robot de la enciclopedia para niños

Durán (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Durán
Eloy Alfaro
Ciudad del Ecuador
Collage Durán.png
Desde arriba, de izquierda a derecha: Avenida Nicolás Lapentti, Malecón Abel Gilbert, estación del ferrocarril de Durán, vista panorámica de Durán, isla Santay y avenida Samuel Cisneros
Flag of Durán.svg
Bandera

Lema: Dedicados a sentirte
Himno: Himno de Durán
Durán ubicada en Ecuador
Durán
Durán
Localización de Durán en Ecuador
Durán ubicada en Guayas
Durán
Durán
Localización de Durán en Guayas
Coordenadas 2°10′24″S 79°49′52″O / -2.1733333333333, -79.831111111111
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País Flag of Ecuador.svg Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Flag of Durán.svg Durán
Alcalde Luis Chonillo
Subdivisiones 3 parroquias urbanas
Fundación 16 de octubre de 1902
Superficie  
 • Total 58,6 km²
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
Clima Af 24,2 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|5].º
 • Total 295 211 hab.
 • Densidad 5037,73 hab./km²
 • Metropolitana 3 618 450 (como parte de la Conurbación de Guayaquil) hab.
Gentilicio Durandeño/a
PIB (nominal) Puesto 6.º
 • Total (2018) USD 3 632 millones
 • PIB per cápita USD 11 503
IDH (2017) Crecimiento 0.782 (9.º) – Alto
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC090750
Prefijo telefónico 593
Fiestas mayores 10 de enero (Cantonización)
Sitio web oficial

Durán es una ciudad importante en Ecuador. Se encuentra en la orilla derecha del río Guayas, justo enfrente de Guayaquil. Ambas ciudades están conectadas por el puente de la Unidad Nacional. Durán es la segunda ciudad más grande y poblada de la Provincia de Guayas.

En 2022, Durán tenía una población de 295.211 habitantes. Esto la convierte en la quinta ciudad más poblada de Ecuador. Es parte del área metropolitana de Guayaquil. Muchas personas viven en Durán y viajan a Guayaquil para trabajar o estudiar.

Durán comenzó a crecer mucho a mediados del siglo XX. Esto se debe a que era el punto de partida del Ferrocarril Transandino. Hoy en día, es un centro importante para el comercio y la industria en Ecuador.

¿De dónde viene el nombre de Durán?

El nombre de la ciudad viene de un señor llamado José Durán Maristany. Él era de España y se estableció en esta zona. Construyó un molino de arroz y un hotel llamado Hotel Durán. La gente empezó a decir "vamos a Durán" para referirse al lugar.

José Durán donó las tierras para que el ferrocarril pudiera pasar por allí. Esto ocurrió cuando Eloy Alfaro era presidente. El apellido Durán significa "que ha de durar".

La historia de Durán

Los primeros habitantes de Durán

Hace mucho tiempo, antes de que llegaran los españoles, la zona de Guayaquil estaba habitada por diferentes culturas. Estos pueblos tenían su propia forma de organizarse y comerciaban con otros lugares. Usaban balsas para navegar por el río Guayas.

Uno de estos grupos eran los cultura Huancavilca. Ellos vivían cerca del río y ocupaban gran parte de la actual provincia de Guayas. Estas culturas se desarrollaron de forma independiente hasta la llegada de los españoles.

La época colonial y la independencia

En 1763, la región de Guayaquil cambió de ser parte de un virreinato a otro. Luego, el 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil declaró su independencia de España. Durán pasó a formar parte de esta nueva provincia libre.

Para asegurar la independencia, se creó un ejército. Este ejército luchó varias batallas. El presidente José Joaquín de Olmedo pidió ayuda a otros líderes de América del Sur. Así, Simón Bolívar envió a Antonio José de Sucre con un gran ejército.

Archivo:Carta del Departamento de Guayaquil
Mapa de la Provincia Libre de Guayaquil, que luego se unió a la Gran Colombia.

Los ejércitos libertadores se unieron y avanzaron. Finalmente, el 24 de mayo de 1822, ganaron la Batalla de Pichincha. Esta victoria aseguró la independencia de los territorios de lo que hoy es Ecuador.

Después de la independencia, Guayaquil se unió a la Gran Colombia. Esto ocurrió después de una reunión importante entre Bolívar y José de San Martín el 26 de julio de 1822.

Durán en la época republicana

Archivo:Estación de Trenes (Durán, Ecuador 1910)
Estación de Trenes de Durán en 1910.

