robot de la enciclopedia para niños

Mombeltrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mombeltrán
municipio de España
Escudo de Mombeltrán (Ávila).svg
Escudo

Mombeltrán udsigt over dalen 4.JPG
Vista general de la localidad
Mombeltrán ubicada en España
Mombeltrán
Mombeltrán
Ubicación de Mombeltrán en España
Mombeltrán ubicada en Provincia de Ávila
Mombeltrán
Mombeltrán
Ubicación de Mombeltrán en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Arenas de San Pedro
• Partido judicial Arenas de San Pedro
Ubicación 40°15′36″N 5°01′04″O / 40.26, -5.0177777777778
• Altitud 635 m
Superficie 49,92 km²
Población 916 hab. (2024)
• Densidad 21,43 hab./km²
Código postal 05410
Alcalde (2023) Francisco Hernández de la Cruz (XAV)
Sitio web Sitio web oficial

Mombeltrán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 916 habitantes.

El municipio de Mombeltrán abarca una superficie de 49,92 kilómetros cuadrados. Incluye la localidad principal de Mombeltrán y un pequeño anexo llamado La Higuera, que está a unos 15 kilómetros de distancia.

¿De dónde viene el nombre de Mombeltrán?

Durante la Edad Media, esta localidad tuvo muchos nombres diferentes. En el año 1461, cuando Beltrán de la Cueva adquirió estas tierras, se le dio el nombre actual.

Alrededor del año 1250, el lugar se conocía como El Colmenar. Después, a finales del siglo XIII, se llamó Colmenar de Pascual Peláez. Entre 1393 y 1422, fue Colmenar de las Ferrerías. Más tarde, entre 1430 y 1453, se le conoció como Colmenar de Arenas. Finalmente, desde 1461 hasta hoy, se llama Mombeltrán. Este último nombre fue un homenaje del rey Enrique IV de Castilla a su amigo Beltrán de la Cueva. El nombre "Las Ferrerías" se refiere a las muchas minas de hierro que había en la zona durante la Edad Media.

¿Cómo es la geografía de Mombeltrán?

Mombeltrán se encuentra en la comarca del Valle del Tiétar, a unos 71 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila. El municipio está atravesado por la carretera nacional N-502. También tiene carreteras provinciales que lo conectan con pueblos cercanos como San Esteban del Valle y Arenas de San Pedro.

El paisaje de Mombeltrán es principalmente montañoso, ya que está en plena sierra de Gredos. Es un punto central del llamado barranco de las Cinco Villas, en la parte sur de la sierra. Las montañas más altas del municipio están al noroeste, como La Penca (1357 metros) y el cerro de las Cabezas (1430 metros).

Por el este, el río Ramacastañas (que es un afluente del río Tiétar) marca el límite con Santa Cruz del Valle. El río Tiétar también forma el límite sur con Hontanares. La altura del municipio varía desde los 1430 metros en el cerro de las Cabezas hasta los 375 metros a orillas del río Tiétar. El pueblo de Mombeltrán se encuentra a 638 metros sobre el nivel del mar.

Mombeltrán es el centro del valle de las Cinco Villas, un lugar que el escritor Miguel de Unamuno describió como un "paradisíaco Valle del Barranco". Aquí puedes encontrar diferentes paisajes: praderas, pinares, huertas en terrazas y las zonas más altas de la sierra de Gredos. Se cultivan viñas, olivos, higueras y limoneros.

Noroeste: El Arenal Norte: Cuevas del Valle y Villarejo del Valle Noreste: San Esteban del Valle
Oeste: Arenas de San Pedro Rosa de los vientos.svg Este: Santa Cruz del Valle
Suroeste: Arenas de San Pedro Sur: Hontanares Sureste: Santa Cruz del Valle y Hontanares.

El municipio tiene algunas partes de su territorio que están separadas del resto, llamadas exclaves. Por ejemplo, el exclave de La Palanquilla está al este y limita con San Esteban del Valle, Pedro Bernardo, Santa Cruz del Valle y Lanzahíta. Otro exclave, Las Escorias, está al sureste y limita con Santa Cruz del Valle, Lanzahíta y Hontanares. También hay otro exclave al otro lado del río Tiétar, en el extremo sureste, que limita con Lanzahíta, Buenaventura (Toledo), Navamorcuende (Toledo), Montesclaros (Toledo) y Hontanares.

