robot de la enciclopedia para niños

Tolox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tolox
municipio de España
Mini bandera tolox.jpg
Bandera
Escudo de Tolox.svg
Escudo

Tolox Spain.jpg
Tolox ubicada en España
Tolox
Tolox
Ubicación de Tolox en España
Tolox ubicada en Provincia de Málaga
Tolox
Tolox
Ubicación de Tolox en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Valle del Guadalhorce
Sierra de las Nieves
• Partido judicial Coín
Ubicación 36°41′11″N 4°54′16″O / 36.686388888889, -4.9044444444444
• Altitud 285 m
Superficie 94,43 km²
Fundación 883 d. C.
Población 2374 hab. (2024)
• Densidad 21,84 hab./km²
Gentilicio tolito, -a
toloxeño, -a
Código postal 29109
Alcalde Jerónimo Macias Reina PP.
Patrón San Roque
Sitio web www.tolox.es
Tolox.svg
Localización de Tolox respecto a la provincia de Málaga
Fuente: IAE - SIMA

Tolox es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2021, tenía 2203 habitantes.

¿Dónde se encuentra Tolox?

Tolox está situado entre los pueblos de Alozaina y Coín. Se ubica en la ladera este de la Sierra de las Nieves. Desde aquí, se puede acceder fácilmente a la sierra por un camino forestal. Este camino se divide y lleva hacia Istán al sur y hacia Ronda al noroeste.

El Río Grande atraviesa el pueblo de norte a sur. Dentro de su territorio, se encuentra el Pico de la Torrecilla, que es la montaña más alta de la Sierra de las Nieves. También está el Sistema Sima GESM, la cueva más profunda de Andalucía, con unos 1100 metros explorados.

Historia de Tolox

Orígenes Antiguos

Los primeros rastros de Tolox se remontan al Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Se han encontrado restos en la Cueva de la Tinaja, cerca del Río de los Horcajos. Algunos historiadores creen que Tolox fue fundado por los fenicios. Otros piensan que estuvo bajo el control de Tartessos, una antigua civilización.

El castillo de Tolox, que también fue usado por los romanos, sugiere que el nombre "Tolox" podría venir de "Tulos". Esta palabra, de origen bástulo, significa "monte alto" o "roca alta".

Época Medieval y Reconquista

La historia de Tolox es muy rica y se puede ver en los restos de sus edificios. El Castillo de Tolox fue un lugar importante durante las rebeliones de los moriscos y las batallas entre cristianos y musulmanes.

Las primeras noticias sobre Tolox datan del año 883. En ese momento, el castillo fue tomado por Omar Ben Hafsun. Él lo hizo más fuerte y lo convirtió en una de las fortalezas principales de su reino, que estaba en Bobastro. Omar Ben Hafsun se enfrentó a los Omeyas de Córdoba.

El castillo fue atacado por varios líderes, incluyendo Mohamed Almondir, Abdal-lah y Abderramán III. Aunque Abderramán III intentó un ataque fuerte, fue derrotado. Después de la muerte de Omar en el año 917, su hijo Soleimán heredó el castillo. Sin embargo, en el 921, Abderramán III lo venció y destruyó la iglesia y la alcazaba, ordenando construir una mezquita.

En 1485, Sancho de Angulo conquistó la villa, y Tolox se rindió a los Reyes Católicos. Los reyes permitieron que los musulmanes que vivían en Tolox se quedaran, siempre que se declararan sus súbditos. Se les respetó su religión, costumbres y lengua.

Conflictos y Repoblación

Con el tiempo, estos privilegios se fueron eliminando, lo que causó mucha tensión entre los moriscos. Esto llevó a un enfrentamiento en la Navidad de 1539. Se dice que todo comenzó por una discusión entre dos mujeres, una morisca y una cristiana. Como castigo, llegaron tropas que lograron imponerse. Los moriscos huyeron, dejando los campos dañados.

Tolox quedó sin habitantes hasta 1571. Ese año, el rey Felipe II ordenó que el pueblo fuera repoblado con cristianos que venían de Galicia, Sevilla y Córdoba.

