robot de la enciclopedia para niños

Coronel Marcelino Maridueña (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coronel Marcelino Maridueña
San Carlos
Ciudad del Ecuador
Flag of Marcelino Maridueña.svg
Bandera

Otros nombres: La tierra más dulce del Ecuador
Himno: Himno del Cantón Coronel Marcelino Maridueña
Coronel Marcelino Maridueña ubicada en Ecuador
Coronel Marcelino Maridueña
Coronel Marcelino Maridueña
Localización de Coronel Marcelino Maridueña en Ecuador
Coronel Marcelino Maridueña ubicada en Guayas
Coronel Marcelino Maridueña
Coronel Marcelino Maridueña
Localización de Coronel Marcelino Maridueña en Guayas
Coordenadas 2°12′44″S 79°26′25″O / -2.2122222222222, -79.440277777778
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Flag of Marcelino Maridueña.svg Coronel Marcelino Maridueña
Alcalde Pedro Orellana
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 4 de noviembre de 1897
Superficie  
 • Total 2,87 km²
Altitud  
 • Media 41 m s. n. m.
Clima 24 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|115].º
 • Total 7796 hab.
 • Densidad 2716,38 hab./km²
Gentilicio marcelinense
IDH (2018) Crecimiento 0.883 (5.º) – Muy alto
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC091050
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 24 de octubre (Cantonización)
4 de noviembre (San Carlos Borromeo)
Patrono(a) Carlos Borromeo
Sitio web oficial

Coronel Marcelino Maridueña, también conocida como San Carlos, es una ciudad ecuatoriana. Es la capital del Cantón Coronel Marcelino Maridueña, que forma parte de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la zona sur central de la costa de Ecuador, junto al río Chimbo. En el año 2022, su población era de 7796 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas del país.

¿Por qué se llama Coronel Marcelino Maridueña?

La ciudad lleva el nombre del coronel Marcelino Maridueña Quezada. Él fue un importante militar que participó en un movimiento histórico del país.

Historia de la Ciudad

Orígenes Antiguos

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy se encuentra el cantón estaba habitada por grupos indígenas. Estos grupos pertenecían a la Cultura Milagro-Quevedo-Las Tolas.

Época Colonial y Crecimiento

Durante la época colonial, se crearon grandes fincas en la región. Estas fincas eran propiedad de familias que venían de Guayaquil. El 24 de octubre de 1920, la zona se convirtió en una parroquia. En ese tiempo, dependía del cantón Yaguachi.

De Parroquia a Cantón

Con el paso de los años, la parroquia creció mucho. Esto fue gracias al impulso de la fábrica de azúcar San Carlos. El 27 de abril de 1986, se formó un comité para que Marcelino Maridueña se convirtiera en cantón. El Congreso Nacional de ese tiempo (hoy llamado Asamblea Nacional del Ecuador) decidió que se convirtiera en cantón el 22 de enero de 1992. Sin embargo, la comunidad celebra su cantonización el 24 de octubre de cada año. Esta fecha es el día en que se convirtió en parroquia.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

La ciudad y el cantón Coronel Marcelino Maridueña tienen un gobierno local llamado municipalidad. Este gobierno funciona según las leyes del país. La Alcaldía de Coronel Marcelino Maridueña es el gobierno local que maneja el cantón. Toma sus propias decisiones sin depender directamente del gobierno nacional.

El gobierno local tiene dos partes principales:

  • Una parte que ejecuta las decisiones. Esta parte está liderada por el alcalde.
  • Otra parte que crea las leyes y reglas. Esta parte está formada por los miembros del concejo cantonal.

La Economía de Marcelino Maridueña

La actividad económica más importante del cantón es el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar. La principal empresa y fuente de empleo en la zona es la fábrica de azúcar San Carlos. Esta fábrica fue fundada en 1897 y es una de las más grandes del país.

Otras empresas importantes en el cantón se dedican a la industria del papel y cartón. Por ejemplo, Papelera Nacional S.A. utiliza los restos de la producción de azúcar, como el bagazo, para fabricar papel. También hay empresas que producen bebidas a partir de la melaza y el guarapo, que son subproductos de la caña de azúcar.

Además, se cultivan plátanos en varias fincas del cantón. Muchas de estas fincas están relacionadas con la empresa internacional Dole. También se cultiva café en fincas agrícolas de la zona. Los dueños de estas fincas venden su café a empresas cafeteras cercanas.

Tradiciones y Celebraciones

Comida Típica

Entre la comida más popular de Marcelino Maridueña, sus habitantes prefieren el arroz con menestra y carne asada. También les gusta mucho el pollo asado. Estos platos se venden en pequeños negocios locales.

Existe una bebida tradicional que se elabora aprovechando la molienda de la caña de azúcar.

Fiestas Importantes

El cantón celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 24 de octubre: Se celebra el día de la cantonización.
  • 4 de noviembre: Se realiza una fiesta en honor a San Carlos Borromeo, quien es el santo patrono del cantón.
  • 12 de octubre: Se conmemora el Día de la Interculturalidad. En esta fecha, se organizan eventos para recordar y celebrar las raíces y la cultura montubia de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coronel Marcelino Maridueña Facts for Kids

kids search engine
Coronel Marcelino Maridueña (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.