robot de la enciclopedia para niños

Navaleno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navaleno
municipio de España
Flag Navalenoz.svg
Bandera
Escudo de Navaleno.svg
Escudo

Navaleno - Vista parcial desde la carretera.jpg
Vista desde la carretera nacional
Navaleno ubicada en España
Navaleno
Navaleno
Ubicación de Navaleno en España
Navaleno ubicada en Provincia de Soria
Navaleno
Navaleno
Ubicación de Navaleno en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Pinares
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°50′18″N 3°00′17″O / 41.838333333333, -3.0047222222222
• Altitud 1117 m
Superficie 25,03 km²
Población 732 hab. (2024)
• Densidad 31,52 hab./km²
Gentilicio navalenense
Código postal 42149
Alcalde (2019-2023) Raúl de Pablo
de Miguel (PSOE)
Presupuesto 1075 390 € (2005)
Sitio web navaleno.es

Navaleno es un pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la Comarca de Pinares.

Este lugar pertenece a la diócesis de Osma dentro de la Iglesia católica, que a su vez es parte de la archidiócesis de Burgos.

Geografía de Navaleno

Navaleno está en la Comarca de Pinares, a unos 47 kilómetros de la ciudad de Soria. El municipio tiene un terreno con muchas montañas, cerca de la sierra de la Umbría. Esta sierra marca el límite con la provincia de Burgos.

El río Navaleno atraviesa el pueblo de este a oeste. La altura del terreno varía desde los 1347 metros en el norte (pico Barbojo) hasta los 1050 metros cerca del río. El pueblo de Navaleno se encuentra a 1105 metros sobre el nivel del mar.

La carretera nacional N-234 pasa por el municipio. También hay carreteras locales que conectan Navaleno con Canicosa de la Sierra y con la base aérea de Amogable.

Noroeste: Canicosa de la Sierra (Burgos) Norte: Canicosa de la Sierra (Burgos)
Oeste: Casarejos Rosa de los vientos.svg Este: Soria (exclave)
Suroeste: Vadillo Sur: Vadillo Sureste: Soria (exclave)

Los tesoros de los bosques: las setas

Navaleno es un lugar muy importante para encontrar setas en la provincia de Soria. Esto se debe a sus grandes bosques de pino negral y pino albar, típicos de la Comarca de Pinares.

Estos pinares producen muchos Lactarius deliciosus, conocidos como níscalos. Son muy valorados en los mercados, especialmente en Cataluña, lo que los convierte en una especie muy importante para la economía local.

También se pueden encontrar y vender otras setas como las llanegas (del género Hygrophorus), la Tricholoma equestre (o seta de los caballeros), y la Tricholoma terreum (o negrilla). Además, aunque en menor cantidad, crecen los Boletus edulis (miguel u hongo blanco) y los Boletus pinophilus (miguel u hongo rojo), ambos considerados excelentes para comer.

Cada año, alrededor del Día de Todos los Santos, se celebran las Jornadas Micológicas. En ellas hay exposiciones de setas, charlas, degustaciones y concursos de fotografía.

Navaleno también cuenta con el Centro Micológico, inaugurado en 2007. Este centro tiene una exposición permanente sobre el mundo de las setas y organiza cursos relacionados con los fungi.

Historia de Navaleno

Archivo:Navaleno N-234
Salida de Navaleno por la N-234, dirección Soria.
Archivo:Ayuntamiento de Navaleno
Ayuntamiento de Navaleno.
Archivo:Navaleno .iglesia
Iglesia de San Esteban.

Navaleno formó parte de la Hermandad de la Cabaña Real de Carreteros de Burgos–Soria. Esta hermandad se creó en el siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Navaleno se convirtió en un municipio en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, tenía 52 hogares y 210 habitantes.

Una escena de la película Doctor Zhivago de David Lean se filmó en la estación de tren de Navaleno. Para esa escena, tuvieron que crear nieve artificial.

La iglesia del pueblo está dedicada a San Esteban Protomártir.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Navaleno?

Navaleno tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

En verano, la población aumenta mucho porque es un lugar ideal para el ocio y actividades como el senderismo. También es conocido por la gran cantidad y calidad de setas que se encuentran en sus pinares.

Gráfica de evolución demográfica de Navaleno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Navaleno?

Archivo:Navaleno (Soria) Mapa
Término municipal.

