robot de la enciclopedia para niños

Cuevas de Provanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuevas de Provanco
municipio de Segovia
Cuevas Provanco Segovia vista desde la iglesia lou.JPG
Calle vista desde la iglesia.
Cuevas de Provanco ubicada en España
Cuevas de Provanco
Cuevas de Provanco
Ubicación de Cuevas de Provanco en España
Cuevas de Provanco ubicada en Provincia de Segovia
Cuevas de Provanco
Cuevas de Provanco
Ubicación de Cuevas de Provanco en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°32′32″N 3°57′44″O / 41.542222222222, -3.9622222222222
• Altitud 890 m
Superficie 38,44 km²
Población 132 hab. (2024)
• Densidad 3,54 hab./km²
Código postal 40239
Alcalde (2023) José Antonio Arranz Melero (PP)
Sitio web www.cuevasdeprovanco.es

Cuevas de Provanco es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está muy cerca de las provincias de Burgos y Valladolid.

Este municipio tiene una superficie de 38,44 km². Aquí nace el río Botijas, que luego se une al Duero. El río pasa por el lado oeste del pueblo.

El pueblo de Cuevas de Provanco está en la ladera de un cerro. En la cima de este cerro se encuentra la iglesia principal. Sus calles son estrechas y empinadas, y algunas casas aún conservan un estilo antiguo, como de la época medieval. También se pueden ver los restos de un antiguo castillo.

En cuanto a edificios religiosos, el pueblo tiene dos ermitas: la de San Roque y la de San Adrián. Además, cuenta con la iglesia dedicada a la Vera Cruz o Invención de la Cruz.

Cuevas de Provanco es un municipio independiente desde el 21 de diciembre de 1989. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Sacramenia como una entidad local más pequeña.

Geografía de Cuevas de Provanco

La localidad de Cuevas de Provanco se ubica en el centro de la península ibérica. Está en la parte norte de la provincia de Segovia. Su superficie es de 38,44 km².

Limita con varios pueblos vecinos:

Archivo:MTN25-0374c4-2009-Castrillo de Duero
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009 que muestra Cuevas de Provanco.

¿Cómo es el clima en Cuevas de Provanco?

El clima de Cuevas de Provanco es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que está lejos de la costa y a una altitud elevada.

Sus características principales son:

  • La temperatura media anual es de 11,40 °C.
  • Hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, a veces más de 20 °C.
  • Los inviernos son largos y fríos, con nieblas y heladas frecuentes.
  • Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas máximas de unos 30 °C. Sin embargo, las noches de verano son frescas, con mínimas que superan los 13 °C.
  • Un dicho popular de Castilla describe bien el clima: "Nueve meses de invierno y tres de infierno".

Las lluvias anuales son pocas (422,80 mm). Se distribuyen de forma bastante pareja durante el año, excepto en verano, que es la estación más seca. Las montañas alrededor de la meseta impiden que lleguen los vientos y las lluvias. Sin embargo, por el oeste, no hay grandes montañas, lo que permite que la mayoría de las lluvias del océano Atlántico lleguen a Cuevas de Provanco.

Precipitaciones por estación (mm)
Primavera Verano Otoño Invierno TOTAL
121,30 70,70 123,10 107,60 422,80

Según la clasificación climática de Köppen, el clima es Csb (oceánico mediterráneo). Esto es una mezcla entre el clima mediterráneo y el oceánico, debido a la altitud. A diferencia del clima mediterráneo, tiene veranos más suaves. Pero, a diferencia del oceánico, tiene una época seca en los meses más cálidos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Peñafiel en el periodo 1978-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 3.60 5.20 8.20 9.40 13.80 18.10 21.40 21.40 17.40 12.20 7.20 4.60 11.90
Precipitación total (mm) 37.90 25.70 24.70 45.40 51.20 30.80 19.00 21.00 30.10 48.80 44.20 44.00 422.80
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación y temperatura para el periodo 1978-2003 en Peñafiel.

En Cuevas de Provanco es común la inversión térmica, sobre todo en invierno. Esto ocurre cuando el aire frío se queda atrapado en el valle, formando nieblas y heladas. Este fenómeno suele durar unas horas, pero a veces puede persistir varios días.

Población de Cuevas de Provanco

¿Cuántos habitantes tiene Cuevas de Provanco?

Cuevas de Provanco tiene una población de 132 habitantes (datos de 2024).

A lo largo de los años, la población ha cambiado:

  • En 1842, el pueblo tenía 310 habitantes.
  • En 1900, la población había crecido a 695 personas.
  • En 1950, alcanzó su punto más alto con 907 habitantes.
  • Entre 1970 y 1991, el municipio se unió a Sacramenia.
  • En 1991, volvió a ser un municipio independiente con 254 habitantes.
  • Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Provanco entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Cuevas de Perobanco: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40174 (Sacramenia)- Reaparece en el
censo de 1991 recibiendo oficialmente el Código 905

Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Provanco entre 1991 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 40174 (Sacramenia).- Ver en 509 datos anteriores a 1970


Evolución demográfica de Cuevas de Provanco
1991 1996 2001 2004 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
254 228 196 179 157 157 151 142 142 135 130 129


Gobierno y administración

¿Quién es el alcalde de Cuevas de Provanco?

El alcalde actual de Cuevas de Provanco (desde 2023) es José Antonio Arranz Melero, del PP.

A lo largo de los años, varios alcaldes han dirigido el municipio:

  • Joaquín Mate Andrés (1989-1990)
  • Mariano Lázaro Lázaro (1990-1991 y luego en otros periodos)
  • Antonio González Mate
  • Santos González Melero
  • Juan Carlos Andrés González
  • Juan José González Villar
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991 Joaquín Mate Andrés (1989-1990)
Mariano Lázaro Lázaro (1990-1991)
Ind. ELM
Com.Gest
1991-1995 Mariano Lázaro Lázaro PP
1995-1999 Antonio González Mate PP
1999-2003 Santos González Melero PP
2003-2007 Antonio González Mate PP
2007-2011 Juan Carlos Andrés González PP
2011-2015 Juan Carlos Andrés González PP
2015-2019 Juan José González Villar PP
2019- Juan Carlos Andrés González PP

Lugares de interés

Iglesia de la Invención de la Cruz

Archivo:Cuevas Provanco Segovia iglesia Vera Cruz ni
Iglesia de la Invención de la Cruz. Vista del muro sur con la escalinata y la puerta de entrada.

Esta iglesia también se conoce como la iglesia de la Vera Cruz. Fue construida originalmente en estilo románico, pero ha tenido varias modificaciones a lo largo de los siglos.

En 1946, la torre de la iglesia se cayó y no se volvió a construir. En su lugar, la parte baja de la torre se usó para hacer una nueva sacristía. Sobre esta sacristía se construyó una espadaña para las campanas.

La iglesia también tuvo una galería con arcos, típica de las iglesias de Segovia. Sin embargo, a mediados del siglo XX, esta galería se cambió para crear una nave lateral, que es una parte adicional de la iglesia.

Ver también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia
  • VC - Valtiendas
  • IGP - Lechazo de Castilla y León
  • IGP - Cochinillo de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cuevas de Provanco Facts for Kids

kids search engine
Cuevas de Provanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.