robot de la enciclopedia para niños

Villanueva del Río Segura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva del Río Segura
municipio de España
Escudo de Villanueva del Río Segura (Murcia).svg
Escudo

Villanueva del Rio Segura.jpg
Vista desde el barrio de san Roque.
Villanueva del Río Segura ubicada en España
Villanueva del Río Segura
Villanueva del Río Segura
Ubicación de Villanueva del Río Segura en España
Villanueva del Río Segura ubicada en Región de Murcia
Villanueva del Río Segura
Villanueva del Río Segura
Ubicación de Villanueva del Río Segura en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Valle de Ricote
• Partido judicial Cieza
Ubicación 38°08′08″N 1°19′27″O / 38.135555555556, -1.3241666666667
• Altitud 127 m
Superficie 13,18 km²
Población 3944 hab. (2024)
• Densidad 201,06 hab./km²
Gentilicio villanovense
villanovero, -a
Código postal 30613
Alcalde (2019) Jesús Mariano Viciana Ortíz (PSRM-PSOE)
Sitio web www.aytovillanueva.net

Villanueva del Río Segura es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está ubicado en el corazón del Valle de Ricote, sirviendo como la entrada principal a este valle desde el sur. En 2024, cuenta con una población de 3.944 habitantes.

Geografía de Villanueva del Río Segura

Villanueva del Río Segura se asienta sobre una elevación, dominando la llanura aluvial del río Segura. En esta zona, el río forma un valle estrecho rodeado de montañas, conocido como el Valle de Ricote. Este lugar es ideal para la agricultura gracias a sus acequias y canales de riego, que han sido usados desde hace mucho tiempo para aprovechar el terreno y el clima.

El río Segura marca el límite con el municipio de Ulea, que está a poco más de un kilómetro de distancia.

¿Qué municipios limitan con Villanueva del Río Segura?

Noroeste: Ojós Norte: Ulea Noreste: Ulea
Oeste: Ojós Rosa de los vientos.svg Este: Archena
Suroeste Ojós Sur: Campos del Río. Sureste: Alguazas y Ceutí

Historia de Villanueva del Río Segura

Las antiguas civilizaciones, como los íberos y los romanos, dejaron su huella cerca de Villanueva. Los fértiles jardines creados por el río Segura en el Valle de Ricote hacían que la zona fuera atractiva para el cultivo. Además, las montañas que rodean el valle ofrecían una excelente protección a sus habitantes.

Aunque muchas culturas vivieron en estas tierras, los primeros registros de Villanueva del Río Segura son de 1468. En ese año, Francisco de León visitó el Reino de Murcia y mencionó lugares como Ulea, Blanca, Ojós, Abarán y Asuete, que es el antiguo nombre de Villanueva del Río Segura. En ese tiempo, era una población de mudéjares (musulmanes que vivían en territorios cristianos), quienes en 1501 tuvieron que convertirse al cristianismo.

En el siglo XVI, Villanueva dependía de Ulea, pero poco a poco fue creciendo como pueblo. Durante el siglo XVIII, hubo discusiones entre Ulea y Villanueva sobre cuál de sus iglesias era más importante. En 1783, se decidió a favor de Ulea. Poco después, Villanueva comenzó a construir su propia iglesia parroquial, la de Nuestra Señora de la Asunción, que se terminó a principios del siglo XIX.

Población y Economía

¿Cómo ha cambiado la población de Villanueva del Río Segura?

Actualmente, Villanueva del Río Segura tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva del Río Segura entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Villanueva: 1842, 1857 y 1860.

La población de Villanueva creció de forma constante hasta los años setenta. Después, hubo un pequeño descenso, pero desde el año 2000, la población ha vuelto a crecer rápidamente.

Archivo:Poblacion-Ojos-Ricote-Ulea-Villanueva-del-río-Segura-1900-2005
Evolución de la población de Villanueva (línea naranja) en el contexto de la comarca moderna del Valle de Ricote

Barrios y zonas de Villanueva

  • Barrio Virgen del Carmen (conectado con el barrio de la Providencia de Archena)
  • Barrio de la Asunción
  • Barrio de San Roque
  • Centro y Casco antiguo
  • La Asomá
  • La Morra

¿En qué se basa la economía de Villanueva?

La economía de Villanueva se centra en el cultivo de frutas como albaricoques, limones y naranjas. También es importante el envasado de estos productos agrícolas y las industrias relacionadas con la construcción.

En el pueblo, las actividades principales son la agricultura y la industria. Sin embargo, en este siglo, están apareciendo más actividades relacionadas con los servicios.

