robot de la enciclopedia para niños

Salitre (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salitre
Las Ramas
Ciudad del Ecuador
Iglesia Santa Marianita.jpg
Iglesia de Santa Marianita.
Otros nombres: Capital montuvia del Ecuador
Himno: Himno de Salitre
Salitre ubicada en Ecuador
Salitre
Salitre
Localización de Salitre en Ecuador
Salitre ubicada en Guayas
Salitre
Salitre
Localización de Salitre en Guayas
Coordenadas 1°49′50″S 79°48′57″O / -1.8305555555556, -79.815833333333
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Salitre
Alcalde Milton Moreno
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 17 de septiembre de 1859
Superficie  
 • Total 4,51 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Clima Aw 26 °C
Curso de agua Río Salitre y río Vinces
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|79].º
 • Total 13 571 hab.
 • Densidad 3009,09 hab./km²
Gentilicio salitreño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC120750
Fiestas mayores 26 de mayo (Santa Mariana de Jesús )
27 de noviembre (Cantonización)
Patrono(a) Mariana de Jesús
Sitio web oficial

Salitre, antes conocida como Las Ramas, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Salitre, que forma parte de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la parte central-sur de la costa de Ecuador.

Salitre está ubicada en una gran llanura, entre los ríos Salitre y Vinces. Su altitud es de 6 metros sobre el nivel del mar. El clima es tropical, con una temperatura promedio de 26 °C.

A Salitre se le conoce como la «Capital montuvia del Ecuador». En el año 2022, la ciudad tenía 13.571 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 79 más poblada del país.

Salitre es parte de la Conurbación de Guayaquil. Esto significa que sus actividades económicas, sociales y comerciales están muy conectadas con Guayaquil. Muchas personas viajan a Guayaquil cada día para trabajar o estudiar. Toda esta área urbana tiene más de 3.6 millones de habitantes.

Los orígenes de Salitre se remontan al siglo XIX. La ciudad ha crecido poco a poco hasta convertirse en un centro urbano. Las actividades económicas más importantes son la agricultura, la ganadería y el comercio.

¿De dónde viene el nombre Salitre?

Antiguamente, en estas tierras había muchos grupos de ganado. Estos animales pastaban libremente. Cuando se perdían, los dueños los buscaban en las zonas "salitrosas". Estas eran áreas donde el ganado le gustaba lamer la tierra. Con el tiempo, la gente empezó a decir simplemente "vayan al salitre" para referirse a esos lugares. Así, el nombre "Salitre" se quedó.

Breve historia de Salitre

En junio de 1846, Francisco Franco construyó la primera casa a orillas del río Vinces. Estaba en una zona llamada La Bocana, que era salitrosa. Luego, vendió terrenos a varias familias que llegaron para vivir allí. Este lugar se conoció como "Las Ramas".

Hasta 1859, "Las Ramas" pertenecía a Santa Lucía. El 17 de septiembre de ese año, el Consejo de Daule decidió crear una parroquia civil con el nombre de "Las Ramas". Esta decisión se confirmó dos años después.

En 1863, el Congreso Nacional del Ecuador quiso que "Las Ramas" dependiera de Baba. Sin embargo, el gobernador de Guayas, Vicente Piedrahíta, logró que el presidente Gabriel García Moreno no hiciera ese cambio. Así, "Las Ramas" siguió bajo la autoridad de Daule.

Salitre se convirtió en cantón el 27 de noviembre de 1959. Al principio, se llamó Urvina Jado. Este nombre era en honor a Francisco Urbina Jado, un importante financiero de Guayaquil. Él era hijo del expresidente José María Urbina Viteri. El apellido "Urbina" se escribía con "v" por decisión de su madre. Sin embargo, la gente del lugar prefería el nombre "Salitre", y por eso el cantón volvió a llamarse así.

El primer líder del cantón Urvina Jado fue Teodulfo Triana Fuentes. Después de él, el señor Romeo Vera Layana ayudó a construir el primer parterre central en la avenida 24 de mayo.

