Tío Pío.
Época musulmana y cristiana
Durante la época musulmana, Blanca era una alquería (un pequeño pueblo) con una fortaleza en el Valle de Ricote. Los árabes crearon un sistema de riego avanzado que ayudó mucho al desarrollo de la zona.
Después de la conquista cristiana, alrededor del año 1285, el castillo y el pueblo, que entonces se llamaba Negra, pasaron a ser parte de la Orden de Santiago. Esta era una orden militar y religiosa.
El nombre del pueblo cambió de Negra a Blanca entre los años 1353 y 1362. Se cree que fue por la influencia de doña Blanca de Borbón, una reina de Castilla. En 1382, el nombre de Blanca apareció por primera vez en un documento oficial.
En 1591, el rey Felipe II convirtió a Blanca de aldea en villa, dándole más importancia.
A principios del siglo XVII, se decidió que las personas de origen morisco, que eran la mayoría en el valle, debían dejar la zona. El escritor Miguel de Cervantes mencionó a los moriscos del valle en su obra, a través del personaje Ricote.
En 1851, Blanca dejó de depender de la Orden de Santiago. Más tarde, en 1873, un grupo local se unió a un movimiento de cambio en la región.
Gobierno local de Blanca
El Ayuntamiento de Blanca es el encargado de gestionar el municipio. En 2015, Pedro Luis Molina fue elegido alcalde. En 2017, Esther Hortelano Ortega se convirtió en la primera alcaldesa de Blanca.
Partido | 2023 | 2019 | ||
---|---|---|---|---|
% Votos | Concejales | % Votos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 43,39% | 6 | 29,6% | 4 |
Partido Socialista (PSOE) | 32,4% | 4 | 30,56% | 5 |
Somos Blanca | 14,68% | 2 | ||
Somos Región | 15,14% | 2 | ||
Blanca Lo Primero | 9,12% | 1 | 13,32% | 2 |
Ciudadanos (C's) | 2,53% | 0 |
Fuente: El País
Población y economía
¿Cuántas personas viven en Blanca?
Blanca tiene una población de 6.825 habitantes (datos de 2024). La población ha crecido a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Blanca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Núcleos de población
La población de Blanca se distribuye en varios núcleos o zonas:
Núcleos | Habitantes (2022) |
---|---|
Blanca (Municipio) | 6.681 |
Alto Palomo | 448 |
Bayna | 107 |
Blanca | 3.734 |
Carretera Estación | 809 |
Estación Férrea | 1.323 |
Huerta de Arriba | 50 |
Runes | 170 |
Tollos | 40 |
¿A qué se dedica la gente en Blanca?
La economía de Blanca se apoya en sus polígonos industriales: San Roque y Ángel Prieto Oliva.
Lugares de interés y patrimonio
Blanca tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Iglesia de San Juan Evangelista: Una iglesia antigua del siglo XVI.
- Castillo árabe: Un castillo que data del siglo XI.
- Mirador del Alto Bayna: Un lugar para disfrutar de las vistas.
- Peña Negra: Una roca de origen volcánico donde se asienta parte del pueblo.
- Museo y Centro de Arte de Blanca (MUCAB): Un espacio para el arte y la cultura.
- Fundación Pedro Cano: Se encuentra en el edificio del MUCAB.
- Centro Juvenil IDOL: Un lugar para los jóvenes.
- Club de piragüismo: Para practicar deportes acuáticos.
- Museo y Centro de Interpretación de la Luz y el Agua.
- Teatro Victoria.
- Ermita de San Roque: Una pequeña iglesia del siglo XVII.
- Casa "La Favorita": Una casa histórica del siglo XIX.
- Noria "Miguelico Nuñez": Una noria antigua del siglo XVII, restaurada en 2002.
- Embalse "El Azud".
- Virgen Blanca.
- Playa fluvial El Arenal: Una playa junto al río.
- Mirador "La Navela".
- Parque de las cuevas.
Servicios en Blanca
Salud
Blanca cuenta con un centro de salud que ofrece servicios de medicina familiar, pediatría, enfermería y matrona.
Educación
En Blanca hay varios centros educativos:
- Colegio público Antonio Molina Ramos.
- Colegio público Virgen del Pilar.
- Colegio concertado La Milagrosa.
- Instituto de Educación Secundaria Valle del Segura.
También hay una biblioteca pública municipal con sala de ordenadores y espacios para lectura.
Deporte
El municipio tiene un polideportivo municipal para practicar deportes.
Transporte
Blanca está bien comunicada por carretera con las autovías A-30 y A-33. También hay una línea de tren que pasa cerca, aunque la estación de Blanca-Abarán ya no se usa. Varias líneas de autobús conectan Blanca con otras ciudades como Murcia, Jumilla y Yecla.
Fiestas y tradiciones
Semana Santa
Durante la Cuaresma, las cofradías y hermandades de Blanca preparan sus desfiles. Hay ocho cofradías, algunas muy antiguas. Una tradición especial es la "Puja de Imágenes", donde la gente paga para tener el honor de llevar las imágenes en procesión.
Feria de agosto
En agosto, Blanca celebra sus fiestas de verano en honor a su patrón, San Roque. Lo más destacado es el Encierro, declarado de Interés Turístico Regional. Es una tradición de más de trescientos años, única en la Región de Murcia. Antes del 15 de agosto, el pueblo se llena de alegría con bailes y música.
Fiestas de invierno
En Navidad, Blanca se llena de belenes monumentales que se pueden visitar en diferentes lugares.
Fiestas de primavera
Después de Semana Santa, se celebra una semana de fiestas dedicada a San Roque. Los eventos principales son la Coronación de la Reina y la Romería. En la romería, la imagen de San Roque es llevada a su ermita, y la gente disfruta de un día en el campo con sus familias.
Otras fiestas
- Fiestas patronales de San Pedro en el barrio Alto Palomo (finales de junio).
- Fiestas del Pilar en la Barriada Estación de Blanca (12 de octubre).
Seguridad en Blanca
Blanca cuenta con servicios de seguridad como la Guardia Civil (incluyendo el SEPRONA para la protección de la naturaleza), la Policía local y Protección civil.
Hermanamiento
Blanca está hermanada con la ciudad de Anguillara Sabazia en Italia.