robot de la enciclopedia para niños

Ciérvana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciérvana
Zierbena
municipio de España
Zierbenako udal ikurrina.svg
Bandera
Escudo de Zierbena.svg
Escudo

Zierbena.jpg
El barrio de La Cuesta en Ciérvana, la iglesia de San Román y el monte Lucero al fondo.
Ciérvana ubicada en España
Ciérvana
Ciérvana
Ubicación de Ciérvana en España
Ciérvana ubicada en Vizcaya
Ciérvana
Ciérvana
Ubicación de Ciérvana en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Gran Bilbao
• Partido judicial Baracaldo
• Juntas Generales Encartaciones
Ubicación 43°21′07″N 3°04′55″O / 43.3518319, -3.082039
• Altitud 84 m
(mín: 0, máx: 452 Serantes)
Superficie 9,15 km²
Núcleos de
población
La Cuesta (capital), La Arena, El Puerto, Valle, Kardeo y San Mamés
Fundación Citada en el siglo XI (iglesia en Cerrada de Ranes, en Cardeo)
Población 1493 hab. (2024)
• Densidad 163,61 hab./km²
Gentilicio ciervanato, -a
galipo, -a (coloquial)
Código postal 48508
Alcalde (2023) Eugenio Mendikote Carpintero (EAJ-PNV)
Patrón San Roque y San Román
Patrona Virgen del Puerto
Sitio web www.zierbena.net
Bizkaia municipalities Zierbena.PNG
Extensión del municipio en Vizcaya

Ciérvana (cuyo nombre oficial en euskera es Zierbena) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. Forma parte de la zona conocida como la Margen Izquierda, cerca de la desembocadura del río Nervión, en el área del Gran Bilbao.

Aunque hoy es un municipio independiente, Ciérvana tiene una historia interesante. Antiguamente, era parte de los Cuatro Concejos del Valle de Somorrostro, dentro de la comarca de Las Encartaciones. Por eso, todavía se le considera parte de la subcomarca de la Zona Minera.

Hasta el año 1995, Ciérvana formaba parte de otro municipio llamado Abanto y Ciérvana. Sin embargo, los habitantes de Ciérvana intentaron separarse varias veces, primero en 1878 y luego en 1941. Finalmente, después de un largo proceso, Ciérvana logró ser un municipio independiente en enero de 1995.

Ciérvana: Un Pueblo con Historia y Mar

Ciérvana es un lugar con una rica historia y una fuerte conexión con el mar. Su ubicación estratégica y sus tradiciones lo hacen un sitio especial en la costa de Vizcaya.

¿Dónde se encuentra Ciérvana?

Este municipio está en la parte noroeste de la costa de Vizcaya. Se encuentra a unos 19 kilómetros de Bilbao, a 8 kilómetros de Musques y a 6 kilómetros de Santurce. Puedes llegar fácilmente por la autovía A-8, que tiene un acceso directo al municipio. También hay una carretera que conecta Santurce con la Playa de la Arena y que pasa por Ciérvana.

Ciérvana limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Musques, al este con Santurce y al sur con Abanto y Ciérvana.

En la zona noreste, el municipio se encuentra con la bahía de El Abra, que se forma donde el río Nervión se une al mar, justo antes de la Ría de Bilbao. Gran parte de esta costa está ocupada por las instalaciones del Puerto de Bilbao, que se extiende por Ciérvana y Santurce.

Hacia el noroeste, Ciérvana tiene otra bahía más pequeña, la de la Ría de Somorrostro. Aquí se encuentra la Playa de la Arena, que es compartida con Ciérvana. Entre estas dos zonas costeras está Punta Lucero, donde hay un espigón muy largo, de 2,5 kilómetros, que protege el puerto.

Barrios de Ciérvana: Conoce sus Rincones

Archivo:Zierbena-Valle, Kardeo y La cuesta
Ciérvana. Barrios de Valle (abajo a la izquierda), Kardeo (arriba a la izquierda), San Román, La Cuesta y San Mamés (derecha)

El municipio de Ciérvana está formado por ocho barrios principales. Aquí te mostramos algunos de ellos y su población en 2015:

  • La Cuesta: 353 habitantes.
  • La Arena: 366 habitantes.
  • El Puerto: 305 habitantes.
  • Valle: 134 habitantes.
  • Kardeo: 71 habitantes.
  • San Mamés: 264 habitantes.
  • La Calleja.
  • San Román.

La capital del municipio es el barrio de La Cuesta. Está en el centro de Ciérvana y es el barrio con más gente. Aquí se encuentra el ayuntamiento y la iglesia de San Román, que fue muy importante para el antiguo concejo.

El barrio de El Puerto es famoso por su Puerto Deportivo, un lugar muy visitado. También puedes encontrar el Club de Remo Ciérvana y muchos restaurantes donde probar la comida local.

Además de los barrios, en el municipio de Ciérvana se encuentran:

  • La Playa de la Arena.
  • Parte de las instalaciones del Puerto Autónomo de Bilbao, incluyendo Punta Lucero.
  • Algunas instalaciones de la refinería de la empresa Petronor, que ahora es parte de Repsol YPF.
  • La central de energía de Bahía de Bizkaia Electricidad.
  • La planta de gas de Bahía de Bizkaia Gas.

La Historia de Ciérvana: Desde el Pasado hasta Hoy

Archivo:Zierbena Portuko etxeak
Barrio del Puerto

Se cree que los romanos vivieron en la zona de Ranes, entre La Arena y Kardeo. En 1969, se encontraron restos de un antiguo cementerio romano y otro medieval allí.