¿Cuál es la historia de Mombeltrán?

No se han encontrado muchos restos de la Edad del Hierro en esta zona. Sin embargo, se sabe que en la época romana, los vacceos (un pueblo antiguo) vivían aquí, y aún quedan restos de una calzada romana. De la época árabe, quedan algunos nombres de lugares.

Según la tradición, el pueblo fue fundado por un hombre llamado Pascual Peláez. Él instaló sus colmenas donde hoy está el pueblo, y alrededor de ellas creció una pequeña población que se llamó Colmenar de Pascual Peláez durante el reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312).

Se cree que los primeros habitantes vinieron de Ávila. Esto se basa en el antiguo escudo del pueblo, que muestra un cordero con una bandera y una cruz. También por un sello medieval que tenía el cordero, dos pinos y un risco.

Antes de la Reconquista cristiana, es posible que en Mombeltrán (entonces llamado Colmenar) vivieran juntos pastores mozárabes (cristianos que vivían bajo dominio musulmán) y musulmanes. Al principio, Colmenar perteneció a Ávila, desde que Alfonso VI conquistó Toledo. En los siglos XIII y XIV, la comarca del Valle del Tiétar se hizo muy próspera. Esto se debía a la abundancia de agua, que permitía muchas actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Se cultivaban olivos, se producía miel, frutas y viñedos. También había muchos bosques que se empezaron a talar para cultivar la tierra.

El rey Enrique III de Castilla (1390-1406) confirmó en 1391 una carta de su padre, Juan I de Castilla, que daba privilegios al pueblo. En ese momento, el pueblo se llamaba Colmenar de Pascual Peláez de las Ferrerías.

En 1393, el rey Enrique III le dio a Colmenar el título de villa. Desde 1393 hasta 1422, fue propiedad de Ruy López Dávalos. Después, hasta 1428, fue del infante don Juan, quien más tarde sería rey de Aragón y Navarra. En 1428, él cedió el territorio a Luis de Guzmán.

Desde 1430 hasta 1453, fue propiedad de Álvaro de Luna. Después de su muerte, su viuda, Juana de Pimentel, fue la señora de la villa hasta 1461.

El 12 de diciembre de 1461, la villa fue entregada a Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque. Sus descendientes la mantuvieron hasta 1812. En 1462, un año después de la donación, el pueblo recibió el nombre de Mombeltrán en honor a su nuevo señor. Sin embargo, Felipe II de España y los reyes que le siguieron continuaron llamándolo El Colmenar. No fue hasta el reinado de Felipe V de España, en 1728, que se estableció definitivamente el nombre de Mombeltrán.

Durante el siglo XVI, Mombeltrán era una de las 18 comunidades de villa y tierra que formaban la actual provincia de Ávila. En 1587, la vicaría de Mombeltrán incluía varios pueblos, además de la villa de Mombeltrán. Con el tiempo, en los siglos XVII y XVIII, muchos de estos pueblos se hicieron independientes de Mombeltrán. Sin embargo, todos estos territorios siguieron bajo la autoridad del duque de Alburquerque hasta 1752.

Archivo:Mombeltrán 1978 03
Mombeltrán a finales de los años 1970

En 1833, con la creación de las provincias actuales, Mombeltrán pasó a pertenecer al partido de Arenas de San Pedro y a la provincia de Ávila de forma definitiva.

Vista de Mombeltrán desde Santa Cruz del Valle, que ilustra la posición relativa de la localidad respecto al puerto del Pico y el barranco de las Cinco Villas


¿Cuánta gente vive en Mombeltrán?

Mombeltrán tiene una población de 916 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Mombeltrán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Quién gobierna en Mombeltrán?

Archivo:Ayuntamiento de Mombeltrán
Ayuntamiento de Mombeltrán

El gobierno local de Mombeltrán está a cargo de un alcalde y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. El alcalde actual (desde 2023) es Francisco Hernández de la Cruz, del partido Por Ávila (XAV).

Resultados elecciones municipales de 2023 en Mombeltrán
Candidaturas 2023
Votos % Concejales
Por Ávila (XAV) 388 66,78 6
Partido Popular (PP) 127 21,85 1

¿Qué lugares interesantes hay en Mombeltrán?