A finales del siglo XIX, muchas familias comenzaron a vivir cerca del cerro Las Cabras. Durán creció rápidamente. El 16 de octubre de 1902, Durán fue nombrada parroquia rural del Cantón Guayaquil.

En 1899, el general Eloy Alfaro comenzó a construir el Ferrocarril Transandino. Este ferrocarril conectaría Guayaquil y Quito. Para ahorrar dinero, el tren se construyó desde Durán, evitando un puente sobre el río Guayas. Gracias al ferrocarril y su cercanía a Guayaquil, Durán ha crecido mucho. En 1920, la parroquia cambió su nombre a Eloy Alfaro.

El 10 de enero de 1986, Durán se convirtió en un cantón de la Provincia de Guayas. Gracias a su rápido crecimiento, Durán es hoy una de las ciudades más importantes de Ecuador.

Geografía de Durán

Archivo:GuayaquilSatelite
Imagen satelital de Guayaquil (izquierda) y Durán (derecha)

Durán se encuentra en la región de la costa de Ecuador. Está a la izquierda del río Guayas y frente a la isla Santay.

El cantón está en la parte baja de la cuenca del río Guayas. Este río nace en otras provincias y desemboca en el Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico. El río Guayas recibe agua de otros ríos importantes como el Daule y el Babahoyo. La cuenca del Guayas es la más grande de la costa ecuatoriana.

La mayor parte del cantón es llana. Su elevación más importante es el cerro Las Cabras.

¿Cómo es el clima en Durán?

Durán tiene un clima ecuatorial lluvioso. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante todo el año. La temperatura promedio anual es de 24,2 °C. Abril es el mes más cálido y agosto es el más fresco.

Aunque la temperatura no es extremadamente alta, la humedad hace que se sienta mucho más calor. Llueve mucho, con más de 2800 mm de lluvia al año. Marzo es el mes con más días de lluvia.

Las estaciones del año no son muy marcadas en esta zona. Sin embargo, la cercanía al océano Pacífico hace que haya dos períodos: un invierno cálido y lluvioso (de diciembre a junio) y un "verano" un poco más fresco y seco (de julio a noviembre).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Durán, Ecuador WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 28.1 28.2 28.6 28.7 28.0 27.0 26.8 27.1 27.4 27.6 28.2 28.6 27.9
Temp. media (°C) 24.9 25.1 25.4 25.4 24.8 23.7 23.1 23.1 23.2 23.4 23.9 24.7 24.2
Temp. mín. media (°C) 23.0 23.2 23.4 23.4 22.8 21.6 21.0 20.7 20.7 21.0 21.3 22.4 22
Precipitación total (mm) 315 405 460 369 300 197 154 113 128 110 89 173 2813
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 19 19 20 19 19 18 16 14 15 14 12 15 200
Horas de sol 195.3 179.2 213.9 207 192.2 156 148.8 142.6 138 124 132 179.8 2008.8
Humedad relativa (%) 85 87 86 86 86 86 84 82 82 81 79 80 83.7
Fuente: Climate-data.org

¿Cómo se organiza el gobierno en Durán?

Archivo:Centro de Durán
Vista del Puente de la Unidad Nacional desde Durán.

Durán se divide en 3 parroquias urbanas. Una parroquia es una división administrativa dentro de un municipio en Ecuador.

El gobierno de Durán es autónomo, lo que significa que toma sus propias decisiones. Está formado por un alcalde (el poder ejecutivo) y un concejo cantonal (el poder legislativo).

El Alcalde de Durán

El alcalde es la persona que dirige la ciudad de Durán. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años. El alcalde puede ser reelegido. Su trabajo es representar a la ciudad y tomar decisiones importantes.

El alcalde actual de Durán es Luis Chonillo, elegido para el período 2023-2027.

El Concejo Cantonal

Archivo:Avenida Samuel Cisneros
Centro de Durán, Avenida Samuel Cisneros.

El Concejo Cantonal es como un pequeño parlamento para la ciudad. Sus miembros, llamados concejales, son elegidos por los ciudadanos. La cantidad de concejales depende de la población del cantón.

Durán tiene 11 concejales. Ellos también duran cuatro años en sus funciones y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.

Parroquias urbanas de Durán

  • Divino Niño
  • Eloy Alfaro
  • El Recreo

¿Cuánta gente vive en Durán?

Durán es parte de la Conurbación de Guayaquil, que es un área donde varias ciudades están muy conectadas. Es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Guayas.

