robot de la enciclopedia para niños

San Roque (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Roque
Municipio
Parque de San Roque2.JPG
Parque de San Roque.
Flag of San Roque (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de San Roque (Antioquia).svg
Escudo

San Roque ubicada en Colombia
San Roque
San Roque
Localización de San Roque en Colombia
San Roque ubicada en Antioquia
San Roque
San Roque
Localización de San Roque en Antioquia
<mapframe latitude="6.485144" longitude="-75.019112" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°29′07″N 75°01′11″O / 6.4852777777778, -75.019722222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde Luis Alejandro Villegas (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1880
 • Erección 6 de enero de 1884
Superficie  
 • Total 441 km²
Altitud  
 • Media 1475 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 23 105 hab.
 • Densidad 52,39 hab./km²
 • Urbana 8493 hab.
Gentilicio Sanrocano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San Roque es un municipio colombiano que se encuentra en la región Nordeste del departamento de Antioquia. Limita al norte con Yolombó, al este con Maceo y Caracolí, al sur con San Carlos, San Rafael y Alejandría, y al oeste con Santo Domingo.

Historia de San Roque

San Roque fue fundado el 8 de febrero de 1880 por el capitán Francisco Martínez de Ospina. Al principio, era un lugar de paso y un centro para la extracción de minerales.

¿Cómo se convirtió San Roque en municipio?

En 1882, San Roque se convirtió en una "fracción" con un Inspector de Policía. Esto significaba que tenía un encargado de mantener el orden. Poco después, el 25 de enero de 1884, fue oficialmente declarado municipio. Este importante paso se dio con un decreto firmado por Luciano Restrepo, quien era el presidente del Estado Soberano de Antioquia en ese momento.

Eventos importantes en su desarrollo

En 1911, el Ferrocarril de Antioquia llegó hasta San Roque, lo que ayudó mucho a su crecimiento. Más tarde, en 1963, una parte de su territorio se separó para formar el municipio de Caracolí.

¿Por qué se llama San Roque?

El municipio recibió su nombre en honor a San Roque, un santo muy venerado. Se le dio este nombre porque, en el pasado, el clima de la zona era considerado poco saludable.

¿Por qué se le conoce como "La Tierra de la Cordialidad"?

San Roque es conocido como La Tierra de la Cordialidad. Este apodo se debe a la amabilidad y calidez de sus habitantes.

Geografía y división territorial

El municipio de San Roque se ubica en la cordillera central de los Andes. Está rodeado por los ríos Nus y Nare.

¿Cómo se organiza el territorio de San Roque?

San Roque se divide en tres corregimientos y cincuenta y cinco veredas. La zona urbana, donde vive la mayoría de la gente, se organiza en ocho barrios o sectores.

Los corregimientos son:

  • Cristales
  • Providencia
  • San José del Nus

Población de San Roque

Según el censo de 2018, la población total de San Roque es de 21.519 habitantes. De ellos, 6.481 viven en la zona urbana y 15.038 en las áreas rurales.

¿Qué tan educada es la población?

En 2005, el 84.1% de la población sabía leer y escribir. En la zona urbana, este porcentaje era del 89.5%, y en la zona rural, del 81.5%.

¿De dónde vienen los habitantes de San Roque?

La mayoría de los habitantes de San Roque son Mestizos y blancos, representando el 92.1% de la población. El 7.9% restante son Afrocolombianos.

Economía local

La economía de San Roque se basa en varias actividades. La extracción de oro, la ganadería y la explotación forestal son importantes. También se cultivan caña de azúcar y plátano.

Actividades principales y nuevas oportunidades

Las actividades que más empleo generan son la agricultura, especialmente la producción de panela, y el comercio. La minería y la ganadería han disminuido su importancia. Una nueva actividad que está creciendo es la piscicultura, que es la cría de peces. En 2005, el municipio tenía más de quinientos estanques para esta actividad. San Roque también contribuye a la producción de energía eléctrica.

La panela: un producto tradicional

Los trapiches paneleros son una fuente de ingresos histórica y un atractivo turístico. Allí se puede ver todo el proceso de elaboración de la panela, desde que se siembra la caña hasta que se empaca.

Fiestas y celebraciones

San Roque celebra varias fiestas a lo largo del año:

Lugares para visitar

San Roque ofrece varios sitios de interés para sus visitantes:

  • Embalse Jaguas, también conocido como San Lorenzo
  • Planta La Rebusca, con cascadas y generación de hidroelectricidad
  • Río Guacas Abajo, ideal para baños y caminatas
  • Baños Santa Rosita, con piscinas naturales
  • Alto del Salvador, un mirador con un monumento religioso
  • Parque Ecológico, perfecto para caminatas y disfrutar de la naturaleza
  • Charcos del río Nus
  • Iglesia principal, una construcción grande y hermosa
  • Encuentro de bandas

Veredas de San Roque

  • Barcino
  • Cabildo
  • Candelaria
  • Chorro Claro
  • Corocito
  • Efe Gómez
  • El Brasil
  • El Carmen
  • El Diamante
  • El Diluvio
  • El Iris
  • El Píramo
  • El Porvenir
  • El Táchira
  • El Vesubio
  • Encarnaciones
  • Frailes
  • Guacas Abajo
  • Guacas Arriba
  • Jardín
  • La Bella
  • La Ceiba
  • La Chinca
  • La Floresta
  • La Florida
  • La Gómez
  • La Guzmana
  • La Inmaculada
  • La Jota
  • La Linda
  • La María
  • La Mora
  • La Pureza
  • La Trinidad
  • Manizales
  • Marbella
  • Montemar
  • Mulatal
  • Nusito
  • Palmas
  • Patio Bonito
  • Peñas Azules
  • Playa Rica
  • Quiebrahonda
  • San Antonio
  • San Javier
  • San Joaquín
  • San José del Nare
  • San Juan
  • San Matías
  • San Pablo
  • Santa Bárbara
  • Santa Isabel
  • Santa Teresa (A)
  • Santa Teresa (B)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Roque, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
San Roque (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.