Patrimonio histórico

Castillo de los duques de Alburquerque
Archivo:Mombeltrán-borgen ved nat 2
Vista nocturna del castillo

El castillo de Mombeltrán fue construido en el siglo XV por Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque. Se cree que fue diseñado por Juan Guas. Tiene una muralla baja que rodea un patio rectangular con torres en las esquinas. El segundo duque lo convirtió en un palacio para vivir, quitando el foso y el puente levadizo, y construyendo la entrada actual de estilo renacentista. Tiene una iglesia subterránea a la que se podía acceder por una puerta "secreta". Aunque su exterior está en buen estado, el interior está bastante deteriorado. El edificio ha pertenecido a la casa de Alburquerque hasta hoy. En 1949, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debe protegerse.

Archivo:Castillo de Mombeltrán con montañas
Castillo de Mombeltrán
Iglesia parroquial de San Juan Bautista

La iglesia parroquial de San Juan Bautista fue construida entre los siglos XIV y XV. Es de estilo gótico y fue declarada bien de interés cultural en 1982. Dentro, tiene un retablo mayor del siglo XVIII dedicado a San Juan Bautista, con pinturas de Salvatore Galvani. Destaca la capilla de San Andrés, con dos retablos. Otra capilla guarda la imagen de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Puebla, y las imágenes de San Roque y San José. También hay una imagen de la Virgen de las Angustias, hecha por Gregorio Fernández, y una tabla italiana del siglo XVI de la Virgen con el niño.

Hospital de San Andrés
Archivo:Hospital de San Andrés en día de mercado, Mombeltrán (Ávila)
Hospital de San Andrés en día de mercado

Otro monumento importante es el Hospital de San Andrés. Fue fundado en 1517 por Ruy García Manso y Vivanco para ayudar a los pobres y a los viajeros. Tiene tres plantas. Su patio, que aún conserva el suelo original, fue reconstruido en 1797. Su entrada es de estilo renacentista. En su interior, se puede ver un arco isabelino. Fue declarado bien de interés cultural el 9 de enero de 1976.

Parque y ermita de Nuestra Señora de la Soledad

Junto al castillo, se construyó un parque en los años cincuenta. Es un lugar donde los vecinos y visitantes pueden descansar y disfrutar de las plantas. Hoy en día, es el lugar principal para los conciertos en las fiestas de verano. En el centro del parque está la ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Esta ermita es muy importante en los días previos a la Semana Santa, cuando se celebra una novena (nueve días de oraciones).

Cruz del Rollo
Archivo:Cruz del Rollo, Mombeltrán (Ávila)
La Cruz del Rollo está situada en una de las entradas del pueblo

Esta cruz es un símbolo de la justicia en la villa medieval. Se instaló cuando Mombeltrán obtuvo el título de villa en 1393. Está en la antigua entrada principal del pueblo, que comenzaba en la calzada romana. Su ubicación era estratégica.

Archivo:Pilón y Arquitectura popular en Mombeltrán RED
Pilón y arquitectura popular

Fiestas y tradiciones

En Mombeltrán se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Blas (3 de febrero) y San Pedro Bautista (5 de febrero). Para San Blas, se celebra una misa y una procesión. El día de San Pedro Bautista, también hay misa y procesión. Al atardecer, se celebra el tradicional Vítor, donde la gente recorre las calles a caballo cantando alabanzas al santo.
  • Fiestas en honor a la patrona, Nuestra Señora de la Puebla (del 1 al 5 de julio). La leyenda cuenta que un leñador encontró una pequeña imagen de la virgen dentro de un pino. Hoy en día, el último domingo de mayo, se hace una romería a la finca de Las Pueblas, donde los fieles van a rezar a una ermita y pasan el día.
  • Ferias y Fiestas en honor de la Asunción (15 de agosto) y al patrón, San Roque (16 de agosto), del 14 al 19 de agosto.

Durante las fiestas de julio y agosto, se realizan procesiones, pasacalles y verbenas (bailes populares) en la Alameda de la Soledad todas las noches. También hay festejos taurinos en una plaza portátil. El 19 de agosto, para finalizar las fiestas, se ofrece una caldereta (un guiso de carne) gratuita a todos los asistentes, hecha con la carne de los toros del día anterior.

Personas destacadas

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mombeltrán Facts for Kids

kids search engine
Mombeltrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.