robot de la enciclopedia para niños

Río Guayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guayas
ISS040-E-60610 - View of Ecuador.jpg
Imagen satelital de Guayaquil (izquierda) río Guayas (centro izq.), la Isla Puná (centro der.) y el Golfo de Guayaquil (derecha).
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Océano Pacífico
Desembocadura Golfo de Guayaquil
Coordenadas 2°11′43″S 79°52′12″O / -2.1952388888889, -79.870072222222
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Guayas Guayas
Accidentes geográficos
Otros accidentes Golfo de Guayaquil
Cuerpo de agua
Islas interiores Santay
Ríos drenados Daule y Babahoyo
Longitud n/d
Ancho máximo 5 km
Superficie de cuenca 34 500 km²
Caudal medio 1157 m³/s
Ciudades ribereñas Guayaquil,
Durán
Samborondón
Cuenca 53 299 km²
Caudal evacuado 1 654,50 m³/s
Mapa de localización
Río Guayas ubicada en Ecuador
Río Guayas
Río Guayas
Ubicación (Ecuador).
Río Guayas ubicada en Guayas
Río Guayas
Río Guayas
Ubicación (Guayas).

El río Guayas es un río muy importante en Ecuador. Nace cerca de la ciudad de Guayaquil, que es un puerto principal. Se forma cuando dos ríos grandes, el Daule y el Babahoyo, se unen. Luego, el río Guayas desemboca en el Golfo de Guayaquil, que es parte del Océano Pacífico.

Alrededor de este río y su cuenca (la zona que drena el río) se desarrolló una cultura especial llamada montuvia.

Geografía del Río Guayas

¿De dónde viene el Río Guayas?

Archivo:Volcán Chimborazo desde Guayaquil, Ecuador
El volcán Chimborazo visto desde Guayaquil

El Río Guayas tiene un origen interesante. Sus aguas provienen del volcán Chimborazo, una montaña muy alta en Ecuador. El agua del Chimborazo fluye por el río Chimbo, que luego se une al río Babahoyo. Cuando el río Babahoyo se une con el río Daule, forman el gran Río Guayas.

Por eso, el Río Guayas está muy relacionado con el Chimborazo. En días claros, ¡se puede ver el volcán desde Guayaquil! Este paisaje es tan importante que incluso aparece en el Escudo del Ecuador.

La Cuenca del Río Guayas: Un Tesoro Natural

Archivo:Mapa de la Cuenca del Río Guayas
La Cuenca del Río Guayas abarca varias provincias de Ecuador.

La cuenca del Río Guayas es enorme, con una extensión de 53.299 kilómetros cuadrados. Es la cuenca de río más grande de la costa del Pacífico en América del Sur. Esta zona es muy rica y valiosa para Ecuador.

En la desembocadura del río, el agua puede fluir hacia el Golfo de Guayaquil y el océano, o el agua salada del mar puede entrar al río, dependiendo de las mareas. Este efecto se puede ver fácilmente desde ciudades como Durán o desde el Malecón 2000 en Guayaquil.

La cuenca del río Guayas incluye muchos otros ríos como el Pagua, Balao, Naranjal, Chongón, Boliche, Taura, Yaguachi, Puebloviejo, Zapotal, Balzar, Quevedo, Vinces y los principales, Daule y Babahoyo. Todos estos ríos riegan tierras muy fértiles.

Ríos que alimentan al Guayas

Archivo:Guayaquil R RMG F1867f
Río Guayas, 1867

Los ríos más grandes que se unen al Guayas son el Daule y el Babahoyo. A su vez, el Babahoyo recibe agua de otros ríos como el Vinces, Puebloviejo, Zapotal y Yaguachi. Juntos, forman una red de ríos muy útil para la navegación en la costa ecuatoriana.

Sobre los ríos Daule y Babahoyo se construyó el Puente de la Unidad Nacional. Este puente es un símbolo de la unión entre las diferentes regiones de Ecuador. Actualmente, hay cuatro puentes que cruzan el río Guayas, y se planea construir un quinto para mejorar el tráfico.

