Urbano VIII para niños
Datos para niños Urbano VIII |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
6 de agosto de 1623-29 de julio de 1644 | ||
Predecesor | Gregorio XV | |
Sucesor | Inocencio X | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 28 de octubre de 1604 por Fabio Biondi Blondus de Montealto |
|
Proclamación cardenalicia | 11 de septiembre de 1606 por Paulo V |
|
Información personal | ||
Nombre | Maffeo Barberini | |
Nacimiento | 5 de abril de 1568 Florencia, República de Florencia |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 1644 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Antonio Barberini y Camilla Barbadori | |
Alma mater | Universidad de Pisa Pontificia Universidad Gregoriana Colegio de San Juan Evangelista |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de Urbano VIII
|
||
Urbano VIII (nacido como Maffeo Barberini en Florencia el 5 de abril de 1568 y fallecido en Roma el 29 de julio de 1644) fue el papa número 235 de la Iglesia católica. Su tiempo como papa duró desde 1623 hasta 1644.
Urbano VIII: Un Papa en Tiempos de Cambio
Urbano VIII fue un líder importante en un periodo de grandes cambios en Europa. Su papado estuvo marcado por decisiones significativas en la Iglesia, el arte y las relaciones políticas.
¿Quién fue Urbano VIII? Sus Primeros Años
Maffeo Barberini nació en una familia noble de Florencia. Cuando era joven, su padre falleció. Su madre lo envió a Roma para que lo cuidara su tío, Francesco Barberini, quien era un importante funcionario de la Iglesia.
Maffeo estudió con los jesuitas en el Colegio Romano. Luego, fue a la Universidad de Pisa, donde se graduó en leyes en 1589.
Su Camino Hacia el Papado

Después de sus estudios, Maffeo Barberini regresó a Roma. Allí empezó a trabajar para la administración del papa. Fue nombrado gobernador de Fano en 1592 por el papa Clemente VIII.
En 1601, fue enviado a Francia como representante del papa. Su misión era entregar un regalo especial a los reyes Enrique IV y María de Médici. Este regalo era para celebrar el nacimiento de su hijo, el futuro Luis XIII.
En 1604, Maffeo fue nombrado arzobispo de Nazaret. También fue enviado a París como nuncio apostólico (representante del papa). En 1606, el papa Paulo V lo nombró cardenal. En 1608, se convirtió en arzobispo de Spoleto.
El Papado de Urbano VIII: Decisiones Importantes
Su Elección como Papa
Cuando el papa Gregorio XV falleció, los cardenales se reunieron para elegir a un nuevo líder. Había dos grupos principales de cardenales: uno apoyaba a España y otro a Francia.
La elección fue difícil y tardó varias sesiones. Además, una epidemia de malaria se extendió por Roma. Finalmente, la mayoría de los cardenales eligieron a Maffeo Barberini como el nuevo papa.
Una de sus primeras acciones como papa fue declarar santos a varias personas. Entre ellos estaban Felipe Neri e Isabel de Portugal (santa). También estableció que solo la Santa Sede podía iniciar los procesos para declarar a alguien beato o santo.
En 1639, Urbano VIII reafirmó una ley que prohibía esclavizar a los pueblos indígenas. Durante su tiempo como papa, los Estados Pontificios crecieron. El condado de Urbino se unió a sus territorios sin necesidad de una guerra. El papa convenció al duque de Urbino para que cediera sus tierras.
Apoyo a las Artes y Construcciones
Urbano VIII fue un gran protector de las artes y las ciencias. Apoyó a muchos artistas, siendo uno de los más famosos Gian Lorenzo Bernini. Bernini creó el famoso baldaquino de San Pedro en la Basílica de San Pedro.
Gracias a su apoyo, se construyeron edificios importantes en Roma. Entre ellos, el Palacio Barberini y la iglesia de Santa Maria della Concezione dei Cappuccini. También se construyó la villa de Castel Gandolfo, que se convirtió en un lugar de descanso para los papas.
La Familia Barberini y el Gobierno
Poco después de ser elegido papa, Urbano VIII nombró a varios de sus familiares para puestos importantes. Por ejemplo, su sobrino Francesco Barberini fue nombrado cardenal y encargado de la Biblioteca Vaticana. Otro sobrino, Antonio Barberini, también fue nombrado cardenal y líder de las tropas del papa.
Estas acciones llevaron a que la gente de Roma dijera una frase en latín: Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini. Esto significa: "Lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini". Esta frase criticaba que la familia del papa usara materiales de edificios antiguos de Roma para sus nuevas construcciones. Un ejemplo fue cuando se retiró el bronce del Panteón para usarlo en el Baldaquino de San Pedro y en cañones.
Urbano VIII también tuvo un conflicto con el duque de Parma, Odoardo I Farnesio. Las tropas del papa invadieron el territorio del duque en 1641. El duque de Parma formó una alianza con otras regiones y logró derrotar a las fuerzas del papa. Finalmente, Urbano VIII tuvo que aceptar un acuerdo de paz en 1644.
Para evitar futuras derrotas, Urbano VIII se dedicó a fortalecer sus territorios. Creó una fábrica de armas y mejoró las defensas de sus ciudades.
El Caso de Galileo Galilei
Al principio de su papado, Urbano VIII fue amigo de Galileo Galilei, un famoso científico. Galileo incluso le dedicó uno de sus libros. Sin embargo, en 1630, después de que Galileo publicara su libro Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, la relación cambió.
Algunos consejeros del papa pensaron que un personaje del libro de Galileo, llamado "Simplicio", que defendía ideas antiguas, era una burla hacia el propio papa. Por esta razón, Urbano VIII estuvo presente en el juicio de Galileo en 1632 y 1633. En este juicio, Galileo tuvo que retractarse de sus ideas sobre el heliocentrismo (la idea de que la Tierra gira alrededor del Sol).
Mucho tiempo después, el 31 de octubre de 1992, el papa Juan Pablo II reconoció que hubo errores por parte de la Iglesia en el caso de Galileo.
El Papa y los Conflictos Europeos

Urbano VIII tuvo un papel complicado durante la guerra de los Treinta Años. Esta fue una serie de conflictos en Europa.
Francia, bajo el rey Luis XIII y sus cardenales Richelieu y Mazarino, se alió con grupos protestantes contra los Habsburgo de España y Austria.
Felipe IV de España pidió al papa ayuda económica y que condenara la política de Francia. Sin embargo, Urbano VIII intentó mantenerse neutral. Temía que el poder de España y Austria fuera demasiado grande en Italia. También le preocupaba que Francia pudiera separarse de la Iglesia, como había hecho Inglaterra.
El papa no quiso condenar a Francia. Para compensar, se negó a reconocer la independencia de Portugal de España en 1640.
Las profecías de san Malaquías se refieren a Urbano VIII como Lilium et rosa (El lirio y la rosa). Se cree que esto se relaciona con su lugar de nacimiento, Florencia, cuyo símbolo es la flor de lis (lirio). También podría referirse a Francia, que usa la flor de lis, y a Inglaterra, simbolizada por una rosa, países que tuvieron conflictos durante su papado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pope Urban VIII Facts for Kids