Piedralaves para niños
Datos para niños Piedralaves |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Piedralaves en España | ||||
Ubicación de Piedralaves en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Ávila | |||
• Comarca | Arenas de San Pedro | |||
• Partido judicial | Arenas de San Pedro | |||
Ubicación | 40°19′02″N 4°41′53″O / 40.317222222222, -4.6980555555556 | |||
• Altitud | 717 m | |||
Superficie | 55,25 km² | |||
Población | 2150 hab. (2024) | |||
Gentilicio | piedralaveño, -a | |||
Código postal | 05440 | |||
Alcalde (2022-2023) | Germán Ulloa (PP) | |||
Sitio web | piedralaves.es | |||
Piedralaves es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca del Valle del Tiétar. En 2024, su población es de 2150 habitantes.
Contenido
- Origen del Nombre de Piedralaves
- Geografía de Piedralaves
- Historia de Piedralaves
- Población de Piedralaves
- Cómo llegar a Piedralaves
- Economía y Turismo en Piedralaves
- Gobierno y Política en Piedralaves
- Cultura y Tradiciones en Piedralaves
- Deportes y Actividades al Aire Libre
- Hermanamiento con Otros Municipios
- Personas Destacadas
- Ver También
- Véase también
Origen del Nombre de Piedralaves
El nombre de Piedralaves se escribió por primera vez como Pie de Labas en un libro antiguo llamado Libro de la Montería, escrito por el rey Alfonso XI. Con el tiempo, en los siglos XV y XVI, el nombre fue cambiando a Piedelaves, Piedelabes y Piedalabes, hasta llegar a su forma actual.
Geografía de Piedralaves
¿Dónde se encuentra Piedralaves?
El municipio de Piedralaves está en la parte sur de la sierra de Gredos. Se ubica en el valle del Tiétar. Limita con Burgohondo y Navaluenga al norte, Casavieja al oeste, La Adrada al este y La Iglesuela del Tiétar al sur. Esta última localidad está en Castilla-La Mancha.
El pueblo de Piedralaves se encuentra a 717 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en el municipio hay puntos más altos, como Sarnosa (1528 metros) o Lanchamala (1994 metros).
Noroeste: Burgohondo | Norte: Burgohondo y Navaluenga | Noreste: Navaluenga |
Oeste: Casavieja | ![]() |
Este: La Adrada |
Suroeste: Casavieja | Sur: La Iglesuela del Tiétar | Sureste: La Adrada |
Piedralaves tiene una superficie de 55,25 kilómetros cuadrados. Está a 85 kilómetros de Ávila y a 95 kilómetros de Madrid. La carretera principal para llegar es la CL-501.
El río Tiétar marca el límite con la provincia de Toledo. Este río recibe agua de muchas gargantas que bajan de la Sierra de Gredos. Una de ellas es el río Escorial o garganta de Valdetejo, que separa Piedralaves de La Adrada.
¿Cómo es el clima en Piedralaves?
El clima de Piedralaves es de tipo mediterráneo, pero con influencia del océano. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son secos y calurosos.
Llueve bastante, sobre todo en primavera y otoño. Esto hace que en verano la vegetación sufra por la falta de agua.
¿Qué tipo de plantas crecen en Piedralaves?
El paisaje de Piedralaves cambia según la altura. En las zonas más bajas (hasta 900 metros), se encuentran encinas, alcornoques, rebollos y castaños. En algunos lugares, los campos de encinas han sido reemplazados por olivos, viñas o higueras.
Entre los 900 y 1700 metros, el roble melojo es el árbol más común. Sin embargo, muchos de estos robledales han sido sustituidos por pinos.
Por encima de los 1800 metros de altitud, la vegetación principal son los piornos, enebros rastreros y cambrones.
Historia de Piedralaves
El 23 de mayo de 1639, el rey Felipe IV le dio a Piedralaves el título de villa. Esto significó que Piedralaves se hizo independiente del señorío de La Adrada.
