robot de la enciclopedia para niños

Provincia del Guayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guayas
Provincia del Ecuador
Bandera de Guayaquil.svg
Bandera
Escudo de Guayas.png
Escudo

Lema: «Por el gran Guayas»
Himno: Himno de Guayas
Guayas in Ecuador (+Galapagos).svg
Ubicación de la provincia de Guayas en Ecuador
Coordenadas 1°54′S 79°48′O / -1.9, -79.8
Capital Guayaquil
 • Población 2 840 268
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Prefecta Movimiento RC5 (cropped).svg Marcela Aguiñaga
Subdivisiones
25 cantones
Flag of Jujan.svg Alfredo Baquerizo Moreno
Flag of Balao.svg Balao
Flag of Balzar.svg Balzar<
Flag of Colimes.svg Colimes
Flag of Marcelino Maridueña.svg Coronel Marcelino Maridueña
Bandera de Daule Daule
Bandera de Durán Durán
Flag of El Empalme.svg El Empalme
El Triunfo
General Antonio Elizalde
Bandera de Guayaquil Guayaquil
Flag of Isidro Ayora.svg Isidro Ayora
Flag of Lomas de Sargentillo.svg Lomas de Sargentillo
Bandera de Milagro Milagro
Naranjal
Flag of Naranjito.svg Naranjito
Flag of Nobol.svg Nobol
Flag of Palestina.svg Palestina
Flag of Lomas de Sargentillo.svg Pedro Carbo
Flag of General Villamil.svg Playas
Salitre
Bandera de Samborondón Samborondón
San Jacinto de Yaguachi
Flag of Santa Lucía.svg Santa Lucía
Simón Bolívar
Fundación 25 de mayo de 1534
Superficie Puesto 7
 • Total 15 515,5 km²
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
 • Máxima 100 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Clima De 15 a 40 °C
Población (2022) Puesto 1
 • Total 4 391 923 hab.
 • Densidad 308,62 hab./km²
Gentilicio guayasense
IDH (2022) Sin cambios 0.771 (8.º) – alto
Huso horario ECT (UTC–5)
Código postal EC09
Prefijo telefónico 04
Matrícula G
ISO 3166-2 EC-G
Sitio web oficial

Guayas es una de las 24 provincias de Ecuador. Se encuentra en la costa del país, al suroeste. Su capital es la ciudad de Guayaquil.

Guayas es muy importante para Ecuador. Es el centro más grande para el comercio, la economía y la industria. Es la provincia con más habitantes en el país, con más de 4.7 millones de personas. Esto significa que casi el 26% de la población de Ecuador vive aquí.

La provincia lleva el nombre de su río más grande e importante: el río Guayas. La ciudad de Guayaquil, con más de 2.8 millones de habitantes, es la ciudad más poblada de la provincia y de todo Ecuador.

Hace mucho tiempo, antes de que llegaran los españoles, la zona de Guayas estaba habitada por los huancavilcas y otras tribus. Cuando los españoles llegaron, quisieron fundar un puerto aquí. Aunque los nativos se resistieron, la ciudad de Guayaquil fue fundada en 1538.

Después de las guerras para independizarse de España, se formó la República de Guayaquil. Luego, esta se unió a la Gran Colombia y se llamó departamento de Guayaquil. Cuando Ecuador se convirtió en un país independiente, la región se dividió en varias provincias, incluyendo Guayas. En 2007, la provincia de Santa Elena se separó de Guayas.

¿Cómo se organiza la provincia de Guayas?

Guayas está dividida en 25 cantones. Estos cantones tienen 50 parroquias urbanas (en ciudades) y 29 parroquias rurales (en el campo).

Las actividades principales de la provincia son:

  • La industria: Aquí se encuentran el puerto más grande y muchas fábricas en Guayaquil.
  • La agricultura y ganadería: En las zonas rurales, se cultiva y se cría ganado.
  • El turismo: La provincia es famosa por sus playas y sus festividades tradicionales.

