Provincia de Chimborazo para niños
Datos para niños Chimborazo |
||
---|---|---|
Provincia del Ecuador | ||
![]() Bandera
|
||
Lema: «Todos unidos por el desarrollo» | ||
Himno: Himno de Chimborazo | ||
![]() Ubicación de la provincia de Chimborazo en Ecuador
|
||
Coordenadas | 1°59′00″S 78°43′00″O / -1.9833333333333, -78.716666666667 | |
Capital | Riobamba | |
• Población | 177 213 | |
Idioma oficial | Español y quichua | |
Entidad | Provincia del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
Prefecto | Hermel Tayupanda | |
Subdivisiones | ||
Fundación | 25 de junio de 1824 | |
Superficie | Puesto 15.º | |
• Total | 6499,72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3900 m s. n. m. | |
• Máxima | 6310 m s. n. m. | |
• Mínima | 100 m s. n. m. | |
Clima | De –5 a 30 °C | |
Población (2022) | Puesto 11.º | |
• Total | 471 933 hab. | |
• Densidad | 77,17 hab./km² | |
Gentilicio | chimboracense | |
IDH (2017) | ![]() |
|
Huso horario | ECT (UTC–5) | |
Código postal | EC06 | |
Matrícula | H | |
ISO 3166-2 | EC-H | |
Fiestas mayores | 24 de junio (provincialización) | |
Sitio web oficial | ||
La provincia de Chimborazo es una de las 24 provincias que forman parte de Ecuador. Se encuentra en el centro-sur del país, en la región conocida como la Sierra.
Su capital es la ciudad de Riobamba, que también es la ciudad más grande y con más habitantes de la provincia. Chimborazo tiene una superficie de casi 6500 km². Limita con Tungurahua al norte, Cañar al sur, Bolívar al oeste, Guayas al suroeste y Morona Santiago al este.
Según el censo de 2022, en Chimborazo viven 471.933 personas, siendo la undécima provincia más poblada de Ecuador. La provincia se divide en diez cantones, que a su vez tienen parroquias urbanas y rurales. Chimborazo es un centro importante para el comercio y la economía en el centro de Ecuador. Ha sido un lugar de encuentro para diferentes culturas y comerciantes desde hace mucho tiempo.
Los primeros grupos de personas se establecieron en esta zona hace unos cinco mil años, cerca de Punín. Luego, llegaron otros grupos como los puruhás y cañaris. Más tarde, los incas conquistaron la región bajo el mando de Huayna Cápac. La colonización española comenzó el 15 de agosto de 1534 con la fundación de Santiago de Quito. Después de la independencia y la unión de Ecuador a la Gran Colombia, la provincia de Chimborazo fue creada el 25 de junio de 1824. Esto la convierte en una de las siete primeras provincias de Ecuador.
Contenido
Historia de Chimborazo
¿Cómo era Chimborazo antes de la llegada de los españoles?
En 1923, se encontró un cráneo humano muy antiguo en un lugar llamado Chalán, cerca de Punín. Se cree que tiene unos cinco mil años de antigüedad y se le conoce como el hombre de Punín.
Alrededor del año 1000, los incas expandieron su imperio por los Andes centrales, incluyendo la sierra de Ecuador. En tiempos de Huayna Cápac, antes de que llegaran los españoles, los incas tenían puntos clave de control. Riobamba era uno de los tambos, que eran lugares de descanso y almacenamiento.
Fundación de Riobamba: La primera ciudad española
La ciudad de Riobamba fue fundada el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro. Se estableció en el lugar de la antigua ciudad de Liribamba, que era la capital de los puruhás. Hoy, ese lugar es Villa La Unión, en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en lo que hoy es Ecuador.
Riobamba fue una ciudad grande y próspera durante la época colonial. Sin embargo, un terremoto la destruyó el 4 de febrero de 1797. Para reconstruirla, Riobamba fue trasladada a su ubicación actual, en la llanura de Tapi, que era un lugar más seguro.
El desarrollo de la provincia en la época republicana

La provincia de Chimborazo fue creada oficialmente el 25 de junio de 1824, como parte de la Ley de División Territorial de la Gran Colombia.
En esa época, Riobamba era una de las ciudades más importantes del Distrito Sur de la Gran Colombia. En la primera mitad del siglo XX, Riobamba creció mucho en lo social, cultural y económico. Se convirtió en la tercera ciudad más grande del país, con más de veinte mil habitantes. Se construyeron muchos edificios nuevos y se mejoró la ciudad.