La gente de Ciérvana se ha dedicado tradicionalmente a la navegación y la pesca. También combinaban estas actividades con la agricultura y la ganadería. De ahí viene el apodo cariñoso de "galipos" para los habitantes, que se refiere a una cesta que usaban los pescadores para llevar su comida y ropa, y luego el pescado a casa.

Ciérvana fue parte del valle de Somorrostro, uno de los nueve valles de Las Encartaciones. Con el tiempo, en la Alta Edad Media, se formaron monasterios y parroquias, y alrededor de ellos surgieron aldeas que se convirtieron en concejos y luego en "repúblicas". Así, el valle de Somorrostro se dividió en los Cuatro Concejos (San Román de Ciérvana, San Pedro de Abanto, Santa Juliana de Abanto y San Julián de Muskiz) y los Tres Concejos.

En 1842, los concejos de San Pedro y Santa Juliana de Abanto, junto con San Román de Ciérvana, se unieron para formar el municipio de Abanto y Ciérvana. Pero Ciérvana buscó su independencia varias veces, hasta que finalmente la consiguió en enero de 1995.

Muchos de los apellidos en Ciérvana vienen de Guipúzcoa. Esto se debe, entre otras cosas, a la segunda guerra carlista en 1874, que afectó la zona. La pesca y la ganadería también atrajeron a jóvenes y profesores de Guipúzcoa que decidieron quedarse en Ciérvana.

¿Cuánta gente vive en Ciérvana?

Ciérvana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ciérvana entre 2001 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48002 (Abanto y Ciérvana). Nota: La
segregación se produjo en 1996

Para ver datos de población anteriores, puedes consultar el artículo de Abanto y Ciérvana.


Evolución demográfica de Ciérvana
2000 2002 2004 2006 2007 2008
1206 1207 1265 1283 1299 1351


Gobierno y Gestión de Ciérvana

Archivo:Zierbena Puerto rotonda
Rotonda del puerto de Ciérvana y en su centro la escultura de arrantzales

El gobierno de Ciérvana está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales, elegidos por los ciudadanos. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes desde que Ciérvana se convirtió en municipio independiente:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Iñigo de Loyola Ortuzar Angulo Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1983-1987 Marcelino Elorza Talledo Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1987-1991 Iñigo de Loyola Ortuzar Angulo Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1991-1995 Eugenio Mendikote Carpintero Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)
1995-1999 n/d n/d
1999-2003 n/d n/d
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los diferentes partidos políticos han sido votados a lo largo de los años. El partido Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) ha tenido una presencia importante en el gobierno local.

Resultados de las elecciones municipales en Ciérvana
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 52,49 463 5 57,12 505 6 55,82 489 6 51,48 503 5 43,72 397 5
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 39,68 350 4 32,8 290 3 34,47 302 3 17,4 170 2 17,07 155 1
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 4,08 36 0 7,8 69 0 5,59 49 0 5,42 53 0 5,62 51 0
Partido Popular del País Vasco (PP) 0,9 8 0 1,24 11 0 1,37 12 0 1,13 11 0 2,2 20 0
Zierbena Beti (ZB) 22,42 219 2 28,85 262 3
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) 1,23 12 0 1,43 13 0

Cultura y Tradiciones de Ciérvana

Ciérvana tiene un patrimonio cultural y deportivo muy interesante que refleja su historia y la vida de sus habitantes.

Lugares Históricos y Emblemáticos

Archivo:Zierbena - Iglesia de San Roman 10
Iglesia de San Román
Archivo:Zierbena - Ayuntamiento 2
El Ayuntamiento, de construcción moderna, está ubicado en el solar de las antiguas escuelas, y fue inaugurado el 15 de octubre de 1997
  • Parroquia de San Román: Esta iglesia fue construida sobre los restos de una iglesia más antigua del siglo XII. En 1880, se reconstruyó gracias a la herencia de Francisco Murrieta, un hombre de Ciérvana que hizo fortuna en Buenos Aires. En el altar principal, puedes ver la imagen de San Román.
  • Ermita de Nuestra Señora Virgen del Puerto: Se encuentra en el barrio del Puerto, cerca de la parroquia de San Román. Fue reconstruida en los años 50 con la ayuda de varias instituciones y los vecinos del pueblo.
  • Ermita de San Ignacio de Loyola: Esta ermita está en el barrio de La Arena y fue construida en 1907 por iniciativa de los vecinos de las casas de campo de la zona.

También destacan algunas esculturas, como la de Xebas Larrañaga en homenaje a los hombres y mujeres del mar, que se encuentra en el Puerto. Otra obra es ITSASONDO, de Enrike Zubia, creada en 2021 cerca de la playa La Arena.

Deportes Tradicionales de Ciérvana

En Ciérvana, hay dos deportes muy antiguos y propios de la región:

  • Bolos a Katxete: Este juego se ha practicado desde hace mucho tiempo. Antes, las canchas de bolos eran de los dueños de las tabernas, pero ahora son propiedad del municipio.
  • Remo: Ciérvana tiene uno de los clubes de remo más antiguos de Vizcaya. Este deporte surgió de la competencia entre las tripulaciones de diferentes puertos a finales del siglo XIX. Ciérvana ha participado en regatas de traineras, trainerillas y bateles, compitiendo con otros municipios y ganando muchos premios. La afición por el remo es tan grande que, en el siglo pasado, los municipios de Santurce y Ciérvana incluso usaron una carrera de traineras para decidir dónde estaría su límite territorial. La regla era que al primer canto del gallo, las traineras saldrían de sus puertos, y el punto donde se encontraran marcaría el límite.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zierbena Facts for Kids

kids search engine
Ciérvana para Niños. Enciclopedia Kiddle.