robot de la enciclopedia para niños

Salmoral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salmoral
municipio de España
Salmoral 02.jpg
Salmoral ubicada en España
Salmoral
Salmoral
Ubicación de Salmoral en España
Salmoral ubicada en la provincia de Salamanca
Salmoral
Salmoral
Ubicación de Salmoral en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Peñaranda
• Partido judicial Peñaranda
• Mancomunidad Margañán
Ubicación 40°48′05″N 5°13′13″O / 40.801388888889, -5.2202777777778
• Altitud 908 m
Superficie 23,00 km²
Población 112 hab. (2024)
• Densidad 6 hab./km²
Gentilicio salmoraleño, -a
salmoralense
Código postal 37314
Alcalde (2015) Carlos Hernández (PP)
Sitio web http://aytosalmoral.es/

Salmoral es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Salmoral pertenece a la comarca de la Tierra de Peñaranda y al partido judicial de Peñaranda de Bracamonte. También es parte de la Mancomunidad Margañán.

El municipio de Salmoral tiene un único núcleo de población. Su superficie total es de 23,00 km². Según los datos del INE de 2024, cuenta con 112 habitantes.

Origen del Nombre de Salmoral

El nombre Salmoral se refiere a un lugar con suelos salinos. Esto significa que la tierra tiene mucha sal. La palabra viene del latín SAL MŬRIA, que significa 'salmuera' o 'agua salitrosa'.

En la provincia de Zamora, existen lugares con nombres parecidos, como Salmorial. Esto sugiere que el nombre de Salmoral podría haber evolucionado de una forma similar. La presencia de sal en el suelo indica que el agua subterránea sube lentamente a la superficie, dejando minerales.

Geografía de Salmoral

Salmoral es una localidad de Salamanca, situada a unos 52 km al sureste de la capital. Se encuentra cerca del límite con la provincia de Ávila.

Paisaje y Entorno Natural

El paisaje de Salmoral es una mezcla entre las grandes llanuras elevadas de la Submeseta Norte y las zonas que empiezan a ascender hacia las sierras. Al norte, se extienden llanuras donde se cultiva cereal. Hacia el sur, el terreno sube lentamente, con paisajes de dehesa (tierras con árboles como encinas y pastos) y rocas de granito.

Límites y Ubicación

El municipio tiene una superficie de 22,62 km². Forma parte de la comarca de Peñaranda de Bracamonte, conocida por tener pueblos pequeños y cercanos entre sí.

Salmoral limita con varios municipios:

Las coordenadas geográficas de Salmoral son 40º 48’ 10” norte de latitud y 5º 13’ 5” oeste de longitud.

Clima de Salmoral

Salmoral se encuentra a una altitud elevada de 909 metros. Esto hace que su clima sea extremo. Los inviernos son largos y fríos, con mucha nieve y heladas. Los veranos son cortos, con mucho sol al mediodía, pero las tardes se suavizan gracias a los vientos que llegan de las llanuras del norte y oeste, y de las sierras de Ávila.

Historia de Salmoral

Desde la Reconquista y la repoblación de la zona, Salmoral formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila. Esto era parte del Reino de Castilla. En el siglo XV, Salmoral pasó a formar parte del Reino de León al unirse a la jurisdicción de Salamanca.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Salmoral se incluyó en la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, era parte de la Región Leonesa. Desde entonces, Salmoral ha formado parte del partido de Peñaranda de Bracamonte.

Población y Economía de Salmoral

Demografía de Salmoral

La población de Salmoral es de 112 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Salmoral ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Salmoral entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Actividades Económicas

Agricultura Local

Archivo:Salmoral 22
Acceso a la casa consistorial de Salmoral. El edificio aloja, además del ayuntamiento, otros servicios de la población, como el consultorio médico.

La agricultura ha sido siempre muy importante para la economía de Salmoral. Tradicionalmente, se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno en las tierras de secano. También se alternaban con garbanzos y algarrobas.

En los años 70, la llegada de maquinaria agrícola y la mejora de los caminos cambiaron la forma de trabajar el campo. Se empezaron a usar fertilizantes y semillas mejoradas, y se introdujo el cultivo de girasol. Esto hizo que las tierras fueran más productivas.

Antiguamente, también había viñedos que producían vino para el consumo de las familias. Sin embargo, estos viñedos desaparecieron hacia los años 70, ya que era difícil trabajarlos sin mucha gente y sin máquinas.

Ganadería en Salmoral

La ganadería es otra actividad económica importante. Cerca del pueblo pasa el "cordel de Merinas", un camino usado por el ganado. Además, el mercado de ganado de Peñaranda, que existe desde la Edad Media, ha sido muy útil para los ganaderos de Salmoral.

En el pasado, los ganaderos de ovejas subastaban los pastos comunales del pueblo. También se criaban vacas para la leche y bueyes para ayudar en las tareas agrícolas. Un vaquero contratado por el municipio se encargaba de llevar a pastar a las vacas y bueyes de todo el pueblo. En los corrales de las casas, las familias criaban gallinas y conejos para su propio consumo.

Industria y Comercio

El "coche correo" era una línea de transporte que conectaba Salmoral con otros pueblos y con Peñaranda.

Cada jueves, en Peñaranda de Bracamonte, se celebra un mercado semanal que existe desde el año 1375. Los comerciantes de Salmoral eran conocidos por sus negocios en este mercado.

Los "pelliqueros" (personas que trabajaban con pieles) de Salmoral eran muy famosos. También los carniceros del pueblo eran conocidos por vender carne en los pueblos cercanos. Las mujeres de los carniceros iban por las casas para tomar los pedidos de carne fresca, ya que no había frigoríficos.

En Salmoral había varios comercios que vendían de todo, como tiendas de alimentación, droguerías y ferreterías. En épocas de mayor población, también había tiendas especializadas como fruterías, pescaderías y tiendas de telas. Además, existían muchos oficios tradicionales como barberos, herreros, carpinteros y panaderos.

El comercio ambulante también visitaba el municipio, instalando puestos en la plaza. Por ejemplo, un vendedor de pescado de Peñaranda iba al pueblo varios días a la semana.

Algunas industrias familiares de Salmoral, que comenzaron como trabajos artesanales, se han desarrollado y algunas incluso se han trasladado fuera del pueblo. Por ejemplo, los zapateros-guarnicioneros fabrican calzado y artículos de cuero de alta calidad. Sus productos se venden en tiendas y por internet. Los talleres de cesteros también producían muebles y cestos que se exportaban.

Fiestas de Salmoral

La fiesta principal de Salmoral es en honor a San Roque, que se celebra el 16 de agosto.

Personas Destacadas de Salmoral

  • Moisés Arrimadas (nacido en 1936): Fue un abogado y político. Ocupó cargos importantes en varias provincias de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salmoral Facts for Kids

kids search engine
Salmoral para Niños. Enciclopedia Kiddle.