Portugalete para niños
Datos para niños Portugalete |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Portugalete en España | ||||
Ubicación de Portugalete en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Gran Bilbao | |||
• Partido judicial | Baracaldo | |||
• Juntas Generales | Encartaciones | |||
Ubicación | 43°19′10″N 3°01′10″O / 43.319444, -3.019583 | |||
• Altitud | 53 m | |||
Superficie | 3,21 km² | |||
Fundación | 1322 | |||
Población | 44 766 hab. (2024) | |||
• Densidad | 14 367,6 hab./km² | |||
Gentilicio | portugalujo, -a jarrillero, -a (coloquial) portulano, -a |
|||
Código postal | 48920 | |||
Alcaldesa (2024) | María José Blanco Gavieiro (PSE-EE) | |||
Presupuesto | 56 500 000 € (2022) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Virgen de la Guía | |||
Sitio web | portugalete.org | |||
Portugalete es una villa y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Vizcaya, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco. Es la única localidad de su municipio y forma parte de la zona conocida como Gran Bilbao.
Con una población de 45.285 habitantes en 2021, Portugalete es uno de los municipios con mayor densidad de población de España, ya que su superficie es de solo 3,21 km².
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Portugalete?
- ¿De dónde viene el nombre de Portugalete?
- Un Viaje por la Historia de Portugalete
- ¿Cuánta gente vive en Portugalete?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Portugalete?
- ¿Cómo moverse por Portugalete?
- Cultura y Tradiciones de Portugalete
- Lugares Interesantes para Visitar
- Personas notables
- Véase también
¿Dónde se encuentra Portugalete?
Esta villa se asienta sobre una colina. Por un lado, está junto a la ría de Bilbao y, por el otro, cerca del río Ballonti. La mayor parte de la población vive en la ladera que baja hacia la ría. El tamaño total del municipio es de 3,20 km².
¿De dónde viene el nombre de Portugalete?
A los habitantes de Portugalete se les llama portugalujos o portugalujas. Pero también es muy común oír el apodo jarrilleros o jarrilleras. Este apodo viene de los siglos XIX y XX. En esa época, Portugalete tenía muchas tabernas donde se bebía chacolí en unas jarras pequeñas llamadas "jarrillas". De ahí el nombre.
Algunos historiadores creen que el nombre Portugalete podría venir de la unión de dos palabras: Portu (que significa puerto) y Ugaldeta (que significa "las riberas del agua"). Así, Portugalete significaría "las riberas del puerto", refiriéndose a las casas que estaban a orillas del río Nervión.
Un Viaje por la Historia de Portugalete
Fundación y Primeros Años
Portugalete fue fundada en el año 1322 por María Díaz de Haro, conocida como "La Buena". Sin embargo, ya existía un asentamiento de gente de mar en este lugar mucho antes, aprovechando su puerto natural.
La carta de fundación original se perdió, pero fue confirmada en 1432 por el rey Juan II de Castilla. Este documento otorgaba a los vecinos de Portugalete beneficios para el comercio y el transporte de mercancías, como lana y hierro, y también para la pesca.
El casco viejo de Portugalete, que hoy es un conjunto histórico-artístico, es el lugar donde nació la villa en la Edad Media. En aquel entonces, estaba protegida por murallas.
El Puerto y el Comercio
Desde finales de la Edad Media, el puerto de Portugalete fue un punto clave para enviar la lana de Castilla hacia Flandes. Era como el "puerto de entrada" a Bilbao. Sin embargo, con el tiempo, Bilbao fue ganando más importancia y le quitó a Portugalete este control comercial.
En 1614, se construyó el Convento de Santa Clara. Hoy en día, este edificio es un centro cultural de la villa.
Tiempos de Cambios y Crecimiento
Durante el siglo XIX, la llegada de la industria a la zona impulsó la economía de Portugalete. Se construyó el ferrocarril Bilbao-Portugalete en 1888, el famoso Puente de Vizcaya en 1893 y el muelle de hierro en 1887.
Gracias a su ubicación junto al mar, con su playa y balneario, muchas familias adineradas de la época eligieron Portugalete como su lugar de veraneo. Construyeron bonitos palacetes a lo largo de la ría y la costa.
A lo largo del siglo XX, Portugalete siguió siendo un lugar importante para el comercio y el ocio en la Margen Izquierda de la ría.
Actualmente, Portugalete no tiene grandes industrias. La mayoría de sus habitantes trabajan en las fábricas de los alrededores. Las actividades agrícolas y ganaderas han disminuido mucho debido al crecimiento de la ciudad.
¿Cuánta gente vive en Portugalete?
Portugalete tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Portugalete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Durante el siglo XX, Portugalete fue un lugar de residencia para muchas personas que llegaron al País Vasco en busca de trabajo, especialmente entre los años 1950 y 1970, cuando la región tuvo un gran desarrollo industrial.
Algunos cambios en los límites del municipio ocurrieron a lo largo del tiempo:
- En 1866, el barrio de La Chicharra pasó a Santurce.
- En 1933, Repélega (junto con Rivas y Galindo) se unió a Portugalete, dejando de pertenecer a Santurce.
¿Cómo se organiza el gobierno de Portugalete?
