robot de la enciclopedia para niños

Cútar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cútar
municipio de España
Escudo de Cútar.svg
Escudo

Cútar.jpg
Cútar ubicada en España
Cútar
Cútar
Ubicación de Cútar en España
Cútar ubicada en Provincia de Málaga
Cútar
Cútar
Ubicación de Cútar en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Axarquía-Costa del Sol
• Partido judicial Vélez-Málaga
Ubicación 36°49′52″N 4°13′41″O / 36.8312287, -4.2279268
• Altitud 331 m
Superficie 19,41 km²
Población 587 hab. (2024)
• Densidad 30,76 hab./km²
Gentilicio cutareño, -a
Código postal 29718
Alcalde Fco. Javier Ruiz (PP)
Sitio web www.cutar.es
Cútar.svg
Localización de Cútar respecto a la provincia de Málaga
Fuente: IAE - SIMA

Cútar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está situado en el interior de la comarca de la Axarquía, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Málaga.

En el año 2016, Cútar tenía una población de 598 habitantes. A sus habitantes se les conoce como cutareños. El municipio tiene una extensión de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados.

Desde hace mucho tiempo, Cútar ha sido valorado por su producción de aceite y uvas pasas de excelente calidad. Se han encontrado restos arqueológicos en la Peña de Hierro que muestran que hubo asentamientos humanos desde la prehistoria.

¿De dónde viene el nombre de Cútar?

Se han descubierto restos arqueológicos en Cútar que indican que hubo personas viviendo allí desde el final del Neolítico hasta el comienzo de la Edad del Bronce. Los primeros escritos que mencionan Cútar son de fuentes árabes, donde aparece como Qūṭa o Aqūṭa.

Algunos expertos creen que el nombre viene de la palabra árabe Kawthar. En la tradición islámica, este es el nombre de un río que se dice que atraviesa el Paraíso. También se piensa que el pueblo pudo haber surgido cerca de una antigua fortaleza árabe, hoy desaparecida, llamada Ḥinṣ Aqūṭ o Castillo Agudo.

¿Cómo es la geografía de Cútar?

Cútar se encuentra en las laderas de un cerro con el mismo nombre. El paisaje a su alrededor cambia desde cerros secos con olivos y viñedos, hasta valles fértiles. Estos valles son regados por los ríos de la Cueva y Cútar, también conocido como Paomé.

El municipio de Cútar limita con otros pueblos. Al norte y al sur, con El Borge y Almáchar. Al noroeste, con Riogordo. Al oeste, con Comares. Al este, con Benamargosa y La Viñuela. Y al noreste, con Periana.

El clima en Cútar

  • La temperatura media anual es de 17 °C.
  • Recibe unas 2880 horas de sol al año.
  • Las lluvias alcanzan los 560 litros por metro cuadrado al año.

¿Cómo es el pueblo de Cútar?

El centro del pueblo tiene un diseño de origen árabe, con calles empinadas y curvas. Las casas son de un blanco brillante, lo que hace que el pueblo parezca una joya en la ladera del monte. Cútar se divide en cuatro barrios principales: el Alto, el Bajo, el Barrio de la Fuente y el de la Ermita.

En la parte más alta del pueblo está la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, construida en el siglo XVI. Al sur del pueblo, puedes encontrar una fuente árabe muy especial, única en la provincia de Málaga por sus características.

Un vistazo a la historia de Cútar

La ubicación de Cútar ha permitido que haya habido presencia humana desde la prehistoria. Esto se ha visto en las terrazas del río de la Cueva y en la Peña del Hierro. Sin embargo, los primeros datos sobre el asentamiento actual son de la época árabe.

Cútar formó parte de la taha de Comares, bajo la protección de su castillo cercano. En esa época, la zona tuvo una gran prosperidad económica, sobre todo gracias a la exportación de uvas pasas.

Muchos historiadores creen que en Cútar ocurrió la Batalla de la Axarquía, donde los cristianos sufrieron una gran derrota. De esa época se cuenta la "Leyenda del Ave de la Muerte". Se dice que en los campos cercanos ocurrían muertes extrañas. Un cazador descubrió el misterio: una noche, un ave se convirtió en mujer y lo llevó a un palacio de cristal en una cueva. Allí, el cazador vio los cuerpos de los desaparecidos. Para escapar, pidió ver las estrellas y, al salir, usó su daga como una cruz para salvarse.

Población de Cútar

Cútar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cútar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La mayoría de los habitantes de Cútar son de nacionalidad española. También hay personas de otras nacionalidades que viven en el municipio.

Nacionalidad en Cútar (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 232 189 421 71.3%
Extranjera 77 92 169 28.6%

¿Quién gobierna en Cútar?

Desde que se recuperó la democracia en España, Cútar fue gobernado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hasta 1999. A partir de ese año, el Partido Popular (PP) ganó las elecciones y ha mantenido la alcaldía.

