robot de la enciclopedia para niños

Berlangas de Roa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berlangas de Roa
municipio de España
Escudo de Berlangas de Roa.svg
Escudo

Ayuntamiento de Berlangas de Roa 08.jpg
Casa consistorial
Berlangas de Roa ubicada en España
Berlangas de Roa
Berlangas de Roa
Ubicación de Berlangas de Roa en España
Berlangas de Roa ubicada en Provincia de Burgos
Berlangas de Roa
Berlangas de Roa
Ubicación de Berlangas de Roa en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°41′21″N 3°52′27″O / 41.689166666667, -3.8741666666667
• Altitud 780 m
Superficie 15,71 km²
Población 203 hab. (2024)
• Densidad 11,46 hab./km²
Gentilicio berlanguero, -a
berlangués
Código postal 09316
Alcalde (2023) Óscar Pascual Pascual (PP)
Sitio web Oficial

Berlangas de Roa es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de la Ribera del Duero.

Geografía de Berlangas de Roa

Berlangas de Roa tiene una superficie de 15,71 km². En el año 2015, su población era de 185 habitantes.

El municipio limita al norte con Roa y Gumiel de Mercado. Al este, se encuentra con un área de Haza al otro lado del Duero. Al sur, limita con Hoyales de Roa, y al oeste, de nuevo con Roa.

Ríos y arroyos que atraviesan Berlangas

Por Berlangas de Roa pasan dos ríos importantes: el gran río Duero y el Riaza. El río Riaza se une al Duero justo en el territorio de Berlangas.

Además, un pequeño arroyo cruza el pueblo, pasando junto al parque. En este arroyo, a menudo se pueden ver patos, lo que es un atractivo para los habitantes y visitantes. También hay otros arroyos muy pequeños, algunos de ellos subterráneos, que emergen a la superficie. Estos arroyos contribuyen a que el municipio tenga un hermoso paisaje verde, rodeado por zonas más elevadas en los pueblos vecinos.

El río Gromejón también se une al Duero dentro del término municipal de Berlangas.

Historia de Berlangas de Roa

Archivo:Meteorito de Berlanguillas 01
Monumento al meteorito de Berlanguillas

El nombre de Berlangas de Roa nos da una pista sobre el origen de sus primeros habitantes en la historia de Castilla. Cuando los cristianos avanzaron desde el norte para repoblar la zona del Duero, crearon nuevos asentamientos. Se cree que Berlangas pudo ser poblada por personas que venían de lugares como Santa María de Valeria de Berlangas.

En el siglo XII, en el año 1143, el rey Alfonso VII concedió el fuero de Sepúlveda. Este documento permitió la creación de la Comunidad de Villa y Tierra de Roa, a la que se unió Berlangas.

En un censo de la Corona de Castilla de 1591, Berlangas ya era mencionada. En ese momento, pertenecía a la Comunidad y Tierra de Roa, que formaba parte de la provincia de Burgos.

Berlangas era una villa con un tipo de gobierno llamado señorío, donde el Duque de Siruelo elegía a su representante local.

Un evento importante para la economía del pueblo ocurrió en el siglo XVIII. El obispo de Osma, Bernando Antonio Calderón, impulsó mucho la agricultura. Incluso logró crear un olivar y molinos para producir aceite, algo poco común en la zona en ese tiempo. Hoy en día, no queda nada de ellos.

La historia de Berlangas ha estado ligada a los grandes acontecimientos de España. Cuando terminó el Antiguo Régimen, Berlangas se convirtió en un ayuntamiento constitucional dentro del partido de Roa. En un censo de esa época, tenía 30 hogares y 106 habitantes.

Berlangas en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Berlangas de Roa. Mencionaba que el pueblo estaba en un llano, cerca de un pequeño río que nacía en el Riaza y llegaba al Duero.

En ese tiempo, Berlangas tenía 29 casas, algunas calles irregulares y una escuela para 10 niños. También contaba con una iglesia dedicada a San Andrés y una ermita llamada Nuestra Señora de los Huertos, que servía de cementerio.

El terreno era llano y fértil, con muchos manantiales de agua que ayudaban a regar los cultivos. Había un monte con encinas y un molino de harina. Los principales productos eran trigo, cebada, centeno, alubias y pastos para el ganado.

Población de Berlangas de Roa

Berlangas de Roa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Berlangas de Roa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Berlangas: 1842, 1857 y 1860.

Economía local

Agricultura

La agricultura es muy importante en Berlangas de Roa debido a su tierra fértil. Se cultivan productos de regadío como patatas y remolacha. También se producen cultivos para forraje, como la alfalfa. Existe una cooperativa local llamada "Cooperativa Comarcal de Berlangas y Hoyales de Roa" que se dedica a la alfalfa.

Producción de vino

En el municipio hay una bodega que produce vinos. Esta bodega forma parte de la famosa Denominación de Origen Ribera del Duero. Fue una de las primeras bodegas en impulsar y unirse a esta denominación.

Otros negocios y servicios

Berlangas de Roa cuenta con varios negocios familiares. Hay un bar, un botiquín farmacéutico (que depende de una farmacia cercana), una panadería que hace pan y dulces frescos, una empresa de excavaciones y un taller de carpintería metálica.