El gobierno municipal de Portugalete ha estado a cargo del Partido Socialista de Euskadi - Euskadiko Ezkerra desde que se recuperó la democracia en España. Desde 2023, la alcaldesa de la villa es María José Blanco Gavieiro. Este partido ha gobernado solo o en acuerdos con otros partidos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Doroteo Pinedo Bañales | Partido Socialista de Euskadi (PSE PSOE) |
1983-1987 | Gerardo Pradas Calvo | Partido Socialista de Euskadi (PSE PSOE) |
1987-1991 | Mikel Cabieces | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) |
1991-1995 | Mikel Torres Lorenzo | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) |
1995-1999 | María José Blanco Gavieiro | Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Cómo moverse por Portugalete?
Portugalete cuenta con varias opciones de transporte para moverse por la villa y sus alrededores.
Por Carretera
- La Autovía del Cantábrico (A-8 / E-70) pasa cerca, conectando ciudades como Irún y La Coruña.
- También hay carreteras locales importantes como la BI-628 (Eje del Ballonti) y la BI-3743 (Carretera Bilbao-Santurce).
En Transporte Público
- Autobuses Bizkaibus: Hay muchas líneas que conectan Portugalete con otras localidades cercanas como Santurce, Bilbao, Sestao, Barakaldo, Muskiz y Galdames.
- La Unión-La Burundesa: Ofrece una línea que va de Gallarta a Vitoria.
- Alsa: Varias líneas de autobús de largo recorrido tienen parada en el municipio.
- Tren (Renfe Cercanías Bilbao): La línea C-1 conecta Bilbao-Abando con Santurce, pasando por Portugalete.
- Metro de Bilbao: La Línea 2 (Basauri / Kabiezes) tiene paradas en Portugalete, Abatxolo y Peñota.
Otros Medios de Transporte
- Bote de Portugalete: Un popular bote cruza la ría de Bilbao y conecta Portugalete con Las Arenas (en Guecho).
- Aeropuerto de Bilbao: Conocido como La Paloma, está a unos 18 kilómetros en el municipio de Lujua.
- Puente de Vizcaya: Este puente transbordador es una forma única de cruzar la ría entre Portugalete y Las Arenas (Guecho).
Cultura y Tradiciones de Portugalete
Grupos Culturales
- Lora Barri: Esta sociedad se dedica a promover el folclore vasco. Organiza eventos como el concurso internacional canino, el concurso de pájaros cantores, el concurso de putxeras (un plato típico) y el trofeo de pesca Villa de Portugalete.
- Coral Sorozábal: Es un coro de 30 voces que muestra el amor de los portugalujos por la música. Fue fundado en 1998 y canta diferentes tipos de música, desde sacra hasta popular y jazz. Han actuado en muchos lugares dentro y fuera del País Vasco.
Fiestas y Celebraciones
En Portugalete se celebran varias fiestas importantes:
- Festividad de la Virgen de la Guía: Se celebra el 1 de julio.
- Fiestas de San Roque: Se celebran en agosto, con días especiales para la Virgen (15), San Roque (16) y San Roquillo (17).
- También hay otras fiestas a lo largo del año.
Lugares Interesantes para Visitar
El Famoso Puente de Vizcaya
El Puente de Vizcaya, también conocido como Puente Colgante o Puente Palacio, es un puente transbordador muy especial. Fue construido entre 1887 y 1893 y fue el primero de su tipo en el mundo.
Este puente conecta Portugalete con el barrio de Las Arenas en Guecho, uniendo así las dos orillas de la ría de Bilbao. Se construyó para facilitar el paso entre los balnearios que existían en ambas orillas, muy populares entre la gente adinerada y los turistas de finales del siglo XIX.
El Puente de Vizcaya es el principal atractivo turístico de Portugalete. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que ha ayudado a que más personas visiten la villa.
Barrios con Encanto
Portugalete tiene varios barrios interesantes:
- Repélega: Un barrio que durante algunos años perteneció a Santurce.
- Azeta: Conocido porque en sus laderas se cultivaban viñas para hacer chakolí.
- Pando: Un barrio antiguo que llegaba hasta la ermita de San Roque.
- Buenavista: Uno de los barrios con más gente, que limita con Santurce.
- Peñota: Famoso por una gran roca que había en la antigua playa de Portugalete y por sus bonitos palacetes.
- Campázar.
Otros Monumentos y Sitios Históricos
Además del Puente de Vizcaya, puedes visitar otros lugares importantes:
- Basílica de Santa María
- Torre de Salazar (del siglo XIV)
- Convento de Santa Clara (construido en 1614)
- Palacio Lexarza, donde está la sede de la UNED Vizcaya (1853)
- Gran Hotel Puente Colgante (1871)
- Casa consistorial (el ayuntamiento, de 1883)
- Mareómetro (un instrumento para medir las mareas, de 1883)
- Muelle de hierro (1887)
- Estación de la Canilla (1888)
- Palacio El Saltillo (1894)
- Monumento a Víctor Chávarri (1903)
- Casa de Elías López Bustamante (1910)
- Quiosco de la música (1912)
- Parque del doctor Areilza (1916)
- Museo de la Industria (Rialia) (2006)
- El Casco Viejo, con sus calles históricas.
Personas notables
Véase también
En inglés: Portugalete Facts for Kids