¿De dónde viene el nombre "Guayas"?

El nombre "Guayas" viene de su río más importante. Al principio, el río tenía otros nombres.

Existe una historia popular sobre un cacique (líder indígena) y su esposa, llamados Guayas y Quil. Se dice que ellos resistieron a los conquistadores españoles. Se cree que de esta historia viene el nombre del río, la provincia y la capital. Sin embargo, los historiadores dicen que esta historia no es real.

Otra idea es que el nombre viene de palabras en el idioma tsafiki o colorado: "hua ia kil", que significaría "nuestra casa grande". Pero esta teoría ya no se usa mucho. Muchos historiadores creen que el nombre viene de un pueblo antiguo llamado Huaiaquile, que dio origen al nombre de la ciudad de Guayaquil, y de ahí al de la provincia de Guayas.

Un viaje por la historia de Guayas

Archivo:Plano de Guayaquil en 1741, grabado por Paulus Minguet - AHG
Plano de la ciudad de Guayaquil en el año de 1741.
Archivo:Paisaje silvestre del Corregimiento de Guayaquil - AHG
Paisaje rural del Corregimiento de Guayaquil según la Relación del Viaje a la América Meridional, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.
Archivo:Bahía de Guayaquil según el pirata John Clipperton y dedicado al Conde Robert de Oxford - AHG
El Golfo de Guayaquil visto por John Clipperton.
Archivo:Carta del Departamento de Guayaquil
Carta del Departamento de Guayaquil.

La llegada de los españoles y la época colonial

La historia de la provincia de Guayas comienza con la fundación de la ciudad de Guayaquil. Los conquistadores españoles intentaron varias veces establecer un puerto en la costa, pero los nativos, especialmente los huancavilcas, se resistían.

Finalmente, la ciudad fue fundada en 1538. Pronto se convirtió en un lugar muy importante en la Real Audiencia de Quito. Los territorios de Guayaquil abarcaban gran parte de lo que hoy es la costa de Ecuador.

La lucha por la independencia

Con el tiempo, las ideas de independencia se extendieron por toda América. En 1809, hubo una rebelión en Quito, conocida como el "Primer Grito de Independencia". Sin embargo, fue controlada por las tropas españolas.

El 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil logró su independencia. Este día marcó el inicio de las guerras de independencia en la nación. Los pueblos cercanos también se independizaron. El Dr. José Joaquín de Olmedo y otros patriotas crearon un estado independiente llamado "Provincia Libre de Guayaquil". Aunque no es oficial, esta fecha se considera el origen de la provincia de Guayas.

La Provincia Libre de Guayaquil fue clave en las batallas por la independencia, lideradas por el mariscal Antonio José de Sucre. Estas batallas culminaron en la batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822. Después de la victoria, Quito y Cuenca se unieron a la Gran Colombia, pero la Provincia Libre de Guayaquil se mantuvo independiente por un tiempo.

Finalmente, el 26 de julio de 1822, Simón Bolívar llegó a Guayaquil para reunirse con José de San Martín. En este encuentro, conocido como la Entrevista de Guayaquil, se decidió que la provincia se uniría a la Gran Colombia el 31 de julio de 1822.

Como parte de la Gran Colombia, el territorio de la Provincia Libre se convirtió en el Departamento de Guayaquil. En 1824, este departamento se dividió en las provincias de Guayaquil y Manabí.

Guayas en el Ecuador independiente

El 13 de mayo de 1830, Ecuador se separó de la Gran Colombia y formó la República del Ecuador. Los territorios del Departamento de Guayaquil pasaron a ser parte de este nuevo país, formando la provincia de Guayas.

Con los años, la provincia de Guayas perdió parte de su territorio. En 1860, se creó la provincia de Los Ríos. En 1884, se formó la provincia de El Oro.

Debido al crecimiento del comercio, la población de Guayas aumentó rápidamente. Muchas localidades se convirtieron en parroquias y luego en cantones. En el año 2000, Guayas tenía 28 cantones. Sin embargo, en 2007, se creó la provincia de Santa Elena, lo que redujo a Guayas a sus actuales 25 cantones.