Un gran avance para la ciudad y los pueblos de la provincia fue la llegada del ferrocarril. Desde principios del siglo XX, el tren conectaba Riobamba con Guayaquil en la costa y con Quito en la sierra. Esta conexión fue muy importante para el trabajo de muchas personas en Riobamba.
También llegaron personas de otros países, lo que ayudó al comercio y otras actividades. Entre 1910 y 1930, la ciudad cambió mucho. Se construyeron edificios con estilos clásicos y se crearon nuevas zonas residenciales. La ciudadela de Bellavista, iniciada en 1924, fue la primera zona urbana planificada de Ecuador.
Inicialmente, la provincia de Chimborazo incluía también los territorios de la actual provincia de Bolívar. Sin embargo, el 23 de abril de 1884, se creó la nueva provincia de Bolívar.
Chimborazo es una provincia muy importante para la agricultura y la ganadería. Produce muchas verduras, trigo, cebada, papas, frutas, carne, leche y quesos de buena calidad.
Geografía de Chimborazo
La provincia de Chimborazo está en la Cordillera de los Andes. Su paisaje es hermoso, con montañas cubiertas de nieve y elevaciones importantes. Algunas de ellas son el Chimborazo (6310 m), el Altar (4545 m) y el Cubilín (4711 m). Estas montañas están conectadas por mesetas y altiplanos, como los de Cajabamba, Colta y Guamote. También hay valles fértiles como los de Guano, Riobamba y Penipe.
Muchos ríos atraviesan la provincia, como el Chambo, el Guamote y el Chanchán. El río Chimbo marca el límite natural con la provincia de Bolívar. Hay varias lagunas, como la de Colta, y las de Atillo, Magatlán, Osogoche y Cubilín. El sistema de lagunas de Ozogoche tiene más de treinta lagunas y es un lugar importante para la conservación de aves.
¿Con qué provincias limita Chimborazo?
La provincia de Chimborazo limita con las siguientes provincias de Ecuador:
- Al norte: Tungurahua
- Al este: Morona Santiago
- Al sur: Cañar
- Al oeste: Guayas y Bolívar
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno en Chimborazo?
El gobierno de Chimborazo se llama Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial, o "Prefectura". Es una entidad pública que tiene autonomía para tomar decisiones políticas, administrativas y financieras en la provincia. La sede de este gobierno está en Riobamba, la capital provincial.
El Gobierno provincial está formado por un prefecto, un viceprefecto y el consejo provincial. El prefecto es la máxima autoridad y es elegido por votación popular. El consejo provincial es el encargado de crear leyes y supervisar el gobierno provincial. Está compuesto por el prefecto, el viceprefecto, los alcaldes de los diez cantones y representantes de las parroquias rurales. Actualmente, el prefecto es Hermel Tayupanda.
Además del gobierno provincial, el presidente de la República tiene un representante en la provincia, que es el gobernador. El gobernador es nombrado por el presidente.
Cantones de Chimborazo
Chimborazo se divide en diez cantones, y estos a su vez tienen sesenta y una parroquias (urbanas y rurales). Cada cantón es administrado por una municipalidad y un consejo cantonal, elegidos por los habitantes. Los cantones se encargan de mantener las carreteras, gestionar los presupuestos para programas sociales y económicos, y administrar servicios como parques y sistemas de agua.
Cantón | Población (2022) |
Área (km²) |
Cabecera cantonal | Población (2022) |
|
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Alausí | 37275 | 1614 | Alausí | 6071 |
![]() |
Chambo | 13431 | 168 | Chambo | 5462 |
![]() |
Chunchi | 10635 | 270 | Chunchi | 3799 |
Colta | 30468 | 820 | Villa La Unión | 2785 | |
![]() |
Cumandá | 16602 | 169 | Cumandá | 11442 |
![]() |
Guamote | 35769 | 1216 | Guamote | 3076 |
![]() |
Guano | 48327 | 480 | Guano | 9136 |
![]() |
Pallatanga | 11796 | 385 | Pallatanga | 4266 |
![]() |
Penipe | 6748 | 375 | Penipe | 1417 |
![]() |
Riobamba | 260882 | 777 | Riobamba | 177213 |
Población y diversidad cultural
En Chimborazo viven 471.933 personas, según el censo de 2022. La mayoría de la población vive en zonas urbanas (62%), mientras que el 38% vive en zonas rurales. La edad promedio de los habitantes es de 27,8 años.