Este evento importante se ha celebrado varias veces. Por ejemplo, el 23 de mayo de 1989, se inauguró un monumento en el Parque del Venerito por el 350 aniversario. En 2014, se festejaron los 375 años con un homenaje a los alcaldes del pueblo desde el año 1900. También se inauguró un nuevo parque llamado "Parque de la Villa", donde destaca un alcornoque, un árbol muy representativo del lugar.
A mediados del siglo XIX, Piedralaves tenía 713 habitantes y unas 200 casas. Se describía como un lugar con un clima templado, con fuentes de agua, una iglesia parroquial y dos ermitas. La zona tenía montes con pinos, robles y alcornoques, además de viñedos, olivares y huertos. Se cultivaba centeno, vino, aceite, castañas, nueces, legumbres y frutas. También había ganado y caza.
Población de Piedralaves
Piedralaves tiene una población de 2150 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Piedralaves entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Piedralabes: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Cómo llegar a Piedralaves
La carretera principal para llegar a Piedralaves es la CL-501. Esta carretera es conocida como la "autovía de los pantanos". Comienza en Alcorcón y atraviesa todo el valle del Tiétar hasta llegar a Plasencia.
La CL-501 pasa por el centro del pueblo, lo que ayuda a los negocios locales. A través de esta carretera se puede ir a pueblos cercanos, a Arenas de San Pedro o a Madrid. Cerca de San Martín de Valdeiglesias está la carretera nacional N-403, que conecta Toledo y Ávila.
Para el transporte en autobús, hay dos empresas que conectan Piedralaves con Ávila y Madrid. Ambas pertenecen al grupo Samar. Los autobuses a Madrid se toman en la estación de Méndez Álvaro. Desde 2015, Piedralaves tiene dos paradas de autobús en la avenida de Castilla y León.
Economía y Turismo en Piedralaves
Piedralaves es uno de los municipios más visitados de la provincia de Ávila. Esto se debe a sus hermosos paisajes, su buen clima y la amabilidad de su gente.
Tradicionalmente, ha tenido muchos hoteles y restaurantes. Aunque su número ha disminuido, siguen siendo importantes. También es popular por sus campamentos de verano para niños, que atraen a estudiantes de colegios de Madrid.
Gobierno y Política en Piedralaves
Desde el final de un periodo de conflicto en España hasta la llegada de la democracia, Piedralaves tuvo cuatro alcaldes. Después de 1979, con las elecciones municipales, el Ayuntamiento de Piedralaves ha tenido cinco alcaldes diferentes.
El actual alcalde, desde 2021, es Germán Ulloa, del PP. En las elecciones municipales de 2023, el PP obtuvo la mayoría de los votos, con un 70,61%, y 8 concejales.
Cultura y Tradiciones en Piedralaves
Educación en Piedralaves
Piedralaves cuenta con varias opciones educativas:
- Colegio público San Juan de la Cruz, construido en 2007.
- Aula de Adultos.
- Guardería Infantil Chiqui Piedra.
- Aula Mentor, un centro de formación para jóvenes y adultos.
- Escuela Oficial de Idiomas, una sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Ávila.
- Escuela de Música.
Fiestas Populares de Piedralaves
- Fiestas de San Roque: El patrón del municipio es San Roque. Su fiesta se celebra cada 16 de agosto con una Misa y procesión. También hay bailes y actividades. La imagen del santo se lleva en procesión a la iglesia el 7 de agosto y regresa a su ermita el día 17, conocido como "Día de san Roquito".
- Carnavales: Son la primera gran fiesta del año. Durante cuatro días hay bailes, disfraces y muchas actividades para todas las edades. Los "quintos" (jóvenes que cumplen 18 años) son los protagonistas. El martes de Carnaval es fiesta local, y la gente sale a la calle con sus disfraces. Es típico comer los "bollos de carnaval".
- Concurso de Tapas: Los bares preparan tapas especiales y la gente vota por su favorita.