El Golfo de Guayaquil: La Desembocadura del Río

El río Guayas desemboca en el Golfo de Guayaquil, que es la entrada de agua más grande del Océano Pacífico en Suramérica. Este golfo es muy extenso, cubriendo más de 13.701 kilómetros cuadrados.

En el Golfo de Guayaquil hay varias islas e islotes, como la Isla Santay y la Isla Puná. Las orillas del golfo suelen ser bajas y con zonas de pantanos.

Navegación en el Río Guayas

El río Guayas es navegable desde su desembocadura hasta sus ríos en la cuenca. Sin embargo, su profundidad disminuye a medida que se adentra en el continente. Para que barcos más grandes puedan pasar, se ha realizado un proyecto de dragado.

El dragado comenzó en 2019 y busca aumentar la profundidad del río de 9.6 metros a 12.5 metros en una sección de 91.35 kilómetros. Los materiales que se extraen se depositan en la Isla Puná. El objetivo principal es facilitar el transporte de productos para la exportación desde el puerto de Guayaquil, que maneja la mayoría de los productos no petroleros de Ecuador.

Historia del Río Guayas

Primeros Pobladores y la Fundación de Guayaquil

Archivo:Drawing, Views of the East Bank of the Guayas River, opposite Guayaquil, Ecuador, May 1857 (CH 18195763)
Dibujo de la margen oriental del río Guayas, frente a Guayaquil, Ecuador, mayo de 1857.

Hace mucho tiempo, la zona del río Guayas estuvo habitada por grupos indígenas como los huancavilcas y los chonos. Este lugar era muy importante para el comercio antes de la llegada de los europeos, especialmente por el cultivo de cacao y el intercambio de la concha spondylus.

La ciudad de Guayaquil fue fundada después de varios intentos, debido a la resistencia de las tribus locales. Finalmente, la ciudad se estableció en su ubicación actual el 25 de julio de 1547, a orillas del río. Con el tiempo, Guayaquil se convirtió en un puerto fluvial muy importante.

En el pasado, los astilleros (lugares donde se construyen barcos) del río Guayas eran famosos. Se usaba la madera de la cuenca del río, que era muy resistente y ligera, para construir barcos. Esta tradición de construir embarcaciones ya existía desde tiempos antiguos.

El Río Guayas en la Época Republicana

Archivo:Coat of arms of Ecuador
Escudo del Ecuador con el Río Guayas

Durante la historia de Ecuador como república, el río Guayas fue un lugar clave. Fue el punto de partida de las campañas de independencia de la región. Después de la Independencia de Guayaquil, muchos militares de la zona ayudaron a liberar otras ciudades.

El río también fue el escenario de eventos importantes, como la entrevista de Guayaquil. Más tarde, el río Guayas y la Isla Puná fueron importantes en conflictos internos que ayudaron a definir el futuro de Ecuador. El Escudo del Ecuador actual tiene al río Guayas en su centro, mostrando su gran importancia para el país.

Economía del Río Guayas

La Agricultura en la Cuenca

Archivo:Casa Municipal, Vinces 1909
Casa municipal de Vinces, 1909.

La cuenca del Río Guayas es una zona muy fértil. La agricultura es la actividad económica principal, beneficiando a varias provincias como Guayas, Manabí, Santo Domingo y Los Ríos.

Aquí se cultivan productos como caña de azúcar, banano, cacao, algodón, arroz, cítricos y otras frutas. También hay bosques donde se extrae madera de balsa, de la cual Ecuador es el mayor productor mundial.

El cacao fue un producto de exportación muy importante desde la cuenca del río. El cacao de esta región era más económico que el de otros lugares, gracias a la facilidad de transporte por el río hacia el Océano Pacífico.

Comercio y Bancos en la Región del Río

Archivo:Billete de 1 peso, Archivo Histórico Casa de Luzárraga
Billete de 1 peso, emitido por Manuel Antonio de Luzárraga

Las ciudades de Guayaquil y Durán, ubicadas cerca del río, concentran gran parte de la actividad económica de Ecuador, incluyendo el comercio y la industria. A lo largo de la historia, la región ha tenido épocas de gran crecimiento económico gracias al cacao y, más tarde, al banano.