La provincia de Chimborazo es un lugar con mucha diversidad cultural. Las personas se identifican con diferentes orígenes:
- Población mestiza: 58,4%
- Población indígena: 38%
- Población blanca: 2,2%
- Población afroecuatoriana: 1,1%
- Población montubia: 0,3%
- Otros grupos: 0,1%
En las zonas rurales, especialmente en cantones como Guamote y Colta, la mayoría de la población es indígena. Allí, es común ver sus vestimentas tradicionales y su cultura. Incluso, las señales de tránsito y los anuncios están en español y quichua.
En las zonas urbanas y en cantones como Alausí, Chunchi, Pallatanga y Penipe, hay más personas mestizas. En Cumandá, la población es una mezcla de personas de la costa y la sierra. Riobamba, la capital, es un lugar donde conviven personas de diferentes orígenes, incluyendo extranjeros.
Economía de Chimborazo
Chimborazo es conocida por su rica cultura artesanal y su desarrollo turístico. La artesanía es muy importante, sobre todo en el Cantón Guano. Allí, la fabricación de productos con lanas, cueros y textiles son las principales actividades económicas.
En la agricultura, se cultivan productos como cebada, maíz, fréjol, trigo, plátano, papa y varias frutas. En la ganadería, se cría ganado ovino y bovino para carne y leche, y se producen lácteos.
La provincia también tiene recursos minerales como plata, cobre, oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre. Además, hay industrias que producen cemento, cerámica, techos y tuberías.
Salud y servicios
Indicadores de salud
La provincia cuenta con servicios de salud. Hay 15,6 médicos por cada 10.000 habitantes y 7,5 enfermeras por cada 10.000 habitantes.
Acceso a agua potable
El 32,92% de las viviendas rurales tienen acceso a agua entubada. En total, 14.683 viviendas cuentan con este servicio.
Cultura y educación
Educación en Chimborazo
El 13.5% de las personas mayores de 20 años en Chimborazo no saben leer ni escribir. El 36.8% de las personas mayores de 12 años no tienen acceso a internet o no saben usarlo.
¿Cómo se habla en Chimborazo?
En Chimborazo, se pueden identificar tres tipos de acentos o formas de hablar:
- Acento del norte: Se escucha en cantones como Penipe, Guano, Chambo, Riobamba, Colta y Guamote. Se caracteriza por alargar las últimas palabras y pronunciar fuerte la "r" y la "l". Esto se debe a la mezcla del español con el quichua. En Colta y Guamote es más notorio, mientras que en Riobamba el acento es más parecido al de Ambato y Quito.
- Acento del sur: Se encuentra en los cantones Alausí y Chunchi. Las frases tienen un tono ligeramente cantado y la pronunciación es más clara. Esto se debe a la influencia de las provincias de Cañar y Azuay.
- Acento de Cumandá y Pallatanga: Es una mezcla del español de Riobamba con el de la provincia de Guayas. Aquí, a veces se omiten algunas letras al hablar, pero no es tan marcado como en la costa.
Lugares para visitar en Chimborazo

Chimborazo ofrece muchos lugares interesantes para el turismo:
- Laguna de Colta
- Nevado El Altar
- Aguas termales de Cunug Pugyo y Guallabamba
- Nariz del Diablo (una formación rocosa)
- Cementerio Paleontológico de Punín
- Catedral de Riobamba
- Museo del Convento de La Concepción en Riobamba
- Museo del Banco Central en Riobamba
- Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana en Riobamba
- Iglesia de La Balbanera
- Encuentro del Nuevo Mundo del Folkclor (en marzo o abril)
- Complejo parque acuático Los Elenes
- Travesía en ferrocarril
- Reserva natural Chimborazo
Platos típicos de Chimborazo
Cuando visites Chimborazo, puedes probar estas deliciosas comidas:
- Fritada
- Cerdo hornado
- Yaguarlocro
- Llapingachos
- Cuy
- Ceviche de chochos con cuero
- Chicha con huevo
- Mondongo de Borrego negro de Guamote
- Empanadas de Guano
- Tamarindos de Riobamba
Véase también
En inglés: Chimborazo Province Facts for Kids
- Provincias del Ecuador
- Región Interandina de Ecuador
- Riobamba
- Volcán Chimborazo