Geografía de Guayas

Archivo:Guayaquil Satelite Blue Marble (retocada)
Imagen satelital de la ciudad de Guayaquil y de Durán.
Archivo:Palmas Santay
Palmeras en la Isla Santay.

La provincia de Guayas limita al norte con Manabí y Los Ríos. Al sur, con Provincia de El Oro y el Golfo de Guayaquil. Al este, con Los Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay. Al oeste, con Manabí, Santa Elena y el Océano Pacífico. Su capital es Guayaquil.

Además del territorio en tierra firme, Guayas incluye islas en el Golfo de Guayaquil, como la Isla Puná, que es una parroquia rural del cantón Guayaquil.

El territorio de Guayas se encuentra en la llanura central de la costa de Ecuador. Una parte de la cordillera costera, llamada Chongón-Colonche, atraviesa la provincia. Sus montañas no superan los 1100 metros de altura.

Guayas tiene una superficie de 15,430 km², lo que la hace más grande que algunos países europeos.

Ríos y cuerpos de agua

El río más importante de la provincia es el Guayas. Este río recibe agua de la cuenca hidrográfica más grande del país. Sus afluentes principales son el río Daule y el río Babahoyo. El río Guayas desemboca en el golfo de Guayaquil, donde hay un grupo de islas, siendo la isla Puná la más grande.

Otro cuerpo de agua importante es el estero Salado, que tiene varios brazos que atraviesan el cantón de Guayaquil. En la zona de Chongón, hay un lugar de recreación llamado Parque Lago, que es una represa que almacena agua de los ríos Chongón y Perdido.

Productos naturales y agricultura

Los principales productos naturales de la provincia son el arroz, el azúcar, el cacao y el café. El clima de Guayas es ideal para cultivar algodón y plantas oleaginosas (de las que se extrae aceite). Al igual que la provincia de El Oro, Guayas es conocida por la calidad de su banano.

Las llanuras de la provincia son perfectas para el cultivo de plantas como el muyuyo, pegapega, chadra y palo santo. Muchos campesinos de la provincia se dedican a la cría de ganado porcino (cerdos) y bovino (vacas).

La pesca en la provincia se redujo después de que Santa Elena se convirtiera en provincia. El centro pesquero más grande de Guayas ahora está en el cantón Playas.

¿Cómo es el clima en Guayas?

El clima de la provincia de Guayas es tropical de sabana y tropical monzón. Esto se debe a la influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño. Por eso, las temperaturas son altas durante la mayor parte del año. Cerca de las playas, la evaporación es mayor que las precipitaciones, lo que hace que la zona sea más seca. La temperatura promedio es de unos 25°C.

Como en todo Ecuador, Guayas tiene dos estaciones:

  • Invierno o época de lluvias: de enero a mayo aproximadamente.
  • Verano o época seca: de junio a diciembre.
Nuvola apps kweather.png Parámetros climáticos promedio de la provincia del Guayas Weather-rain-thunderstorm.svg
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año
Temperatura máxima media (°C) 31 30 32 32 30 29 28 28 30 29 30 31
30
Temperatura máxima media (°F) 88 87 89 89 87 85 84 84 86 85 86 88
86
Temperatura mínima media (°C) 21 20 18 22 20 15 17 15 16 17 18 20
15
Temperatura mínima media (°F) 74 75 76 75 74 72 70 69 70 71 72 73
72
Precipitaciones (mm) 22,35 27,94 28,70 18,03 5,33 1,77 0,25 0,00 0,25 0,25 0,25 3,00
108.45
Fuente: Weatherbase

Gobierno y administración en Guayas

¿Cómo funciona el gobierno provincial?

Archivo:SageoEG - Consejo Provincial del Guayas
Sede de la Prefectura de Guayas en Guayaquil.