Este crecimiento llevó a la creación de bancos para apoyar la producción y el comercio. El primer banco fue fundado por Manuel Antonio de Luzárraga. Con el tiempo, surgieron otros bancos importantes como el Banco Comercial y Agrícola y el Banco del Ecuador, todos relacionados con la exportación de cacao.

Turismo y Energía en el Golfo

En las costas del golfo, cerca de la ciudad de Machala, es importante la producción de camarones. También hay grandes plantaciones de banano.

Además, en el golfo se encuentran yacimientos de gas natural que son explotados. En el ámbito turístico, las costas del golfo tienen varias playas populares, como Salinas, General Villamil, Ancón y Engabao.

Puertos Clave del Río Guayas

Archivo:Guayaquil - Mapa Sageo - Parroquia Posorja
Posorja

A lo largo del río y en sus cercanías, hay varios puertos importantes. Ecuador ha invertido en la construcción de un puerto de aguas profundas en Posorja, que está más cerca del mar que el puerto tradicional de Guayaquil. Esto permite que barcos más grandes lleguen sin necesidad de tanto dragado.

Otros puertos importantes son:

Cuidado del Medio Ambiente del Río

Conservación y Recuperación

Archivo:GuayaquilSatelite
Guayaquil, imagen satelital.

El río y sus alrededores enfrentan desafíos ambientales, como la contaminación por los asentamientos humanos en ciudades como Guayaquil y Durán. También la deforestación de los manglares es un problema, ya que se talan para obtener madera o para usar la tierra.

Para proteger los manglares, se creó el Plan de Acción Nacional para la Conservación de los Manglares del Ecuador Continental en 2019. También hay proyectos para limpiar el Estero Salado y otras iniciativas de organizaciones civiles que buscan la conservación del río.

Flora y Fauna del Río Guayas

En la zona del río Guayas, podemos encontrar una variedad de plantas y animales:

Ejemplos de flora y fauna del río Guayas

Mejoras en el Río Guayas

Control de Inundaciones

Archivo:TRASVASE DAUVIN (16398150195)
Trasvase Dauvin (Daule-Vinces)

La cuenca del río a menudo sufre inundaciones, especialmente durante el Fenómeno del Niño. Aunque las inundaciones pueden hacer que la tierra sea más fértil, también representan un riesgo para las ciudades cercanas.

Para evitar daños, se han construido importantes obras de infraestructura. Una de ellas es el trasvase Daule-Vinces, que ayuda a controlar el flujo de los ríos y a aprovechar el agua durante todo el año. Otro sistema importante es el control de inundaciones Bulubulu, que protege miles de hectáreas de cultivos y poblaciones durante la temporada de lluvias.

Salud Pública y el Río

En el pasado, la zona del río y su cuenca enfrentaron desafíos de salud, como la fiebre amarilla. Hubo grandes brotes de esta enfermedad en el siglo XIX. Sin embargo, gracias a campañas de salud, la fiebre amarilla fue finalmente erradicada en la región en 1917.

El Río Guayas en la Cultura Ecuatoriana

Archivo:Charton, Ernest - Puerto de Guayaquil -c1850 ost 42x60
Puerto de Guayaquil por Ernest Charton

El río Guayas y su cuenca son el corazón de la cultura montuvia de Ecuador. Los ríos crean llanuras donde se desarrolló una forma de vida similar a la de los llaneros de otros países.

El río Guayas ha inspirado a muchos artistas y escritores. Aparece en poemas de José Joaquín de Olmedo y en novelas importantes como "Don Goyo" de Demetrio Aguilera Malta, que fue una de las primeras obras en Ecuador en hablar sobre el cuidado del medio ambiente. También se menciona en "Las cruces sobre el agua" de Joaquín Gallegos Lara y "A la costa" de Luis A. Martínez.

En la música, muchos pasillos (un género musical) se han dedicado a Guayaquil y su río. El famoso cantante Julio Jaramillo nació en esta ciudad. El río también ha sido retratado en películas como "Pescador" y "Sin muertos no hay carnaval".

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guayas River Facts for Kids

kids search engine
Río Guayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.