robot de la enciclopedia para niños

Atajate para niños

Enciclopedia para niños

Atajate es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Málaga. Es un lugar pequeño y tranquilo, conocido por su historia y sus tradiciones.

Datos para niños
Atajate
municipio de España
Escudo de Atajate2.svg
Escudo

Atajate 20121229-DSC 4259.jpg
Atajate ubicada en España
Atajate
Atajate
Ubicación de Atajate en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Serranía de Ronda
• Partido judicial Ronda
Ubicación 36°38′24″N 5°14′44″O / 36.6400569, -5.2455099
• Altitud 750 m
Superficie 10,9 km²
Población 187 hab. (2024)
• Densidad 15,32 hab./km²
Gentilicio atajateño, -a
Código postal 29494
Alcaldesa Mª Auxiliadora Sánchez González (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Nuestra Señora del Rosario
Sitio web www.atajate.net
Atajate.svg
Localización de Atajate respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Naturaleza y Paisajes de Atajate

Atajate se encuentra en la hermosa Serranía de Ronda, una zona montañosa con paisajes naturales impresionantes. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

Rutas de Senderismo en la Serranía

Puedes recorrer el sendero PR-A 229, que conecta Atajate con el pueblo vecino de Alpandeire. Es una buena forma de explorar los alrededores y ver la flora y fauna local.

Historia de Atajate: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Atajate es muy antigua, con rastros de diferentes épocas.

Primeros Habitantes y Antiguas Civilizaciones

Se han encontrado herramientas de piedra pulida de la época del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). También hay señales de la Edad del Bronce en un lugar llamado Sima de los Tajos.

Más tarde, los romanos dejaron su huella con restos de una antigua calzada. También se han descubierto objetos de la época de los Visigodos, como un lugar de enterramiento en el Montecillo.

Atajate en la Edad Media y Moderna

Durante la época musulmana, hubo asentamientos en lugares como el Puerto de Jimera y Huerta Nueva.

En 1496, Atajate pasó a formar parte del Señorío de Ronda. Poco después, en 1499, se unió a la Corona de Castilla. En 1505, se creó la parroquia del pueblo.

La iglesia de San José se construyó en el siglo XIX. Antes de eso, una iglesia más antigua fue saqueada en 1810 y nunca se restauró.

Desarrollo y Conexiones de Atajate

En 1820, Atajate pasó a formar parte del partido judicial de Gaucín. Las carreteras también mejoraron con el tiempo. La carretera Ronda-Atajate (actual A-369) se construyó en 1932, y el tramo Atajate-Gaucín se completó en 1941. Estas carreteras ayudaron a conectar el pueblo con otras zonas.

La Época Dorada del Mosto

Atajate tuvo un periodo muy importante gracias a la producción de mosto, que es el jugo de la uva antes de fermentar. El pueblo era famoso por su mosto natural y de excelente calidad.

Había más de treinta "lagares", que son lugares donde se pisaban las uvas y se usaban prensas para extraer el jugo. Estos lugares también servían como bodegas para guardar el mosto.

Lamentablemente, a finales del siglo XIX, en 1877, una enfermedad de las viñas llamada filoxera afectó gravemente a los cultivos. Esto causó que muchas familias tuvieran que buscar trabajo en otros lugares. Hoy en día, esta enfermedad tiene tratamiento, por lo que si ocurriera de nuevo, no sería tan devastador.

Población y Economía de Atajate

Atajate es uno de los municipios con menos habitantes de la provincia de Málaga.

¿Cuántas personas viven en Atajate?

Según los datos de 2024, Atajate tiene una población de 187 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Atajate entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo ha evolucionado la economía local?

La economía del municipio, como la de muchos pueblos pequeños, se ha adaptado a los tiempos.

Deuda Municipal de Atajate

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Atajate entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Atajate en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Lugares Interesantes para Visitar

Atajate tiene algunos lugares históricos y culturales que vale la pena conocer.

Monumentos Históricos

  • Castillo de Atajate: Aunque quedan restos, es un Bien de Interés Cultural.
  • Iglesia Parroquial de San José: Esta iglesia, construida en el siglo XIX, fue restaurada en 2018 y es un punto central del pueblo.

Fiestas y Tradiciones de Atajate

Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Atajate, donde se celebran las tradiciones y la comunidad.

La Fiesta del Mosto: Una Celebración Única

La Fiesta del Mosto es una de las celebraciones más famosas de Atajate. Se celebra el último sábado de noviembre.

Origen de la Fiesta del Mosto

Todo empezó en noviembre de 1985, cuando un grupo de jóvenes, con el apoyo de la alcaldesa de entonces, Mercedes Calvo Serrano, quisieron celebrar la tradición del mosto. La idea era que las familias compartieran sus mostos caseros con productos de la zona. Con el tiempo, la fiesta creció y se convirtió en un gran evento con música y degustaciones.

