robot de la enciclopedia para niños

Agüero (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agüero
municipio de Aragón
Bandera de Agüero.svg
Bandera
Escudo de Agüero.svg
Escudo

Agüero, Uesca, Aragón.jpg
Vista de la localidad
Agüero ubicada en España
Agüero
Agüero
Ubicación de Agüero en España
Agüero ubicada en Provincia de Huesca
Agüero
Agüero
Ubicación de Agüero en la provincia de Huesca
Apodo: caracoleros
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°21′23″N 0°47′35″O / 42.356388888889, -0.79305555555556
• Altitud 696 m
Superficie 94,16 km²
Núcleos de
población
Agüero y San Felices
Población 140 hab. (2024)
• Densidad 1,48 hab./km²
Gentilicio agüerano, -a
Código postal 22808
Alcalde (2015) Mateo Sancerni Oliván (PP)
Sitio web www.aguero.es

Agüero es un municipio que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Está a unos 43 kilómetros de la ciudad de Huesca. Este pueblo forma parte de la comarca de la Hoya de Huesca. Agüero se asienta frente a unas formaciones rocosas muy especiales llamadas mallos. Estos mallos marcan el límite entre las montañas de los Pirineos y la zona del Somontano.

Geografía de Agüero

Agüero incluye también la pequeña localidad de San Felices. El lugar donde se ubica Agüero es muy bonito y montañoso. Se encuentra en la cima de una loma alta, dominando un gran valle. Este valle está cerca del río Gállego, que fluye entre las montañas.

Los Mallos de Agüero

Hacia el norte, el valle está rodeado por la impresionante sierra de los Mallos de Agüero. Estas formaciones rocosas tienen formas curiosas y un color rojizo. Son muy parecidas a los famosos Mallos de Riglos, que están al otro lado del río Gállego. Los Mallos de Agüero son parte de la larga sierra de Santo Domingo.

Geología: Rocas y Formaciones Únicas

Esta zona es conocida por sus formaciones rocosas llamadas mallos. Los mallos de Agüero y una característica geológica llamada discordancia en el barranco de la Rabosera son tan importantes que han sido declarados "puntos de interés geológico" en Aragón. Esto significa que son lugares especiales para estudiar la historia de la Tierra.

Historia de Agüero

La historia de Agüero es muy antigua. Se cree que fue conquistada alrededor del año 921. Documentos del Monasterio de Leyre de 938 ya mencionan Agüero. Este monasterio recibía impuestos de Agüero y otros pueblos cercanos.

Agüero en la Edad Media

Durante el reinado de Sancho Garcés II de Pamplona, en el año 992, se hicieron donaciones de tierras en Agüero a un monasterio. Otros reyes también hicieron donaciones, como Sancho III el Mayor en 1033 y Sancho Ramírez en 1088. Este último donó las iglesias de San Martín y San Julián, lo que muestra la importancia del lugar en esa época.

En 1033, Agüero pasó a ser parte de las tierras del rey. El castillo de Agüero tuvo varios encargados, llamados tenentes, entre 1033 y 1165. El último fue Castán de Biel, nombrado por Alfonso I el Batallador. Él incorporó Agüero a la Corona de Aragón. Más tarde, el pueblo pasó a formar parte del señorío de Luna.

A principios del siglo XII, la reina Berta de Aragón, viuda de Pedro I de Aragón, gobernó desde Agüero. Esta zona, conocida como el "reino" de los Mallos, incluía pueblos como Murillo de Gállego, Riglos y Ayerbe.

Cambios de Propiedad y Poder

En el siglo XIII, el castillo de Agüero pasó a ser del obispo de Jaca. Sin embargo, en 1276, el rey Jaime I de Aragón lo dejó en su testamento a su hijo Pedro I de Ayerbe. En 1372, el rey Pedro IV de Aragón volvió a incorporar el castillo y Agüero a la Corona, con la condición de que nunca se vendiera. A pesar de esto, en 1374, el infante Juan I de Aragón entregó el gobierno de Agüero a Lope de Gurrea. Así comenzó el importante señorío de los Gurrea, que duró hasta 1516. Durante el siglo XIV, Agüero dejó de ser una tierra del rey para convertirse en un señorío.

En cuanto a la iglesia, Agüero estuvo bajo el control de la diócesis de Pamplona desde finales del siglo X. Sin embargo, en el siglo XI, el obispo de Aragón, García de Aragón, empezó a reclamar estas zonas. Esto causó conflictos entre los obispados de Huesca-Jaca y Pamplona. Finalmente, en 1101, se decidió que Agüero y Murillo pertenecerían a Pamplona, mientras que el monasterio de San Felices sería para Huesca. Hoy en día, Agüero pertenece al obispado de Jaca.

Arte y Arquitectura en Agüero

Las calles de Agüero son empinadas y algunas casas conservan el estilo tradicional del Prepirineo. Destacan dos iglesias románicas por su valor artístico: la iglesia parroquial y la iglesia de Santiago.