El gobierno de Guayas es un gobierno autónomo descentralizado provincial. Esto significa que tiene su propia autonomía para tomar decisiones políticas, administrativas y financieras. Su sede principal está en Guayaquil, la capital de la provincia.

El gobierno provincial está formado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y es elegido por voto popular junto con el viceprefecto. El consejo provincial es el encargado de crear leyes y supervisar el gobierno. Está compuesto por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los 25 cantones y representantes de las parroquias rurales. Actualmente, la prefecta es Marcela Aguiñaga Vallejo.

Además del gobierno provincial, el poder ejecutivo del presidente de la República tiene un representante en la provincia, que es el gobernador. El gobernador es nombrado por el presidente y puede permanecer en su cargo mientras el presidente lo decida.

¿Cómo se dividen los cantones?

Guayas se divide en 25 cantones. Estos cantones, a su vez, tienen 50 parroquias urbanas y 29 parroquias rurales. Cada cantón es administrado por una municipalidad y un consejo cantonal, elegidos por la gente de cada cantón.

Los cantones se encargan de:

  • Administrar los tribunales de justicia locales.
  • Mantener las carreteras.
  • Manejar los presupuestos del gobierno para programas de ayuda social y económica.
  • Administrar servicios como parques, escuelas y sistemas de saneamiento básico en las ciudades más pequeñas.

Según el censo de 2022, la provincia de Guayas tiene 4,391,923 habitantes, siendo la provincia más poblada de Ecuador. Su capital, Guayaquil, tiene 2,746,403 habitantes. La conurbación de Guayaquil, que incluye a Guayaquil y cantones cercanos como Durán, Samborondón, Daule, Nobol, Yaguachi Nuevo, Milagro y Playas, es la zona metropolitana más grande de Ecuador, con 3,722,559 habitantes.