- Romería: Aunque no es una fiesta muy antigua, se celebra el sábado más cercano al 15 de mayo. Hay un desfile de caballistas y sevillanas. Luego, la gente se reúne en la pradera del Vaho para una comida.
- Las Luminarias y Romería de San Isidro: La víspera de San Isidro, los jóvenes recogen ramas para hacer hogueras en los barrios. Es muy agradable pasear y oler el romero quemándose. La Romería, más reciente, se celebra el fin de semana después del 15 de mayo. Hay caballos, flamenco y carretas. Por estas tradiciones y su clima, a Piedralaves también se le llama "La Andalucía de Ávila".
- Calbotada: Es una celebración nueva, el primer fin de semana de noviembre. Se asan castañas, llamadas "calbotes" aquí, en el prado de San Roque por la noche, y se cuentan historias.
- Cencerrada: Una fiesta ruidosa que se celebró por primera vez en 2014. El 13 de diciembre, los habitantes se reúnen en la Plaza del Ayuntamiento con cencerros para celebrar Santa Lucía. Esta fecha marcaba el inicio de la Navidad.
Lugares de Interés y Patrimonio
Piedralaves tiene una hermosa iglesia dedicada a San Antonio de Padua. Fue construida en el siglo XVII y reconstruida en el siglo XVIII. Dentro, tiene una capilla con un techo de madera de estilo mudéjar y un retablo barroco muy bonito.
La Torre del Reloj es otro símbolo del pueblo. Es especial porque está separada del edificio del ayuntamiento.
También hay un puente que se llama romano, pero en realidad es de la Edad Media. Está muy bien conservado y era un paso importante en el camino de Madrid a Plasencia. Además, destacan las casas antiguas con balcones de madera y paredes de granito, como la Casa de los Balcones.
Otros lugares bonitos de Piedralaves son:
- La Charca de la Nieta.
- La Presa del Horcajo.
- La Ermita de San Roque.
- La Ermita de la Concepción.
- La Cruz de los Enamorados.
- El Puente de Madera.
- La Garganta del Nuño Cojo.
- El Venerito.
- El Puente y la Fuente de los Forestales.
- La Fuente del Venero.
- La Casa de las 4 Calles.
- La Casa del Naranjo.
Deportes y Actividades al Aire Libre
Piedralaves organiza varios eventos deportivos:
- Duatlón: en mayo.
- Cross Pinar: en junio.
- Maratón de Fútbol sala: en junio.
- Campeonato de verano de fútbol sala: de julio a agosto.
- Ciclomarcha nocturna: en la primera semana de agosto.
- Autos locos: una carrera divertida en la última semana de septiembre.
También se pueden hacer actividades como volar en parapente o hacer senderismo por varias rutas señalizadas.
Hermanamiento con Otros Municipios
Piedralaves está hermanado con el municipio de Moral de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. Este hermanamiento se hizo para recordar a Fray Julián de Piedralaves.
Fray Julián fue un monje que nació en Piedralaves. Se hizo franciscano y vivió en un convento de Moral de Calatrava. Se le recuerda con mucho cariño por su fama de santidad, especialmente por sus oraciones durante una sequía en 1817.
Se cuenta que el 20 de abril de 1817, después de meses de oraciones, el pueblo salió en procesión. Fray Julián se arrodilló y, tras decir unas palabras, el cielo se oscureció y empezó a llover.
Esta historia se ha transmitido de generación en generación. Los habitantes de Moral de Calatrava sienten un gran agradecimiento por Fray Julián. Le han dedicado una plaza y un parque.
El hermanamiento se firmó el 20 de abril de 2017 en Moral de Calatrava. Se ratificó en Piedralaves el 10 de junio de 2017, con la participación de vecinos de ambos pueblos. Ese día se inauguró un monumento con la imagen de Fray Julián en Piedralaves.
Personas Destacadas
Ver También
- Gastronomía de la provincia de Ávila
Véase también
En inglés: Piedralaves Facts for Kids