Época Moderna y el Balneario

Durante la Guerra de la Independencia Española, los habitantes de Tolox lucharon contra las tropas invasoras.

La historia más reciente de Tolox está muy relacionada con su Balneario. Desde hace mucho tiempo, se conocían en Tolox unas fuentes de agua con un sabor especial, llamadas "amargosas". Los vecinos las usaban para tratar diferentes problemas de salud.

Fue José García Rey, un farmacéutico de Tolox, quien estudió estas aguas. Las clasificó como aguas con propiedades especiales. El balneario se inauguró en 1869, tres años después de que se descubriera el manantial. Se le llamó Balneario de Tolox o Balneario de Fuente Amargosa.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Tolox?

Tolox tiene una población de 2374 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Tolox entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Transporte Público

Aunque Tolox no forma parte oficialmente del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, cuenta con una línea de autobús que lo conecta con otras localidades:

Línea Trayecto Información
M-344
Málaga-Tolox (por Cártama y Alhaurín el Grande)
Horarios y Paradas

Gobierno Local

Archivo:View of Tolox
Vista de Tolox
Archivo:Tolox Spain
Vista de Tolox desde la carretera de entrada

El gobierno de Tolox se organiza a través de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos. El Ayuntamiento de Tolox tiene 11 concejales. Actualmente, 6 concejales son del PP y 5 del PSOE.

Alcaldes de Tolox

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, los alcaldes de Tolox han sido:

  • 1979-1983: José Luís Blasco Rojo (Grupo Independiente)
  • 1983-1995: Antonio Marmolejo Canca (PSOE-A y luego Grupo Tolox Independiente)
  • 1999-2003: Antonio Marmolejo Canca, Juan Mesa Pacheco, Salvador Vera Ballesteros (PSOE-A)
  • 2003-2014: Juan Vera Vera (PA y luego Coalición Andaluza)
  • 2014-2015: Antonio Mesa Muñoz (Coalición Andaluza)
  • 2015-2019: Bartolomé Guerra Gil (Tolox Unido)
  • 2019-2021: Bartolomé Guerra Gil (PP)
  • 2021-2023: Francisca García Canca (PSOE)
  • 2023-Actualidad: Jerónimo Macias Reina (PP)

Elecciones Recientes

En las elecciones municipales de 2019, el Partido Popular y el PSOE obtuvieron el mismo número de votos. Para decidir quién se quedaba con el sexto concejal, se realizó un sorteo. El Partido Popular ganó el sorteo y fue el primero en gobernar.

En las elecciones municipales de 2023, el Partido Popular de Tolox, liderado por Jerónimo Macías Reina, ganó con la mayoría de votos. Obtuvieron 7 concejales. El PSOE-A consiguió 3 concejales y otro partido, POR MI PUEBLO, obtuvo 1 concejal.

Lugares de Interés y Patrimonio

Balneario de Tolox

El balneario fue descubierto en 1867. Sus aguas fueron declaradas de interés público en 1871. El edificio actual se construyó en 1906 y se le añadió un piso en 1931. Es muy importante para el turismo en el pueblo. Sus aguas son conocidas por ayudar con problemas respiratorios y de las vías urinarias. Abre desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre.

Barrio Alto y Barrio Castillo

El Barrio Alto y el Barrio Castillo son lugares muy pintorescos. Mantienen el estilo de las antiguas ciudades andalusíes, con calles estrechas y empinadas. Aquí se encuentran casas blancas con muchas flores. Del antiguo castillo, solo quedan algunos restos de la muralla en una casa privada y un pasadizo.

Casa del Hidalgo Fernández Villamor

Esta casa data del siglo XVI. Es una casa noble que parece un pequeño palacio. Destaca su entrada, las rejas de sus ventanas y su fachada blanca, típica de Andalucía.

Casa-Museo de Artes Populares

Este museo, inaugurado en 1992, muestra cómo era la vida en Tolox a finales del siglo XIX. Tiene tres salas grandes y una dedicada a herramientas de campo. También hay una exposición de fotos de los años 50.

