robot de la enciclopedia para niños

Balao (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balao
San Antonio de Balao
Ciudad del Ecuador
Parque de balao.jpg
Parque Central de Balao
Flag of Balao.svg
Bandera

Lema: Por la Gloria y el Progreso de Balao
Himno: Himno a Balao.
Balao ubicada en Ecuador
Balao
Balao
Localización de Balao en Ecuador
Coordenadas 2°55′S 79°49′O / -2.91, -79.81
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Flag of Balao.svg Balao
Alcaldesa Sandy Gómez (RC5) - (2023-2027)
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Fundación 19 de marzo de 1832
Superficie  
 • Total 1,76 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Clima 19 °C
Curso de agua Río Balao Grande
Población (2022) Puesto 84
 • Total 12 850 hab.
 • Densidad 7301,14 hab./km²
Gentilicio balaoense
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC091050
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 17 de noviembre (Cantonización)
Patrono(a) Antonio de Padua
Sitio web oficial

Balao es una ciudad de Ecuador. Es la capital del Cantón Balao, que forma parte de la Provincia de Guayas. Se encuentra en la parte sur de la costa de Ecuador, cerca del océano Pacífico.

Según el censo de 2022, Balao tenía 9.870 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más pobladas del país. Las actividades económicas más importantes de la ciudad son la pesca, el comercio y la producción de camarones.

¿De dónde viene el nombre de Balao?

Origen del nombre de la ciudad

En el año 1815, Balao ya era conocida por producir cacao y frutas tropicales. También se destacaba por la extracción de maderas finas como el guayacán, el roble y el laurel. Se dice que una de estas maderas era resinosa y se llamaba "balao" (Yellow Palaus). Algunos creen que de ahí viene el nombre actual del cantón.

Otras historias contadas por los antepasados sugieren que en este lugar vivía una tribu llamada los Palaus. Ellos habrían dado el nombre al cantón.

La verdad es que el origen exacto del nombre no está confirmado por estudios científicos. Sin embargo, estas historias se han transmitido de generación en generación. Con el tiempo, la población de Balao creció con sus habitantes originales y personas de la costa.

Historia de Balao: ¿Cómo creció la ciudad?

Primeros asentamientos y desarrollo

Balao fue, desde hace mucho tiempo, un lugar donde vivían personas rodeadas de grandes haciendas. Los habitantes, ya fueran nativos o migrantes de zonas cercanas, se dedicaban a la agricultura y la pesca. Se sabe que Balao existía como poblado desde los años 1700. Antiguos residentes contaban que en esa época ya había haciendas como La María y San José.

En 1831, un inspector visitó Balao para registrar lo que producía y comercializaba. Los habitantes habían pedido que Balao se convirtiera en parroquia. Así, el 19 de marzo de 1832, Balao fue nombrada parroquia del cantón Guayaquil.

La cantonización de Balao

En 1986, los habitantes de Balao lucharon para que su parroquia se convirtiera en un cantón nuevo. Finalmente, el 17 de noviembre de 1987, Balao fue declarada cantón. Esto se hizo con la Ley n.º 75, publicada en el Registro Oficial n.º 812. Desde esa fecha, cada 17 de noviembre se celebra la cantonización de Balao. El primer alcalde de Balao fue el Dr. Lisímaco Martillo Landívar.

La creación del cantón fue impulsada por el crecimiento de la producción de banano y camarón en Balao. La parroquia, con sus desafíos y éxitos, logró abrirse camino en los mercados nacionales e internacionales.

Geografía de Balao: ¿Dónde se ubica?

Balao se desarrolló a orillas del Río Balao. Por este río, los habitantes navegan hasta su desembocadura en el Canal de Jambelí. La ciudad está rodeada por haciendas de banano y camarón. Estas haciendas han limitado el crecimiento de la ciudad durante mucho tiempo. Balao tiene dos carreteras principales: Balao - San Carlos y Balao - Tenguel.

Inundaciones y medidas de protección

Históricamente, el territorio de Balao ha sufrido inundaciones varias veces. Estas inundaciones afectan las zonas cercanas a los ríos, las plantaciones y los poblados. Son causadas por lluvias fuertes y el aumento del nivel de los ríos y del mar. La ciudad de Balao se ve afectada cuando el río Balao se desborda. Esto causa daños en las casas y bloquea el sistema de alcantarillado.

Actualmente, se han construido muros de gaviones a lo largo del río en la parte que pasa por la ciudad. Estos muros ayudan a contener el agua. Sin embargo, cuando el nivel del río sube mucho y hay zonas bajas en la ciudad, aún pueden ocurrir inundaciones.

Clima de Balao: ¿Cómo es el tiempo?

Balao tiene un clima tropical seco. Su ubicación cerca del Canal de Jambelí hace que tenga dos estaciones bien marcadas. La corriente de Humboldt, que es fría, trae el verano de mayo a diciembre. La corriente de El Niño, que es cálida y lluviosa, trae la estación húmeda de diciembre a abril.

Si visitas Balao, es recomendable llevar ropa cómoda y repelente de mosquitos, especialmente en los meses de lluvia.

Gobierno y administración de Balao

¿Cómo se organiza el gobierno local?

La ciudad y el cantón Balao se rigen por un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. Esto significa que tienen autonomía para tomar sus propias decisiones. La Alcaldía de Balao es la entidad que administra el cantón de forma independiente del gobierno central.