Geografía de Salitre

El cantón Salitre tiene una superficie de 388 km². Limita al norte con la Provincia de Los Ríos y el cantón Palestina. Al sur, limita con Samborondón. Al este, con la provincia de Los Ríos, y al oeste, con los cantones de Palestina, Santa Lucía y Daule.

La población total del cantón es de 59.619 habitantes. De ellos, 13.571 viven en la ciudad de Salitre, que es la capital del cantón.

Salitre tiene un clima cálido y húmedo, con una temperatura promedio de 28 °C. Su altitud es de 5 metros sobre el nivel del mar.

Como está cerca de los cantones de Daule y Samborondón, que a su vez están conectados con Guayaquil, Salitre se considera parte de la Conurbación de Guayaquil.

¿Cómo funciona el gobierno en Salitre?

La ciudad de Salitre tiene una parroquia urbana. Además, el cantón Salitre incluye tres parroquias rurales. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

El gobierno de Salitre es una municipalidad. Esto significa que administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene dos partes principales:

  • El poder ejecutivo, liderado por el alcalde.
  • El poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.

La Municipalidad de Salitre sigue las leyes de la Constitución de la República.

El Alcalde de Salitre

El alcalde es la persona que dirige el gobierno de la ciudad. Es elegido por voto directo de los ciudadanos. El vicealcalde no se elige de la misma manera. Una vez que se forma el Concejo Cantonal, los miembros eligen a uno de ellos para ser vicealcalde.

Tanto el alcalde como el vicealcalde trabajan por cuatro años. El alcalde puede ser reelegido. El alcalde es el representante principal de la municipalidad. También tiene un voto especial en el concejo cantonal si hay un empate. El vicealcalde reemplaza al alcalde cuando este no puede cumplir sus funciones.

El alcalde tiene un equipo de trabajo que lo ayuda a administrar la ciudad. Los líderes de estos equipos son elegidos por el alcalde. Actualmente, el alcalde de Salitre es Milton Moreno, quien fue elegido para el período 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Salitre es como un pequeño parlamento de la ciudad. Está formado por miembros que representan a la población del cantón.

Salitre tiene cinco concejales. Ellos son elegidos por voto y trabajan por cuatro años. Pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo. Cuando el concejo se forma por primera vez, los miembros eligen al vicealcalde de entre ellos.

Transporte en Salitre

El transporte público es muy importante para los habitantes de Salitre. Hay un servicio de autobuses que conecta la ciudad con otras parroquias y cantones cercanos.

Muchas de las calles de la ciudad están pavimentadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas están un poco gastadas. En los barrios nuevos, especialmente en las afueras, algunas calles aún son de tierra.

Calles importantes

  • Vernaza
  • 27 de Noviembre
  • Sucre
  • Jaime Roldós

Educación en Salitre

Salitre cuenta con escuelas y colegios. La educación pública en la ciudad es gratuita hasta la universidad. Esto está establecido en la Constitución Nacional.

Las clases en Salitre, al igual que en otras ciudades de la costa, comienzan a principios de mayo. Después de unos 200 días de clases, terminan en marzo. A veces, las lluvias fuertes después del invierno pueden causar daños en las instalaciones educativas.

Medios de comunicación

La ciudad tiene una red de comunicación que sigue mejorando. En Salitre, la gente puede acceder a varios medios de comunicación:

  • Prensa escrita: Periódicos y revistas.
  • Radio: Hay muchas estaciones de radio nacionales y locales.
  • Televisión: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.
  • Telefonía: La telefonía celular es muy popular y tiene una gran cobertura. Hay operadores de telefonía fija y celular.
  • Internet: Disponible en la ciudad y en algunas comunidades rurales a través de internet satelital.
  • Mensajería postal.

Deporte en Salitre

La Liga Deportiva Cantonal de Salitre es la organización que dirige el deporte en todo el Cantón Salitre. El deporte más popular en la ciudad, como en todo el país, es el fútbol. Es el deporte que más gente sigue.

Actualmente, no hay equipos de fútbol profesionales de Salitre. Por eso, la mayoría de los habitantes de Salitre apoyan a los equipos de Guayaquil, como el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec.

Véase también

kids search engine
Salitre (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.