Desde el 1 de enero de 2010, Berlangas forma parte de la "Mancomunidad Ruta del Vino 'Afluente rural'".

Cómo llegar a Berlangas de Roa

Por carretera

Berlangas de Roa está conectada por las carreteras BU-120 (que va de Roa a Aranda de Duero) y BU-121 (que conecta Berlangas con la N-122). Está a 8 km de la N-122 (que será la futura A-11) y a 13 km de la A-1.

En tren

Archivo:Estación de Berlangas de Roa 14
Antigua estación de ferrocarril

La estación de tren más cercana es la de Montecillo, en Aranda de Duero, a 17 km de Berlangas.

Berlangas de Roa tuvo una pequeña estación de tren en el kilómetro 83 de la línea Valladolid-Ariza, que hoy está cerrada. La estación se construyó en 1963 y su edificio se parece más a un chalet que a las estaciones de piedra de la zona.

En avión

Los aeropuertos más cercanos son el de Villafría en Burgos (a 77,4 km) y el de Villanubla en Valladolid (a 102 km).

Lugares de interés

Archivo:Iglesia de San Andrés, Berlangas de Roa 01
Iglesia de San Andrés
Archivo:Ermita de Berlangas de Roa 05
Ermita de la Virgen de los Huertos
Archivo:Berlangas de Roa, mural 02
Mural

Iglesia de San Andrés

La iglesia parroquial de San Andrés es del siglo XVII. Tiene una torre-campanario original y fuertes muros de apoyo. Dentro, destaca un retablo mayor del siglo XVI con bonitas estatuas, incluyendo la de San Andrés Apóstol. También hay dos candelabros valiosos, un tenebrario del siglo XV y una pila bautismal románica del siglo XII.

Ermita de la Virgen de los Huertos

A las afueras del pueblo se encuentra la ermita de la Virgen de Los Huertos, de estilo románico. Es una construcción del siglo XII y es famosa por su hermoso arco románico en la entrada. Dentro se guarda una valiosa imagen románica de la Virgen de Los Huertos, patrona del pueblo.

Otros edificios y monumentos

En cuanto a la arquitectura civil, destaca el ayuntamiento con su fachada de piedra y ladrillo, y una bonita fuente al lado. También se conservan los antiguos lavaderos y la fuente de Los Caños, hechos de piedra. Algunas casas antiguas tienen fachadas de piedra o ladrillo, y también hay casas tradicionales de adobe.

A la entrada del pueblo, junto al parque, hay una escultura-termómetro que ha ganado premios de arte moderno. Fue donada por un escultor local en 2004.

Fiestas y tradiciones

Fiestas patronales

  • 23 de abril: Se celebra la fiesta en honor a la Virgen de Los Huertos, que es la patrona del pueblo. Se realizan misas, procesiones con bailes tradicionales, verbenas, teatro, parques de atracciones para niños y competiciones deportivas. A menudo, estas fiestas se trasladan al fin de semana más cercano.
  • 30 de noviembre: Se festeja a San Andrés Apóstol, el patrón de Berlangas. Hay misas, procesiones, visitas a bodegas con música de charanga, verbenas y teatro. Estas celebraciones también suelen moverse al fin de semana más cercano.

Otras fiestas y eventos

  • 31 de diciembre - 1 de enero: Los Quintos. Antiguamente, los jóvenes celebraban su partida al servicio militar. Hoy en día, es una tradición en la que los jóvenes del pueblo organizan verbenas y rifas para todos.
  • 5 de febrero: Santa Águeda. Se celebra con una misa y la preparación de postres tradicionales como las "bolillas de Santa Águeda" y las "Sardinillas" (un dulce local).
  • Semana Santa: Se realizan misas, procesiones y viacrucis. Son muy especiales las canciones llamadas "Sayones" que se cantan durante las procesiones, que son muy antiguas y solo se escuchan en Berlangas y algunos pueblos cercanos.
  • 15 de mayo: San Isidro. Es el patrón de los agricultores. Se celebra con una misa y una procesión que cada año recorre una zona diferente del pueblo, cantada por el coro de Berlangas.
  • Corpus Christi: Después de la misa, se hace una procesión por las calles del pueblo. Los vecinos montan altares decorados y cuelgan sus mejores colchas antiguas en las ventanas. Los niños que han hecho la primera comunión esparcen romero, tomillo, lavanda y pétalos de rosa.
  • 23-24 de junio: Fiesta de San Juan. Las asociaciones del pueblo organizan una sardinada con la tradicional hoguera de San Juan. Los jóvenes también suelen hacer chocolatadas junto al río Riaza y luego realizan juegos divertidos por el pueblo.
  • Segundo fin de semana de agosto: Fiesta de las Asociaciones. Las asociaciones "Amigos de Berlangas" y "Virgen de Los Huertos" organizan actividades para todo el fin de semana. Hay cine al aire libre, teatro, actuaciones musicales, verbenas, castillos hinchables para niños y una paellada para todos.

Parroquia

La iglesia católica de San Andrés Apóstol en Berlangas de Roa pertenece al Arcipestrazgo de Roa y a la diócesis de Burgos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berlangas de Roa Facts for Kids

kids search engine
Berlangas de Roa para Niños. Enciclopedia Kiddle.