Villayuste para niños
Datos para niños Villayuste |
||
|---|---|---|
| localidad | ||
| Ubicación de Villayuste en España | ||
| Ubicación de Villayuste en la provincia de León | ||
| País | ||
| • Com. autónoma | ||
| • Provincia | ||
| • Comarca | Omaña | |
| • Municipio | Soto y Amío | |
| Ubicación | 42°47′32″N 5°53′42″O / 42.792141666667, -5.8950027777778 | |
| Población | 45 hab. (INE 2021) | |
| Código postal | 24126 | |
| Pref. telefónico | 987 | |
| Patrón | San Roque (16 de agosto) | |
Villayuste es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Soto y Amío. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Clemente.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villayuste?
Pueblos cercanos a Villayuste
Villayuste limita con varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa.
- Al noreste, se encuentran Mora de Luna y Vega de Caballeros.
- Al sureste, está Bobia.
- Al sur, limita con Soto y Amío, su propio municipio.
- Al suroeste, se encuentra Villaceid.
- Al oeste, está Lago de Omaña.
¿Cuántas personas viven en Villayuste?
Evolución de la población en Villayuste
La cantidad de habitantes en Villayuste ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población desde el año 2000 hasta el 2023, según los datos oficiales del INE.
| Gráfica de evolución demográfica de Villayuste entre 2000 y 2023 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Villayuste en el pasado?
Un vistazo a la historia de Villayuste
Para saber más sobre Villayuste, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía así el pueblo:
Villayuste era un lugar en la provincia de León, con un clima frío. Tenía 26 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Clemente. También contaba con dos ermitas, una de San Roque y otra del Santo Cristo, y sus habitantes disfrutaban de buenas fuentes de agua potable.
El terreno de la zona no era muy fértil. Los productos que se cultivaban eran principalmente centeno y algunas legumbres. También había pastos para el ganado. En cuanto a la fauna, se podía encontrar algo de caza. En aquella época, Villayuste tenía 26 familias, con un total de 123 personas.