Gobierno Local

En las elecciones municipales de 2015, el partido PSOE, liderado por Jesús Mariano Viciana Ortiz, ganó la mayoría de concejales. Antes de esto, el partido PP había gobernado durante 20 años seguidos.

Desde 1995 hasta 2015, el alcalde fue José Luis López Ayala (PP), quien ganó con mayoría absoluta en todas las elecciones.

Lista de alcaldes
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Andrés Ortiz Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Andrés Ortiz Centro Democrático y Social (logo).png CDS
1987-1991 Fco. José Ortiz Gómez Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Fco. José Ortiz Gómez Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 José Luis López Ayala People's Party (Spain) logo.svg PP
1999-2003 José Luis López Ayala People's Party (Spain) logo.svg PP
2003-2007 José Luis López Ayala People's Party (Spain) logo.svg PP
2007-2011 José Luis López Ayala People's Party (Spain) logo.svg PP
2011-2015 José Luis López Ayala People's Party (Spain) logo.svg PP
2015-2019 Jesús Viciana Ortiz Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019-2023 Jesús Viciana Ortiz Logotipo del PSOE.svg PSOE
2023- Jesús Viciana Ortiz Logotipo del PSOE.svg PSOE

Lugares de Interés en Villanueva del Río Segura

Archivo:Plaza constitucion villanueva
Iglesia de la Asunción de Villanueva y el Ayuntamiento a su derecha.

Edificios Religiosos

Edificios Civiles

  • Asilo Hospital Santa Isabel.
  • Palacete de Doña Isabel.

Miradores para disfrutar del paisaje

  • Mirador de la Ermita de San Roque.
  • Mirador del Corazón de Jesús.
  • Mirador de la Morra.
  • Mirador del Varón del Solar.
  • Mirador de la calle Cuna.

Gastronomía Típica

  • Guiso de trigo.
  • Pebre.
  • Arroz y conejo.
  • Olla de cerdo.
  • Arroz y habichuelas.
  • Frutas frescas de la huerta (naranjas, ciruelas, albaricoques, melocotones).
  • Paparajotes.

Deportes en Villanueva

El Fútbol sala es muy popular aquí. Hay un equipo local, el Villanueva Hugosport FS, que compite a nivel autonómico. Este equipo logró dos ascensos seguidos en las temporadas 2012/2013 y 2013/2014. Desde 2023, se organiza una competición local con equipos de todo el Valle de Ricote.

Fiestas y Tradiciones

  • San Antón (17 de enero): Es costumbre ir a merendar a los parajes de Cartín y el Cajal.
  • Semana Santa: Lo más especial es el Encuentro del Niño (Domingo de Resurrección), una tradición de 200 años. Se representa a Jesucristo resucitado como un niño de 3 años. Los jóvenes que cumplen 18 años ese año son los encargados de llevar la imagen.
  • Fiestas de San Roque (del 13 al 17 de agosto):
    • Día 13 (La subida de San Roque): El patrón San Roque es llevado en procesión a la ermita. Allí, la gente se queda hasta tarde con música y bailes, y se prepara una paella gigante. Vienen jóvenes de muchos pueblos cercanos, haciendo de esta una fiesta muy conocida. Las peñas preparan la famosa zurra para que todos la prueben.
    • Día 14 (La bajada de San Roque): Por la noche, todo el pueblo se viste con el traje regional para bajar al santo a la iglesia. Hay una gran Mascletá (espectáculo de fuegos artificiales ruidosos). Luego, se le ofrecen flores y alhábega de la huerta.
    • Día 15: Por la noche, se saca en procesión a la patrona, Nuestra Señora de la Asunción. Después, hay un castillo de fuegos artificiales y un grupo musical.
    • Día 16: Por la noche, se saca en procesión al patrón San Roque. Al llegar a la iglesia, se lanza una traca y, alrededor de la 01:00 de la madrugada, un castillo de fuegos artificiales, seguido de un grupo musical.
    • Día 17: Se realiza un desfile de carrozas y otros eventos para cerrar las fiestas.

Comunicaciones

Por carretera

Se puede llegar a Villanueva del Río Segura por las carreteras RM-520, RM-522 y RM-B14.

Autobús

La siguiente línea de autobús conecta el municipio:

Línea Recorrido Operador
MUR-092-1 Valle de Ricote - Murcia Interbus

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva del Río Segura Facts for Kids

kids search engine
Villanueva del Río Segura para Niños. Enciclopedia Kiddle.