robot de la enciclopedia para niños

Ledaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ledaña
municipio de España
Escudo de Ledaña.svg
Escudo

Ledaña, Panorámica desde el molino.jpg
Panorámica desde el molino
Ledaña ubicada en España
Ledaña
Ledaña
Ubicación de Ledaña en España
Ledaña ubicada en Provincia de Cuenca
Ledaña
Ledaña
Ubicación de Ledaña en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Manchuela
• Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°21′21″N 1°42′58″O / 39.355833333333, -1.7161111111111
• Altitud 725 m
Superficie 59,70 km²
Población 1602 hab. (2024)
• Densidad 27,04 hab./km²
Gentilicio ledañense
Código postal 16237
Alcaldesa (2023-2027) María Clara Plaza Giménez (PP)
Presupuesto 2.300.000  (2010)
Sitio web [1]

Ledaña es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está situada en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¿De dónde viene el nombre de Ledaña?

El nombre de Ledaña viene de una palabra antigua, Litania. Esta palabra es de origen celta y significa 'amplia' o 'extensa'. Se cree que este nombre se usaba para describir un lugar grande.

Geografía de Ledaña

Ledaña se encuentra en una zona con un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son cálidos, con temperaturas que suelen superar los 22 grados Celsius. Los inviernos son más suaves.

Aquí puedes ver los pueblos que rodean Ledaña:

Noroeste: Iniesta Norte: Iniesta Noreste: Iniesta
Oeste: Villagarcía del Llano Rosa de los vientos.svg Este: Iniesta
Suroeste Navas de Jorquera Sur: Cenizate Sureste: Villamalea

¿Cómo es el clima en Ledaña?

Los datos de las estaciones cercanas nos dan una idea del tiempo en Ledaña.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Motilla del Palancar (temperaturas) e Iniesta (precipitaciones) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 4.30 5.50 8.30 10.50 14.60 19.60 23.70 23.40 19.20 13.50 8 4.80 13
Precipitación total (mm) 35.60 43.70 37.10 49.90 41 35 17.30 19.50 27.40 48 52 32.30 438.8
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-1990) y de temperatura (1961-2003)

Historia de Ledaña

Archivo:Ledaña, Iglesia parroquial
Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol

Ledaña ha sido habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de antiguas culturas, como los Iberos. También estuvo bajo el dominio musulmán hasta que el rey Alfonso VIII la conquistó en el siglo XII.

Durante un tiempo, Ledaña fue una zona de frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. En 1240, pasó a formar parte del Marquesado de Villena. Ledaña se convirtió en un municipio independiente en la Navidad de 1705.

¿Cómo creció Ledaña en el pasado?

Antiguamente, Ledaña tenía una economía muy fuerte basada en la agricultura. Se cultivaban cereales, legumbres, azafrán, olivos y viñas. Esto hizo que el pueblo necesitara molinos de aceite y harina, fábricas de alcohol y bodegas de vino. Había mucho trabajo y la población de Ledaña llegó a superar los 3000 habitantes.

¿Qué pasó con la población de Ledaña?

A partir de los años 60, muchas personas de Ledaña y de otros pueblos cercanos se fueron a vivir a ciudades más grandes. Esto ocurrió porque el campo se modernizó con máquinas como tractores y cosechadoras. Esto significó que se necesitaba menos gente para trabajar en la agricultura.

Así, muchas personas jóvenes tuvieron que buscar trabajo en otros lugares, como Valencia, Barcelona y Madrid. Esto hizo que la población de Ledaña disminuyera mucho, quedando un pueblo con más personas mayores. Sin embargo, los que se quedaron se adaptaron, cultivando nuevos productos como el champiñón o el girasol, y trabajando en el transporte o la construcción.

Población de Ledaña

Ledaña tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ledaña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno de Ledaña

El gobierno de Ledaña está a cargo de su Alcaldesa. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 PSCM-PSOE
1983-1987 PSCM-PSOE
1987-1991 Obdulio Peñarrubia PP
1991-1995 José Braulio Orozco Mora PP
1995-1999 Yolanda Monteagudo Córdoba PP
1999-2003 PSCM-PSOE
2003-2007 José-Enrique Navarro Monteagudo PSCM-PSOE
2007-2011 José-Enrique Navarro Monteagudo PSCM-PSOE
2011-2015 José-Enrique Navarro Monteagudo PSCM-PSOE
2015-2019 Mª Clara Plaza Giménez PP
2019- Mª Clara Plaza Giménez PP

Economía de Ledaña

Archivo:Ledaña, Molino, 02
Molino

La economía de Ledaña se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

¿Qué se cultiva en Ledaña?

Los cultivos más importantes son la vid (para hacer vino) y los cereales. También se cultivan almendras, aunque en menor cantidad. Un cultivo especial que ha ganado importancia es el de hongos, como las setas y los champiñones, que se cultivan en naves especiales. Ledaña tiene una cooperativa de vino y dos bodegas privadas que son conocidas.

¿Qué animales se crían en Ledaña?

En cuanto a la ganadería, se cría principalmente ganado ovino (ovejas). Últimamente, también se han instalado granjas de pollos y una de cerdos.

Lugares de interés en Ledaña

Archivo:Ledaña, Ermita de Sancristobal
Ermita de San Cristóbal

Ledaña tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • La Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol: Fue construida en el siglo XVII. Su exterior es de piedra y tiene una torre cuadrada.
  • La Ermita de San Cristóbal: Un lugar de culto importante en el pueblo.
  • La Plaza Mayor: El centro del pueblo, donde se realizan muchas actividades.
  • El Puente Romano: Una construcción antigua que muestra la historia del lugar.
  • El Molino: Un edificio tradicional que recuerda la importancia de la agricultura.
  • También hay otros lugares naturales como La Muela, Piedras Blancas, Cerro Molino, Cerro de Santiago, Retamalejos y Los Villares.
  • Los Chozos o Cucos: Son construcciones típicas de la zona, hechas de piedra, y hay 12 de ellas en el municipio.

Personas destacadas de Ledaña

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Ledaña son:

  • José Espinosa Cabañero: Fue un médico pionero en el tratamiento del cáncer en Valencia. Ayudó a muchas personas.
  • Anastasio Bernardo García López: Un médico que nació en 1823. Fue conocido por defender sus ideas en medicina, filosofía y política.
  • Ramón Gómez Carrión: Un periodista que fue director de un periódico importante en Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ledaña Facts for Kids

kids search engine
Ledaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.