El gobierno municipal se divide en dos partes:

  • El poder ejecutivo, representado por el alcalde.
  • El poder legislativo, formado por cinco miembros del concejo cantonal, llamados Concejales Urbanos.

Barrios y ciudadelas de Balao

La ciudad de Balao se divide en los siguientes barrios y ciudadelas:

Barrios y Ciudadelas del Cantón Balao
Nombre
Barrio Central
Ciudadela Miraflores
Ciudadela Municipal Brisas del Mar
Santa Clara I
Santa Clara II
Ciudadela 17 de Noviembre
Ciudadela San Jacinto
Barrio Nuevo
Santa Teresita
Ciudadela Julio Loayza
2 de Agosto
1.º de Mayo
12 de Octubre
Pedro Amador Alicea

Servicios básicos en la ciudad

En Balao, el 89% de los hogares tienen acceso a agua potable. El 86% están conectados a la red de alcantarillado. Además, el 98% de la ciudad cuenta con servicio de energía eléctrica, según datos de 2010. La recolección de basura cubre el 100% de la ciudad y el 72.53% de las zonas rurales.

En cuanto a la telefonía móvil, el 69.05% de la población del cantón tiene acceso a este servicio.

Transporte público en Balao

El Terminal Terrestre de Balao es el punto de partida para el transporte. Dos cooperativas de buses operan desde aquí. La Cooperativa 16 de Junio cubre rutas como Balao-Guayaquil y Balao-Naranjal. Sus buses salen cada 20 minutos. La Cooperativa Centinela del Sur viaja de Balao a Machala cada 60 minutos.

También existe la Cooperativa de Transporte Mixto 17 de Noviembre, que lleva pasajeros y carga al Recinto San Carlos.

Salud y educación

Para la atención de la salud, el Ministerio de Salud Pública administra el Centro de Salud Balao. Este centro atiende 8 horas al día. Además, el Gobierno Municipal de Balao tiene un Dispensario Municipal. Este ofrece servicios de Medicina General y Ginecología.

En cuanto a la educación, Balao cuenta con varias instituciones educativas, como:

  • Unidad Educativa Sabino Eipacio Rosales
  • Unidad Educativa Balao
  • Unidad Educativa Rosa Amada Espinoza
  • Unidad Educativa Miraflores

Turismo en Balao: ¿Qué visitar?

Archivo:Parque central de Balao
Pileta ubicada en el parque central

Balao ha mejorado mucho sus áreas céntricas. El Parque Central es muy bonito, con grandes palmeras y juegos para niños. También tiene una pileta en el centro. Puedes visitar el Parque de la ciudadela Julio Loayza o el Parque de la ciudadela Miraflores.

Archivo:Parque acuático de Balao
Parque acuático de Balao

El Parque Acuático Balao puede recibir hasta 2000 visitantes. Tiene una piscina de olas y toboganes, siendo una atracción popular, especialmente en carnaval. Cerca del parque está La Playa de las Palomas, a orillas del Río Balao. Es un lugar favorito para los habitantes de Balao en días soleados.

Naturaleza y aventura

Balao te permite explorar el bosque de manglar y ver muchas aves acuáticas. También puedes observar aves migratorias y aprender sobre la pesca artesanal de conchas y el Cangrejo Rojo. El río Balao es la vía principal para llegar a estos lugares. Las asociaciones de pescadores ofrecen paseos en sus botes.

También puedes visitar El Playón II, una playa de arena blanca cerca de la desembocadura del río Gala. Se puede llegar a ella por mar.

Gastronomía: Sabores del mar

Archivo:Arrozmarinero
Arroz marinero
Archivo:TIPICO
Pescado frito

Como Balao está cerca del Canal de Jambelí, tiene una gran variedad de platos con mariscos. Puedes probarlos en el mercado municipal o en los restaurantes de la ciudad. Hay ceviches de concha, pescado, camarón, calamar o mixtos. También puedes disfrutar de sopas como el sancocho de bagre negro o la sopa marinera. Otros platos incluyen arroz con concha, arroz marinero y pescado frito.

Una vez al año, la Alcaldía de Balao organiza un Festival Gastronómico. El plato principal es la Ensalada de Cangrejo. En 2017, se usaron 350 libras de cangrejo para preparar la ensalada de cangrejo más grande de Guayas.

Cultura y tradiciones de Balao

Festividades importantes

Las fiestas más importantes de Balao son las patronales, dedicadas a la Virgen del Rosario (7 de octubre) y a San Antonio de Padua (13 de junio). Estas celebraciones incluyen novenas, una procesión y fuegos artificiales.

La festividad más grande es el 17 de noviembre, el aniversario de la cantonización de Balao. Ese día hay desfiles de barrios y grupos de danza, seguidos de fuegos artificiales que marcan el inicio de las fiestas.

Danzas y costumbres

Aunque hay influencia de otras culturas en las zonas rurales, la ciudad de Balao mantiene rasgos culturales de las antiguas culturas Chonos, Punáes y Manteño-Huancavilcas. Una tradición muy arraigada es la danza del curiquingue. Niños y adultos se disfrazan de estas aves y bailan, manteniendo viva la historia y el folclore local.

Más información sobre Balao

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Balao Facts for Kids

kids search engine
Balao (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.