Villalba de Adaja para niños
Datos para niños Villalba de Adaja |
||
---|---|---|
localidad | ||
Iglesia de la Asunción
|
||
Ubicación de Villalba de Adaja en España | ||
Ubicación de Villalba de Adaja en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Partido judicial | Medina del Campo | |
• Municipio | Matapozuelos | |
Ubicación | 41°23′13″N 4°46′33″O / 41.387055555556, -4.7757277777778 | |
• Altitud | 732 m | |
Población | 60 hab. (INE 2013) | |
Código postal | 47237 | |
Villalba de Adaja es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Matapozuelos en la provincia de Valladolid. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Villalba de Adaja
Este pueblo está situado junto al río Adaja. El río Adaja es un afluente importante del río Duero.
Historia de Villalba de Adaja
¿Cómo era Villalba de Adaja en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Villalba de Adaja era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 246 habitantes.
Un libro muy importante de la época, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describió el pueblo. Mencionaba que tenía unas 60 casas y una escuela primaria. También contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Isidro Labrador.
El terreno del pueblo era de buena calidad, bañado por el río Adaja. Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Producían cereales, legumbres y una cantidad considerable de vino. También criaban ganado vacuno y mular, que usaban para las labores del campo.
Evolución de la población
La población de Villalba de Adaja ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 246 habitantes, y en 1857 llegó a 338. Después de eso, la población fue disminuyendo poco a poco.
Entre los años 1930 y 1940, el municipio de Villalba de Adaja dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Matapozuelos. En el año 2013, el pueblo contaba con 60 habitantes.
Patrimonio cultural de Villalba de Adaja
¿Qué edificios históricos puedes visitar?
Villalba de Adaja tiene una iglesia muy especial. Está construida en estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano y árabe. El retablo de la iglesia, que es una estructura decorada detrás del altar, es del siglo XVI.
También hay un antiguo puente que data de finales del siglo XVI. Se cree que fue diseñado por un famoso constructor de la época llamado Juan de Nates.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Villalba de Adaja se celebran del 14 al 16 de agosto. Estas fechas coinciden con las festividades de la Virgen de la Asunción y San Roque. Son días de celebración y alegría para los habitantes del pueblo.