Iglesia Parroquial de El Salvador

La iglesia parroquial de El Salvador se encuentra en la plaza principal. Tiene una alta torre cuadrada de los siglos XVI-XVII. La iglesia tiene tres naves de origen románico, aunque ha sido reformada. Conserva la nave central con una bóveda de cañón. Su ábside semicircular fue reconstruido en estilo barroco, y allí se encuentra un retablo con esculturas. Debajo del ábside, hay una cripta del siglo XVI. Las naves laterales se rehicieron en estilo gótico tardío.

Lo más destacado es la portada, en el lado norte de la nave románica. Está precedida por un pórtico posterior. La portada es muy hermosa, con arcos decorados con motivos románicos. También tiene columnas y un tímpano con la figura de Cristo rodeado por los símbolos de los cuatro Evangelistas: el ángel, el león, el toro y el águila.

Museo del Órgano

En la casa cercana a la iglesia, el párroco D. Luis Galindo Bisquer creó un museo muy original dedicado al Órgano. Es el único museo de este tipo conocido en el mundo y contiene muchas piezas diferentes.

Archivo:PANO 20200912 113441
Iglesia de Santiago. Ábsides románicos, siglo XII

Iglesia de Santiago

A unos 700 metros del pueblo, la iglesia de Santiago es una joya del arte románico. No ha tenido reformas posteriores, pero está incompleta. Se planeó como una iglesia con forma de cruz, pero la nave principal nunca se construyó. Por eso, parece un templo muy corto, con solo el crucero y tres ábsides semicirculares, del siglo XII.

Esta iglesia tiene una gran riqueza decorativa y escultórica en sus frisos y capiteles. Especialmente bonitos son los de la portada, que muestran una escultura de la Adoración de los Magos. El artista que la hizo es conocido como el Maestro de Agüero. La dedicación a Santiago indica su cercanía al Camino de Santiago.

En el año 2007, se encontró una fosa común en Agüero, relacionada con un conflicto histórico de 1936.

Población de Agüero

Agüero tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Agüero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225220 (San Felices)

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2004 2006 2019
1161 1131 934 836 715 435 308 237 191 167 166 162 166 129

Administración Local

Alcaldes de Agüero

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento de un pueblo. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Agüero en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1979
1979-1983
Manuel Ara Lacasta
Rafael Castán Ara
PSOE
UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Antonio Castillo Pérez PP
2011-2015 Antonio Castillo Pérez PP
2015-2019 Mateo Francisco Sancerni Oliván
2019-2023 Antonio Castillo Pérez PP
2023-2027 Mª Pilar Viejo Morlans PA

Resultados de las Elecciones Municipales

Los resultados de las elecciones muestran cómo votan los habitantes para elegir a sus representantes en el ayuntamiento.

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PA 3
PP 4 3 4 4 3 2
PSOE 1 - - 1 2 -
PAR - 2 1 - -
CHA -
Total 5 5 5 5 5 5

Patrimonio Cultural y Natural

Agüero tiene muchos lugares interesantes para visitar:

  • La Iglesia de San Salvador, con estilos románico y gótico.
  • La Iglesia de Santiago, declarada Monumento Nacional en 1920.
  • Los impresionantes mallos y la hermosa naturaleza que los rodea.
  • La cueva Al-Foraz, una cueva enorme con vistas maravillosas.

Cultura y Tradiciones

  • Se han encontrado restos de un taller de sílex de la Edad del Cobre.
  • Hay pinturas prehistóricas esquemáticas de la Edad del Bronce.
  • El Museo del Órgano, en la Casa Abadía, es único en el mundo.
  • Agüero es uno de los pueblos de la Hoya de Huesca donde el idioma aragonés se mantiene vivo y es hablado por personas de todas las edades.

Deportes y Actividades al Aire Libre

Agüero es un lugar ideal para actividades al aire libre:

  • El Sendero Histórico GR 1, un camino de 315 km que va desde Puente de Montañana hasta Sos del Rey Católico.
  • Excursiones en bicicleta de montaña (B.T.T.) de dificultad media.
  • Escalada en los mallos.
  • Senderismo por los paisajes naturales.

Fiestas Populares

Las fiestas son momentos de celebración en Agüero:

  • Las fiestas mayores se celebran el 16 de agosto en honor a San Roque. Duran seis días con grupos folklóricos, teatro, actividades para niños y comidas populares.
  • Las fiestas de invierno son el 3 de febrero, en honor a San Blas, también patrón del municipio.
  • El 3 de mayo se celebra el Día de la Invención de la Santa Cruz.

Personas Destacadas

Algunas personas importantes nacidas en Agüero son:

  • Fray Ángel Palacio
  • Pantaleón Palacio y Villacampa

Economía Local

Deuda del Ayuntamiento

La deuda viva municipal es el dinero que el ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha ido disminuyendo la deuda del Ayuntamiento de Agüero a lo largo de los años, lo que muestra una buena gestión económica.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Agüero entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Agüero en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Más Información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Agüero (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.