Cantón Población
(2022)
Área
(km²)
Cabecera cantonal Población
(2022)
Flag of Jujan.svg Alfredo Baquerizo Moreno &&&&&&&&&&025526.&&&&&025 526 &&&&&&&&&&&&0220.&&&&&0220 Alfredo Baquerizo Moreno &&&&&&&&&&&06035.&&&&&06035
Flag of Balao.svg Balao &&&&&&&&&&025655.&&&&&025 655 &&&&&&&&&&&&0420.&&&&&0420 Balao &&&&&&&&&&012850.&&&&&012 850
Flag of Balzar.svg Balzar &&&&&&&&&&057829.&&&&&057 829 &&&&&&&&&&&01164.&&&&&01164 Balzar &&&&&&&&&&032744.&&&&&032 744
Flag of Colimes.svg Colimes &&&&&&&&&&026251.&&&&&026 251 &&&&&&&&&&&&0788.&&&&&0788 Colimes &&&&&&&&&&&07619.&&&&&07619
Flag of Marcelino Maridueña.svg Coronel Marcelino Maridueña &&&&&&&&&&013183.&&&&&013 183 &&&&&&&&&&&&0180.&&&&&0180 Coronel Marcelino Maridueña &&&&&&&&&&&07796.&&&&&07796
Bandera de Daule Daule &&&&&&&&&0222446.&&&&&0222 446 &&&&&&&&&&&&0534.&&&&&0534 Daule &&&&&&&&&0161498.&&&&&0161 498
Bandera de Durán Durán &&&&&&&&&0303910.&&&&&0303 910 &&&&&&&&&&&&0343.&&&&&0343 Eloy Alfaro &&&&&&&&&0295211.&&&&&0295 211
Flag of El Empalme.svg El Empalme &&&&&&&&&&079767.&&&&&079 767 &&&&&&&&&&&&0732.&&&&&0732 Velasco Ibarra &&&&&&&&&&041778.&&&&&041 778
El Triunfo &&&&&&&&&&060541.&&&&&060 541 &&&&&&&&&&&&0471.&&&&&0471 El Triunfo &&&&&&&&&&041042.&&&&&041 042
General Antonio Elizalde &&&&&&&&&&011810.&&&&&011 810 &&&&&&&&&&&&0153.&&&&&0153 General Antonio Elizalde &&&&&&&&&&&06738.&&&&&06738
Bandera de Guayaquil Guayaquil &&&&&&&&02746403.&&&&&02 746 403 &&&&&&&&&&&04755.&&&&&04755 Guayaquil &&&&&&&&02650288.&&&&&02 650 288
Flag of Isidro Ayora.svg Isidro Ayora &&&&&&&&&&014305.&&&&&014 305 &&&&&&&&&&&&0471.&&&&&0471 Isidro Ayora &&&&&&&&&&&08275.&&&&&08275
Flag of Lomas de Sargentillo.svg Lomas de Sargentillo &&&&&&&&&&022254.&&&&&022 254 &&&&&&&&&&&&&067.&&&&&067 Lomas de Sargentillo &&&&&&&&&&016603.&&&&&016 603
Flag of Milagro.svg Milagro &&&&&&&&&0195943.&&&&&0195 943 &&&&&&&&&&&&0403.&&&&&0403 Milagro &&&&&&&&&0159970.&&&&&0159 970
Naranjal &&&&&&&&&&083691.&&&&&083 691 &&&&&&&&&&&01686.&&&&&01686 Naranjal &&&&&&&&&&039323.&&&&&039 323
Flag of Naranjito.svg Naranjito &&&&&&&&&&044169.&&&&&044 169 &&&&&&&&&&&&0225.&&&&&0225 Naranjito &&&&&&&&&&034664.&&&&&034 664
Flag of Nobol.svg Nobol &&&&&&&&&&023850.&&&&&023 850 &&&&&&&&&&&&0158.&&&&&0158 Narcisa de Jesús &&&&&&&&&&010010.&&&&&010 010
Flag of Palestina.svg Palestina &&&&&&&&&&018019.&&&&&018 019 &&&&&&&&&&&&0197.&&&&&0197 Palestina &&&&&&&&&&010392.&&&&&010 392
Flag of Lomas de Sargentillo.svg Pedro Carbo &&&&&&&&&&052177.&&&&&052 177 &&&&&&&&&&&&0932.&&&&&0932 Pedro Carbo &&&&&&&&&&024882.&&&&&024 882
Flag of General Villamil.svg Playas &&&&&&&&&&058768.&&&&&058 768 &&&&&&&&&&&&0277.&&&&&0277 General Villamil &&&&&&&&&&048156.&&&&&048 156
Salitre &&&&&&&&&&061060.&&&&&061 060 &&&&&&&&&&&&0397.&&&&&0397 Salitre &&&&&&&&&&013571.&&&&&013 571
Bandera de Samborondón Samborondón &&&&&&&&&&098540.&&&&&098 540 &&&&&&&&&&&&0318.&&&&&0318 Samborondón &&&&&&&&&&072425.&&&&&072 425
Yaguachi &&&&&&&&&&072699.&&&&&072 699 &&&&&&&&&&&&0521.&&&&&0521 Yaguachi Nuevo &&&&&&&&&&022972.&&&&&022 972
Flag of Santa Lucía.svg Santa Lucía &&&&&&&&&&043700.&&&&&043 700 &&&&&&&&&&&&0350.&&&&&0350 Santa Lucía &&&&&&&&&&010924.&&&&&010 924
Simón Bolívar &&&&&&&&&&029427.&&&&&029 427 &&&&&&&&&&&&0298.&&&&&0298 Simón Bolívar &&&&&&&&&&&08696.&&&&&08696

Población de Guayas

La mayor parte de la población de Guayas vive en su capital, Guayaquil. Más de 2.6 millones de personas residen allí, y este número ha crecido mucho. Las ciudades de Durán y Daule también han crecido, ya que forman parte de la Conurbación de Guayaquil (un área urbana grande que incluye varias ciudades conectadas).

