Palestina (Ecuador) para niños
Datos para niños Palestina |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() |
||
Otros nombres: Corazón del Guayas | ||
Himno: Himno de Palestina | ||
Localización de Palestina en Ecuador
|
||
Localización de Palestina en Guayas
|
||
Coordenadas | 1°37′35″S 79°58′37″O / -1.6263, -79.977 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Alcalde | Luis Suárez Bedor | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación | 16 de junio de 1956 | |
Superficie | ||
• Total | 1,11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Clima | Mínimo 22 °C / Máximo 32 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|97].º | |
• Total | 10 392 hab. | |
• Densidad | 9362,16 hab./km² | |
Gentilicio | palestino, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC091250 |
|
Prefijo telefónico | 593 4 |
|
Fiestas mayores | 20 de julio (Cantonización) | |
Patrono(a) | San Bartolomé | |
Sitio web oficial | ||
Palestina es una ciudad ecuatoriana. Es la capital de su cantón y se encuentra en la provincia de Guayas, en la región de la costa de Ecuador. Según el censo de 2022, tiene una población de 10 392 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 97 más poblada del país.
Contenido
Historia de Palestina en Ecuador
Orígenes Antiguos y Nombre
Algunos historiadores creen que, mucho antes de la llegada de los europeos, la zona donde hoy se encuentra Palestina estaba habitada por la tribu Chonanas. Esta tribu tenía acuerdos de paz con los Huancavilcas.
Durante la época en que Ecuador era parte de un virreinato, este lugar era un pequeño asentamiento conocido como "Embarcadero". El nombre "Palestina" fue dado por el Dr. Vicente Piedrahíta Carbo (1834-1878). Él regresó de un viaje por una región de Oriente Próximo y decidió nombrar varias de sus propiedades con los nombres de los lugares que había visitado. Así, esta hacienda se llamó "Palestina", y también otras como "Yumes", "Tebas" y "Jordán". Con el tiempo, la hacienda "Palestina" pasó por varios dueños y se convirtió en un lugar cada vez más habitado.
¿Cómo se convirtió en parroquia y cantón?
El 23 de marzo de 1957, Palestina fue reconocida oficialmente como una parroquia. En ese momento, formaba parte del cantón Daule.
Más tarde, el 3 de febrero de 1987, cuando el cantón Santa Lucía se creó, Palestina pasó a formar parte de este nuevo cantón.
Finalmente, el 3 de junio de 1986, se presentó una solicitud para que Palestina se convirtiera en un cantón independiente. Después de dos años, el 20 de julio de 1988, se firmó la ley que la convertía en cantón. Aunque la ley se publicó oficialmente el 25 de julio de 1988, la comunidad de Palestina celebra su cantonización cada año el 20 de julio.
¿Cómo funciona el gobierno de Palestina?
La ciudad y el cantón Palestina tienen su propio gobierno local, llamado municipalidad. Esta municipalidad funciona de manera independiente del gobierno central de Ecuador, siguiendo lo que dice la Constitución del país.
El gobierno municipal tiene dos partes principales:
- El alcalde: Es la persona que dirige el gobierno local y toma las decisiones más importantes.
- El concejo cantonal: Está formado por varios miembros que ayudan a crear las leyes y reglas para el cantón.
Más información sobre Ecuador
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Guayas
- Cantón Palestina
- Guayaquil