En la legislatura actual (2011-2015), solo estos dos partidos tienen representación en el ayuntamiento. El PP tiene 4 concejales y el PSOE tiene 3.

Resultados de las elecciones municipales de 2023

Candidatura Votos  % Escaños
Partido Popular (PP) &&&&&&&&&&&&0187.&&&&&0187 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».55 16 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) &&&&&&&&&&&&0148.&&&&&0148 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».43 66 3
Votos en blanco &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,»..Error en la expresión: no se reconoce el carácter de puntuación «,».1 18 n/a
Votos válidos &&&&&&&&&&&&0339.&&&&&0339 100 7
Votos nulos &&&&&&&&&&&&&&07.&&&&&07 Participación:
 73,62 %
Votantes &&&&&&&&&&&&0346.&&&&&0346
Electores &&&&&&&&&&&&0470.&&&&&0470
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1983-1987 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1987-1991 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1991-1995 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1995-1999 Rafael Pineda Pineda PSOE-A
1999-2003 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2003-2007 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2007-2011 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2011-2015 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2015-2019 Francisco Javier Ruiz Mérida PP
2019- Francisco Javier Ruiz Mérida PP

Cultura y tradiciones de Cútar

Lugares históricos y patrimonio

Archivo:Cútar
Cútar
  • Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación: Esta iglesia se encuentra en la parte más alta del pueblo. Fue construida en el siglo XVI y restaurada en los siglos XVIII y XX. Tiene un estilo mudéjar, con tres naves separadas por pilares. Destaca una capilla de estilo rococó con decoraciones coloridas.
  • Restos arqueológicos: En el Cerro de la Peña del Hierro se han encontrado restos de diferentes épocas, desde el Neolítico hasta el inicio de la Edad del Bronce. También se han hallado cerámicas y monedas romanas. En el Cerro de Cútar, se han encontrado restos de cerámica árabe, donde se cree que estuvo el castillo que dio nombre al pueblo.
  • Fuente árabe: Al sur del pueblo hay una construcción cuadrada con arcos y una bóveda interior, donde se encuentra una antigua fuente árabe. Está muy bien conservada y es única en la zona. En documentos del siglo XVI, se la conocía como "aina alcaharia", que significa "la Fuente de la Alquería".
  • Salto del Negro: Es un lugar natural muy bonito cerca de Benamargosa, con muchos arroyos. Se puede llegar a pie siguiendo el río hasta los alrededores de Salto del Negro y La Zubia, en el término de Cútar.

Fiestas populares

  • San Roque: Es una de las fiestas más importantes, en honor a San Roque. Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de agosto. Hay elección de reina y míster, misa, carreras de cintas y una procesión. La noche termina con actuaciones y fuegos artificiales.
  • Fiesta del Monfí: Esta fiesta se celebra a mediados de octubre y rinde homenaje a la cultura morisca. La palabra monfí significa "proscrito" o "perseguido", recordando a los antiguos habitantes de estas tierras.
  • Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Milagrosa: Se celebran cada verano, a finales de julio, en la pedanía de Salto del Negro. Son días de diversión con actuaciones, degustaciones y muchas actividades.
  • Todos los Santos: La gente visita el Cementerio Local para llevar flores a sus seres queridos.

Artesanía y sabores locales

  • Artesanía: En Cútar se elaboran productos rústicos y especiales con esparto y madera.
  • Gastronomía: Las comidas típicas de Cútar incluyen una sopa de garbanzos con chorizo, que es una versión local de este plato. También se pueden probar especialidades de la comarca de la Axarquía, como la sopa de maimones, el gazpacho o el ajoblanco. Entre los dulces, destacan las tortas de leche. Cútar también produce un vino dulce de muy buena calidad, ideal para acompañar las comidas.

Deportes en Cútar

El municipio de Cútar cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:

  • Campo de fútbol 7.
  • Pista polideportiva.
  • Sala de musculación.

Se organizan diversas actividades deportivas durante el año:

  • Gimnasia de mantenimiento para adultos y para personas mayores.
  • Escuela deportiva de fútbol para niños.
  • Clases de aerobic, cardio y musculación.
  • Clases de multideporte para niños.

También se celebran varios eventos deportivos:

  • Torneo de tenis.
  • Torneo de petanca.
  • Mes deportivo con actividades como tenis de mesa, baloncesto 2x2, fútbol 2x2, vóley 3x3 y dardos.
  • Actividades deportivas durante la Semana de Cultura.

Además, se realizan salidas de senderismo y se participa en programas deportivos de la Diputación Provincial de Málaga.

Cútar tiene dos equipos de fútbol sala. Uno de ellos ha ganado varios títulos en la zona de la Axarquía, y el otro es de reciente creación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cútar Facts for Kids

kids search engine
Cútar para Niños. Enciclopedia Kiddle.