La economía de Navaleno se basa principalmente en la industria de la madera. Se usa para fabricar muebles, palés y otros productos. Antiguamente, muchos habitantes se dedicaban al transporte con carretas, al igual que en los pueblos cercanos.

Navaleno también tiene potencial para el turismo. El Camino de Santiago de Soria, conocido como Castellano-Aragonés, pasa por la localidad.

¿Cómo se comunica Navaleno?

Hasta 1985, el pueblo tenía una estación de tren, la estación de Navaleno, que formaba parte del ferrocarril Santander-Mediterráneo.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

  • Fiestas del Niño Jesús y la Madre de Dios (Segundo domingo después de Reyes). Esta fiesta religiosa incluye representaciones de teatro hechas por los habitantes de Navaleno. El fin de semana hay verbenas por la noche. El domingo y el lunes se celebra una misa y una procesión. Los hombres bailan al santo. Por la tarde hay teatro y verbenas para niños y adultos. El martes, las fiestas terminan con una cena y una verbena.
  • Carnavales (Fin de semana antes de la cuaresma cristiana).
    • El jueves anterior, llamado Jueves Lardero, se hace una merienda con pan, chorizo y huevo en el patio del colegio.
    • El viernes por la tarde-noche, los niños disfrutan de un pasacalles con una charanga y una vaquilla de cartón piedra.
    • El sábado por la mañana, los niños del colegio cantan y piden por las calles en las "cuarentenas". Por la tarde y noche, hay verbenas y un concurso de disfraces.
    • El domingo, los niños se reúnen para comer en el CRIE, juegan con la vaquilla y disfrutan de espectáculos.
    • El lunes por la mañana se repiten las "cuarentenas" y por la tarde hay actividades para los más pequeños.
    • El martes, los carnavales terminan con el entierro de la sardina, donde se quema una sardina hecha por los alumnos. Después, hay una merienda para todo el pueblo.
  • La pingada del mayo (1 de mayo). El 30 de abril, los jóvenes del pueblo van al monte a cortar un pino. Al día siguiente, el 1 de mayo, lo "pingan" (lo levantan y lo plantan) en el pueblo, donde permanece durante todo el mes.
  • Fiestas de San Roque (Del 14 al 18 de agosto).
    • El 14 de agosto, las fiestas comienzan con el pregón por la tarde, donde se presentan la reina, las damas y los místeres. Después, hay un pasacalles con charanga y una verbena por la noche.
    • El 15 de agosto, hay una diana floreada por la mañana. Luego, actividades para niños como carreras y cabezudos. A la una, misa y procesión en honor a la Virgen. Por la tarde, hay juegos con vaquillas en el paraje "El Botón". Después, la gente sube al pueblo con la charanga y visita las peñas (lugares de reunión). Por la tarde-noche, hay verbena.
    • El 16 de agosto, por la mañana hay actividades para niños (cabezudos, cucañas). A la una, misa y procesión en honor de San Roque. Por la tarde, más juegos con vaquillas. Por la tarde-noche, verbena.
    • El 17 de agosto, diana floreada por la mañana. Hinchables en el polideportivo para los más pequeños. Al mediodía, las peñas comen en Fuente del Botón. Luego, en el barrio de San Roque, los vecinos lanzan agua a los jóvenes. Por la tarde, hay una fiesta de espuma para niños en el patio del colegio. Por la tarde-noche, verbena. Al finalizar, los jóvenes preparan un almuerzo en la plaza.
    • El 18 de agosto, las fiestas terminan con una caldereta en Fuente del Botón. La comida está amenizada por la charanga. Por la tarde-noche, hay una última verbena.
  • San Esteban (patrón de Navaleno) (26 de diciembre). Por la mañana, se celebra una misa y una procesión en honor a San Esteban. Los hombres bailan la jota al ritmo de los gaiteros. Por la tarde, se encienden hogueras en la plaza donde la gente asa su comida. Por la noche, hay una verbena en el polideportivo.

Personas destacadas

  • Juan Andrés y Arroyo: Fue un ministro importante de la Real Hacienda y tuvo cargos importantes en Buenos Aires y Paraguay.
  • Agapito Iglesias: Fue propietario del equipo de fútbol Real Zaragoza.

Más información

  • Gastronomía de la provincia de Soria
  • Museo de Antigüedades La Gamella
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navaleno Facts for Kids

kids search engine
Navaleno para Niños. Enciclopedia Kiddle.