A mediados del siglo pasado, Guayas tenía unos 582,144 habitantes. Para 2010, la población total era de 3,645,483 personas, según el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). La población sigue creciendo rápidamente, especialmente en las ciudades, debido a que muchas personas de otras partes de Ecuador se mudan a Guayas. Esto hace que la provincia sea muy diversa.

Desde la época colonial y los inicios de la República, han llegado inmigrantes de Europa, Asia y Medio Oriente. Su contribución al desarrollo económico, artístico y cultural ha sido muy valiosa para la provincia.

Evolución de la población del Cantón Guayaquil
En relación con la Provincia del Guayas y la Ciudad Guayaquil
Censos Provincia del Guayas Cantón Guayaquil Ciudad de Guayaquil
1950 582.144 331.942 258.966
1962 979.223 567.895 510.804
1974 1.512.333 907.013 823.219
1982 2.038.454 1.328.005 1.199.344
1990 2.515.146 1.570.396 1.508.444
2001 3.309.034 2.039.789 1.985.379
2010 3.645.483 2.350.915 2.278.691
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Estas son las ciudades más pobladas de la provincia del Guayas:

Ciudades más pobladas del Guayas
Posición en Guayas Posición en todo el país Ciudad Población
1 1 Guayaquil 2.650.288
2 5 Eloy Alfaro (Durán) 295.211
3 13 Daule 161.498
4 14 Milagro 159.970
5 21 Samborondón 72.425

¿Cómo es la economía de Guayas?

Archivo:Ingenio Valdez. (Guayas.)
El Ingenio Valdez fue fundado en 1884 en lo que hoy es la ciudad de Milagro.
Archivo:Wtcgye
World Trade Center en Guayaquil.

La economía de la provincia se concentra en la ciudad de Guayaquil. Esto se debe a que desde su Puerto Marítimo se realizan muchas exportaciones e importaciones de productos a diferentes partes del mundo. Otro punto clave para la economía es el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, inaugurado en 2006.

La industria en Guayas

El sector industrial de Guayas se enfoca en las agroindustrias y la elaboración de alimentos. Dentro de la provincia, destacan las empresas que producen caña de azúcar, arroz y frutas. Esto hace que Guayas sea la segunda provincia de Ecuador con más tierras dedicadas a la agricultura.

También hay industria textil, de tabaco, petroquímica y de conservas. Otras industrias importantes son la metalmecánica, la maderera y la cementera.

La industria pesquera en Guayas se redujo después de la creación de la provincia de Santa Elena. Actualmente, el centro pesquero más grande de Guayas está en el cantón Playas.

En 2013, el Banco Central del Ecuador indicó que Guayas tenía la economía más grande del país, superando incluso a la provincia de Pichincha, donde se encuentra la capital, Quito.

Turismo en Guayas

Archivo:Playas
Playa de General Villamil, principal balneario guayasense.
Archivo:SageoEG - María Fernanda Landin - Yaguachi - Tren e iglesia
Tren pasando por Yaguachi.

Antes, el principal atractivo turístico de Guayas eran sus balnearios. Pero después de que se creó la provincia de Santa Elena en 2007, Guayas perdió gran parte de su costa. Por eso, el balneario más importante de Guayas ahora es General Villamil, conocido como Playas. Aquí puedes visitar la playa Rosada y la punta El Pelado.

En el mismo cantón Playas, hay varias comunidades con playas destacadas. Las comunidades de Engabao y Puerto Engabao son famosas para practicar surf.

También puedes disfrutar de la variedad de platos típicos, como el arroz marinero, el encebollado de albacora, el ceviche mixto y las ostras asadas. Cerca de General Villamil, están las parroquias rurales de Posorja y El Morro. Estas están conectadas por una carretera costera con lugares turísticos como El Arenal, Data de Villamil y Data de Posorja, además de la playa Varadero.

Aunque la población de El Morro ha disminuido, tiene lugares turísticos importantes como el cerro El Muerto, que parece un hombre acostado. También está la iglesia colonial de San Jacinto, del siglo XVII. En Puerto El Morro, puedes ver grandes manglares. Pero lo más atractivo de esta zona es la posibilidad de avistar delfines en paseos en barco por el canal de El Morro.