En el museo puedes ver:

  • Un dormitorio con una cama de lana y una cuna.
  • Un comedor con juguetes antiguos y radios.
  • Una cocina con una chimenea y objetos como un tostador de café.
  • Herramientas de trabajo de agricultores, carpinteros, panaderos y molineros.

Ermita de la Virgen de las Nieves

Esta ermita está en el corazón de la Sierra de las Nieves, a 5 kilómetros del pueblo. Fue construida con piedras naturales de la zona. Está rodeada de pinos y rocas calizas, ofreciendo un paisaje hermoso y un ambiente muy saludable.

Ermita de San Roque

Construida en los años 80 del siglo XX sobre una ermita más antigua, está dedicada a San Roque, el patrón del pueblo. Se encuentra a unos 2 kilómetros del municipio. Su arquitectura es sencilla, con una fachada blanca y una base de piedra. Desde aquí, se puede disfrutar de una vista panorámica de la Sierra de las Nieves y el valle del Río Grande.

Iglesia San Miguel Arcángel

La iglesia de San Miguel se terminó de construir a principios del siglo XVI, en 1505. Fue un refugio para los cristianos durante una rebelión en 1568. Después de un incendio, fue reconstruida en 1577. En su interior, tiene tres naves y obras de arte del siglo XVIII. La torre, de forma cuadrada, se cree que fue construida sobre el antiguo minarete de una mezquita.

Murallas del Castillo

Las murallas del Castillo de Tolox son las construcciones más antiguas del pueblo. Se cree que fueron construidas por los fenicios. Los romanos las usaron, y en el año 883, Omar Ben Hafsun las reconstruyó para defenderse. Hoy en día, solo se conserva un trozo de muralla y un pasadizo.

Paseo del Balneario

Este agradable paseo está rodeado de grandes árboles que dan sombra. Lleva al Balneario de Fuente Amargosa. El edificio actual se construyó en 1906.

Paseo de la Alfaguara

Este paseo empieza en la Plaza Alta y sigue el curso del río Alfaguara. A lo largo del camino, se pueden ver antiguos molinos de agua. El paseo lleva a un lugar donde se mezclan árboles de alta montaña, como los pinsapos, con árboles subtropicales como naranjos y aguacates.

Plaza Alta

La Plaza Alta es la plaza más grande de Tolox. Aquí se encuentran las casas más importantes del municipio, con fachadas blancas y bonitas. Destacan la antigua Casa de la Santa Inquisición, del siglo XVII, y la Casa del Hidalgo Fernández Villamor, del siglo XVI.

Fiestas y Tradiciones

A lo largo del año, Tolox celebra varias fiestas que muestran su rica cultura:

  • Carnavales: Los carnavales de Tolox son muy antiguos, se celebran desde finales del siglo XVII. El Martes de Carnaval es famoso como el "Día de los polvos blancos". Niños y adultos se lanzan polvos de talco en la Plaza Alta. También hay actuaciones de grupos musicales y concursos de disfraces.
  • Fiestas y cohetá de San Roque: Se celebra el segundo fin de semana de agosto en honor a San Roque, el patrón del pueblo. La feria comienza con el "toro en fuego" y un "concurso de reyes". Al día siguiente, se celebra la "fiesta del agua", donde los vecinos se lanzan agua. La fiesta más importante es la "cohetá", que se realiza el 16 de agosto. Durante la procesión de San Roque, los vecinos y visitantes lanzan cohetes, creando un ambiente único.

Además de estas, se celebran otras festividades como la ruta a caballo de la Sierra de las Nieves, la Semana Santa, la romería de la Virgen de las Nieves, el Corpus Christi, la Semana Cultural, el ARTolox, el Festival Folclórico Nacional Villa de Tolox, la Feria del Carmen o el Día de las Mozas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tolox Facts for Kids

kids search engine
Tolox para Niños. Enciclopedia Kiddle.