Población de la Provincia del Guayas
Posición en Guayas Posición en todo el país Ciudad Población
1 1 Guayaquil 2 291 158
2 6 Durán 303 910
3 14 Milagro 195 943
4 19 Daule 65 145
5 29 Samborondón 42 637

¿Qué se puede visitar en Durán?

Durán tiene algunos lugares interesantes para visitar.

  • Malecón de Durán: Es un paseo junto al río con áreas verdes, un mirador y juegos para niños. También tiene un muelle para botes.
  • Santuario del Divino Niño Jesús: Es un lugar religioso muy visitado. Cada 25 de diciembre se hace una gran procesión.
  • Humedal Isla Santay: Esta isla está frente a Durán, en el río Guayas. Es un lugar especial para la naturaleza, con manglares y mucha flora y fauna. Se puede llegar en lancha.
Archivo:Casas Santay
La isla Santay, principal destino turístico de Durán
  • Feria de Durán: Se realizaba en octubre y era un evento grande con exposiciones comerciales y conciertos.
  • Exposición Nacional de Ganadería: También en octubre, se muestran las mejores razas de ganado del Ecuador.
  • Estación de Tren Ecuador, Durán: Desde aquí puedes tomar el tren en la ruta "Sendero de Arrozales". Este viaje te permite conocer la naturaleza y la historia de los pueblos cercanos.

¿Cómo es el transporte en Durán?

Autobuses

Durán cuenta con un sistema de autobuses para moverse dentro de la ciudad (urbanos) y para ir a otras ciudades como Guayaquil (interurbanos).

  • Rutas Urbanas
Línea Trayecto
L1 Elsa Bucarám - Abel Gilbert
L2 Los Tubos - Primavera 2
L3 -
L4 La Primavera 2 - El Recreo
L5 Panorama - Arbolito
  • Rutas Interurbanas
Línea Trayecto
17-1 La Primavera 2 - Guayaquil Terminal Terrestre
17-2 La Primavera 2 - Guayaquil Centro
17 La Primavera 2 - La Puntilla - La Aurora
17-A Guayaquil Centro - Puntilla Aurora
18-1 28 de agosto - Guayaquil Centro
18-2 Los Tubos - Guayaquil Centro
81 Abel Gilbert - Guayaquil Centro
81-1 Panaorama - Guayaquil Centro
81-1 Expalsa - Guayaquil Centro
81-3 El Recreo - Guayaquil Centro
81-2 El Dorado (El Recreo) - Guayaqui Centro
81-R El Recreo - La Puntilla - La Aurora
81-T Terminal terrestre Guayaquil- Recreo

Ferrocarril

Desde la estación de Durán, puedes viajar en tren a Quito y a otras ciudades cercanas como Yaguachi y Milagro.

Medios de comunicación en Durán

Durán tiene acceso a varios medios de comunicación modernos.

  • Telefonía: Hay servicios de telefonía fija y celular. La telefonía celular es muy popular por su amplia cobertura.
  • Radio: Puedes escuchar muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales.
  • Medios digitales: Existe un medio digital local llamado El Ferrodiario.
  • Televisión: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero también hay algunos canales locales.
Canales de televisión de la ciudad de Guayaquil
Canales VHF
Emisora Canal Emisora Canal Emisora Canal
Ecuavisa 2 Ecuador TV 7 TVC 11
RTS 4 Gamavisión 8 Canal Uno 12
Teleamazonas 5 TC Televisión 10
Canales UHF
Emisora Canal Emisora Canal Emisora Canal
TV Legislativa 22 Telerama 32 UCSG Radio y Televisión 42
Canela TV 24 América Visión 34 Educa TV 43
Oromar TV 26 Televisión Satelital 36 Enlace Ecuador 46
Asomavisión 28 LaTele 38 TeleCiudadana 48
RTU Radio y Televisión Unidas 30 ESPOL TV 40
Televisión Pagada
Emisora Canal
CN Plus 3

Deporte en Durán

El deporte más popular en Durán, como en todo Ecuador, es el fútbol. Hay equipos de fútbol de Durán que compiten en ligas locales. Sin embargo, la mayoría de los habitantes de Durán son aficionados de los grandes equipos de Guayaquil: Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec.

En 2011, el equipo Círculo Deportivo Ferroviarios de Durán llegó a la Serie B, una categoría importante del fútbol ecuatoriano.

Lugares para practicar deporte

El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Pablo Sandiford. Tiene capacidad para 2.000 espectadores. Aquí juegan los equipos locales de Durán. También se usa para eventos culturales y conciertos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Durán (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.