El segundo cantón más poblado de la provincia, Durán, ofrece su malecón, clubes y muelles. Su atractivo turístico más importante es la isla Santay. Allí se creó un área de recreación ecológica y se impulsó la creación de ecoaldeas para atraer turistas y proteger la flora y fauna de la isla. Durán también es conocida como la capital ferroviaria del país, porque desde allí salía la línea del Ferrocarril Transandino hacia Quito.

En la capital, Guayaquil, los principales atractivos turísticos son el Malecón 2000 y el Malecón del Salado. También puedes visitar el cerro Santa Ana, que ha sido renovado para el turismo. Recorrer la Avenida Nueve de Octubre es una buena idea, ya que tiene edificios altos, iglesias y parques, como el Parque Centenario. Entre los edificios con arquitectura interesante están el Palacio Municipal de Guayaquil, la Gobernación y el barrio Las Peñas.

Guayas tiene 6 rutas turísticas: la Ruta de la Aventura, la Ruta del Arroz y la Ruta de la Fe.

Deportes en Guayas

Archivo:Estadio modelo ecuador
Estadio Modelo Alberto Spencer, el estadio más representativo del deporte provincial.
Archivo:Estadio de beisbol Yeyo Uraga - panoramio
El Yeyo Úraga, el estadio más simbólico para el béisbol.

Las actividades deportivas en Guayas son organizadas por la Federación Deportiva del Guayas, conocida como Fedeguayas. Esta federación se encarga de regular, planificar y coordinar los deportes, y de mantener los escenarios deportivos en buen estado. Fedeguayas está afiliada a la Federación Deportiva Nacional del Ecuador y trabaja con el Ministerio del Deporte. En Guayaquil se encuentran las sedes de muchas federaciones deportivas nacionales, como la Federación Ecuatoriana de Fútbol, y también la sede del Comité Olímpico Ecuatoriano.

El deporte más popular en Guayas, y en todo el país, es el fútbol. El fútbol en Ecuador comenzó en Guayaquil, donde se fundó el primer club, el Guayaquil Sport Club, y se jugaron los primeros torneos. Hoy en día, los dos clubes de fútbol más populares de Ecuador, el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec, tienen su sede en Guayaquil. Ellos juegan en la Serie A nacional. Barcelona tiene 16 títulos nacionales, y Emelec tiene 14. Cuando juegan entre sí, es el clásico del Astillero, el partido más importante del fútbol ecuatoriano.

En el béisbol, los clubes principales son el Club Sport Oriente, Cardenales de Guayaquil, los Dodgers Guayaquil y el Club Especializado Formativo Indios. Ellos compiten en la Liga Ecuatoriana de Béisbol, la categoría más alta de este deporte.

Los clubes de fútbol de la provincia están afiliados a la Asociación de Fútbol del Guayas (Asoguayas). Esta asociación organiza el campeonato de Segunda Categoría del Guayas, que es un torneo de ascenso.

En Guayas hay muchas instalaciones deportivas para diferentes deportes. Algunos estadios de fútbol importantes son el Estadio George Capwell (de Emelec), el Estadio Modelo Alberto Spencer (de uso general) y el Estadio Monumental Isidro Romero Carbo (de Barcelona), que es el más grande del país. También hay el Coliseo Voltaire Paladines Polo para baloncesto y conciertos, y el estadio Yeyo Úraga para béisbol. Otros lugares incluyen el Cartódromo Guayaquil, el Guayaquil Tenis y Golf Club y el Coliseo Abel Jiménez Parra.

Entre los deportistas famosos nacidos en Guayas están los tenistas Francisco Segura, Andrés Gómez y Nicolás Lapentti; los futbolistas Alberto Spencer y Carlos Muñoz Martínez; y el nadador Jorge Delgado Panchana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayas Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia del Guayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.