¿Por qué se celebra en noviembre?

La fecha se eligió porque el mosto necesita un tiempo especial para prepararse. Después de la vendimia (recoger las uvas) y el prensado, el jugo debe fermentar durante unos 40 días. Luego se hace el "trasiego", que es pasar el mosto a otro recipiente limpio para que mantenga su calidad.

¿Qué se hace en la Fiesta del Mosto?

Durante todo el día, en la plaza del pueblo, se puede probar gratis el mosto que cada familia ha preparado. Vienen muchos visitantes de la comarca y de toda la provincia para disfrutar de esta bebida, acompañada de música y, desde 2008, de migas caseras.

Otras Fiestas Importantes

  • Romería de Alpandeire y Atajate: En junio, se celebra una romería en honor a San Roque de Montpellier, el patrón de ambos pueblos. Es un encuentro que une a los vecinos.
  • Fiestas Patronales: La tercera semana de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque y Nuestra Señora del Rosario. Incluyen la Fiesta del Agua, la Fiesta de la Espuma, verbenas, bailes, torneos deportivos, misas y procesiones.
  • Corpus Christi: El sábado después del jueves de Corpus Christi (en mayo o junio), se celebra una misa y una procesión. Es tradicional ver altares decorados por donde pasa la procesión.

Gastronomía de Atajate: Sabores Tradicionales

La comida de Atajate se basa en los productos de la tierra y en las recetas de siempre.

Platos Típicos y Dulces Caseros

En primavera, son populares los guisos con hierbas silvestres como tagarninas o espárragos. Durante todo el año, se pueden probar las "ollas serranas" y potajes de legumbres. También son comunes los guisos de conejo y los productos del cerdo.

Los platos más representativos del pueblo son: las migas, el gazpacho caliente, las tortillas de bacalao, la cazuela de patatas y las gachas.

Atajate es muy conocido en la provincia por sus dulces, que tienen una influencia antigua. Se hacen con harina de trigo, azúcar, aceite de oliva y se aromatizan con canela o sésamo. Algunos dulces famosos son los mantecados, magdalenas, el queso de almendra, los "suspiros", borrachuelos, rosquillos y "enreaíllos".

El Mosto: Un Proceso Ancestral

El mosto es la bebida más destacada de la zona. Su elaboración es un trabajo que dura todo el año en las viñas.

El Cultivo de la Vid

El proceso comienza con la poda de las viñas, que es muy importante para la cantidad y calidad de las uvas. También se cuida la tierra con abono y se protege la planta con azufre para evitar enfermedades.

Variedades de Uva de Atajate

En Atajate se cultivan diferentes tipos de uvas:

  • Las Tempranillas: Son las primeras en madurar, con racimos largos y piel gruesa.
  • Las Perrunas: Son pequeñas, de piel fina y un poco ásperas al comer.
  • Las de Rey: Se usan para comer en fin de año y también para el mosto, con un sabor ligeramente dulce.
  • Las Uvas de Loja: Para los habitantes, son las más ricas y producen un mosto más dulce.

Elaboración del Mosto

Una vez que se recogen las uvas, se pisan en los lagares. Luego, la pulpa se prensa para sacar todo el jugo. Este jugo debe reposar unos 40 días en barriles o garrafas para fermentar. Después, se hace el "trasiego", que es cambiar el mosto a otro recipiente limpio. Esto se hace para que el mosto no pierda calidad debido a los sedimentos que se forman. Cuantas más veces se cambie de recipiente, más delicioso estará.

Existe una curiosa costumbre en Atajate: no se debe hacer el "trasiego" del mosto en días nublados. Es un truco que, según los vecinos, asegura que el mosto esté perfecto.

Artesanía Local

Atajate mantiene vivas sus tradiciones artesanas. Todavía hay artesanos que tejen hermosos "canastos" con ramas de olivo y cañas. Otra especialidad son las alpargatas, hechas con esparto y pita. Estas alpargatas se han convertido en un símbolo del pueblo.

Otros Productos de la Viña

Además del mosto, se elaboran otros productos caseros como vinagre, pasas y uvas. Estos no se venden, sino que son para el consumo de las familias. Sin embargo, el mosto sí se vende a quienes desean probarlo, mostrando la calidad de las tierras y el esfuerzo de los habitantes.

Servicios Públicos en Atajate

Atajate cuenta con servicios básicos para sus habitantes.

Salud y Educación

El pueblo tiene un consultorio médico auxiliar. Para atenciones más complejas, los habitantes acuden al consultorio médico de Algatocín o al Hospital Serranía de Ronda.

Los estudiantes de Atajate asisten al CPR Sierra del Espino y al IES Valle del Genal en Algatocín.

Archivo:DSC06858-Atajate-Malaga
Atajate (Málaga)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atajate Facts for Kids

kids search engine
Atajate para Niños. Enciclopedia Kiddle.