Isla Santay para niños
Datos para niños Isla Santay |
||
---|---|---|
Sitio Ramsar | ||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 2°13′05″S 79°51′13″O / -2.2181, -79.8536 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cantón | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 21,79 km² | |
Punto más alto | (10 metros) | |
Mapa de localización | ||
Localización en Ecuador
|
||
La isla Santay es una isla de Ecuador ubicada en el río Guayas. Pertenece al cantón Durán y tiene una superficie de 21,79 kilómetros cuadrados. En 2010, su área total era de 2.214 hectáreas.
En la isla viven 86 familias en 56 casas ecológicas, muchas de ellas con paneles solares. Se estima que hay 320 habitantes, incluyendo 120 niños y 25 adultos mayores. Desde el 10 de octubre de 2000, la isla Santay es un sitio Ramsar, lo que significa que es un humedal de importancia internacional. Además, desde el 20 de febrero de 2010, es un Área Nacional de Recreación, formando parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador.
Contenido
¿Cómo es la vida en la Isla Santay?
La gente de la isla Santay es muy amable y vive de forma sencilla. Son los principales guías turísticos del lugar. Los niños de la isla conocen muy bien su entorno y pueden explicar las diferentes zonas de vegetación, como el bosque de manglar y el bosque mixto.
Flora y fauna de la isla
La isla Santay es hogar de una gran variedad de plantas y animales.
- Plantas: Se pueden encontrar árboles como el guasmo, la palma real, el mangle negro, el guachapelí y el samán.
- Animales: Hay reptiles como la boa y la iguana. También mamíferos como el mapache, el ocelote, el oso hormiguero y el murciélago. En el agua, viven peces como el bagre, la corvina y la tilapia, que son usados para alimentarse y vender.
La isla también cuenta con lugares para visitar, como un centro para cocodrilos, cabañas para quedarse, una casa comunal, un centro de salud, un pequeño museo y un restaurante.
Historia de la Isla Santay
La isla Santay tiene una historia interesante. Se dice que el libertador Simón Bolívar estuvo allí recuperándose de una enfermedad y escribió un borrador del tratado de Guayaquil en 1829.
¿Qué se producía en la isla?
En la década de 1940, la isla era conocida por su producción de ganado y arroz. Había siete haciendas que luego fueron tomadas por el gobierno para un proyecto de viviendas que no se realizó.
Esfuerzos de conservación y desarrollo
A mediados de los años 90, una organización ambientalista llamada Comité Ecológico del Litoral trabajó con la gente de Santay. Esto ayudó a crear la Asociación de Pobladores "San Jacinto de Santay", construir un centro comunitario y una escuela. Gracias a estos esfuerzos y al cuidado de su gente, la isla fue reconocida internacionalmente como un sitio Ramsar.
Desde el año 2000, la Fundación Malecón 2000 administró la isla para impulsar el desarrollo de la comunidad, conservar la naturaleza y fomentar el turismo. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano suspendió esta administración y actualmente se está revisando cómo se manejaron las cosas durante esos años.
La Isla Santay como Área Protegida
El 20 de febrero de 2010, el gobierno de Ecuador declaró la isla Santay como área protegida. Esto significa que forma parte del Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas, bajo la categoría de "Área Nacional de Recreación". Lograr esta declaración tomó 15 años y el trabajo de varios presidentes y ministros.
Los derechos de la comunidad de Santay
Los habitantes de la isla Santay han vivido allí por más de 70 años y buscan que el Estado reconozca su derecho a la tierra que han habitado por generaciones. Ellos desean que se les reconozca la propiedad de su área de vivienda, los servicios comunitarios como la escuela y la sala comunal, un área para cultivar y hasta un terreno para su cementerio. Estas solicitudes están pendientes de una decisión.
El puente de la Isla Santay
El 3 de junio de 2014, se inauguró un puente que conecta Guayaquil con la isla Santay. Este puente es especial porque es de tipo basculante, lo que significa que una parte se levanta para permitir el paso de barcos. Es solo para personas que caminan o andan en bicicleta.
El 12 de octubre de 2017, una parte de este puente se cayó. Esto ocurrió porque un barco de pesca grande intentó pasar por debajo y chocó con la estructura. La reparación del puente duró varios meses y terminó en mayo del año siguiente.
Véase también
En inglés: Santay Island Facts for Kids